Los 14 mejores rincones de la Sierra Norte de Madrid

Escrito por

10.01.2025

|

13min. de lectura

Cascada del Purgatorio en la Sierra Norte de Madrid
Cascada del Purgatorio en la Sierra Norte de Madrid. Por Jdiezfoto – Juan DYB

La Sierra Norte es uno de los lugares más bonitos y buscados entre los amantes del senderismo en la Comunidad de Madrid. Un paraíso lleno de parajes espectaculares que no han olvidado el espíritu tradicional de antaño. El patrimonio cultural y la riqueza natural de esta sierra es envidiable. Hay de todo: cascadas, lagunas, cumbres, leyendas, bosques sacados de cuentos de elfos…

Esta comarca natural dispone de variedad de alojamientos rurales en los pueblos que salpican la zona. Algunos tan populares por su arquitectura tradicional como Buitrago de Lozoya, Puebla de la Sierra, Patones de Arriba, Patones de Abajo, Horcajo de la Sierra, Pinilla del Valle o Braojos de la Sierra, entre otros. Desde ellos parten variedad de rutas de senderismo y tienen actividades al aire libre. Sin olvidarnos de la deliciosa gastronomía y productos locales, cocinados con mimo como antaño lo hacían las abuelas. Este es un breve listado sobre qué ver en la Sierra Norte de Madrid.

1. El hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo en la Sierra Norte de Madrid
Hayedo de Montejo en la Sierra Norte de Madrid. Por jcmarcos

Situado en Montejo de la Sierra, en el valle del Jarama y dentro de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, el hayedo de Montejo es el gran bosque de hayas de la Comunidad de Madrid. Tiene más de 200 hectáreas y, debido a su valor, está declarado Sitio Natural de Interés Nacional y, desde 2017, Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. 

Para poder conservar el lugar, el acceso al hayedo de Montejo está controlado. La entrada es gratuita, pero será necesario conseguir una acreditación en la propia web de sierra del Rincón. Las visitas son guiadas y se puede elegir entre tres itinerarios: la senda del río y la senda de la ladera, que son perfectas para familias y para una primera toma de contacto con el lugar; y la senda del mirador, un poco más exigente. 

El hayedo está en las inmediaciones del bonito pueblo de Montejo de la Sierra, donde podemos contemplar la arquitectura tradicional de la zona, con casas de piedra oscura. En el centro del pueblo podemos visitar la iglesia de San Pedro in Cathedra, la ermita de la Soledad, la fuente del Arriero, el Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, el horno suspendido y el callejón Abrazamozas, uno de los más estrechos de la sierra madrileña.

2. La Reserva de la Biosfera sierra del Rincón

La Hiruela, Sierra del Rincon
La Hiruela, Sierra del Rincon. Por jjfarq

El hayedo de Montejo no es la única joya de la sierra del Rincón. Este territorio montañoso, situado entre los macizos de Ayllón y Somosierra, está formado por los municipios de Horcajuelo de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela, Montejo de la Sierra y Puebla de la Sierra.

Parece que no ha pasado el tiempo en estos pueblos, que conservan intacta su arquitectura tradicional y sus edificaciones rurales de uso agropecuario. Además, destacan algunos tesoros históricos como la iglesia de Santo Domingo de Silos, en Prádena del Rincón. La sierra encuentra sus alturas máximas por encima de dos mil metros y goza de una fauna y flora de gran valor, con 140 especies raras, animales endémicos o que aparecen en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.

3. El Parque Natural de la Cumbre, el Circo y las Lagunas de Peñalara

Laguna grande de Peñalara en la Sierra Norte de Madrid
Laguna Grande de Peñalara. Por josevgluis

El más comúnmente conocido Parque Natural de Peñalara forma parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en la Sierra Norte de Madrid. Un paisaje sorprendente que alberga el pico de Peñalara -que con 2.428 metros es el más alto de Guadarrama-, tres pequeños circos, dos morrenas y una veintena de lagunas de origen glaciar. Algunas de las más populares son la de los Pájaros y la laguna Grande de Peñalara.

El parque, situado en el término municipal de Rascafría, es ideal para practicar senderismo y escalada, pues existen más de 150 vías. Entre su abrupta naturaleza alberga especies poco comunes como el tritón alpino, el desmán de los Pirineos o el topillo de Cabrera. Se puede acceder al parque desde el puerto de Cotos.

En sus alrededores, además, podemos visitar el embalse y la presa del Pradillo, el monasterio de El Paular o Rascafría, el encantador pueblo de casas tradicionales.

4. El monasterio de El Paular

Monasterio de El Paular en la Sierra Norte de Madrid
Monasterio de El Paular en la Sierra Norte de Madrid. Por bimserd

Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, el Real Monasterio de Nuestra Señora de Santa María de El Paular es la joya arquitectónica del valle alto del Lozoya. Se encuentra también en el municipio de Rascafría y fue fundado en 1390 por orden de la Casa Real de los Trastámara. Fue la primera cartuja de Castilla. 

Con más de 600 años de historia, el monasterio se mantiene en un excelente estado de conservación. Sobrevivió al terremoto de 1755, fue cuartel de Napoléon e inspiró a poetas como Jovellanos. 

Este monasterio cartujo cuenta con un importante legado artístico. Entre sus diferentes estilos se puede ver una mezcla de arquitectura gótica y mudéjar. Las antiguas celdas de los monjes fueron restauradas y actualmente acogen diferentes exposiciones temporales. El monasterio cuenta con un extenso programa cultural.

5. Las cascadas del Purgatorio

Cascada del Purgatorio en la Sierra Norte de Madrid
Cascada del Purgatorio en la Sierra Norte de Madrid. Por brunogm

Frente al monasterio de El Paular, en el puente del Perdón de Rascafría, empieza una de las rutas de senderismo más populares de la sierra de Guadarrama y de la Sierra Norte de Madrid: las cascadas del Purgatorio.

Se trata de dos bellos saltos de agua formados por el arroyo del Aguilón, en el valle del Lozoya. Al primero de ellos se llega por un tranquilo sendero de 1,5 km de longitud que termina en el mirador de la cascada baja. El acceso a la segunda de ellas, la más alta, exige trepar o atravesar un pedregal de fuerte pendiente, por lo que es solo para excursionistas avanzados.

Además de visitar Rascafría, desde las cascadas del Purgatorio podemos acercarnos hasta Miraflores de la Sierra, un bonito pueblo de arquitectura medieval.

6. Los riscos caprichosos de La Pedriza

Piedra con forma de elefante en La Pedriza en la Sierra Norte de Madrid
Piedra con forma de elefante en La Pedriza. Por Dartagnan1980

La Pedriza de Manzanares es un espacio natural en la sierra de Guadarrama compuesto de riscos, rocas pulidas y formas caprichosas. Se trata de una zona de gran interés geológico, paisajístico y deportivo que, hasta el siglo XX, los pastores la solían llamar Las Pedrizas. 

En el pasado, esta zona pedregosa sirvió de escondrijo para los bandoleros que poblaban la sierra. También conviven entre las rocas los relatos y leyendas, como la historia de la cueva de la Mora. Según cuenta la tradición, en esta gruta fue encerrada una joven árabe para mantenerla alejada de un cristiano enamorado.

Pero, además de sus historias y su relevancia geológica, La Pedriza también es un museo de esculturas al aire libre. Hoy, el lugar es conocido porque muchas de sus rocas tienen formas de animales: está el elefantito, el caracol, el perro… 

7. Cárcavas de Pontón de la Oliva

Cárcavas Pontón de la Oliva
Cárcavas Pontón de la Oliva. Por Zbits

Pontón de la Oliva cuenta con uno de los paisajes más fotogénicos de la sierra de Ayllón: cárcavas. Un conjunto de surcos que la fuerza del agua ha ido labrando y moldeando en terreno arcilloso hasta convertirse en la maravilla natural que podemos contemplar hoy en día. Para muchos es el “valle de la Muerte” estadounidense a lo español. 

Para llegar hasta las cárcavas de Pontón de la Oliva hay varias rutas, una sencilla y otra algo más compleja. En ellas se pasa junto a la presa y el embalse, hoy en desuso, pero con una historia muy curiosa. Es la más antigua del sistema de presas del Canal de Isabel II, fue hecha por unos dos mil presidiarios y muchos de ellos perecieron debido a una epidemia de cólera. 

8. La senda ecológica de Canencia

Senda en Canencia
Senda en Canencia. Por Q

Es un itinerario circular fácil en la Comunidad de Madrid, que discurre entre bosques y arroyos desde el Área Recreativa Puerto de Canencia hasta la chorrera de Mojonavalle.

Los 6,5 kilómetros de recorrido ofrecen un paseo en plena naturaleza que culmina en la espectacular cascada de Mojonavalle, que en primavera salta con fuerza por el deshielo. Junto a la cascada hay un mirador para poder admirarla en todo su esplendor. Sin duda, una de las mejores rutas para los amantes del senderismo.

9. Ruta por los puentes medievales de Canencia

Puentes medievales de Canencia
Puentes medievales de Canencia. Por Elísabet García

Sin salir de Canencia, otra de las rutas sencillas que se pueden realizar en familia en la Sierra Norte de Madrid es la de los puentes medievales. Tres infraestructuras estratégicas que durante la Edad Media permitieron el paso de caballerías, personalidades y del ganado. Son los puentes Canto, de las Cadenas y el puente de Matafrailes

La ruta cuenta con dos tramos: el que va del puente Canto al de las Cadenas y el que une Canto con el puente de Matafrailes. Como curiosidad, el puente Canto sale nombrado en el libro de montería del rey Alfonso XI “El justiciero”. 

Además de visitar la localidad de Canencia, muy cerca está Garganta de los Montes. Un encantador pueblo con casas de piedra y esculturas al aire libre.

10. Visitar el castillo de Manzanares El Real

Castillo de Manzanares el Real
Castillo de Manzanares el Real en la Sierra Norte de Madrid. Por manjagui

Manzanares El Real está situado en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en la Cuenca Alta del Manzanares y es la puerta de entrada a La Pedriza. Su imponente castillo, uno de los más bonitos de la zona, fue un bastión de control y de defensa. Fue levantado en el siglo XV, aunque tuvo varias restauraciones realizadas por la familia Mendoza. También es símbolo de Madrid, ya que es lugar donde se aprobó el Estatuto de Autonomía en 1983.

Su imagen quizá te suene, ya que ha servido de escenario a grandes producciones cinematográficas como El Cid, Simbad y la princesa, Conan el bárbaro o Los tres mosqueteros, entre otras películas. El castillo de los Mendoza está abierto al público y cuenta con visitas teatralizadas. 

11. La chorrera de los Litueros

chorrera de litueros
Chorrera de litueros en la Sierra Norte de Madrid. Por JLPuente

La chorrera de los Litueros, con unos 30-40 metros de altura, es la cascada más alta de la Comunidad de Madrid. Se accede a ella por una sencilla ruta desde el puerto de Somosierra pasando por el bosque centenario conocido como La dehesa bonita.

El lugar impresiona por el gran torrente que rezuma entre impresionantes rocas y que cae con fuerza hasta formar una cola de caballo por los tres escalones pétreos de la chorrera. El agua procede del arroyo del Caño, formado por manantiales de las cumbres, y da origen al nacimiento del río Duratón.

12. De ruta por el valle de la Barranca

Embalse en el río Samburiel en el Valle de la Barranca
Embalse en el río Samburiel en el valle de la Barranca, Sierra Norte de Madrid. Por Miguel303xm

Volvemos a la sierra de Guadarrama. Más concretamente a los términos municipales de Navacerrada y Becerril de la Sierra, a los que pertenece el valle de la Barranca. Un espacio natural bajo el cerro de Guarramillas en el que podemos realizar una ruta de senderismo sencilla pero de gran interés ecológico

Para ello hay que coger la senda Ortiz, por lo que podemos empezar la ruta en el hotel La Barranca. Desde allí, en total, son unos 10,5 kilómetros de recorrido aptos para toda la familia. Por el camino se pueden disfrutar de unas increíbles vistas a La Maliciosa y a la Bola del Mundo, aunque uno de los grandes atractivos es el embalse de Navacerrada. 

La mejor época para visitar el valle de la Barranca es durante la primavera o el otoño. 

13. La peculiar sierra de La Cabrera

Sierra de la Cabrera
Sierra de la Cabrera. Por ABUELO RAMIRO

Como una ola rocosa se presenta la sierra de La Cabrera en la Sierra Norte de Madrid. Relieves muy escarpados, paredes verticales y grandes cumbres, como Cancho Gordo, (1.564 metros) y pico de la Miel (1.392 metros). Esta última tiene un gran valor geológico y cuenta con uno de los picos favoritos de los amantes de la escalada.  

Además de su abrupta naturaleza, que se puede descubrir a través de diferentes rutas de senderismo, la sierra de La Cabrera cuenta con muchos otros atractivos. Por ejemplo, el rico patrimonio ganadero y la arquitectura tradicional de sus municipios: Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Lozoyuela-Navas-Siete Iglesias, Navalafuente, Valdemanco y Venturada. Algunas visitas imprescindibles en La Cabrera son el convento de San Antonio y los restos visigodos del cerro de la Cabeza. 

14. Ruta por el Bosque finlandés

Bosque Finlandés en Rascafría
Bosque finlandés en Rascafría, Sierra Norte de Madrid. Por Lisbeth

A pocos kilómetros del monasterio de El Paular, nos encontramos con un espeso bosque, una cabaña de madera que antiguamente sirvió de sauna, un pequeño embarcadero y un lago. Es el bosque El Potario, más conocido como el Bosque finlandés por su encanto escandinavo. 

En él se encuentra el Camino Natural Valle del Lozoya, cuyo punto de partida es el puente del Perdón, del siglo XVIII. Este permite cruzar el río Lozoya hacia el antiguo molino de papel de Los Batanes del que, como curiosidad, salió el papel para imprimir la obra de Cervantes El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha.

El Bosque finlandés cuenta con varias rutas de senderismo por el valle del Lozoya, en la sierra de Guadarrama. 

Estel Soro Gómez

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. vegui 14 de febrero de 2016 a las 18:15 - Responder

    Muy interesante precioso, un lugar idóneo para pasar el tiempo y relajarse

  2. FRANCISCO JOSÉ JUNOY 29 de febrero de 2016 a las 13:14 - Responder

    CONOZCO VARIOS LUGARES DE LA SIERRA NORTE DE MADRID . SON BELLÍSIMOS Y MUY BUENOS PARA ESTAR EN ELLOS , CON SERVICIOS INMEJORABLES.
    CONSIDERO QUE NO ESTÁN SUFICIENTEMENTE CONOCIDOS EN ESPAÑA EN GENERAL , SOBRE TODO EN CATALUÑA DONDE NOS GUSTAN MUCHO ESTAS POSIBILIDADES . MUCHAS GRACIAS . UN SALUDO AFECTUOSO .

  3. JAIME 25 de noviembre de 2017 a las 23:16 - Responder

    Me recomendarías algún sitio con encanto para dormir en la sierra de Madrid?

  4. Juan 21 de diciembre de 2018 a las 18:32 - Responder

    Lafoto de La Pedriza no está bien, es de otro lugar.
    Saludos

    • Carlos 25 de abril de 2022 a las 16:42 - Responder

      Tienes razón, la foto es del embalse del Atazar, con el pueblo del Atazar a la derecha, tras los riscos…

  5. JOSÉ LUIS 25 de diciembre de 2018 a las 13:17 - Responder

    Hola, es increíble que hasta una publicación como la suya pueda caer en algo tan incorrecto como dar pábulo a que existe “LA SIERRA DE MADRID”. Eso sólo lo dicen aquellas personas que no tienen ni idea de geografía o que, como es muy común, no la quieren tener y siguen los ritmos interesados de otros, tal vez manipuladores comprometidos en la apropia manipulación.
    Existe el Macizo Central, la Sierra de Guadarrama, la Sierra de Ayllón, etc; y cada parte del Macizo Central, con sus respectivas Sierras, se hallan en diferentes provincias que la comparten y la gozan. Guadalajara, Ávila, Segovia, Madrid… Pero da la casualidad que únicamente la prensa, y quienes deben dar ejemplo y ser garantistas del buen saber, entre otros los políticos, atribuyen de forma contumaz el hecho de que existe una SIERRA DE MADRID. Lean tratados de geografía, mapas o lo que deseen a ver si encuentran y lo reseñan, por favor, alguna alusión a la SIERRA DE MADRID. Sólo debe de existir para Madrid y los madrileños que todo lo copan y de todo se apropian. Respeto y conocimiento o viceversa.
    Una publicación como la que Vds. tan maravillosamente representan no debería caer en la contribución a la denominación y el adoctrinamiento partidario y manipulador.
    Infórmense antes de dar y propagar información.
    Soy un admirador de su trabajo, pero aunque a veces cometen alguna pequeña falta de veracidad, esta colma el vaso, sobre todo de la mayoría de los segovianos que estamos un poco hastiados de la invasión y manipulación partidista de la información por parte de los Entes provenientes de la Capital de España.
    Muchas gracias.

