Excursión a las Rocas Encantadas en La Garrotxa

Escrito por

31.12.2024

|

4min. de lectura

Cuenta la leyenda que un demonio vivía en lo alto de la sierra del Collsacabra y molestaba a los habitantes de Sant Feliu de Pallerols lanzándoles enormes rocas encantadas montaña abajo. Un ángel puso remedio y encadenó las rocas a la montaña para que el demonio no pudiera lanzarlas nunca más. Aburrido sin su juego favorito, decidió largarse a otro lugar.

Con leyenda o sin ella, lo cierto es que las Rocas Encantadas (también llamadas «Rocas Encadenadas») es una excursión preciosa que dejará encantada a toda la familia. Nos situamos en la comarca de la Garrotxa, un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza, famoso por sus volcanes, por la vía verde del Carrilet y por sus bosques y hayedos.

Cómo llegar a las Rocas Encantadas

Rocas Encantadas
Rocas Encantadas. Por: Roser Goula

Aunque hay varias formas de llegar a las Rocas Encantadas, el camino más popular y accesible es el que sale del Santuario de La Salut, situado en la carretera entre Olot y Vic, donde podréis dejar el coche. La zona de aparcamiento no es muy amplia, por lo que recomendamos llegar pronto para empezar la ruta. Para poneros en contexto, Rupit, Cantonigrós y Vall de Bas son municipios próximos.

El sendero parte de un arco de piedra situado al lado izquierdo de la iglesia. El tramo inicial tiene una leve pendiente, ese es el máximo desnivel que vais a subir durante toda la excursión. Seguimos las indicaciones amarillas, pasamos por un hayedo y llegaremos a Coll de l’Arç. La ruta cuenta con carteles informativos durante todo el camino.

El camino hasta las rocas encantadas es precioso, prácticamente llano, sencillo y no presenta peligros. Por eso, es una excursión ideal para hacer con niños y con mascotas. Contad 40 minutos de ida y 30 minutos de vuelta. Además, hay tramos de sol y tramos de sombra, pero la mayor parte del tiempo lo pasaréis dentro del bosque.

Bosque de Sant Feliu de Pallerols
Por: Caroline Dalprá

Siguiendo ese mismo camino entre bosques, llegaréis a una valla para el ganado. Abridla y pasad, sin más (no olvidéis cerrarla tras vuestro paso). Seguid el camino, esta vez a campo abierto, hasta llegar de nuevo a otro bosque. Los carteles indicadores os dirán por donde continuar. Cuando veáis las rocas, no os va a caber ninguna duda: ¡son enormes e impresionantes!

De vuelta al Santuario de la Salut podréis disfrutar de unas vistas impresionantes. Aprovechad para tomar fotos – cuando nosotros fuimos, una espesa neblina cubría el valle pero el espectáculo era ¡verdaderamente místico! Además, al lado de la capilla y la fuente de la Salut, hay una zona de picnic donde podréis descansar.

Algunos consejos prácticos

Excursión a las Rocas Encantadas de La Garrotxa
Las Rocas Encantadas de La Garrotxa. Por: Caroline Dalprá
  • Si podéis, realizad la excursión en otoño, cuando se produce el cambio de color de las hojas. En esa comarca suele ser a principios de noviembre;
  • No es una excursión recomendable para invierno, aunque hemos ido a finales de diciembre y el buen tiempo acompañaba la ruta;
  • El Santuario de La Salut está a mil metros de altitud: llevaos algo de abrigo aunque sea verano;
  • No hay fuentes de agua por el camino, aseguraos que lleváis suficiente agua;
  • No dañéis las rocas ni tampoco coged el musgo que las cubren. ¡Este es un espacio natural que no debe ser cambiado!
  • En el mismo Santuario de la Salut hay un restaurante en el que se come muy bien y realizan menús (18€ entre semana, 22€ fines de semana);
  • Para los más devotos, en el Santuario hacen misas los domingos a las 13.15h.
  • Lo más cómodo es subir por el lado de La Garrotxa (Vall d’En Bas).

Si tras la excursión tenéis tiempo y ganas de seguir descubriendo la zona, os recomiendo: visitar al pueblo medieval de Rupit i Pruit (a 15 min), pasear por Olot (a 30 min), visitar el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa o explorar los bucólicos pueblos del Valle de Bas (20 min): Joanetes, Hostalets de Bas, Sant Privat y el Mallol.

¡Esa zona es preciosa y está llena de excursiones para un fin de semana largo!

Roser Goula

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. Juan Cesio 6 de enero de 2020 a las 15:46 - Responder

    Una excursion para el recuerdo. Lindisimo!!!

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?