Les Estunes: el bosque de hadas con una bonita ruta para niños junto a Banyoles
![](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2024/11/cropped-Miguel-Perez-96x96.jpg)
Escrito por
09.02.2025
|
11min. de lectura
El bosque de Les Estunes, un perfecto plan familiar con una bonita ruta para niños. Por ER.
Índice
![El bosque de Les Estunes, un perfecto plan familiar con una bonita ruta para niños.](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/11_LesEstunes_EscapadaRural_WP11.webp)
El bosque de Les Estunes es uno de los parajes naturales más especiales, y a la vez más desconocidos, del entorno del lago de Banyoles. Incluye un sendero señalizado, precioso y de escasa dificultad, concebido como una ruta para niños por la que perseguir a las misteriosas hadas del agua que, según la leyenda, se esconden en este bosque con encanto.
Dada su escasa dificultad y su corto recorrido, el paraje de Les Estunes resulta perfecto para completar un día junto al lago. Y, de paso, intentar que los más pequeños de la casa le cojan el gusto a eso del senderismo. Todo ello a poco más de una hora de Barcelona, en Porqueres, a apenas 10 minutos a pie del célebre estanque.
El enclave está lleno de alicientes, tanto para los niños como para los mayores. Un paseo calmado a la sombra de encinas y robles centenarios, decorados por hiedras interminables. El silencio alterado solamente por el canto de los pájaros. Un legado geológico milenario. Grandes bloques de piedra de travertino que nos narran la historia de la tierra. Grietas y cuevas que nos adentran en un mundo mágico. Y las leyendas. Leyendas de hadas y ninfas que le añaden un toque misterioso y, sin duda, muy atractivo para los peques.
Cómo se formó el paraje de Les Estunes
![El suelo del paraje natural de Les Estunes está formado por grandes bloques de travertino.](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/02_LesEstunes_TurismePlaEstany_WP02.webp)
Antes de adentrarnos en la ruta, resulta interesante aproximarse a la historia geológica de este increíble paraje. Nos permitirá entenderlo mejor. De hecho, es un espacio considerado de gran valor natural y ha conseguido llegar hasta nosotros tal y como era hace siglos, gracias a una gran labor de preservación. Está considerado como Geotopo, espacio de especial interés geológico, e incluido en el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de Cataluña.
La particularidad del enclave es que se asienta sobre grandes bloques de travertino. Esta piedra, muy apreciada por canteros y escultores, es de formación lenta y de origen sedimentario. Se genera en el fondo de lagos y estanques. Podemos encontrarla en Les Estunes porque, hace miles de años, las aguas del lago de Banyoles llegaban hasta aquí. De hecho, en las rocas abundan los fósiles acuáticos con milenios de antigüedad.
El proceso erosivo y los movimientos telúricos han fracturado la roca a lo largo de los años en formas caprichosas. De este modo, han modelado un paraje repleto de grietas, cuevas, balmas, recovecos y galerías que nos invitan a adentrarnos en ellas para descubrir un mundo mágico. Este entorno tan evocador ha dado origen a arraigadas leyendas de hadas y ninfas, en las que nos detendremos más adelante.
La vegetación centenaria de Les Estunes
![Grandes robles y encinas, helechos, arbustos y hiedras componen una vegetación centenaria en les Estunes.](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/08_LesEstunes_TurismePlaEstany_WP08.webp)
Mientras tanto, nos detendremos en apreciar el valioso manto vegetal centenario que cubre el bosque, y que lo ha dotado de su encanto particular. Dominan el paisaje los robles y las encinas, con ejemplares centenarios que superan los 20 metros de altura. Completan la estampa los arbustos, los helechos y las hiedras enredaderas, que se empeñan es escalar los troncos de los árboles. Así eran la mayoría de los bosques catalanes antes de ser arrasados para obtener carbón y tierras de labranza.
Algunos de los ejemplares más especiales del enclave incluso tienen nombre, prueba de la importancia de Les Estunes en el imaginario colectivo de las gentes del Pla de l’Estany. No obstante, la gente del lugar pasea desde siempre por aquí. Y el bosque ha servido también como inspiración literaria, por ejemplo para un poema de Jacinto Verdaguer. No es de extrañar: tan evocadoras resultan su espesa vegetación y sus misteriosos laberintos pétreos. Hay referencias al paraje ya en documentos del siglo XIII. Inicialmente se conocía como Les Tunes, palabra que evolucionó hasta la denominación actual.
