Un oasis de agua en el interior de Cataluña con 7 piscinas naturales que te dejarán sin aliento

Escrito por

28.07.2025

|

10min. de lectura

Gorg de Santa Margarida, en Les Planes d'Hostoles (Girona). Una magnífica piscina natural con cascada y rodeada de vegetación.
Gorg de Santa Margarida, en Les Planes d’Hostoles (Girona). Por Alberto-g-rovi.

Las pozas y piscinas naturales siempre son una buena opción para huir del sofocante calor de la ciudad. En el interior de Cataluña, en los límites de la Zona Volcánica de La Garrotxa, podemos encontrar uno de esos oasis de agua que nos dejarán sin aliento con sus paisajes increíbles y su aroma de naturaleza pura. Hablamos del espacio protegido del río Brugent y sus 7 gorgs (pozas).

Esta reserva natural está ubicada entre los términos municipales de Les Planes d’Hostoles y Sant Feliu de Pallerols, en la provincia de Girona. Destaca por su buen estado de conservación y su alto valor ecológico. Aquí podemos encontrar animales de gran interés como la nutria, la anguila, el cangrejo de patas blancas o el martín pescador; así como el aliso, el martagón o la campanilla de invierno, por lo que respecta a las especies vegetales. Este tramo del Brugent está incluido en la red de espacios naturales protegidos de Cataluña y considerada como Zona Especial de Conservación (ZEC) de la red europea Natura 2000.

Las 7 pozas del espacio protegido del río Brugent (+1 extra)

Las piscinas naturales del espacio protegido del río Brugent (La Garrotxa, Girona) ofrecen un paisaje espectacular.
Las piscinas naturales del espacio protegido del río Brugent (La Garrotxa, Girona) ofrecen un paisaje espectacular. Por Olly-plu.

A lo largo del recorrido del espacio protegido del Burgent, tendremos la oportunidad de descubrir siete magníficas pozas naturales (más una extra). La mayoría de ellas cuentan con cascadas y saltos de agua que les dan todavía mayor encanto, además de estar rodeadas por una vegetación frondosa y exuberante que nos trasladará por momentos a rincones prácticamente caribeños.

El espacio completo se puede recorrer a través de una ruta de senderismo circular que nos ocupa toda la jornada. Hay que tener en cuenta que esta es una ruta exigente y con tramos de dificultad elevada. Otra opción es elegir las pozas que queremos visitar y seleccionar las rutas específicas para acceder a cada una de ellas, que podemos encontrar en el siguiente enlace de la web oficial del espacio o en esta lista del perfil de Wikiloc de ER. La mayoría de ellas se encuentran muy cerca de la vía verde del Carrilet, que supone una magnífica referencia para conocer este entorno natural privilegiado. Es una de las vías verdes que ya recomendamos para pedalear la pasada primavera.

Gorg de La Plana

Gorg de La Plana, en Les Planes d'Hostoles (Girona).
Gorg de La Plana, en Les Planes d’Hostoles (Girona). Por Miki Pons.

La primera de las pozas del espacio natural del Brugent se encuentra muy cerca del núcleo urbano de Les Planes d’Hostoles. Partiendo de la oficina de información, seguiremos la vía verde del Carrilet y pasaremos de largo la poza de Can Poeti (la poza número 3, en la que nos detendremos después). Seguiremos por un camino durante unos 700 metros hasta descubrir esta magnífica piscina natural con cascada que nos asombrará a primera vista. Es un recorrido sencillo y sin desnivel, de menos de 3 kilómetros.

Extra: gorg d’en Duran o de La pedrera d’en Biel

Gorg de La pedrera d'en Biel, en Les Planes d'Hostoles (Girona).
Gorg de La pedrera d’en Biel, en Les Planes d’Hostoles (Girona). Por Miki Pons.

Aunque no está indicada específicamente en el recorrido ‘oficial’ del espacio protegido del río Brugent, muy cerca del gorg de La Plana podemos encontrar el gorg d’en Duran o de La pedrera d’en Biel. Para poder acceder a esta espectacular piscina natural con cascada y rodeada de una exuberante vegetación, debemos seguir las indicaciones del gorg de La Plana, pero pasarla de largo y continuar por un camino en el que atravesaremos dos pequeños puentes hasta llegar a la poza.

Gorg del Molí dels Murris

La cascada del gorg del Molí del Murris, en Les Planes d'Hostoles (Girona).
La cascada del gorg del Molí del Murris, en Les Planes d’Hostoles (Girona). Por Pol Solé.

El gorg del Molí dels Murris era hasta hace poco uno de los secretos mejor guardados de los habitantes de la Baja Garrotxa. Hoy es una de sus gargantas más conocidas, una zona de baño con un paisaje espectacular que nos evoca postales caribeñas. El inicio de la ruta es el mismo que en la poza anterior, aunque en esta ocasión deberemos seguir la carretera de Cogolls, el núcleo de población al que pertenece la poza, para poder encontrar esta cascada considerada como uno de los rincones maravillosos que tiene España.

Gorg de Can Poeti

Gorg de Can Poeti, en Les Planes d'Hostoles (Girona).
Gorg de Can Poeti, en Les Planes d’Hostoles (Girona). Por Alejandro.

Es la más accesible, ya que dista apenas 400 metros del aparcamiento de la oficina de información. La poza se ubica junto a la vía verde del Carrilet, pasando la antigua estación de tren. Es un espacio de baño de gran belleza, cuyas aguas servían antaño para hacer funcionar un molino ubicado en este paraje. Muy cerca podemos encontrar un bar-restaurante. Suele ser de las pozas más concurridas, pero no por ello podemos obviarla en nuestro recorrido por el río Brugent.

Gorg de Santa Margarida

Gorg de Santa Margarida, en les Planes d'Hostoles (Girona).
Gorg de Santa Margarida, en les Planes d’Hostoles (Girona). Por Alberto-g-rovi.

La poza de Santa Margarida destaca por su impresionante cascada, con una caída de agua de más de 10 metros. El imponente paisaje y el estruendo del agua son de los que hipnotizan, sin remedio. Para llegar debemos recorrer apenas dos kilómetros por la vía verde del Carrilet, sin dificultades. Como aliciente, durante la caminata tendremos la oportunidad de admirar dos emblemáticos edificios modernistas: Can Garay y la torre del Tilers.

Gorg de La Mola

Gorg de La Mola, en Sant Feliu de Pallerols (Girona).
Gorg de La Mola, en Sant Feliu de Pallerols (Girona). Por Turisme Garrotxa.

Las tres últimas piscinas naturales del recorrido por el Brugent pertenecen ya al término municipal de Sant Feliu de Pallerols. La primera se denomina La Mola y, efectivamente, mola (perdón por el chiste malo). Esta amplia poza está rodeada de vegetación y grandes rocas, y sus aguas son oscuras y profundas en algunas zonas. Incluso tiene cuevas subacuáticas, aunque en otras zonas de la poza el agua es menos profunda, ideal para un baño refrescante. Se accede por un camino indicado desde la vía verde del Carrilet.

Gorg d’en Valls

Gorg d'en Valls, en Sant Feliu de Pallerols (Girona).
Gorg d’en Valls, en Sant Feliu de Pallerols (Girona). Por Turisme Garrotxa.

El acceso a la poza d’en Valls también está indicado desde la vía verde del Carrilet. Un puente de madera marca el inicio del camino, que en esta ocasión tiene algunos desniveles bastante pronunciados. Aunque hay traviesas de madera que nos ayudan a superarlos, deberemos andar con precaución. Llegar hasta el final tiene premio: poder disfrutar de esta fantástica piscina natural rodeada de vegetación y con mucho encanto.

Gorg d’en Boix (o Miami)

Gorg d'en Boix, en Sant Feliu de Pallerols (Girona).
Gorg d’en Boix, en Sant Feliu de Pallerols (Girona). Por Turisme Garrotxa.

La última de las pozas es la más cercana al pueblo de Sant Feliu de Pallerols, a pocos metros de él. Se trata de una poza de aguas tranquilas, conocida entre los lugareños como Miami. Para llegar hasta ella desde la vía verde del Carrilet, deberemos tomar un sendero situado justo antes de un puente de madera a la entrada de Sant Feliu. Posteriormente, el camino pasa bajo el propio puente y unas pasarelas de madera nos permiten acercarnos hasta la poza.

Cómo llegar al espacio protegido del río Brugent

Vista de Les Planes d'Hostoles (Girona).
Vista de Les Planes d’Hostoles (Girona). Por Olly_plu.

El punto de partida recomendado para visitar este increíble oasis natural es la oficina de información del espacio protegido. Está situada a la salida de Les Planes d’Hostoles hacia Sant Feliu de Pallerols, en la carretera C-63. En este espacio polivalente hay un aparcamiento donde dejar nuestro vehículo de forma segura y centrarnos en lo importante: disfrutar de un entorno natural privilegiado, desconectando del ruido y el calor de la ciudad. 

Para llegar desde Barcelona hasta Les Planes d’Hostoles, las mejores opciones son tomar la C-17 hasta Manlleu y posteriormente la C-37 y C-63; o bien la AP-7 hasta Sils para después tomar la C-63 desde el sur hasta nuestro destino. Ambos trayectos nos llevarán aproximadamente una hora y media. Desde Girona, el recorrido es de apenas 45 minutos por la N-141 y la C-63. El aparcamiento permanece abierto en el horario recomendado de acceso al espacio, que es de 10 a 18:00 horas.

Cuándo es necesario la reserva previa para visitar las pozas del Brugent y cuánto cuesta 

Gorg de Can Poeti, en Les Planes d'Hostoles (Girona). El espacio protegido del río Brugent tiene mucho encanto.
Gorg de Can Poeti, en Les Planes d’Hostoles (Girona). Por Turisme Garrotxa.

Debido a la popularidad que ha ganado en los últimos años, el aforo en todo el espacio protegido del Brugent se ha limitado a 300 visitantes por día. El objetivo es la preservación de su biodiversidad, además de facilitar una experiencia positiva a sus visitantes evitando la temida masificación.

Así, es necesario reservar un ticket de día a través de su página web oficial en determinadas fechas. Estos períodos son los días festivos de Semana Santa, el puente del 1 de mayo, los fines de semana y días festivos de junio y septiembre y, por último, todos los días en julio y agosto. El resto de días el acceso es libre y no hace falta reservar previamente.

La vía verde del Carrilet, a su paso por La Garrotxa (Girona), ofrece postales con mucho encanto y es perfecta para pedalear.
La vía verde del Carrilet, a su paso por La Garrotxa (Girona). Por Vicenfoto.

El precio de los tickets para visitar el espacio natural es de 6 euros por persona. Los menores de 8 años no deben pagar esta cuota, aunque sí que deben incluirse a la hora de realizar la reserva por el conteo del aforo.

Por otro lado, el espacio natural del Brugent ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas gratuitas en fechas determinadas, que se reservan en la web oficial. Esta es una gran manera de conocer más de cerca y con mucho mayor detalle las peculiaridades de la flora y la fauna de la reserva, así como la historia del lugar y su geología. Se realizan de la mano de guías locales especializados.

Información y normativa del espacio natural del Brugent

Las cascadas y saltos de agua del entorno protegido del Brugent nos dejarán sin aliento.
Las cascadas y saltos de agua del entorno protegido del Brugent nos dejarán sin aliento. Por Niko.

En temporada alta, además de la oficina de atención, la reserva cuenta con informadores ambientales repartidos por distintos puntos para resolver dudas y evitar que se incumpla la normativa del espacio natural. Esta normativa incluye las restricciones habituales de este tipo de espacios: la prohibición de hacer fuego, picnic, acampar y fumar, así como la obligación de recoger nuestros desechos.

El incumplimiento de estos puntos puede conllevar sanciones. La web oficial del espacio natural detalla también una serie de consejos y buenas prácticas que conviene seguir. Como siempre, la norma más importante que debemos tener en cuenta es nuestro propio sentido común y el respeto total al entorno.

Hay que destacar también que las pozas del Brugent (excepto una de ellas) son un espacio dog-friendly, por lo que resultan un entorno natural más que recomendado para visitar con mascotas. Para evitar afectaciones a la flora y fauna del lugar, las mascotas deberán ir atadas en todo momento. La única poza a la que no se puede acceder con mascotas es la de La Mola, ya que la fauna protegida de su entorno resulta especialmente sensible.

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Osona

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.