    • Mariano 12 de diciembre de 2020 a las 20:35 - Responder

      Roberto, querido. No seas susceptible. Si no es por lo madrileños que copan todo muchos paisajes, pueblos, comercios, etc. No sabrias ni que existían a no ser, como tú eres, un erudito de geografía. Te lo digo con todo el respeto. Un daludo

      • Daniel 29 de diciembre de 2022 a las 17:33 - Responder

        Sin menospreciar otras opiniones, creo que de manera vulgar se denomina la sierra (con minúscula) en Madrid a los pueblos ubicados en las laderas S y SE de Guadarrama. No nos apropiamos de nada. Por otra parte llamamos Sierra Norte (denominación bastante reciente) a las localidades de la cara Sur de Somosierra para diferenciarlas de las anteriores. Yo nunca he oído decir que San Rafael o Pedraza sean pueblos de la SIERRA ni tampoco que Ríaza o La Pinilla estén enclavados en la Sierra Norte de Madrid.

    • Maria 14 de enero de 2025 a las 17:01 - Responder

      Querido José Luis, no entiendo tu acritud. No se habla de Sierra de Madrid, sino de la sierra norte de Madrid, comarca informal con varias subcomarcas. Y todos los sitios comentados están en ese espacio geográfico. Si tu ves adoctrinamiento manipulador, me parece que tienes un problema. Un cariñoso saludo de una madrileña, que no se apropia de nada, porque no hace falta.

  6. Ignacio Segoviano 30 de diciembre de 2018 a las 18:28 - Responder

    Totalmente de acuerdo con lo expresado por José Luis en el comentario anterior.

  7. Roberto 9 de enero de 2019 a las 01:52 - Responder

    Entiendo que cuando se habla de la Sierra de Madrid se alude a los parajes ubicados en la vertiente madrileña. Todos los parajes y alojamientos que se citan pertenecen a la Comunidad de Madrid. Al igual que entiendo que se podría hablar de la Sierra de Segovia o de Avila o de Guadalajara cuando nos referimos a parajes ubicados en estas provincias. Vamos, algo similar al Pirineo Aragonés, localizado en un macizo (Pirineos) que comparten, incluso, dos países. La Sierra de Segovia dispone de unos rincones maravillosos que tengo el gusto de conocer. En este link se le denomina expresamente, así:(https://www.eleconomista.es/viaje-de-la-semana/noticias/4982016/07/13/8-paseos-por-la-Sierra-de-Segovia.html ) Conviene ser menos susceptible, lo digo con el máximo respeto. Un saludo.

  8. Raquel 11 de octubre de 2020 a las 10:54 - Responder

    Totalmente de acuerdo con lo expresado por Roberto en el comentario anterior.

  9. Marta 9 de diciembre de 2021 a las 11:51 - Responder

    Muchas gracias por la información que nos ofrecéis. Lo verdaderamente importante es el contenido del artículo, en el que dais a conocer estos magníficos sitios para el disfrute de los amantes de la Naturaleza, entre los que me encuentro. Las polémicas sobre la denominación del artículo no tienen ni el más mínimo interés.

    • andreagomez 9 de diciembre de 2021 a las 12:11 - Responder

      Hola amigos,

      en mi experiencia personal me ayuda bastante consultar blogs como este para poder visitar ciudades como Madrid, al igual que alguna web de información como ForMadridLovers, a mi me resultan muy útiles y facilitan mucho mi viaje espero que os ayude también.

  10. Rafaela Alonso 9 de diciembre de 2021 a las 15:53 - Responder

    Creo que el artículo está muy bien y se entiende perfectamente que se refiere a la sierra que está más cerca de Madrid .
    Hay gente que es demasiado erudita

  11. Álvaro 8 de febrero de 2022 a las 11:35 - Responder

    Buenos días a todos, mi comentario es respecto al error del árticulo sobre la Sierra del Rincón ya que no han incluido al pueblo de Madarcos.

  12. Javier Espinoza 5 de noviembre de 2023 a las 22:38 - Responder

    Quiero activar los cookies

  13. Javier Espinoza 5 de noviembre de 2023 a las 22:39 - Responder

    Para mejorar

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?