Índice
Llega septiembre, las vacaciones tocan a su fin y es momento de volver a nuestra rutina habitual. Pero el verano todavía no ha acabado. Lo hace el 22 de septiembre, por si no lo sabías. Así que todavía tenemos tiempo para disfrutarlo. Habrá que despedirlo como se merece, ¿no?
Aquí te presentamos los mejores planes para la última semana del verano. Desde ver un rally en el corazón de Asturias hasta aprender a surfear, estas siete originales propuestas te servirán para poner el broche de oro a la estación preferida de la mayoría de españoles. El último baile estival, antes de la larga espera hasta el próximo verano. ¿Te apuntas?
Contemplar el último atardecer de Europa en el cabo Touriñán

La Costa da Morte tiene magia. Es un lugar de misterios, leyendas y rituales con orígenes ancestrales. En esta categoría podríamos enmarcar perfectamente nuestra primera propuesta: contemplar el último atardecer de la Europa continental desde el faro del cabo Touriñán. El lugar ya tiene de por sí un encanto especial gracias a sus arenales, sus acantilados y la belleza salvaje del mar, que ha provocado numerosos naufragios junto a sus costas. Es también una de las paradas obligadas de la ruta de los faros de la Costa da Morte.
El peculiar fenómeno solar, conocido como finis solis, convierte Touriñán en el último punto del continente europeo que bañan los rayos del sol. Esto sucede dos veces al año en esta lengua de tierra que se adentra un kilómetro en el Atlántico: a principios de la primavera y a finales del verano. El eje inclinado de rotación de la tierra hace que el finis solis se desplace después a Noruega y posteriormente al cabo San Vicente (Portugal), antes de regresar a Galicia para dar comienzo a un nuevo ciclo.
Vivir la emoción de un rally en el corazón de Asturias

Olor a gasolina, chirrido de neumáticos y coches a toda velocidad por estrechas carreteras rurales. Todo eso ofrece el Rally Princesa de Asturias, una de las citas más destacadas del año para los amantes del motor en España. La carrera discurre por algunos de los parajes naturales más impresionantes de nuestro país, en pleno corazón de la comunidad asturiana.
Este año, el rally tendrá lugar entre el 11 y el 13 de septiembre, con epicentro en la ciudad de Oviedo. La carrera visitará diversos entornos rurales como Noreña, Riosa, Morcín, Bimenes, Sariego o Llanera, donde se disputarán los tramos cronometrados. La jornada inaugural recorrerá los alrededores de la villa marinera de Luarca, uno de los pueblos más bonitos de Asturias.
Si decides acudir, te recomendamos visitar la web oficial del rally. Allí podrás obtener información sobre cómo acceder a los distintos tramos (obviamente, hay cortes de carreteras), así como las normas de seguridad que debemos seguir para disfrutar sin riesgos de este espectacular evento deportivo.
Catar vino en una fiesta de la vendimia

Los amantes del enoturismo también tienen su espacio al final del verano. Es el momento de la recogida de la vid en muchos lugares de España. Y en la mayoría de las ocasiones, la recogida se acompaña de una celebración después del duro trabajo agrícola llevado a cabo durante todo el año. Son las fiestas de la vendimia.
Este tipo de fiestas son toda una experiencia cultural y simbólica, en las que aunar naturaleza, enología y gastronomía. En algunas de ellas se puede participar de forma activa, por ejemplo en la pisa de la uva. También suelen llevar aparejadas catas del primer mosto y del producto ya terminado (de cosechas anteriores, claro), así como actuaciones musicales y eventos culturales.
Algunas de las fiestas de la vendimia más famosas de España se celebran en esta semana del año en Jerez de la Frontera (Cádiz), La Rioja, Cariñena (Zaragoza) o la Ribera del Duero.
Aprender a cabalgar olas en un campamento de surf

Septiembre es el mejor mes del año para aprender a surfear en las costas españolas. No lo decimos nosotros, lo aseguran los surfistas y los monitores más experimentados. Aunque el agua sigue estando bastante caliente y el clima suele ser benigno, no encontraremos las masificaciones propias del verano en las playas. Además, las condiciones mejoran debido a las mareas y los vientos propios de esta época del año, que favorecen que haya mejores olas para practicar el surf.
La costa cantábrica, sin duda, se lleva la palma como paraíso surfero por las características de sus playas. Zarautz, en Guipúzcoa, o Mundaka, en Vizcaya, son buenos lugares para practicar. En Cantabria, Laredo y Somo, y en Asturias, la playa de Rodiles (Villaviciosa), también son recomendables, así como las gallegas Pantín y Razo. Si preferimos el sur, podemos surfear en El Palmar o Los Lances (Tarifa), en la provincia de Cádiz. Y en las islas Canarias, no podemos dejar de visitar El Confital, en Tenerife, o Famara, en Lanzarote. En todas ellas encontraremos escuelas de surf que organizan campamentos para principiantes o para perfeccionar nuestra técnica, llamados surf camps.
Comer alubias con indicación protegida en la alubiada de La Bañeza (León)

Los eventos y festivales relacionados con la gastronomía siempre son una buena excusa para planificar nuestras escapadas. En esta ocasión nuestra propuesta nos lleva hasta tierras leonesas para visitar el pueblo de La Bañeza. Allí se suele celebrar el segundo fin de semana de septiembre una feria agroalimentaria de gran afluencia y tradición, que culmina el domingo con una gran alubiada para 5.000 personas.
No obstante, la alubia de La Bañeza-León es una de las pocas legumbres que poseen indicación geográfica protegida en España. Podemos aprovechar nuestra visita para conocer el museo de la alubia, situado en el mismo pueblo. La Bañeza alberga también otros museos y un interesante patrimonio histórico. Destacan la iglesia de San Salvador, del siglo XI, y la iglesia de Santa María, que data del siglo XVI y es de estilo gótico estrellado. También son interesantes su plaza Mayor porticada y el ayuntamiento, en cuyo carillón suena cada hora el himno a la alegría de Beethoven.
Practicar senderismo aprovechando que baja el calor

Septiembre puede ser un buen momento para adentrarnos en rutas de senderismo que, en otros momentos, son desaconsejables por las condiciones meteorológicas. Por ejemplo, hay rutas que no debemos hacer en verano por el excesivo calor, pero que son perfectas ahora que las temperaturas comienzan a darnos un respiro, antes de que llegue el duro invierno.
En esta categoría podemos incluir estas seis rutas de senderismo por Los Monegros, el desierto de Aragón. También es el momento indicado para descubrir la Ruta Robert Capa de Aitona, un interesante recorrido para amantes de la fotografía, que sigue los pasos del célebre reportero que retrató la guerra civil española. Por último, otra buena opción son las rutas que discurren junto a la costa, como el Camí de Ronda de Tarragona o los caminos de Ronda de la Costa Brava, en Cataluña.
Miguel Perez
Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos