Aunque suene raro, a veces viajar puede incrementar el estrés. Los preparativos, las reservas, llenar la agenda de un sinfín de actividades que no disfrutamos porque estamos más pendientes del reloj y de llegar a la siguiente cita que de lo que estamos viviendo… ¡Para! No hay porqué viajar así. En el Vallès Oriental hay muchos planes para saborear despacio, para desconectar y, al mismo tiempo, reconectar con lo que nos rodea con un turismo sostenible y de calidad.

El proyecto El Vallès Oriental a tu ritmo ofrece 12 completas rutas que, en muy pocos kilómetros, incluyen deporte en plena naturaleza, experiencias gastronómicas, visitas culturales y mucho más. Estas son las que hemos escogido nosotros para una escapada de tres días, pero aquí puedes encontrar el resto de propuestas que hay sin salir de la comarca.

Día 1: Vino, animales y senderismo en el sur del Vallès Oriental

Bodega de Can Roda. Vallès Oriental
Ruta de Sant Sebastià - Santa Eulàlia de Riuprimer. Por: Osona Turismo

Celler de Can Roda. Por: Xavier Solanas

El Valle del Mogent y Parque Serralada Litoral y de Marina está en el sur de la comarca del Vallès Oriental. Es una zona conocida por el enoturismo, que podemos descubrir con la Ruta del Vino DO Alella – Terra de la Pansa Blanca.

Incluye visita a bodegas y sus campos de cultivo, restaurantes, tiendas de vino y hasta servicio de cata de la mano de sumilleres. Un buen lugar para adentrarse en este mundo, visitando las viñas y sus barricas, es el Celler Can Roda, en Santa Maria de Martorelles.

Otra forma de reconectar con lo rural es ir a la Granja Can Sala, un plan ideal para familias. Aquí peques y adultos son los protagonistas de la recogida de productos como huevos y uva o forman parte de procesos como la elaboración del pan, además de poder tocar y mimar a conejos, gallinas, darle el biberón a cabritas, etc. Es una forma de redescubrir de dónde vienen muchos alimentos. Además, te puedes quedar a comer en sus instalaciones.

Granja Can Sala Montornes. Vallès Oriental, Barcelona
Can Sala Montornes

Granja Gran Sala (Montornès del Vallès). Por: Vallès Oriental

Aprovecha para caminar por los alrededores de Santa Maria de Martorelles con esta ruta por sus fuentes en pleno Parque de la Serralada Litoral. Es un itinerario circular bastante asequible de 6,7 kilómetros de longitud que lleva a conocer unos importantes espacios hídricos para la fauna en el bosque mediterráneo.

Pasa por torrentes y elementos de interés natural, cultural y arqueológico como un almez monumental centenario, la ermita de Santa Maria de Martorelles y el menhir de Castellruf y los restos de un poblado ibérico. Aquí más ideas para rutas de senderismo y BTT en este entorno natural.

Día 2: Termalismo, senderismo y aves sorprendentes

Caldes-de-Montbui.-Banys-termals.Por Xavier Manosa

Baños termales El Safareig. Por: Xavier Manosa

Una buena forma de darle al botón de pause y bajar el ritmo frenético del día a día es zambullirse en el termalismo de La Garriga y Caldes de Montbui. ¿Sabías que en el lavadero donde se limpiaba la ropa sucia hasta hace relativamente poco ahora es posible darse un baño de bienestar?

La expansión de las lavadoras en los hogares hizo que estos espacios se fueran vaciando y el del municipio del Vallès Oriental se remodeló, manteniendo su esencia y estructura, para crear los Baños Termales El Safareig, con aguas mineromedicinales con propiedades terapéuticas. Son públicos, así que son muy económicos. Eso sí, hay que reservar previamente.

Museo La Garriga. Por: Anna Más. Vallès Oriental, Barcelona
La Garriga. Por: Anna Más

Paseo de La Garriga. Por: Anna Mas

Para saber más sobre estas aguas, merece la pena visitar el Museu Thermalia, ubicado en un edificio que antes era un hospital que ofrecía servicios medicinales y baños gratuitos para las personas con menos recursos. Hoy es un centro temático alrededor de la cultura del agua termal que brota de la tierra a 76°C en Caldes de Montbui.

Aprovecha el momento de bienestar para sumergirte en un baño de bosque con una ruta de senderismo en los alrededores del municipio. Hay caminos señalizados para toda la familia.

Día 3: Circo y vida rural en las faldas del Montseny

Montseny. Vallès Oriental, Barcelona
Montseny. Por CCVOR

Montseny. Por: Vallès Oriental

Proponemos dedicar otro día de la escapada por el Vallès Oriental a descubrir el Parque Natural del Montseny, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. El pequeño pueblo de Montseny es un buen punto de partida para hacer rutas a pie y en bici, así como Sant Esteve de Palautordera, donde además se ofrecen salidas guiadas a la naturaleza para familias y grupos. Por ejemplo, excursiones para conocer las plantas que se usan para la elaboración de la ratafía o aprender a identificar flores y plantas silvestres comestibles.

¿Quién dijo que para ir al circo hay que acercarse hasta la ciudad? Sant Esteve de Palautordera acoge el Circ Cric, un circo arraigado en pleno Parque Natural del Montseny para hacer reír también en las zonas rurales.

Si quieres saborear los productos más auténticos del lugar, recomendamos ir a la Formatgeria del Montseny, donde pastorean libremente cabras alpinas y tienen sala de degustación de sus quesos propios, así como de otros productos locales, ya que ofrecen almuerzos, comidas, meriendas y cenas. Una experiencia rural única para compartir y reconectar con los aromas de siempre.

Una visita complementaria es la exposición permanente "Un diálogo entre el hombre y el territorio" en la Casa de la Cultura de Montseny, que muestra la evolución de la vida en la montaña y el importante papel de la ganadería en la configuración de sus paisajes.

¿Dónde dormir en el Vallès Oriental?

Para hacer estas o cualquiera de las 12 rutas por el Vallès Oriental propuestas, os recomendamos pernoctar en alojamientos auténticos e involucrados activamente en los proyectos del territorio.

Algunos ejemplos son: Can Fàbregas del Bosc, una masía de 500 años y el agroturismo Can Gual, ambos en l'Ametlla del Vallès; la masía del siglo XIII Antic Can Poi y la Masia Can Sunyer que también vende fruta y verdura ecológica, en La Garriga; el encantador hotel rural Molí de la Torre, en Bigues i Riells; o el agroturismo Can Burguès, una masía del siglo XIII en Santa Eulàlia de Ronçana.

logos Valles Oriental

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Comentarios