Los 5 lagos congelados más impresionantes de España

Escrito por

22.01.2025

|

6min. de lectura

Uno de los grandes espectáculos que nos deja la naturaleza en invierno son los lagos congelados. Lagunas cubiertas de un manto de hielo que se funde en un paisaje que todos queremos presenciar. A veces, son lagos accesibles, ya que por su ubicación están al alcance de cualquiera. Sin embargo, otras veces necesitas conocimientos y cierta preparación física para visitarlos.

En época invernal siempre hay que tener en cuenta las condiciones climatológicas, ya que la montaña puede ser imprevisible, y llevar una equipación adecuada, bien sea de material y/o ropa. En rutas de montaña exigentes no se puede ir a la aventura. 

Sea como sea, te proponemos 5 lagos congelados en España y su consecuente escapada rural. Siempre el plan es mejor con una casa rural cercana al destino, con chimenea por ejemplo, para entrar en calor y reponer fuerzas. Aquí tienes diferentes opciones donde elegir, ¡nos vamos!

Laguna Grande de Gredos (Ávila)

Lagos congelados en España: Laguna grande de Gredos
Por: Miguel Del Cerro

Comenzamos por la provincia de Ávila para visitar la Laguna Grande de Gredos, un lago glaciar del tamaño de 16 campos de fútbol. Para verla con tus propios ojos, tendrás que empezar la ruta desde el aparcamiento de la Plataforma de Gredos, a pocos kilómetros del municipio de Hoyos del Espino. En principio, aunque la excursión se presenta como tarea sencilla, mejor hacerte con unos crampones o raquetas, ya que en pleno invierno la nieve y el hielo pueden ser grandes protagonistas.

Por delante tendrás 12 kilómetros (ida y vuelta por el mismo camino) y unas 5 horas con un desnivel acumulado de 600 metros, para ver la joya de la corona de todo el Sistema Central. Ah, y un “secreto”, si caminas cinco minutos más desde la Laguna Grande, siguiendo la corriente arriba del arroyo que la alimenta, te encontrarás con la Charca Esmeralda. ¡Sorpresa! Una poza de 20 metros de anchura, con cascada y aguas cristalinas. Perfecta para una sesión de fotos en invierno y para un chapuzón en verano. Ahí lo dejo.

Laguna Grande de Peñalara (Madrid)

Lagos congelados: laguna grande de Peñalara
Por: MrWeaK

Nos escapamos del bullicio de Madrid y nos metemos de lleno en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama para conocer uno de los paisajes helados más impresionantes de España, la laguna Grande de Peñalara. Para llegar hasta ella, situada a 2017 metros de altitud, hay que iniciar una ruta de senderismo desde el Puerto de Cotos, que te llevará dos horas de caminata.

La suerte de esta laguna de origen glaciar es que no tiene complicaciones técnicas, por lo que cualquier persona que esté acostumbrada a andar puede llegar hasta ella. Su pequeño volumen de masa de agua, los factores climatológicos y las temperaturas bajo cero ayudan a que esté congelada desde diciembre hasta marzo, normalmente. Y para quienes les sepa a poco y quieran añadirle emoción a la excursión, pueden seguir el sendero hasta la laguna de los Pájaros, un precioso lago, también congelado, en el altiplano de la sierra. ¿Qué te parece este dos por uno?

Lagos de Covadonga (Asturias)

Lagos congelados: Ercina, Covadonga, Asturias
Por: StockPhotoAstur

Los afamados lagos de Covadonga no podían faltar en este listado, y es que en invierno este lugar se transforma en un escenario mágico. Es cierto que suele ser poco habitual verlos congelados, pero cuando bajan mucho el mercurio puede suceder.

Quizá uno de los primeros en cubrirse por una fina capa de hielo sea el lago de La Ercina, a poco más de 1100 metros de altitud. Lo que hace que su estampa sea aún más bella y atraiga a todo tipo de turistas dada su proximidad con el aparcamiento. Pasear por su orilla, rodeado de montañas cubiertas de nieve, es una experiencia única.

Pero, ¡ojo! Cuidado con andar por encima del hielo, puede resquebrajarse y caer en sus gélidas aguas. Mejor contemplarlo desde la distancia y respetar las normas de la naturaleza.

Ibón de Estanés (Huesca)

Ibón de Estanes, Huesca
Por: Viajar Contigo

Otro paisaje de postal es el Ibón de Estanés, uno de los lagos pirenaicos más visitados del Pirineo de Huesca. Y no es de extrañar, ya que su estampa en invierno es idílica. A él se puede acceder desde cuatro puntos diferentes, pero la opción más elegida suele ser la de la vertiente francesa del Somport, desde el aparcamiento de Sansanet. Es el itinerario más corto y sencillo de llegar hasta el lago.

Un lago que se encuentra a unos 1754 metros de altitud, y aunque es de origen glaciar fue represado para abastecer a la central eléctrica francesa de Espelunguère, en el Valle de Aspe. La ruta son 8,9 kilómetros, que por lo general se regresa siguiendo el mismo sendero de subida. De esta forma, podrás disfrutar de una panorámica diferente de los paisajes que te rodean durante el ascenso. Además, es una excursión recomendada para hacer en familia. Así que, anímate y adelante.

Lago de San Mauricio (Lleida)

Estany de Sant Maurici
Por: Santi Rodríguez

Culminamos nuestra selección de lagos congelados con una escapada al Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, en la provincia catalana de Lleida. Llegar a los pies del mismo es más que sencillo, ya que puedes hacerlo con un taxi-todoterreno desde los pueblos de Boí y Espot. O, si lo prefieres, a pie 4 kilómetros (ida) con algo más de 300 metros de desnivel.

Una vez visitado San Mauricio, y ya que estás en modo senderista, la propuesta es continuar la ruta hasta el Lago de Ratera. Podrás alcanzarlo en menos de una hora y merece mucho la pena. Además, tendrás una bonita parada a mitad de camino, la Cascada de Ratera. ¿Te lo vas a perder? 

Estos son los 5 lagos congelados que desde EscapadaRural destacamos, pero somos conscientes que hay muchísimos más en toda España. Así que, para completar este listado necesitamos tu ayuda, ¿nos dices qué lago incluirías tú? ¡Te leemos en comentarios!

Miriam Tejada

Miryam Tejada

Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. Mary 25 de enero de 2025 a las 11:24 - Responder

    Valle de Lago -Somiedo (Asturias)
    Con una Isla en medio, es el más bonito. Tienes q conocerlo!!

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?