Piscinas naturales bajo puentes históricos para refrescarse este verano

Escrito por

30.06.2025

|

7min. de lectura

Publicidad

Piscina natural del Pont de Pedret, en Cercs (Barcelona).

Las piscinas naturales son cada vez más populares entre los viajeros para una escapada refrescante e, incluso, a la hora de programar sus vacaciones de verano. Estos espacios de baño, por su ubicación en ríos y zonas de montaña, aseguran un verano más fresco y en contacto con la naturaleza. Además, suelen estar mucho menos concurridos que las costas, un aliciente añadido para quienes no soportan las aglomeraciones y buscan tranquilidad y desconexión.

Muchas veces, además, estas zonas de baño se ubican junto a elementos patrimoniales que les dan todavía más encanto. Es el caso de las piscinas naturales bajo puentes históricos. Son un entorno ideal para refrescarse este verano: combinan naturaleza, historia, encanto y patrimonio en un baño entre piedras milenarias.

Pont de Pedret, en Cercs (Barcelona)

Pont de Pedret, en Cercs (Barcelona).
Pont de Pedret, en Cercs (Barcelona). Por Osorio Artist.

Nuestra primera parada nos lleva al puente medieval de Pedret, en Cercs (Barcelona), a solo tres kilómetros de Berga. El puente, que atraviesa el río Llobregat, data del siglo XIII y es de estilo gótico, una auténtica joya histórica incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. A la sombra de esta construcción milenaria se ubica una de las piscinas naturales con más encanto de la comarca del Berguedà.

Para llegar hasta el puente de Pedret, hay que tomar la carretera de Sant Quirze de Pedret desde el entorno del cuartel de la Guardia Civil de Berga. Junto al puente hay una pequeña zona de estacionamiento. Otra opción es aparcar cerca del cuartel y realizar el trayecto caminando (son unos 3 kilómetros). También podemos llegar siguiendo la vía verde del Llobregat desde Cal Rosal. Son unos 5 kilómetros de recorrido remontando el curso del río en un fantástico entorno natural, perfecto para realizar en familia.

Puente de Cananillas, en Aguaviva (Teruel)

Puente de Cananillas y pozas de Aguaviva en el río Bergantes (Teruel).
Puente de Cananillas y pozas de Aguaviva en el río Bergantes (Teruel). Por AmadeoAV.

Nos acercamos hasta el Bajo Aragón para detenernos en el pueblo de Aguaviva y el puente de Cananillas, una de los rincones con más encanto de Teruel para un chapuzón refrescante y con historia. Se trata de un puente renacentista que atraviesa el río Bergantes, construido en 1622 sobre las ruinas de un puente medieval. Bajo estos arcos de piedra con tanta historia, en un entorno natural protegido que cuenta con las aguas más limpias de Teruel, huyen del calor del verano los aguavivanos y sus visitantes.

El enclave de Cananillas se ubica a unos 4 kilómetros de Aguaviva. Para llegar hasta allí, debemos salir por la carretera A-225 en dirección Castellón y, aproximadamente a tres kilómetros y medio, tomar un desvío a la izquierda hacia el puente de Cananillas (está indicado). También podemos llegar a pie por los caminos GR-8 y PR TE-129, saliendo desde el casco urbano de Aguaviva, en una caminata de aproximadamente una hora.

Puente Viejo de Alardos, en Madrigal de la Vera (Cáceres)

Puente Viejo de Madrigal de la Vera, en la garganta de Alardos (Cáceres).

La garganta de Alardos es uno de los enclaves naturales más destacados de la comarca de La Vera extremeña. A los pies de la sierra de Gredos, en el límite provincial con Castilla y León, la garganta recorre 20 kilómetros formando multitud de pozas y piscinas naturales, hasta desembocar en el río Tiétar. Quizás la más popular es la situada junto al antiguo puente Viejo de Madrigal de la Vera, un puente de origen romano que formaba parte de una antigua calzada de la época imperial. El que vemos en la actualidad ha sido fruto de varias reconstrucciones.

