
Atención: afortunadamente, la cascada sigue tan espectacular como siempre. Este artículo tan sólo es una pequeña broma para el día de los Inocentes de 2018 😉
A principios de esta semana, las autoridades del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido, en Huesca, alertaban de que la popular cascada de Soaso se estaba quedando sin caudal.
Una terrible tragedia que, inesperadamente, ha ido a más en los últimos días hasta que el salto se ha quedado completamente seco. “No sabemos qué ha podido pasar. Estamos estudiando las causas”, ha declarado Pepe Gotera, director del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido.
Conocida como Cola de Caballo por su forma de cola de caballo, este salto de agua es uno de los lugares más turísticos del valle de Sobrarbe. “Cada año atrae a muchísimos visitantes. Muchísimos”, explica Gotera.
No es de extrañar que, en los últimos días, tras conocerse la noticia de que su cauce estaba perdiendo fuerza, muchísimos turistas y lugareños se hayan acercado al lugar para presenciar el desastre. También han dejado constancia de ello en las redes sociales, donde han subido imágenes desoladoras con la etiqueta de #SoSoaso.
“Hemos venido a verlo en cuanto se ha corrido la voz en el pueblo. Bueno, tampoco teníamos mucho más que hacer. Ahora con el frío ya casi no hay obras”, dice Antonio, uno de los vecinos de Torla. “Aquí ha llovido muchísimo este mes, no falta agua. Ni cambio climático ni climática”, añade Juana, propietaria del kiosco de la plaza.
Esta mañana, se han desplazado hasta el lugar varios expertos de la Comisión Nacional del Agua y de la Conservación de Espacios Naturales para esclarecer las causas de la sequía y poder ofrecer una pronta solución al problema.
La hipótesis que se baraja
Aunque las autoridades insisten en que ellos no saben nada, los vecinos parecen conocer las causas del desastre. “Esto es cosa de Isidoro”, nos explica una vecina desde la ventana. “No, yo no bajo que no quiero salir en la tele. No me grabéis más”, grita mientras cierra la ventana.
“Es que Isidoro siempre las lía muy pardas”, comenta otro vecino que tampoco quiere revelar su nombre. “Dijo que necesitaba el agua para regar unas algodoneras, que lo había visto en un documental. Que a los soviéticos les había funcionado. Oye, y yo vi cómo cavaba la zanja que ha desviado el río”, revela. “Que sí, que sí. Está a 2 kilómetros”.
Debido a la gravedad del asunto, actualmente el parque –declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco– está cerrado parcialmente al público. “No podemos dejar que los vecinos estén todo el día merodeando por allí criticando el trabajo de nuestros expertos”, explica Pepe Gotera.
100 años de la declaración del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido
Justo este 2018 el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está de celebración por el centenario de su declaración. El 16 de agosto de 1918, el rey Alfonso XIII lo nombró parque nacional bajo el nombre de valle de Ordesa. Fue el segundo espacio natural en España en conseguir el título, sólo unas semanas más tarde que el Parque Nacional Picos de Europa.
Asimismo, el Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Está incluido en el programa MaB (Hombre y Biosfera) de la Unesco dentro de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, forma parte de la Red Global de Geoparques de la Unesco y es Red Natura 2000 de la Unión Europea.
La conmemoración de su centenario, que durará hasta 2019 debido a la amplia agenda de eventos, está declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público. Ahora falta saber si el parque continuará con su programación prevista o se verá afectado por la catástrofe.
Qué más ver en Huesca
En las alturas del valle de Tena hay unos curiosos trenecitos de alta montaña que permiten conocer el entorno de una manera cómoda y amena.
Ponte el bañador, coge la toalla y… ¡al agua! Sin caminatas por el monte. Estos pueblos tienen piscinas naturales en pleno casco urbano
En Boltaña, hartos de comportamientos incívicos en su preciosa piscina natural, han lanzado una original campaña para tratar de acabar con los temidos ‘domingueros’
Es matemática pura, llega el verano y España entera se convierte en un horno. En las ciudades, el asfalto se derrite, los parques parecen desiertos a las tres de la tarde y hasta las palomas buscan refugio en las fuentes. Los informativos hablan de “olas de calor históricas” mientras tú calculas cuántos ventiladores más caben…
Hay una habilidad mágica, casi sobrenatural diríamos, que tienen los viajeros rurales más expertos cuando visitan un pueblo: lograr integrarse como si hubieran nacido allí. ¡Tal cual! Nada más llegar saludan al del bar por su nombre, saben qué pedir en el menú del día sin titubear y hasta distinguen en qué momento retirarse para…
Un impresionante salto de agua doble y varias pozas cristalinas nos esperan este verano en esta ruta corta y sencilla en el corazón del valle de Tena
Varias pozas españolas, gracias a su belleza natural, han logrado seducir a la pantalla y han servido como escenario de series y películas
¿Has fantaseado con volar como Superman? En estas tirolinas extremas que combinan altura, velocidad, longitud y posición de vuelo podemos experimentar esa sensación
No todos buscamos lo mismo cuando nos planteamos una escapada. Hay quien se decanta por un destino plagado de rutas de senderismo, quien solo quiere una hamaca y el sonido de la naturaleza para desconectar o quien se mueve por el estómago y no concibe una salida sin degustar los productos locales. Por suerte, el…
El Día de la Longaniza de Graus, que se celebra el último sábado de julio, se ha convertido en una fiesta de auténtico récord
Laura Fernández
Periodista, blogger y viajera. No necesariamente en ese orden. En ocasiones me despierto sin saber dónde estoy. Adicta a los cómics y a los noodles con salsa de cacahuete. Redactora en @escapadarural, colaboradora en la Conde Nast Traveler y en la Divinity. Mi casa: Meridiano180.
Por un momento me lo he creído y todo.
Muy bueno.
Feliz día de los inocentes 🙂