Un bosque con un papel sociológico y una fauna singular
![En la ruta para niños de Les Estunes podemos encontrar ejemplares únicos.](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/05_LesEstunes_TurismePlaEstany_WP05.webp)
Como decíamos, algunos de los árboles tienen nombre. Así, podemos encontrar las encinas de La Prensa, que custodian unas grietas donde se encajaba la maquinaria para prensar uvas y olivas. O el roble del Reposador, junto al que descansaban los labriegos. En el roble del Leñero se apilaban las ramas podadas. En la balma del Pajar se guardaban las balas de paja, y en la del Pobre del Flabiol solía dormir un sintecho. Quizás el ejemplar más famoso y destacado es el roble Gros (grueso o gordo), un imponente ejemplar datado como el más antiguo del lugar. Está claro, pues, el papel sociológico de Les Estunes.
En cuanto a la fauna, destaca una nutrida colonia de aves, que añaden encanto al bosque con sus trinos, rompiendo el silencio y la calma del enclave. Además de las especies típicas de este tipo de bosques, en las grietas más profundas podemos encontrar una colonia de murciélagos. Pese a su mala fama, si no les molestamos no tendremos nada que temer.
La leyenda de las Goges, las hadas del agua de Les Estunes
![Interior de una de las grietas de Les Estunes.](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/09_LesEstunes_AytoPorqueres_WP09.webp)
Después de descubrir el origen y el evocador entorno del bosque de Les Estunes, es el momento de adentrarnos en su misterioso mundo. Las leyendas sitúan Les Estunes como el hogar de las Goges o Hadas de Agua. Estos seres legendarios huían de los humanos y se escondían de la luz del día en las grietas, cuevas y recovecos del bosque.
Durante el día, tejían un hilo invisible que impedía la entrada de los humanos a su escondite. Sólo podían atravesarlo quienes estuvieran dispuestos a abandonar el mundo de los mortales para no volver nunca más. Por la noche, celebraban en sus palacios de piedra fastuosas fiestas y convites, cuyo resplandor y el eco de su jolgorio llegaban hasta los habitantes de la zona. Otras versiones cuentan que bajaban hasta el estanque para bailar ante el reflejo de sus aguas.
La ruta para niños del bosque encantado de Les Estunes
![El bosque de Les Estunes incluye una ruta para niños con mucho encanto.](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/04_LesEstunes_TurismePlaEstany_WP04.webp)
Longitud: 1 km
Dificultad: fácil
Tipo de ruta: circular
Antes de describir la ruta, conviene comenzar con un mensaje de seguridad. No es un lugar peligroso ni exige una preparación física previa. Pero sí que debemos tener una cierta precaución, sobre todo con los más pequeños, y no perderlos de vista. Algunas de las grietas son profundas, así que debemos ir con cuidado para evitar caídas. Como siempre, la ropa y el calzado cómodos nos favorecerán a la hora de vivir una experiencia placentera.
Ya decimos que el paraje es de dimensiones reducidas y de recorrido corto. Esto, junto con el componente mágico/legendario del bosque encantado, lo hace ideal para que los más pequeños de la casa puedan iniciarse en el senderismo. Es una de esas rutas con niños ideales para cogerle el gustillo al asunto. La ruta es circular, rápida y apta para toda la familia. Esta da comienzo en el propio parking del bosque de Les Estunes, donde encontraremos carteles explicativos con información de la ruta y una pequeña zona de merendero.
Una ruta dividida en dos tramos circulares
![¿Seremos capaces de encontrar el rastro de las Hadas del Agua en el bosque de Les Estunes?](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/07_LesEstunes_TurismePlaEstany_WP07-768x1024.webp)
La ruta se divide en dos tramos circulares diferentes. Para acceder al primero, subiremos unas pequeñas escaleras desde el parking y nos dirigiremos hacia la derecha. El recorrido está señalizado con unos pequeños carteles con hadas que nos indican el camino, aunque recomendamos salirse un poco del trazado para no perdernos ningún detalle. No hay peligro de perderse. Esta primera parte de la ruta es muy pequeña, tan solo un pequeño adelanto de lo que nos espera después.
