El museo al aire libre «site-specific» de Cádiz

Escrito por

18.01.2025

|

6min. de lectura

Índice

El héroe, obra de Marina Abramović en el museo al aire libre de la Fundación Montenmedio Contemporánea
El héroe, obra de Marina Abramović en el museo al aire libre de la Fundación Montenmedio Contemporánea. Por Fundación Montenmedio Contemporánea

¿Quién se iba a imaginar que el pinar mediterráneo de la dehesa de Montenmedio acoge un buen número de obras de arte ‘site-specific’? Este término hace referencia a los trabajos artísticos que han sido diseñados para ocupar un lugar en concreto y así dialogar con él. Y de eso se ha encargado la Fundación Montenmedio Contemporánea, que ha aprovechado su espacio en Vejer de la Frontera, Cádiz, para acoger los trabajos de creadores de la talla de Marina Abramović (ganadora del Premio Princesa de Asturias de las artes en 2021), Pilar Albarracín o Shen Yuan. 

Rocío Gutiérrez, directora del organismo, explica a EscapadaRural que la Fundación Montenmedio Contemporánea se creó en el año 2001. Es una iniciativa de la familia Blázquez de Cádiz, que es coleccionista de arte. En concreto, el patronato lo forman Antonio Blázquez, Mate Abascal y Teresa Blázquez, así como la presidencia de la Diputación de Cádiz y los alcaldes de Barbate y Vejer de la Frontera, María de Corral y Augusto Delkáder. Es decir, un buen número de personas se esfuerzan para que este museo al aire libre se mantenga y crezca con salud.

El puente, obra de Shen Yuan en la Fundación Montenmedio Contemporánea
El puente, obra de Shen Yuan. Por Fundación Montenmedio Contemporánea

“Este proyecto fue concebido como un museo mediador, con el compromiso de apoyar a los creadores contemporáneos en proyectos específicos que fomenten el diálogo y el entendimiento de la sociedad a través del arte”, sostiene Rocío Gutierrez. La colección está integrada por más de 40 proyectos ‘site specific’ firmados por artistas nacionales e internacionales como Susana Solano, Marina Abramović, Adel Abdessemed, Pilar Albarracín, Cristina Lucas, Fernando Sánchez Castillo, Maja Bajevic, Maurizio Cattelan, Sol Lewitt y James Turrell, entre muchos otros.

El espacio de la Fundación Montenmedio Contemporánea

El emplazamiento surgió de una búsqueda de Antonio Blázquez, que quería encontrar un lugar en el que instalarse con sus seres queridos y, a la vez, emprender nuevos proyectos. Precisamente, este espacio se encontraba de venta al público y se hizo con él. Su primer paso fue, como dice Gutiérrez: “Crear un espacio de arte contemporáneo para que la ciudadanía de la provincia pudiese disfrutar de un centro cultural único donde la vanguardia contemporánea se uniera en perfecta armonía con el espacio natural colindante”.

Impresión del cielo, obra de Gunilla Bandolin en la Fundación Montenmedio Contemporánea
Impresión del cielo, obra de Gunilla Bandolin. Por Fundación Montenmedio Contemporánea

Actualmente, la Fundación Montenmedio Contemporánea cuenta con 11 barracones que formaban un complejo militar que estaba abandonado desde la década de los 70. Se empezaron a rehabilitar tres para instalar las oficinas y dos salas de vídeo en el año 2000. Los tres siguientes que se restauraron, en el 2002, acogen la biblioteca y los trabajos de Pilar Albarracín, Marina Abramović, Santiago Sierra, Cristina Lucas, así como los dodecaedros de Olafur Eliasson.

El artista chino Huang Yong Ping desarrolló su obra Hamman en otro barracón en 2003 y Michael Lin habilitó una oficina con puertas cilíndricas que modificaron el espacio. En 2005, otros tres barracones se adaptaron para hacer un taller didáctico destinado a los colegios que visiten la fundación o espacios para los artistas residentes. 

Pared de ladrillos, obra de Olafur Eliasson en la Fundación Montenmedio Contemporánea
Pared de ladrillos, obra de Olafur Eliasson en el museo al aire libre de la Fundación Montenmedio Contemporánea. Fundación Montenmedio Contemporánea

Una de las referencias más reconocidas del museo es la secuencia lumínica de James Turrell, única en España, que forma parte de la obra Second Wind 2005. Según se explica en la web: “Los visitantes tendrán una experiencia inmersiva a través de la luz en una de las obras más icónicas de la fundación”. Como poco, la sinopsis genera curiosidad.

Los artistas invitados y sus admiradores

Paisaje de jardín, obra de Michael Lin en la Fundación Montenmedio Contemporánea
Paisaje de jardín, obra de Michael Lin. Por Fundación Montenmedio Contemporánea

¿Cómo llegaron esos grandes nombres a este rincón del sur de la península ibérica? Fue idea de Jimena Blázquez que, en la época en la que se puso en marcha este proyecto, era la directora del mismo. Por aquel entonces, estos artistas consagrados aún estaban en proceso de construcción de su fama y a todos les atrajo la propuesta de realizar un trabajo ‘site-specific’.

“Todas las obras son ideadas para el lugar por los artistas que son invitados, la luz que tenemos en la zona, la idiosincrasia del lugar, la cultura…todos esos elementos son determinantes a la hora de hacer un proyecto para el lugar”, declara Rocío Gutiérrez. “La principal condición para que se produzcan las obras en el espacio es que sean proyectos únicos y concebidos en este espacio”.

Nidos humanos, obra de Marina Abramović en la Fundación Montenmedio Contemporánea
Nidos humanos, obra de Marina Abramović en el museo al aire libre de Cádiz. Por Fundación Montenmedio Contemporánea

Otra gran pregunta es quién se acerca hasta la fundación para admirar de cerca estos elementos. ¿Solo acuden interesados en el arte? ¿Hay turistas despistados que de pronto se encuentran con un museo al aire libre? ¿Son los vecinos de la zona conscientes de la importancia de las instalaciones que tienen al lado de sus casas? Las respuestas son todas afirmativas.

“El perfil del visitante es muy variado. Los estudiantes y escolares que vienen para participar en nuestro programa didáctico apoyado por la Diputación de Cádiz son muy numerosos”, comenta la directora, “durante el otoño e invierno son muchos los visitantes extranjeros que vienen interesados por el arte y por la colección que tenemos. Además, durante los fines de semana se acercan visitantes de la provincia también interesados por la colección”. Los turistas que veranean en pueblos como Vejer de la Frontera o Barbate, generalmente interesados por el sol y la playa, también se dejan ver por la fundación los días que les apetece cambiar de postal. No todo va a ser tumbona y chiringuito (aunque también). 

Colegiales de visita en la Fundación Montenmedio Contemporánea
Colegiales de visita en el museo al aire libre de la Fundación Montenmedio Contemporánea. Por Fundación Montenmedio Contemporánea

Como la cifra de visitantes aumenta cada año, el plan de Rocío Gutiérrez pasa por mantener lo que han conseguido hasta ahora, con la misma línea de trabajo. Acaba de cumplir un año en su puesto y también tiene nuevas ideas para el futuro de la fundación: “Quiero potenciar las actividades culturales paralelas a la colección permanente, difundir aún más el departamento educativo y dar cabida a artistas andaluces en nuevos proyectos para 2025”, adelanta. Sin duda, será digno de recibir una visita.

Perfil Carmen López, periodista

Carmen López

Soy periodista y escribo sobre cosas que importan en sitios que interesan desde hace más de una década.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?