Pueblos donde te puedes despertar y no sabes si es martes o 1893

Escrito por

15.06.2025

|

6min. de lectura

Publicidad

Bienvenidos a un viaje por pueblos que parecen anclados en otro siglo, donde los muros de piedra han escuchado más secretos que cualquier red social y donde lo vintage no es una moda, sino la única opción. Aquí el tiempo no se mide en calendarios apretados y reuniones de última hora, se mide en atardeceres espectaculares, en conversaciones sin prisa y en sobremesas eternas.

No es una cuestión de nostalgia, sino de reconectar con una forma de vida más consciente. Porque a veces perder la noción del tiempo no es una distracción, es un regalo.

Así que, pon el móvil en modo avión, quítate el reloj y visita cualquiera de estos municipios. Puede que no sepas si es martes o 1893, pero seguro que volverás de tu escapada rural más satisfecho y feliz.

Valverde de los Arroyos (Guadalajara)

Valverde de los Arroyos (Guadalajara)
Valverde de los Arroyos (Guadalajara). Por RA_fotografia

Nos escapamos hasta Valverde de los Arroyos, posiblemente uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Guadalajara. La montaña, los arroyos, las cascadas, las sendas y, por supuesto, sus casas de pizarra negra serán  los elementos protagonistas que apreciarás durante tu visita. Y da igual cuando te decidas a viajar, ya que el agua, el viento, el sol e incluso la nieve hacen de este municipio un lugar único.

Aquí el plan es contemplar y pasear entre sus calles y plazas sin prisa, además de entrar en el museo etnológico, conocer su iglesia parroquial y la ermita de la Virgen de Gracia y recorrer un sendero de apenas 3 km para disfrutar de cerca la Chorrera de Despeñalagua, un salto de agua de más de 100 metros de altura.

Mirambel (Teruel)

Mirambel (Teruel)
Mirambel (Teruel). Por KarSol

Poner un pie en Mirambel es como cruzar un umbral al pasado. Todo en este pequeño pueblo del Maestrazgo turolense, sus portales de piedra, sus cuatro torreones, sus callejuelas silenciosas, sus casas solariegas de la Edad Media… respira historia, arquitectura, patrimonio cultural y, principalmente, calma.

Sus atractivos son tantos que no solo ha llamado la atención del periódico británico The Sunday Times, que incluyó a esta localidad en 2022 entre los 20 pueblos más bonitos de España, también ha seducido y servido como inspiración a numerosos artistas, escritores y cineastas. Ya en 1931 Pío Baroja escribió “La venta de Mirambel” con las historias y leyendas que recogió en su estancia en la villa.

Aunque esta población alcanzó una gran notoriedad con el film “Tierra y Libertad” (1994). La película dejó una gran huella en todos sus habitantes, y actualmente se pueden recorrer esos escenarios mediante una ruta temática.

Calatañazor (Soria)

Calatañazor (Soria)
Calatañazor (Soria). Por jon_chica

Sobre la cima de una roca que domina la vega del río Milanos se alza la hermosa villa de Calatañazor, que aún conserva todo el sabor de la Edad Media en sus calles y plazas empedradas y en una muralla apenas desgastada por el tiempo.

Este municipio soriano, conocido por la leyenda de que en este lugar Almanzor perdió el tambor, está detenido en épocas pasadas y su belleza está en lo auténtico, en lo que cambia, en lo que se conserva como un secreto bien guardado. Caminar por esta localidad es conocer su historia, desde su conjunto irregular que se articula alrededor de la Calle Real y la Plaza Mayor hasta las ruinas del castillo que domina todo el valle.

Además, su gastronomía tradicional castellana te invitará a probar platos tan característicos como las migas pastoriles o los torreznos.

Mogrovejo (Cantabria)

Mogrovejo (Cantabria)
Mogrovejo (Cantabria). Por JoseLuis

En la comarca cántabra de Liébana se esconde Mogrovejo, un pueblo que no ha firmado todavía el contrato con el siglo XXI. Aquí todo permanece como estaba, cómo se construyó. Las casas de piedra con balcones de madera, las calles empedradas que suben y bajan sin rumbo y las montañas como decorado principal y protección.

Reconocido como Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico, esta localidad, con su torre medieval del siglo XIII, continúa su vida tranquila como si nada. Aquí el lujo es ver cómo la niebla se cuela entre los tejados por la mañana, en oler el humo de las chimeneas encendidas, en sentarse en un banco a escuchar el sonido ambiente y “poco más”. Pero es que muchas veces la pregunta es, ¿qué más necesitas?

Patones de Arriba (Madrid)

Patones de Arriba (Madrid)
Antigua aldea de Patones de Arriba (Madrid). Por Damián

A menos de una hora de Madrid, en el Valle del Jarama, Patones de Arriba te da la bienvenida. Este municipio de arquitectura negra, por sus casas hechas a base de pizarra, y calles empinadas ha permanecido casi inadvertido durante siglos.

Cuenta la leyenda que esta villa fue olvidada, que mientras España se enredaba en reyes, guerras y constituciones, aquí gobernaba “el Rey de Patones”, un cargo hereditario que gestionaba los asuntos del pueblo a su manera y sin interferencias.

Ya en las últimas décadas, la mayoría de sus vecinos se trasladaron a vivir a Patones de Abajo, creado en los años 40, por lo que la localidad original ha quedado como un lugar dedicado al turismo.

Robledillo de Gata (Cáceres)

Robledillo de Gata (Cáceres)
Robledillo de Gata (Cáceres). Por Micky Munilla.

Robledillo de Gata es una cápsula del pasado rural ibérico, conservada con mimo y sin necesidad de artificios. Esta localidad, perteneciente a la comarca cacereña de Sierra de Gata, se dibuja con casas de tamaños dispares y materiales rústicos, pizarra, barro, madera de castaño y roble. Sus fachadas se abrazan unas a otras, no existen las líneas rectas, pero si abunda el agua.

Cada rincón es instagrameable sin pretenderlo, porque aquí todo es auténtico, humilde y bonito. Uno de sus mayores atractivos es su casco histórico, donde se encuentra el Molino del Medio, un antiguo molino de aceite perfectamente conservado que podrás visitar.

Además de otras singularidades como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI.

Taramundi (Asturias)

Taramundi (Asturias)
Taramundi (Asturias). Por Gretel

En Taramundi el tiempo dijo basta hace ya muchos siglos. Como si se hubiese obcecado en permanecer anclado en épocas pasadas y mantener vivas sus raíces. Digamos que esta pequeña localidad asturiana es como si fuese un gran parque temático al aire libre donde los museos están vivos y han heredado la historia, los hábitos y la cultura de épocas pasadas.

Aquí los grandes protagonistas son el agua y el hierro. De hecho, una de sus grandes señas de identidad es su tradición cuchillera. Taramundi es un importante enclave productor y comercializador de este producto artesanal. Por ello, te resultará difícil decir adiós a este concejo sin llevarte contigo de recuerdo una de sus famosas navajas.


Miriam Tejada

Miryam Tejada

Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Osona

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.