Regresamos al inicio de este primer tramo de la ruta y esta vez nos dirigiremos hacia la izquierda, para adentrarnos en la segunda parte de Les Estunes. En esta parte son mucho más abundantes las grietas, cuevas y recovecos, que podremos ir descubriendo por nuestra cuenta, abandonando de cuando el cuando el camino marcado. Ya decimos que no hay riesgo de perderse, dado las dimensiones del paraje.
![El bosque encantado de Les Estunes.](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/03_LesEstunes_TurismePlaEstany_WP03.webp)
Un pequeño puente de madera y unas escaleras de piedra añaden encanto al enclave. Pero lo que lo hace realmente especial es adentrarse en los umbríos palacios de piedra de las ninfas de agua e intentar descubrir su escondite. Si nos fijamos bien, en las paredes de las grietas más profundas y recónditas de Les Estunes, todavía es visible el rastro de polvo de hadas que dejan estos pequeños seres etéreos de larga cabellera.
¿Seremos capaces de encontrar su refugio? De cualquier forma, lo que sí podemos asegurar es que la experiencia de adentrarse en sus misteriosos refugios cautivará y emocionará a mayores y pequeños por igual.
Cómo llegar al bosque de Les Estunes
![Cartel informativo en el parking del paraje de Les Estunes.](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/13_LesEstunes_EscapadaRural_WP13-768x1024.webp)
Para llegar al bosque de Les Estunes desde Banyoles, deberemos tomar la carretera GI-524 dirección Mieres. A unos 3 kilómetros a la izquierda, hay un desvío señalizado que nos deja directamente en el parking de Les Estunes. Si venimos de Porqueres, el desvío, lógicamente, nos quedará a mano derecha.
También tenemos la opción de dejar el coche en Banyoles y acceder a pie hasta el paraje de Les Estunes. Podemos tomar el sendero que lleva hasta el antiguo balneario de la Puda, aunque en este caso deberemos completar varios tramos por el arcén de la carretera, lo que resulta peligroso con niños. Otra opción es el sendero que atraviesa el paraje de las cigüeñas, un lugar donde anidan estas aves y también hay búfalas de agua, mucho más recomendable si vamos con los peques de la casa.
Que hacer y qué ver cerca de Les Estunes
![Un paseo por el lago de Banyoles siempre es un buen plan cuando el tiempo acompaña.](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/14_LesEstunes_lagobanyoles_nito_AdobeStock_23886892_WP14.webp)
Como decíamos, el bosque de Les Estunes se sitúa a apenas 10 minutos a pie del lago de Banyoles. Al ser una ruta para niños corta, apenas un paseo por el bosque, podremos recorrerlo en menos de una hora. Aunque obviamente, si nos apetece detenernos en el bosque y explorar sus recodos, podremos dedicarle más tiempo.
En todo caso, tendremos tiempo de sobra para añadir planes a nuestra jornada de turismo con niños. Les Estunes es un complemento perfecto y un aliciente para los más pequeños en una jornada familiar en Banyoles. Esta localidad gerundense alberga potentes atractivos, como su casco histórico medieval. Y por supuesto, su mítico lago, con sus características pesqueras, sus leyendas, sus actividades acuáticas y su encanto bucólico.
![La iglesia de Santa María de Porqueres (siglo XII) es una joya del románico.](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/15_LesEstunes_porqueres_JordiGarbra-Wirestock_AdobeStock_475948969_WP15.jpg)
Un paseo por la ruta que circunvala el lago siempre es una buena idea cuando la climatología acompaña. En el recorrido podremos descubrir puntos de interés como fuentes de agua, miradores, un parque neolítico y hasta una iglesia románica del siglo XII, la de Santa María de Porqueres, declarada Monumento Nacional de Catalunya. También podemos descansar y reponer fuerzas en alguna de las terrazas y restaurantes que se sitúan a la orilla del estanque para poner el broche de oro a nuestro día familiar de turismo rural.
Miguel Perez
Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo