Iglesias inacabadas en España

Escrito por

25.03.2025

|

9min. de lectura

Publicidad

Banner Camino Lebaniego
Iglesia inacabada de Son Servera (Mallorca).
Iglesia inacabada de Son Servera (Mallorca). Por Kai Koehler.

En muchas ocasiones, los grandes monumentos se conciben como proyectos demasiado ambiciosos. Lógicamente, cuanto más grande es un proyecto constructivo, mayor financiación necesita. Y cuando el dinero se termina, esos grandes diseños no se pueden culminar tal y como estaban planeados. Por eso, en nuestro país tenemos numerosos ejemplos de monumentos e iglesias inacabadas.

Así que hemos recorrido España en busca de esos templos incompletos. Esto no significa que hayan quedado abandonados, ni mucho menos. Algunos de ellos se utilizan como espacios de culto. Otros han tenido que adaptarse a usos diferentes del religioso. De esta manera, han logrado pervivir y encontrar una nueva vida.

La Sagrada Familia de Barcelona todavía se encuentra en construcción.
La Sagrada Familia de Barcelona todavía se encuentra en construcción. Por Nika.

Encontramos muchos ejemplos de templos incompletos o iglesias inacabadas en las grandes ciudades. En seguida nos viene a la cabeza la Sagrada Familia de Gaudí, en Barcelona. Pero no es exactamente lo que queremos mostrar, ya que las obras continúan en marcha y se espera que finalicen en 2026 siguiendo, más o menos, los planes originales de Gaudí.

Un ejemplo válido sería la catedral de Valladolid. De hecho, los pucelanos se refieren a ella como ‘La inconclusa’. Esta catedral iba a ser la más grande de la Cristiandad, pero el templo no pudo construirse como estaba ideado, debido a la falta de recursos. Finalmente, se completó aproximadamente un 45% del plan inicial. Lo que no ha sido un obstáculo para que se haya consagrado y utilizado durante siglos.

Catedral de Valladolid, también conocida como La Inconclusa'.
Catedral de Valladolid, también conocida como La Inconclusa’. Por Dolores Giráldez.

Pero, como decíamos, queremos alejarnos de las grandes ciudades para buscar esas iglesias inacabadas del medio rural, que también las hay. Por algo somos EscapadaRural, ¿no?

La cripta de la Colonia Güell (Santa Coloma de Cervelló, Barcelona)

Cripta de la Colonia Güell, en Santa Coloma de Cervelló (Barcelona).
Cripta de la Colonia Güell, en Santa Coloma de Cervelló (Barcelona). Por alzamu79.

El primer gran ejemplo de templo inacabado lo hemos localizado a unos 20 kilómetros de Barcelona. Estamos hablando de la cripta de la Colonia Güell, obra de Antoni Gaudí. Como podemos apreciar a simple vista, el edificio guarda una gran similitud con la Sagrada Familia. Y es que el genio barcelonés utilizó esta cripta, encargo del empresario Eusebi Güell, como banco de ensayos para desarrollar la que sería la gran obra de su vida.

El edificio, no obstante, no pudo completarse como estaba proyectado, convirtiéndose de esta manera en una de las iglesias inacabadas que podemos encontrar en España. Inicialmente iba a ser una gran iglesia de 40 metros de altura. Pero a la muerte del conde Güell, en 1918, sus herederos decidieron abandonar el proyecto.

No obstante, la cripta de la Colonia Güell es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura orgánica y del modernismo catalán que abanderó Gaudí. Fue restaurada a principios de siglo y, posteriormente, declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se puede conocer a través de visitas guiadas.

La iglesia de San Martiño de Noia (A Coruña)

Fachada de la iglesia de San Martiño, en Noia (A Coruña).
Fachada de la iglesia de San Martiño, en Noia (A Coruña). Por Ricardo Algár.

Noia es conocida popularmente por los gallegos como ‘La pequeña Compostela’. Es una villa medieval costera con un rico patrimonio, entre el que se encuentra una de las iglesias inacabadas más bonitas que tenemos en España. Hablamos de la iglesia de San Martiño, un gran exponente del gótico marinero gallego, que data del siglo XV y está declarada Bien de Interés Cultural.

La peculiaridad de este templo la podemos apreciar a simple vista en su fachada principal. Y es que solo una de sus dos torres fue acabada. La otra torre, la del reloj, permanece incompleta. Y no solo eso, sino que además, según la tradición popular, esta torre está maldita. El que se atreva a intentar terminarla tendrá un trágico final. Es lo que le ocurrió al maestro cantero encargado de rematarla, que falleció poco antes de poder hacerlo.

A lo largo de los siglos, otros sucesos han alimentado la leyenda negra de esta iglesia inacabada. El último de ellos sucedió en 1973, cuando el director Claudio Guerín estaba rodando en Noia la película La campana del infierno, para lo que reconstruyó la torre en cartón-piedra. Pues bien: el último día del rodaje, el director sevillano se precipitó al vacío desde la torre y falleció.

La iglesia inacabada de Castaño del Robledo (Huelva)

'El Monumento', la iglesia inacabada de Castaño del Robledo (Huelva).
‘El Monumento’, la iglesia inacabada de Castaño del Robledo (Huelva). Por Marco Gallo.

