Lanuza, ¿el pueblo más bonito de Huesca?

Escrito por

17.01.2025

|

7min. de lectura

Lanuza
Lanuza. Por StockPhotoAstur

Que Lanuza es uno de los pueblos más bonitos de Huesca nadie lo pone en duda. Uno de los rincones imprescindibles del Pirineo aragonés. Y es que tiene todos los ingredientes para ser un pueblo de montaña con mucho encanto: está en el espectacular valle de Tena, a algo más de 1.200 metros de altura, abrazado por montañas del Pirineo y a orillas del embalse de Lanuza. En él desembocan las aguas del río Gállego y en los meses de calor podemos darnos un chapuzón o practicar deportes acuáticos. 

En su interior, además, encontramos un entramado de estrechas callejuelas y un conjunto arquitectónico tradicional con casas de piedra y tejados de pizarra. Entre ellas destaca el campanario de la iglesia de El Salvador, donde están los restos de su patrona, Santa Quiteria. 

Si contemplamos Lanuza desde la orilla opuesta, la imagen nos recuerda a un cuento. Quizá a uno de Disney. Y es que, tanto su emplazamiento como su fisonomía tienen cierta semejanza a Arendelle, el reino de hielo de la película Frozen.

Lanuza, el pueblo de piedra que se resistió a morir

Lanuza
Lanuza. Por Lucía

Lanuza es un bonito pueblo de montaña de carácter medieval. La primera vez que aparece documentado fue en el siglo XIII y hay constancia de que, dos siglos después, ya contaba con unos 20 hogares. Un número que fue aumentando hasta 1960, cuando llegó a alcanzar los 200 habitantes. 

Por aquel entonces, Lanuza era un pueblo próspero, que vivía principalmente de la ganadería; y que tenía grandes esperanzas en impulsar su sector turístico gracias a la inminente inauguración de las pistas de esquí del valle. La estación de Formigal comenzó su andadura a mediados de los 60. Quién se iba a imaginar entonces que aquellos años dorados para Lanuza estaban a punto de llegar a su fin.

Iglesia El Salvador en Lanuza
Iglesia El Salvador en Lanuza. Por Jorge Fuentes

Como muchas localidades de España, Lanuza fue uno de los pueblos expropiados por la Confederación Hidrográfica del Ebro debido a la construcción del embalse homónimo. Por su situación, había riesgo de que su casco urbano quedase anegado por las aguas del pantano, así que sin más opciones, los antiguos habitantes se vieron obligados a emigrar a los territorios de los alrededores. La carretera principal quedó cortada y, a mediados de la década de los 70, Lanuza se convirtió en un pueblo deshabitado. 

Afortunadamente, las aguas del embalse no llegaron a cubrir todo el pueblo y, las casas que estaban a más altura, lograron salvarse. Por ello, en los años 90 los vecinos, que siempre tuvieron el anhelo de volver, decidieron rescatar lo que quedaba en pie del casco urbano.

Pueblo y embalse de Lanuza
Pueblo y embalse de Lanuza. Por mmadrigal70

La imagen actual de Lanuza es el resultado del esfuerzo que tuvieron que hacer sus lugareños, quienes tras una dura batalla legal, consiguieron recuperar los terrenos de la iglesia y sus casas hasta hacerse con el pueblo entero. Eso sí, todo había sido saqueado, por lo que tuvieron que poner dinero de su bolsillo para recuperarlo. 

Hoy, Lanuza puede presumir de que no le falta de nada. Es más, además de ser uno de los grandes atractivos turísticos del valle de Tena, la localidad es conocida por albergar el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur

Qué ver en Lanuza

Calles de Lanuza
Calles de Lanuza. Por ANADEL

En una escapada al valle de Tena no puede faltar una visita al pueblo y sus alrededores. Estas son algunas propuestas de qué ver en Lanuza.

Un paseo por el pueblo pirenaico

Después de conocer su historia, Lanuza merece que nos perdamos por sus pequeñas callejuelas y dediquemos tiempo a contemplar el gran trabajo que hicieron sus vecinos con la rehabilitación de sus casas. Su arquitectura típica de montaña, los detalles rústicos… Hasta llegar a la iglesia de El Salvador. Este templo fue construido en el siglo XIX sobre uno románico que fue quemado durante la guerra de la Independencia. También fue el primer inmueble rehabilitado por los vecinos y actualmente en su interior se conservan obras de arte como un relicario de plata del siglo XVI que guarda los restos de su patrona, Santa Quiteria.

