Una ducha fresquita en plena naturaleza: pozas y piscinas naturales con cascada que querrás visitar este verano

Escrito por

24.07.2025

|

7min. de lectura

banner Asturias
banner Asturias

España cuenta con variedad de rincones naturales a los que no les falta de nada: agua cristalina, sombra de árboles y el sonido hipnótico de una cascada. Son oasis escondidos en los que podemos disfrutar de pozas y piscinas naturales con saltos de agua en un entorno salvaje. Perfectos para darse un baño, o una ducha, cuando el calor aprieta.

En este post te invitamos a conocer algunos paraísos nacionales donde darnos un chapuzón con chorro y sentirnos como Tarzán o Pocahontas.

Cascada del Molino de San Pedro (Teruel)

Cascada del molino de San Pedro. El Vallecillo. Teruel. España
Cascada del molino de San Pedro. El Vallecillo. Teruel. Por AmadeoAV

La primera ducha natural y fresquita la realizamos en la sierra de Albarracín, en Teruel. Más concretamente en El Vallecillo, donde a pocos metros del pueblo nos encontramos con el río Cabriel y la popular cascada del Molino de San Pedro. Un paraje que parece un oasis en la Reserva Natural del Valle del Cabriel y que está bañado por uno de los ríos más limpios del país.

El salto de agua cuenta con una altura de unos 5 o 6 metros. Para llegar hasta la cascada del Molino de San Pedro podemos dejar el coche en el parking habilitado, a unos 10 minutos andando; o seguir la ruta que parte desde El Vallecillo y que pasa por Ojos del Cabriel. Es circular, tiene poco más de 8 kilómetros y es sencilla. Durante el camino te acompañará el sonido del agua.

Gorg del Molí dels Murris (Girona)

Gorg del Molí dels Murris, Planes d'Hostoles, Girona
Gorg del Molí dels Murris, Les Planes d’Hostoles, Girona. Por Pol Solé

Un gorg, en catalán, es una poza. Una piscina natural como la de la imagen del Molí dels Murris. Está en La Garrotxa, en Girona, en una zona repleta de volcanes, bosques y, cómo no, pozas de aguas cristalinas. En un parque natural al que no le falta de nada. 

Para acceder hasta el Gorg del Molí dels Murris podemos dejar el coche en el aparcamiento de Les Planes d’Hostoles. Desde allí parte una sencilla vía verde con la que podremos acceder a pie tras caminar unos 4 kilómetros. La ruta merece la pena, pues discurre por la naturaleza y es un remanso de paz. Puedes seguir este track de Wikiloc.

El Molí dels Murris, entre otras pozas del lugar, está en el Espacio Natural Protegido del Brugent. Desde hace unos años, en temporada alta han limitado el aforo a 300 viajeros al día, por lo que antes de ir será necesario reservar plaza en la página oficial

Fuentes del Algar (Alicante)

Fuentes del Algar, en Alicante. Por Gustavo Muñoz
Fuentes del Algar, en Alicante. Por Gustavo Muñoz

Las Fuentes del Algar son uno de los espacios naturales más populares y preciados de Alicante. Está formado por una sucesión de cascadas, pozas naturales (conocidas como tolls) y manantiales subterráneos que emergen entre los poros de las rocas a lo largo de 1,5 kilómetros del río Algar. Su valor ecológico ha hecho que estén declaradas como Zona Húmeda Protegida por el Gobierno de la Comunidad Valenciana. 

Están en Callosa d’en Sarrià, a solo 15 kilómetros de Benidorm. El lugar cuenta con todo tipo de servicios y, debido a que en la época estival tiene bastante éxito, el aforo está regulado. Aunque hay taquillas, lo más recomendable es sacar entrada con antelación en la web oficial de las Fuentes del Algar. El precio es de 8 euros. En los alrededores hay varios parkings donde dejar el coche. Puedes encontrar más información en nuestro artículo “Fuentes del Algar: cuándo ir, cómo llegar y cuánto cuesta”.

Charco Azul de El Risco (Gran Canaria)

El Charco Azul, Gran Canaria
El Charco Azul, Gran Canaria. Por Balate Dorin

El Charco Azul de El Risco (Gran Canaria) es una coqueta poza encajonada entre rocas volcánicas, alimentada durante todo el año por el agua que discurre por el barranco del Risco. Especialmente tras la época de lluvias, cuando la cascada de unos 20 metros se precipita sobre la poza.