Cuando nos acercamos a Castaño del Robledo (Huelva), un monumental edificio llama enseguida nuestra atención. De hecho, se le conoce como ‘El Monumento’. Aunque también como ‘La iglesia Inacabada’ o ‘La iglesia del Cementerio’. Efectivamente, estamos ante otra de las iglesias inacabadas que tenemos en nuestro país.

En este caso, el edificio, que data de finales del siglo XVII, quedó incompleto por falta de recursos. Comenzó a construirse en 1788 y las obras se paralizaron diez años después cuando los jesuitas, promotores de la construcción, fueron expulsados de España. Se trata, en todo caso, de una obra monumental, desproporcionada para un pueblo de apenas 200 habitantes. Ello motivó que dejase de recibir financiación y quedase, por tanto, inacabada.

A lo largo de los años ha tenido diversos usos. Entre ellos, sirvió como cementerio desde mediados del siglo XIX hasta 1940, cuando se construyó el nuevo camposanto del pueblo y los restos fueron trasladados allí. Fue restaurado en los años 90, cuando se cerraron las bóvedas. Desde entonces, como algunas iglesias desacralizadas de España, se utiliza para celebrar eventos culturales, gracias a un convenio entre la diócesis de Huelva y el Ayuntamiento de Castaño del Robledo.

La iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Manacor (Mallorca)

Fachada inacabada de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, en Manacor (Mallorca).
Fachada inacabada de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, en Manacor (Mallorca). Por Tolo.

Nuestra Señora de los Dolores, en Manacor, es otra de las grandes iglesias inacabadas de España. Se trata de un templo monumental de estilo neogótico, que fue construido a finales del siglo XIX. En este caso, la parte inacabada pertenece a la fachada principal, en la que quedaron sin construir dos torreones. Esto no ha impedido que se pueda llevar a cabo la actividad religiosa con normalidad.

El hecho de que haya quedado inconclusa no es óbice para que se haya convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de Manacor, la segunda localidad más poblada de Mallorca. La iglesia de Nuestra Señora de los Dolores es conocida por los manacorenses como L’esglèsia Gran (grande). La torre del campanario del templo, restaurada entre 1997 y 2000, es uno de los edificios más altos de las Islas Baleares, con 75 metros de altura. También guarda una importante colección de retablos góticos y barrocos.

La iglesia Nueva de Son Servera (Mallorca)

La iglesia inacabada de Son Servera (Mallorca), que acoge conciertos y otros eventos, como bodas.
La iglesia inacabada de Son Servera (Mallorca), que acoge conciertos y otros eventos, como bodas. Por Terefere.

En la villa de Son Servera, en Mallorca, cuentan con una construcción muy peculiar que enseguida llama nuestra atención. Estamos hablando de la iglesia Nueva, un templo que empezó a construirse a principios del siglo XX pero quedó inacabado, una vez más, por falta de financiación. Únicamente se levantaron las paredes, quedando el techo abierto y el suelo de tierra.

A pesar de ser una iglesia inacabada, su belleza arquitectónica continúa siendo un foco de atracción de esta localidad cercana a Porto Cristo, muy próxima a algunas de las playas más bonitas de Mallorca. Es una obra original de Joan Rubió, uno de los discípulos más aventajados de Gaudí, que la ideó en estilo neogótico. La construcción comenzó en 1905 y cesó en el año 1929.

En los últimos años se ha sometido a obras de conservación y, actualmente, el suelo de la iglesia se ha transformado en una zona ajardinada. La edificación se utiliza para los conciertos de las fiestas de Son Servera y otros acontecimientos, como bailes mallorquines en las noches de verano. También se celebran eventos, como bodas.

El santuario de la virgen de Fátima de Chantada (Lugo)

Santuario de la virgen de Fátima, en Chantada (Lugo).
Santuario de la virgen de Fátima, en Chantada (Lugo). Por jglamela.

El santuario de la virgen de Fátima de Chantada (Lugo) también podría figurar en un listado de iglesias inacabadas de España. Actualmente se encuentra en estado de semiabandono, aunque todavía puede visitarse. Se ubica en la parroquia de San Xurxo de Asma, en la parroquia de Centulle.

A simple vista, el templo podría parecer uno más de los que abundan en la Ribeira Sacra, pero su historia va mucho más allá. Comenzó a levantarse en 1944 por iniciativa del padre Eyré, un párroco local con contactos en las altas esferas franquistas. Sin embargo, la construcción se dio por concluida en 1957 por falta de fondos. Durante años fue el único santuario dedicado a la virgen de Fátima de España.

Hasta ese momento el templo, que había sido consagrado, llegó a acoger celebraciones religiosas. Pero posteriormente cayó en el abandono. Se ha utilizado puntualmente como plató de cine, para el rodaje de algunas películas de terror y de la serie El final del camino. Cuando el padre Eyré falleció en 2002, sus restos fueron enterrados en una de las capillas laterales del templo que soñó y que se empeñó en construir, pero que quedó, como tantos otros, inacabado.

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?