El plan más gélido del verano: bañarte en lagos de origen glaciar es posible en España

Escrito por

17.07.2025

|

6min. de lectura

Publicidad

Ibón de Anayet. Por: Javier Ocampo Bernas
Ibón de Anayet, en el Pirineo aragonés. Por Javier Ocampo Bernas

El verano es uno de los mejores momentos del año para hacer rutas por senderos de alta montaña, como los Pirineos. El clima es benigno y no hay nieve ni hielo, por lo que muchos recorridos se vuelven asequibles para senderistas que buscan desconectar en la naturaleza sin tener que completar gestas más propias de alpinistas.

Eso sí, durante los meses estivales puede llegar a hacer mucho calor. También en las alturas. Es habitual que muchas de las rutas pasen por lagos glaciares de alta montaña. Lo que en el Pirineo catalán se conoce como “estany” y en el Pirineo aragonés como “ibón”. Si el sol aprieta, sobre todo después de haber afrontado una costosa caminata, es muy probable que nos apetezca refrescarnos en las aguas cristalinas de los ibones de Astún y en las de Anayet, en Huesca; o en los estanys de Sant Maurici y de Llebreta, en Lleida.

Lago de Sanabria, en Zamora.
Lago de Sanabria, en Zamora. Por LFRabanedo

Malas noticias. En estos lugares está prohibido el baño porque están en ecosistemas muy frágiles, bajo pena de multa. Pero tenemos un par de sorpresas para los que queréis probar las aguas de un lago procedente del derretimiento al final de la Edad de Hielo: es posible pegarse un chapuzón en las lagunas de Gredos y en el lago de Sanabria, que comparten un origen glaciar. Os lo advertimos: antes de lanzarse al agua, hay que tener en cuenta que puede llegar a estar realmente fría.

El lago de Sanabria, un baño glaciar para todos los públicos (Zamora)

¿Sabías que en Zamora está el lago glaciar más grande de toda la península ibérica? Nos referimos al lago de Sanabria, un tranquilo mar de agua dulce que está protegido desde 1978. Eso no es un impedimento para bañarse en él. Además, traemos buenas noticias: para pegarse un chapuzón aquí no hay que hacer largas caminatas ni ser un senderista experimentado, ya que está prácticamente a pie de carretera.

Las cifras del lago de Sanabria son impresionantes: abarca 350 hectáreas de superficie, tiene más de 3 kilómetros de longitud y el punto más profundo llega a los 50 metros bajo el agua. Tanto espacio es un refugio privilegiado para la biodiversidad, llegando a albergar más de 1.500 especies vegetales y 140 tipos de aves.

Alquiler de barcas de pedales en el Lago de Sanabria, Zamora. Por Enrique del Barrio
Alquiler de barcas de pedales en el lago de Sanabria, Zamora. Por Enrique del Barrio

Es un lugar rural y auténtico donde revivir uno de esos julios o agostos de la infancia, al más puro estilo Verano Azul. Sin prisas, sin preocupaciones, sin grandes pretensiones. En él podemos hacer picnic o realizar actividades acuáticas como piragüismo, kayak o paddle surf. El material lo podemos alquilar en los diferentes centros que hay repartidos por el lago glaciar.

Para bañarse, que es lo que buscábamos, hay diferentes accesos a sus playas fluviales. Empezamos por Rocas Negras, un área de baño con rocas para saltar al agua cerca de Ribadelago Nuevo. Es un pueblo que nació del drama, ya que tuvo que volver a construirse tras la destrucción del original por la rotura de la presa de Vega de Tera. Otra opción es Custa Llago, también conocida como playa chica o pequeña, en el extremo oeste. Es de arena y piedra, se puede aparcar cerca (de pago), tiene merendero en un robledal y es accesible para personas con movilidad reducida.

Playa en el Lago de Sanabria (Zamora). Por Rui Vale de Sousa
Playa en el lago de Sanabria (Zamora). Por Rui Vale de Sousa

La playa Viquiella está en Puebla de Sanabria y es todo un oasis en plena naturaleza. Es prácticamente como una de la costa, con todo tipo de comodidades: aseos, vestuarios, chiringuito, mesas de picnic, parque infantil y hasta rampas que acceden directamente a la orilla. Es la más amplia, lo que atrae a bastante gente y hace que el parking suela llenarse bastante.

Los arenales de Vigo es otro rincón para pegarse un baño en las aguas de este antiguo glaciar. Aquí está la playa del Folgoso, junto a un camping, que sería la más orientada a quienes buscan algo de aventura por los servicios de alquiler que hay para practicar deportes acuáticos. Por otro lado, está la playa de Los Enanos, con un amplio parking, aseos y chiringuito, donde la pureza del agua permite observar hasta los peces que nadan en ella.

Las lagunas de Gredos, para los montañeros (Ávila)

Laguna de La Nava en el Parque Regional de la Sierra de Gredos. Por Orion76
Laguna de La Nava en el Parque Regional de la Sierra de Gredos (Ávila). Por Orion76

La sierra de Gredos es uno de los conjuntos glaciares mejor conservados de Europa, con decenas de lagos, circos, gargantas y riscos en el sistema central de la península ibérica.

Uno de los lugares de ensueño para pegarse un chapuzón es la laguna de la Nava, a 1.950 metros de altitud y en el fondo del circo del Corral del Diablo, en el término municipal de Nava del Barco (Ávila). Es alta montaña, así que no hay una ruta sencilla para llegar hasta el lago. Una de las opciones más cortas es la que parte desde el pueblo: 19 km y 770 metros de desnivel positivo. Al llegar arriba, es más que probable que te den ganas de entrar en las gélidas aguas de azul intenso.

Longitud: 19,19 kilómetros

Dificultad: moderada

Tipo de ruta: circular

Track de Wikiloc

Otro buen lugar para refrescarse en este entorno natural es la Laguna Grande de Gredos, una masa de agua que ocupa una sobreexcavación glaciar en el circo de Gredos a 1.935 metros de altitud.

Laguna Grande de Gredos
Laguna Grande de Gredos. Por Juanje Pérez

La ruta más habitual es la que sale desde la Plataforma, en el término municipal de San Juan de Gredos. Hay una zona de parking de pago durante el día. Son 14 km y unos 640 metros de subida siguiendo este track. En los alrededores se va pasando por diferentes pozas que se forman por la caída del agua, formando pequeñas e idílicas zonas de baño entre montañas. ¡Un paisaje realmente increíble!

Longitud: 14,68 kilómetros

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: circular

Track de Wikiloc

Laguna de Galín Gomez Por Anna
Laguna de Galín Gomez, Ávila. Por Anna

Los muy montañeros también pueden acercarse a la laguna del Barco o laguna de Galín Gómez, a 1.790 metros de altitud, en la cara norte de La Covacha. La ruta sale desde un parking cercano al pueblo de Nava del Barco y sube por la garganta de la Vega hasta llegar al lago glaciar. Por el camino, es posible refrescarse en una poza con cascada y vistas espectaculares del entorno. Si te animas, son 23 km y 590 metros de desnivel positivo.

Longitud: 23,31 kilómetros

Dificultad: moderada

Tipo de ruta: circular

Track de Wikiloc

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Osona

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.