Entre olivos y con la piscina más grande de Europa, así es el pueblo donde creció David Broncano

Escrito por

16.06.2025

|

7min. de lectura

Publicidad

Índice

El pueblo de Orcera (Jaén), el pueblo de David Broncano. Por Tolo
El pueblo de Orcera (Jaén), el pueblo de David Broncano. Por Tolo

Solo hay un objeto que permaneció en el trasvase del programa televisivo La Resistencia, de Movistar Plus+, a La Revuelta, el programa de moda de Televisión Española: el cartel del pueblo de Orcera, en Jaén. Es el municipio de 1.700 habitantes que vio crecer al presentador del show de humor, David Broncano, donde hoy todavía viven sus padres y del que se ha convertido en un auténtico embajador. Tanto, que en el pueblo están invirtiendo en hacer mejoras por el aumento de turismo que ha experimentado en los últimos años.

Orcera, el pueblo de Jaén donde se crió Broncano

En una entrevista con Diario Jaén, Broncano explicaba que, pese haber nacido en Galicia, se crió en Orcera por una decisión de sus padres: “Eligieron a posta irse a este rincón de Jaén para criar a sus hijos, por lo que como decisión me parece muy bonita, porque yo creo que criarse en un pueblo tiene una cantidad de ventajas para la formación del carácter de la persona que ayuda en muchos sentidos”.

David Broncano: «Yo hacía muchas cosas de niño en Orcera que no hacían mis primos en la ciudad. Estar en la calle todo el rato, en libertad, embarrado, en el campo, jugando con los amigos… eso favorece una infancia feliz»

En la misma conversación, añadía: “Yo hacía muchas cosas de niño en Orcera que no hacían mis primos en la ciudad. El tipo de vida infantil de estar en la calle todo el rato, en libertad, embarrado, en el campo, jugando con los amigos… Eso favorece una infancia feliz, mucho más que estar bajo techo y con desplazamientos poco independientes. Todos los recuerdos que tengo de esa época son muy felices”.

Orcera, Jaén
Plaza de la Iglesia de Orcera, Jaén. Por Jesustorre

En el pueblo están tan contentos de la publicidad que hace el humorista allá a donde va, que en 2022 llegaron a abrir un alojamiento con su nombre: el Albergue Rural David Broncano, con capacidad para 60 personas en literas distribuidas en varias habitaciones. Pero no solo del presentador vive Orcera. El municipio tiene diferentes atractivos que hacen que sea un buen destino para una escapada rural.

La piscina natural de Amurjo, la más grande de Europa

La piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén), está en un paraje natural impresionante.
La piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén), está en un paraje natural impresionante. Por Sierra de Segura.

Una de las curiosidades que alberga el pueblecito de Orcera es que cuenta con una piscina natural que está considerada la más grande de Europa. Tal y como comentamos en el artículo sobre piscinas gigantes en España, también es conocida como “La Bañera de los Dioses”. El propio Broncano la definió como “toda una maravilla de la Creación”. Y es que sus dimensiones son asombrosas: tiene 85,52 metros de largo y 19 metros de ancho. Es decir, más de 1.500 metros cuadrados con una capacidad para casi 1.200 bañistas.

Desde el Ayuntamiento de Orcera, la piscina está a 1,2 kilómetros (unos 15 minutos a pie) en dirección a la sierra. Se encuentra enclavada en las montañas y luce aguas cristalinas entre rocas y abundante vegetación. El entorno tiene zona de picnic y restaurante.

Piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén).
Piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén). Por Jesustorre.

Una población marítima… lejos del mar

El pueblo de Orcera le da mucha importancia al agua. No solo por su gran piscina fluvial, sino porque se considera una población marítima, pese a estar a más de 200 kilómetros del mar. Y es que, desde el siglo XVIII, la madera de la localidad se empleaba para construir los barcos que navegaban por el río Guadalquivir. Un testimonio vivo de ello es el Centro de Interpretación sobre la Provincia Marítima, ubicado en una sala del Ayuntamiento de Orcera a la que se accede desde la plaza de la Iglesia.

La exposición recorre las épocas de mayor incidencia de la historia del pueblo y de la sierra de Segura, desde 1733 hasta 1836. En ella hay una exhibición de herramientas, vestuario, mobiliario de la época y una estructura que simula los barcos que se fabricaban con la madera local. Relacionado con este hecho está el monumento “El Pinero”. Un homenaje a las personas que trabajaban con su gancho sobre los troncos que navegaban río abajo hasta los astilleros para la construcción de navíos.

Torres de Santa Catalina de Orcera (Jaén). Por Tolo
Torres de Santa Catalina de Orcera (Jaén). Por Tolo

Otros puntos de interés patrimonial que vale la pena destacar en Orcera son las torres de Santa Catalina, un conjunto de tres edificaciones fortificadas de época musulmana que se alzan sobre una loma entre los ríos Trujala y Orcera; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con una bonita portada; la fuente de los Caños, de finales del siglo XVIII; y el paraje del Convento, a diez minutos a pie del casco urbano, con antiguo lavadero y fuente.

Rutas por la sierra de Segura

Uno de los grandes encantos de Orcera es que está enclavado entre olivos en la sierra de Segura. Como decía el showman en la citada entrevista: “Yo siempre recomiendo a los amigos ir a la sierra de Segura porque es poco conocida y es preciosa. No se esperan que haya en Andalucía un sitio tan grande y tan verde”.

Forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que es el espacio protegido más extenso de España y el segundo de Europa, con más de 214.000 hectáreas de superficie. Además, es Reserva de la Biosfera. Os dejamos un par de rutas de senderismo para conocer el entorno.

Segura de la Sierra, en Jaén. Por rudiernst
Segura de la Sierra, en Jaén. Por rudiernst

Ruta Los Estrechos y Segura de la Sierra (GR-147)

La ruta Los Estrechos y Segura de la Sierra (GR-147) es un recorrido lineal de 14 kilómetros en total (ida y vuelta) y casi 500 metros de desnivel positivo. Conecta el área recreativa de Los Estrechos de Orcera con el cercano pueblo de Segura de la Sierra, un complejo histórico-artístico en el que destaca su espectacular ubicación y su arquitectura popular. Comienza en el paraje de la piscina de Amurjo y pasa entre pinos y zonas rocosas.

Longitud: 14 kilómetros

Dificultad: moderada

Tipo de ruta: lineal

Ruta por la Laguna de la Hueta

La ruta por la Laguna de la Hueta. Es un sendero sencillo apto para familias de 2,5 kilómetros en total y 80 metros de desnivel que conduce a un pequeño oasis de agua natural en plena sierra de Segura. Está en la aldea del mismo nombre, de la Hueta, en un enclave impresionante a los pies de las montañas. Aquí nacen varios manantiales de agua, con fuentes en las que se puede hacer una parada. El paso del río de Morles por esta pedanía forma hasta cinco cascadas naturales. Para verlas, habría que seguir el curso del arroyo río arriba, a través de rocas y por un terreno escarpado que exige trepar en algunos tramos, por lo que no es apto para todos los públicos.

Longitud: 2,5 kilómetros

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: lineal

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Osona

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.