Los mejores destinos para una escapada a dos

Escrito por

09.02.2025

|

7min. de lectura

Prepara la maleta porque con la excusa del día de San Valentín nos vamos de escapada rural. ¿Dónde? A pueblos con paisajes espectaculares y rincones con encanto que son perfectos para descubrir a dos. Convertirán el tiempo compartido en un recuerdo para siempre. Porque no importa el dónde sino con quién. Además, seamos sinceros, no hay mejor plan que celebrar cualquier cosa viajando. Así que, échale un vistazo a estas siete propuestas y cuéntanos cuál añadirías.

Elorrio (Bizkaia) – Donde nació San Valentín de Berriotxoa

Destinos para visitar en pareja: Elorrio, Vizcaya
Por: Imagenatural

Nos escapamos hasta la provincia de Bizkaia, concretamente al municipio de Elorrio para seguir los pasos de San Valentín. Sí, has leído bien. Aquí, el 14 de febrero de 1827, nació San Valentín de Berri-Otxoa y se ha convertido en el personaje más célebre del pueblo. Tanto es así que tiene su propia ruta. Un itinerario que comienza en su casa natal de Elorrio y transcurre por diferentes puntos turísticos claves de la villa.

Entre ellos se encuentra la basílica de la Purísima Concepción, el frontón, el convento de Santa Ana y su museo. Y es que su casco histórico, declarado Conjunto Monumental Histórico Artístico en 1964, merece un extenso y pausado recorrido. Sus más de 50 palacios, casas torres, casas solariegas, casas blasonadas y demás edificaciones de carácter histórico  que encontrarás durante tu estancia certifican que es un lugar digno de visita, el día más romántico del año o cualquier otro durante el año.

Xábia (Alicante)

Destinos para visitar en pareja: Xábia
Por: MARIA ALBI

Una puesta de sol siempre es una buena idea. Y verla en pareja y con el mar Meditarréneo como telón de fondo, una cita perfecta. Por eso, ponemos el foco en la cala Portixol, también conocida como Cala de la Barraca, una de las más bonitas de la provincia de Alicante. La encontrarás en Jávea, entre el cabo Prim y el cabo Negre, en una zona repleta de impresionantes acantilados cubiertos de vegetación mediterránea.

Su encanto se refleja en las casas blancas de pescadores que están en su orilla y en el propio municipio de Jávea, pues, obviamente, la escapada al completo incluye una visita a su casco histórico y una degustación de sus platos más típicos y tradicionales. Recetas que rinden homenaje a los productos del mar: guisos de pescado, arroces marineros, pulpo seco, gamba roja… Este pueblo te brinda una combinación de propuestas que te resultará muy difícil rechazar.

Setenil de las Bodegas (Cádiz)

'Bésame en este rincón', uno de los lugares más fotografiados de Setenil de las Bodegas, incluido en su Ruta del Amor.
‘Bésame en este rincón’, uno de los lugares más fotografiados de Setenil de las Bodegas, incluido en su Ruta del Amor. Por josemiguelsangar.

No podíamos empezar este listado por un pueblo que no fuese Setenil de las Bodegas. Esta localidad, situada en la provincia de Cádiz, es uno de los destinos más especiales para disfrutar de una escapada romántica. Tiene su propia Ruta del Amor, una iniciativa impulsada por el propio ayuntamiento que invita a recorrerlo de una manera diferente y divertida.

Tendrás que pasear por sus preciosas calles e ir buscando determinados rincones con frases como “Bésame en este rincón”, “Lo mejor de Setenil está aquí… y eres tú”, “Andábamos para encontrarnos”, etc. Por supuesto, querrás sacarte una foto, así que no te olvides de la cámara y/o el móvil en casa. Ah, y antes de despedirnos no podemos obviar otra de sus particularidades, su entramado urbano. Te llamará la atención que es un municipio construido entre rocas, la calle Cuevas del Sol y la calle Cuevas de la Sombra son las más sorprendentes.

