Índice
- Paseo por el Complejo Lagunar de La Albuera (Badajoz)
- El Sendero Botánico de Masatrigo (Badajoz)
- El Sendero Azul Costa Dulce (Badajoz)
- Vuelta al Embalse de Cornalvo (Badajoz)
- Ruta al Chorro de la Meancera (Cáceres)
- Camino al Chorrituelo (Cáceres)
- El mirador de la cascada El Chorro de los Ángeles (Cáceres)
- Admirar el Meandro Melero desde las alturas (Cáceres)
- Visita al Paraje de las Ollas de Cuacos de Yuste (Cáceres)
- Ruta por la Garganta de las Nogaleas (Cáceres)
- Contemplar la Cascada del Calderón (Cáceres)
- De picnic en la Cascada del Diablo (Cáceres)
Llegan las vacaciones estivales o esos días libres para escaparse de la rutina. Si quieres huir de las masificaciones y del estrés, de las prisas, de las colas y de las preocupaciones del día a día, te proponemos relajarte en paisajes de agua extraordinarios escondidos en diferentes rincones de Extremadura. Ni costa ni gran ciudad, son destinos auténticos, tranquilos, para recuperar la vida a otro ritmo.
Nos acercamos a espacios sorprendentes en gargantas, cascadas y saltos de agua que no sabías que estaban tan cerca, en Cáceres y Badajoz. Extremadura es una región con una orografía particular, con espacios naturales modelados por sus ríos. Las cascadas lucen en su máximo esplendor en primavera y otoño, aunque todo el año es un buen momento para acercarse a ellas. Apunta estos planes rurales por caprichos geológicos con los que sentirás que los minutos van a otra velocidad.
Paseo por el Complejo Lagunar de La Albuera (Badajoz)

Comenzamos en un paraje muy peculiar, todo un tesoro para los amantes de la naturaleza. El Complejo Lagunar de La Albuera tiene hasta 7 lagunas y siguiendo la ruta señalizada PR-BA 161 se pueden ver cuatro de ellas.
Es un recorrido a pie de 9 kilómetros en llano y, los más entendidos, pueden llegar a diferenciar hasta 160 aves diferentes, entre las que destacan las águilas reales, milanos negros y reales, búhos reales y lechuzas comunes. Como curiosidad hay que decir que en el fondo de las aguas de las lagunas habita el animal vivo más antiguo del planeta: el crustáceo Triops Cancrifornis.
Estas lagunas o estanques temporales tienen poca profundidad y carácter temporal, por lo que en épocas de sequía pueden llegar a desaparecer. Forma parte del complejo Valverde de Leganés, municipio que también está integrado en el destino turístico Starlight Alqueva, que lo certifica como un lugar ideal para la contemplación de estrellas en un cielo nocturno privilegiado.
El Sendero Botánico de Masatrigo (Badajoz)
El embalse de La Serena es la segunda mayor bolsa de agua de la Península Ibérica. Para tener una buena panorámica, te recomendamos seguir el Sendero Botánico de Masatrigo (SL-BA 198). Comienza en el aparcamiento del cerro y son algo más de 6 kilómetros (entre ida y vuelta). La cima está a 530 metros sobre el nivel del mar, con varios miradores del lago y de las comarcas de La Siberia y La Serena.
El Sendero Azul Costa Dulce (Badajoz)

En los merenderos de la playa Costa Dulce en el Cerro de la Herrería de Orellana la Vieja, arranca el Sendero Azul Costa Dulce. Tiene 19 kilómetros de longitud, aunque cuenta con un itinerario más corto de 10 kilómetros y otro familiar e inclusivo de 1,6 kilómetros. La ruta discurre cerca del embalse de Orellana, sobre el río Guadiana, y la Sierra de Pela. Y si hace calor, ya sabes: ¡Te puedes pegar un chapuzón en esta playa fluvial con bandera azul!
Vuelta al Embalse de Cornalvo (Badajoz)

En el Parque Natural de Cornalvo, en la comarca de Lácara, a pocos kilómetros de Mérida, hay seis rutas señalizadas que pasan cerca del embalse romano del mismo nombre. Una de ellas es sencilla, de 5 kilómetros, y recorre todo el perímetro de un lago que data de finales del siglo I A.C. En la caminata pasarás por encinares, alcornocales y extensos jarales. Toda la información necesaria la puedes conseguir en el Centro de Interpretación.
Ruta al Chorro de la Meancera (Cáceres)
En la comarca de Las Hurdes se encuentra la impresionante cascada de 100 metros en tres saltos del Chorro de la Meancera. Podemos acercarnos hasta este espectáculo de la naturaleza a través de una ruta de unos 3 kilómetros que comienza en la plaza de la pintoresca alquería de El Gasco. El sendero discurre paralelo a la garganta que forma el curso del río Malvellido.
Camino al Chorrituelo (Cáceres)

Otro de los paisajes de agua más extraordinarios que se pueden contemplar en Extremadura es El Chorrituelo. Es una cascada de unos 70 metros que forma pozas de aguas cristalinas que invitan al baño en los días de calor. Hay dos formas de llegar caminando desde el pueblo de Ovejuela: con las marcas blancas y amarillas del PR que van junto al arroyo y con las del GR, blancas y rojas, que es algo más larga y pasa por un bosque de pinos. Otra opción es combinarlos y montar una ruta circular.
El mirador de la cascada El Chorro de los Ángeles (Cáceres)
Se trata de una espectacular caída de agua de más de 200 metros de altura entre rocas de pizarra. Es un paisaje típico de Las Hurdes que no deja a nadie indiferente. Hay un mirador que es accesible también para personas que se desplazan en silla de ruedas. Es fácil llegar: saliendo de Ovejuela, se toma el desvío señalizado y se sigue por una pista forestal.
Admirar el Meandro Melero desde las alturas (Cáceres)

El Meandro Melero es uno de los paisajes de agua más sobrecogedores de Extremadura, un desvío caprichoso y sinuoso del río Alagón. El mirador de La Antigua ofrece una panorámica sin igual. Hay que llegar a Riomalo de Abajo, en Las Hurdes, y tomar un desvío que hay en el puente del río Ladrillar. Se puede ir caminando (unos 2 kilómetros) o en coche.
Visita al Paraje de las Ollas de Cuacos de Yuste (Cáceres)

Las aguas de la garganta Cascarones dibujan un impresionante paraje natural con saltos y pozas entre rocas graníticas que se han ido moldeando con el paso de los años. Tiene un mirador al que se puede llegar saliendo de Cuacos de Yuste hacia el viejo cementerio municipal, tomando el desvío al Paraje de las Ollas.
Ruta por la Garganta de las Nogaleas (Cáceres)
Uno de los paseos más frecuentados del Valle del Jerte es el sendero local SL-CC 33, señalizado con marcas blancas y verdes. Comienza en el Puente Viejo de Navaconcejo y prosigue por la Garganta de las Nogaleas, pasando por diferentes saltos de agua. Es una ruta circular de 6 kilómetros y 330 metros de desnivel positivo.
Contemplar la Cascada del Calderón (Cáceres)

La Cascada del Calderón es una gran losa de roca pulida por la que el agua se desliza 30 metros. En su caída, forma una pequeña poza en la que refrescarte en los días de calor. Para llegar, hay que ir andando desde la carretera CC 17.5. Entre los kilómetros 9 y 10 hay que coger un desvío en la curva cerrada que, en poca distancia, permite observar el salto. También se puede llegar siguiendo la ruta senderista por el Camino Real entre Navaconcejo y Piornal.
De picnic en la Cascada del Diablo (Cáceres)
A un kilómetro de la salida de Villanueva de la Vera en dirección a Madrigal está la Garganta de Gualtaminos, donde sorprende la fiereza de la Cascada del Diablo, con saltos de más de 70 metros. Hay un agradable sendero que lleva hasta un mirador. Además, la zona tiene parking y merendero, por lo que es ideal para pasar el día en familia.

Raquel Andrés
Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.