El enclave, accesible a pie mediante un sendero fácil de poco más de 3 kilómetros, parte del caserío de El Risco por un camino bien marcado. Esta aldea cuenta con apenas 300 habitantes y está a solo 14 kilómetros de Agaete. La recompensa de esta mini ruta son aguas frescas de tono verde y azul, según la luz y el caudal. 

Cascadas del río Carbo (Castellón)

Piscina natural en el río Carbo (Castellón)
Piscina natural en el río Carbo (Castellón). Por SerFF79

La cascada del río Carbo está a los pies del emblemático pico Penyagolosa, el más alto de la provincia de Castellón. Está en un lugar protegido y no nos extraña que desde Turismo de Comunitat Valenciana se refieran a él como “edén”. El salto de agua cae con fuerza a una poza de aguas turquesas, y un tanto frías, donde nos podemos bañar. 

Hay que advertir que el caudal de la cascada dependerá de la época del año que la visitemos, ya que en pleno verano, si hay sequía, quizá apenas lleve agua. Para acceder a ella podemos seguir la ruta a la cascada del río Carbo que publicamos en EscapadaRural. Son 11 kilómetros (ida y vuelta) que parten desde la plaza de la iglesia de Villahermosa del Río, donde está la Oficina de Turismo. No es complicada, aunque tiene alguna cuesta. No obstante, se puede hacer con niños. 

Fervenza do Pombar (Lugo)

Fervenza do Pombar
Fervenza do Pombar (Ribeira Sacra). Por Rubén Bermejo

Si en Cataluña un gorg es una poza natural donde bañarse, en Galicia una fervenza es una cascada. La de O Pombar está situada en medio de un bosque, en la sierra do Courel, en la Ribeira Sacra. Tiene una caída de entre 9 y 12 metros sobre el río Quiroga, donde se forma una profunda poza de aguas cristalinas. 

La ruta que llega hasta la Fervenza do Pombar es corta, aunque es un tanto exigente. Desde Quiroga, hay que coger la carretera LU-P 5001, que une los pueblos de Cruz de Outeiro y Bustelo de Fisteus. En uno de los arcenes encontraremos un cartel de madera donde se señala el inicio del camino. Desde allí son 920 metros. 

Debido a que en el último tramo hay que pasar por rocas, no se aconseja ir con niños. Asimismo, desde Turismo de Ribeira Sacra piden precaución si se va en época de lluvias, ya que podemos resbalar. Se recomienda consultar el estado de los accesos con el Ayuntamiento de Quiroga. 

Cascada de Belabarce (Navarra)

cascada de Belabarce, Valle de Roncal. Navarra.
Cascada de Belabarce (Navarra). Por Sebastián

Escondida en un frondoso bosque de pinos, abetos y hayas en el valle de Roncal (Navarra). Así encontramos esta piscina natural y cristalina cuya agua proviene de la cascada de Belabarce. Eso sí, solo es apta para los más valientes, pues el agua está congelada. 

Para llegar a ella también habrá que caminar, aunque se trata de un sendero de unos 5,5  kilómetros. La ruta parte del popular puente de Otsindundua, del siglo XVI, y continúa hasta la cueva del Ibón. Justo al lado hay un aparcamiento y un panel informativo. Si seguimos por el Camino Real llegaremos hasta el paso Belabartze. Habrá que descender por un tramo algo empinado con piedra suelta hasta llegar a la cascada.

Laura Fernández

Laura Fernández

Periodista, blogger y viajera. No necesariamente en ese orden. En ocasiones me despierto sin saber dónde estoy. Adicta a los cómics y a los noodles con salsa de cacahuete. Redactora en @escapadarural, colaboradora en la Conde Nast Traveler y en la Divinity. Mi casa: Meridiano180.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Castellón
Logo Capital Escapada Rural

Vota por la Capital de EscapadaRural 2025

Descubre los 10 municipios que compiten por convertirse en la Capital de EscapadaRural 2025. Solo tienes hasta el 26 de octubre para votar y ser el ganador de una de las 3 escapadas rurales que sorteamos valoradas en 200€.

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.