El paraje se ubica en el núcleo urbano de Madrigal de la Vera, cerca de la salida hacia Candeleda. Se llega por el camino viejo del Puente Romano y se puede aparcar en las inmediaciones por seis euros durante todo el día. La zona cuenta con un área recreativa que dispone incluso de chiringuito. En época estival, se instala una pequeña presa para asegurar un espacio seguro y con aguas cristalinas. Un impresionante lugar donde historia y naturaleza se dan la mano para que podamos disfrutar del verano.

Puente románico de Navaluenga (Ávila)

Puente románico de Navaluenga (Ávila) y su zona de baño.
Puente románico de Navaluenga (Ávila) y su zona de baño. Por bbsferrari.

Las piscinas naturales que forma el río Alberche a su paso por Navaluenga (Ávila) son ideales para huir del calor que suele azotar en verano al centro de la península. Agua clara y fresquita, orillas cubiertas de césped, la sierra de Gredos al fondo… El área recreativa también dispone de duchas, merenderos, baños públicos y zonas de sombra para tender la toalla y organizar un picnic. El lugar ideal para una jornada en familia. Y si le añadimos que se sitúa junto a un precioso puente románico del siglo XVI, ¡ya tenemos el cóctel perfecto para el verano!

Dado que están situadas en pleno casco urbano del pueblo, las piscinas naturales de Navaluenga son muy accesibles. La distancia desde Madrid es de apenas una hora y media. Se llega por la M-501 hasta San Martín de Valdeiglesias, donde debemos tomar la N-403, y posteriormente la AV-902, siguiendo las indicaciones hacia Navaluenga. Desde Ávila, el trayecto dura aproximadamente una hora. Se puede aparcar en los alrededores, donde encontraremos también varios bares y restaurantes para reponer fuerzas, además de un área de juegos infantil.

Puente de Los Carreteros en Salduero (Soria)

Piscina natural del puente de Salduero (Soria).
Piscina natural del puente de Salduero (Soria). Por robcartorres.

El histórico puente de Los Carreteros sirve como marco de lujo para una de las zonas de baño más recomendables de la provincia de Soria. Estamos hablando de las piscinas naturales de Salduero. Un paraje natural idílico a la orilla del río Duero que cuenta con barbacoas, bancos, fuentes, merenderos y una fantástica zona de césped. El puente data de mediados del XIX, aunque parece ser que se levantó sobre los restos de uno anterior. Como curiosidad, fue construido por inmigrantes vascos que posteriormente se establecieron en el pueblo. Cada verano, el ayuntamiento coloca unas presas para crear la zona de baño, que dispone de escaleras para bajar al agua y una pasarela de piedras para poder cruzar el río.

Para llegar a Salduero desde Soria, deberemos tomar la N-234 hasta Abejar y, posteriormente, continuar por la CL-117. No tendremos problemas para encontrar aparcamiento en el propio pueblo. Salduero, localidad perteneciente a la comarca de Pinares, no llega a los 150 habitantes censados. Aunque en las tardes de verano, con semejante atractivo natural, seguro que encontramos algunos más.

Pont Trencat de Camarasa (Lleida)

Pont Trencat de Camarasa (Lleida).
Pont Trencat de Camarasa (Lleida). Por Santi Rodríguez.

Muy cerca de Camarasa, en la comarca de La Noguera (Lleida), encontramos una de las zonas de baño más populares de Cataluña. El paraje se denomina Área Recreativa Maria Rúbies, aunque los lugareños también lo llaman ‘La Platgeta’. Se sitúa junto a un antiguo puente medieval, de estilo gótico, sobre las aguas del río Segre, del que solo que solo se conserva completo uno de sus arcos. Por eso es conocido como Pont Vell o Pont Trencat (‘Puente Viejo o Puente Roto’). Está incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Los paisajes son espectaculares y el agua, fresca y cristalina. Uno de esos lugares perfectos para un día refrescante en familia.

Partiendo desde Barcelona, para llegar a Camarasa debemos tomar la A-2 hasta Tárrega, la C-53 hasta Balaguer y, por último, la C-13. Son unas dos horas de camino en coche. Desde Lleida son unos 40 minutos por la C-13. Junto al espacio natural hay una gran zona de aparcamiento, de pago para quienes no residen en Camarasa. En los últimos años, debido a la gran afluencia de turistas, el Ayuntamiento de Balaguer ha reforzado el control y endurecido algunas limitaciones, como la prohibición de subir al puente y la delimitación de las zonas de baño.

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.