Las carreras de caracoles de Tricio (La Rioja)

Escrito por
09.08.2017
|
1min. de lectura

Un caracol es capaz de arrastrar el peso de una alpargata. Lo vio un vasco en 1986 que veraneaba en Tricio y se le ocurrió, porque hacían lo mismo en un pueblo de Vitoria, apostar con el alcalde qué distancia podrían recorrer los caracoles con un peso a cuestas.
Desde 1986 se organiza la carrera de caracoles cada 24 de agosto, durante las fiestas de San Bartolomé en Tricio. En el frontón Titín III de Tricio, casi un centenar de caracoles recorren unos centímetros mientras arrastran una lata de conservas de unos 250 gramos. Sus dueños, los niños, miran atentamente si el suyo ganará por casualidad.
El «rally» se corre en grupos de 12 a 14 caracoles. Sobre una tabla de madera, los caracoles recorren su pista arrastrando una lata de conservas. Gana el caracol que llegue más lejos después de 5 minutos de carrera con un peso 40 veces superior al suyo. En 2001 se registró el récord: 26,5 centímetros de carrera.
En paralelo, se reparten en Tricio cerca de 1.500 raciones de caracoles con panceta, chorizo, jamón, pimiento, guindillas y tomate. El dicho popular de Tricio dice así: «Caracoleros de Tricio, hombres de gran corazón, que se subieron a la torre a buscar un caracol».

El alojamiento rural de Tricio se llama, claro, El Caracol.
Más curiosidades del mundo rural español
El Monasterio de Piedra, entre grutas y cascadas
Declarado Monumento Nacional, el Monasterio de Piedra es un complejo religioso del siglo XIII rodeado de un parque natural en el que el agua es la protagonista. Sus jardines están repletos de grutas y cascadas.
Si vas a otra provincia y oyes esto… calma, hay cosas que se piden diferente en España
Hay cosas que se piden diferente en España. Un café, una cerveza o un taxi son algo que debes saber a la hora de planear una escapada.
Los pueblos con los nombres más cortos de España
En este listado destacamos algunos de los pueblos con los nombres más cortos, con topónimos formados solamente por dos o tres letras.
Cáñar, en la Alpujarra se juega a la pelota vasca
Descubre Cáñar, un pueblo de la Alpujarra granadina apasionado por el juego de pelota vasca.
Excursión a las Rocas Encantadas en La Garrotxa
Ven a disfrutar de una ruta encantadora para descubrir las Rocas Encantadas de La Garrotxa. Excursión ideal para toda la familia.
Qué pasó con el boom rural tras la pandemia
Durante la pandemia, en España hubo un boom rural que hizo que muchas personas quisieran irse de la ciudad al pueblo. ¿Sigue la tendencia?
Escapada Rural
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo