6 ferias del libro rurales de lo más interesante

Escrito por

18.04.2025

|

6min. de lectura

Publicidad

Banner Camino Lebaniego
Urroz Villa, el pueblo navarro de los libros.
Urroz Villa, el pueblo navarro de los libros. Por Turismo de Navarra.

El medio rural apuesta cada vez más por la cultura como medio para darse a conocer, dinamizar su actividad y atraer visitantes hasta sus pueblos. Cada fin de semana encontramos atractivas propuestas como mercadillos, jornadas medievales, festivales y propuestas musicales o ferias del libro rurales.

Ahora que se acerca el día del libro, nos fijamos en estas últimas. Te presentamos las ferias del libro de pueblo más interesantes de España. Son propuestas para todos los gustos y que se celebran a lo largo de todo el año. Para que no te pierdas ninguna.

Feria del Libro Aragonés de Monzón (Huesca)

Feria del Libro Aragonés de Monzón (Huesca).
Feria del Libro Aragonés de Monzón (Huesca). Por Ayto. de Monzón.

Una de las citas ineludibles en la agenda cultural de Monzón (Huesca) es su Feria del Libro Aragonés. Esta feria suele celebrarse en el puente de diciembre y en 2024 cumplió su XXX edición, así que es una cita más que consolidada. Presentaciones, mesas redondas y firmas de libros con autores aragoneses, entre otras iniciativas, dan forma a unas jornadas que convierten la localidad montisonense en el epicentro de la cultura de Aragón.

Cuándo: puente de diciembre

Dónde: Monzón (Huesca)

Más info: ferialibroaragones.com/ 

Ferias del libro y otros eventos en Urroz Villa (Navarra)

Urroz Villa, el pueblo navarro de los libros.
Urroz Villa, el pueblo navarro de los libros. Por Turismo de Navarra.

Urroz Villa es un pequeño y bonito pueblo situado a unos 20 kilómetros de Pamplona. En los últimos años, ha destacado por su firme apuesta por las letras, gracias al empeño del librero Javier Garisoain por convertir el pueblo en la villa del libro de Navarra.

Además de contar con tres impresionantes librerías en un pueblo con apenas 400 habitantes, Urroz Villa propone una agenda repleta de eventos relacionados con el mundo del libro a lo largo de todo el año. Visitas guiadas, presentaciones, recitales, talleres de encuadernación y una feria del libro en cada estación del año llenan el calendario cultural de un pueblo que apuesta decididamente por el biblioturismo.

Cuándo: durante todo el año

Dónde: Urroz Villa (Navarra)

Más info y agenda: urrozvilladellibro.blogspot.com/ 

Feria del libro del valle de Ricote (Murcia)

Presentación de la feria del valle de Ricote (Murcia).
Presentación de la feria del valle de Ricote (Murcia). Por Ayto. de Ricote.

Los ocho municipios que forman la comarca del valle de Ricote, en Murcia, se unen para celebrar el Día del Libro con una nutrida agenda de actividades culturales. Ferias del libro en cada uno de los pueblos, presentaciones, cuentacuentos, charlas y encuentros con autores completan una programación de lo más interesante. La iniciativa vio la luz en 2023 con el objetivo de fomentar la lectura y fortalecer los lazos culturales entre Cieza, Abarán, Blanca, Ricote, Ojós, Villanueva, Ulea y Archena. Esta primavera celebran su segunda edición.

Cuándo: marzo, abril y mayo

Dónde: valle de Ricote (Murcia)

Más info y agenda: ricote.es

Liberisliber, en Besalú (Girona)

Ferias del libro rurales: Liberisliber, en Besalú (Girona).
Ferias del libro rurales: Liberisliber, en Besalú (Girona). Por Liberisliber, festival de la bibliodiversitat – Jaume Gual.

Besalú, una de las villas medievales con más encanto de Girona y de toda España, también cuenta con un festival literario de lo más atractivo. Liberisliber reúne cada octubre a las editoriales independientes más importantes del país a la sombra de sus piedras milenarias, con una agenda de actividades destinadas a todos los públicos. Se organizan recitales y conciertos, charlas, visitas guiadas, talleres o teatro de calle. Todas las actividades son gratuitas y de acceso libre.

Cuándo: principios de octubre

Dónde: Besalú (Girona)

Más info y agenda: liberisliber.com/ 

La Estación de las Letras de La Rinconada (Sevilla)

Ferias del libro rurales: La Estación de las Letras en La Rinconada (Sevilla).
Ferias del libro rurales: La Estación de las Letras en La Rinconada (Sevilla). Por Ayto. La Rinconada.

Con la llegada de la primavera, la localidad de Rinconada, muy cerca de Sevilla, inunda sus calles con el aroma de los libros. Los autores más destacados del país se dan cita en distintos escenarios del pueblo. A lo largo de doce semanas se desarrolla una completa agenda de actividades culturales centradas en el mundo de las letras. No faltan las propuestas dedicadas al público juvenil e infantil, una de las apuestas más decididas de la organización en las últimas ediciones.

Cuándo: primavera

Dónde: La Rinconada (Sevilla)

Más info y agenda: La Estación de las Letras

Feria del Libro Rural de Pedrajas de San Esteban (Valladolid)

Cartel de la edición 2024 de la Feria Rural del Libro de Pedrajas de San Esteban (Valladolid).
Cartel de la edición 2024 de la Feria Rural del Libro de Pedrajas de San Esteban (Valladolid). Por Ayto. de Pedrajas de San Esteban.

En el pueblo vallisoletano de Pedrajas de San Esteban llevan ya diez ediciones de su Feria del Libro Rural. Una cita ineludible para los amantes de la literatura en la que se implican las librerías y papelerías de los pueblos de la comarca. Su objetivo es difundir su labor y fomentar la lectura, con una programación que incluye cuentacuentos, talleres, firmas de libros y otras actividades. Se celebra a finales de mayo o principios de junio (la edición 2025 será el 31 de mayo).

Cuándo: finales de mayo/principios de junio

Dónde: Pedrajas de San Esteban (Valladolid)

Más info: pedrajas.es/events/ 

Extra: Mi Pueblo Lee

Uno de los eventos de Mi Pueblo Lee.
Uno de los eventos de Mi Pueblo Lee. Por Mi Pueblo Lee.

Entre las ferias del libro rurales, mención aparte merece Mi Pueblo Lee, una iniciativa surgida en 2016 con la pretensión de acercar la cultura literaria al medio rural. Se trata de una red rural nacional de festivales literarios en la que solo pueden participar pueblos de menos de 10.000 habitantes. Colaboran algunos de los escritores de más renombre de España y la red sigue creciendo año tras año. En 2024, esta asociación sin ánimo de lucro recibió el Premio Nacional al Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?