Iglesia El Salvador en Lanuza
Iglesia El Salvador en Lanuza. Por FredP

El auditorio de Lanuza

Situado en uno de los laterales del pueblo, el auditorio de Lanuza goza de una ubicación privilegiada con increíbles vistas al embalse. Sobre su escenario flotante han actuado numerosos artistas de renombre del panorama nacional e internacional como Franco Battiato, Enrique Bunbury, Ricky Martin, Carlinhos Brown…

Cuenta con capacidad para unas 5.500 personas y a acoge, desde 1994, el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur al aire libre.

Vistas de Lanuza
El escenario del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur. Por Javier Ocampo Bernas

Deportes acuáticos en el embarcadero de Suscalar

Si hace buen tiempo, te alegrará saber que el embalse de Lanuza cuenta con zonas habilitadas para el baño. Asimismo, durante la primavera y el verano, en el embarcadero de Suscalar puedes alquilar kayaks, tablas de paddle surf o windsurf, hidropedales e incluso barcos de vela ligera para recorrer el pantano. Puedes hacerlo por tu cuenta, u optar por el acompañamiento del personal del centro de alquiler. 

En la zona del embarcadero del embalse de Lanuza también hay un solárium con hamacas, una playa de césped, duchas, servicio de taquillas y hasta un restaurante. 

Rutas en los alrededores de Lanuza

Qué ver en Lanuza
Lanuza. Por Drone al cierzo

El entorno natural de Lanuza forma parte de la Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala desde que este espacio, uno de los primeros en ser declarados reserva en España, fue ampliado en 2013. Por ello, en los alrededores podemos encontrar gran variedad de rutas que nos permiten descubrir la belleza del entorno de esta parte del Pirineo aragonés. Hay itinerarios para todos los niveles. 

Una de las rutas más populares es la que permite conocer el embalse de Lanuza y obtener unas increíbles vistas del pueblo desde la orilla izquierda. Se trata de un camino natural que parte de Sallent de Gállego y, tras 6,5 kilómetros, llega hasta la presa. El recorrido, que alterna partes de tierra con empedrado, apenas tiene dificultad. Está muy bien señalizado, es plano y durante el camino podremos disfrutar de vistas al valle, al embalse, al pueblo y a la peña Foratata. 

Peña Foratata
Peña Foratata. Por naturseda

La ruta circular de El Frontón, por su parte, permite rodear el pueblo de Lanuza subiendo por la ladera de la montaña hasta llegar a las antenas de El Frontón y volver a bajar hasta el embarcadero. Es algo más exigente que la anterior, ya que cuenta con 8,18 kilómetros, es circular y el desnivel es de algo más de 550 metros. El lugar es ideal para practicar esquí nórdico y realizar rutas con raquetas de nieve.

El pueblo pirenaico de Lanuza está muy cerca de los Baños de Panticosa, desde donde se pueden realizar rutas algo más exigentes a la cascada de Argualas o a ibones como el de Ordicuso. 

Embalse de Lanuza
Embalse de Lanuza. Por Naroa

Dónde dormir en Lanuza

Como hemos mencionado anteriormente, desde que los vecinos decidieron rehabilitar el pueblo, a Lanuza no le falta de nada. Tanto en el centro del pueblo de Lanuza como en Sallent de Gállego podemos encontrar casas rurales donde pernoctar.  

Cómo llegar a Lanuza

Lanuza se encuentra a unos 80 kilómetros de Huesca capital por carretera, por lo que la mejor forma para llegar hasta el pueblo es en coche. En transporte público es algo más complicado. La estación de tren más cercana es la de Huesca. Desde allí podemos encontrar autobuses de la compañía Avanza hasta Sallent de Gállego con transbordo en Sabiñánigo.

Foto del avatar

Redacción ER

Nos encanta inspirar a viajeros y ayudar a los propietarios con nuestros contenidos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. Jorge 30 de noviembre de 2015 a las 20:26 - Responder

    Efectivamente Lanuza podría ser uno de los pueblos, más que bonitos (que lo es), espectaculares de HUESCA.
    En pleno Pirineo, en las orillas del Embalse, con la Peña Foratata al lado, junto a Sallent y a pocos kilómetros de Formigal.
    Rehabilitado y con unas vistas inigualables.
    Excelente artículo. Enhorabuena por informar de estas pequeñas joyas escondidas de nuestra geografía española.

  2. maria 6 de marzo de 2018 a las 12:16 - Responder

    Hola. Me encanta Lanuza. Pero creo que hay un error en tu escrito. Las casas de Lanuza nunca se cubrieron por el agua. Si se abandonó y expolió el pueblo. Pero la reconstrucción creo que es de las viviendas originales.
    Por todo lo demás me ha encantado tu escrito y fotos.
    Saludos.

  3. ana 8 de septiembre de 2021 a las 12:51 - Responder

    hola desde cordoba,algun alojamito en el miso publo,saluo

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?