Valldemossa (Mallorca)

Destinos para visitar en pareja: Valldemossa
Por: vulcanus

Otro de los pueblos más cautivadores es Valldemossa, en plena sierra de la Tramuntana. Esta pequeña localidad mallorquina en 1838 acogió al compositor Frèderic Chopin y a la escritora George Sand. Al parecer los vecinos del municipio no vieron con buenos ojos que una mujer con pantalones y fumadora anduviese por sus bellas calles empedradas. No obstante, tanto ellos, que estuvieron varios meses residiendo en la Real Cartuja, como Rubén Darío, Miguel de Unamuno o Jorge Luis Borges cayeron en su magnetismo.

La idea es dejarse llevar, pasear sin rumbo, para descubrir placitas y casas con encanto y de cuidada estética floral. Y, ¡sorpresa! Pese a ser un pueblo de montaña y estar a 2 kilómetros de la costa, Valldemossa no se priva de nada y tiene puerto y playa. La pequeña Cala Sa Marina te ofrece aguas cristalinas y un restaurante para disfrutar de una parrillada de pescado en una terraza con vistas al mar inigualable. ¿A quién no le apetece un plan así?

Peratallada (Girona)

Destinos para visitar a dos: Peratallada
Por: ikuday

Ubicada en el mismísimo corazón de la comarca gerundense del Bajo Ampurdán, este pueblito medieval, declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien Cultural de Interés Nacional, acopia todos los ingredientes para una escapada romántica perfecta. Peratallada hace gala de su atractivo arquitectónico a lo largo y ancho de todo el municipio. Todos sus rincones inspiran romanticismo y harán que te detengas a contemplarlos a cada paso.

Incluso querrás sacarte mil y una fotos, principalmente con sus enredaderas y buganvillas. De hecho, aquí, el plan es caminar y dejarse llevar por sus estrechas y empedradas calles. En ellas encontrarás joyas como el castillo fortificado con su torre del Homenaje y el palacio, las murallas y la iglesia románica de Sant Esteve. ¿Damos una vuelta?

Comillas (Cantabria)

Comillas, Cantabria
Por: tichr

Nos escapamos hasta Comillas, en Cantabria, para conocer un destino cautivador. Llama la atención de cualquier viajero ávido de descubrimiento, pues su rica historia, arquitectura sorprendente y paisajes pintorescos son la delicia de cualquier pareja dispuesta a pasarlo bien. Sin duda, la joya de la corona del municipio es el Capricho de Gaudí.

Este edificio de estilo modernista es un testimonio del ingenio arquitectónico de Gaudí y su capacidad para fusionar la naturaleza y la creatividad en un solo lugar. Pero no sólo encontrarás el Capricho en tu visita a Comillas, atesora muchos otros encantos más. Desde el Palacio de Sobrellano, la Capilla Panteón de los Marqueses de Comillas, la Antigua Universidad Pontificia hasta un largo etcétera que te dejo que lo descubras con tus propios ojos.

Pasarón de la Vera (Cáceres)

Pasarón de la Vera
Por: VEOy.com

Y, por último, nos escapamos a Pasarón de la Vera. Una pequeña localidad cacereña situada en la falda de la sierra de Tormantos, en la histórica comarca de La Vera. Y ponemos el foco en este municipio porque se ha autoproclamado como “el pueblo del amor”. ¿El motivo? Hay que buscarlo en el Palacio de los Condes y Osorno y remontarse a 1539 cuando la sobrina del señor de Pasarón se enamoró de un joven Juan de Austria.

Un amor imposible cuyos ecos aún resuenan en esta villa, que cuenta con un interesante patrimonio histórico formado por casas de piedra y adobe y templos como la Ermita Blanca. Además, si de naturaleza hablamos, la Ruta de los Boo te llevará por bosques de robles y castaños, cerezos y olivos.

Miriam Tejada

Miryam Tejada

Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?