Qué ver en Chinchón, el pueblo más famoso de Madrid

Escrito por

24.01.2025

|

15min. de lectura

Plaza Mayor de Chinchón.
Plaza Mayor de Chinchón. Por Juanmi.

¿Quién no ha escuchado hablar de Chinchón? Vale, también puede ser una bebida, y un juego de cartas. Pero nos estamos refiriendo, como imaginaréis, al encantador pueblo madrileño que figura, con todo merecimiento, en la lista de los más bonitos de España. Además, fue uno de los pueblos candidatos a ser Capital del Turismo Rural en 2022.

En los últimos años, Chinchón se ha popularizado como uno de los destinos más demandados para una escapada rural en la Comunidad de Madrid. Y no es casualidad, porque tiene mucho que ofrecer: mucho encanto, siglos de historia, un ambiente muy animado y su gastronomía tradicional, entre otras muchas cosas. Acompáñanos y te descubrimos los atractivos del pueblo más famoso de Madrid.

Qué saber antes de visitar Chinchón

Anochecer en la Plaza Mayor de Chinchón.
Anochecer en la Plaza Mayor de Chinchón. Por jciban.

Chinchón es un pueblo relativamente pequeño, de unos 5.000 habitantes, y se puede recorrer fácilmente a pie. El pueblo está situado al sureste de la Comunidad de Madrid, enclavado entre los ríos Tajuña y Tajo. Dista unos 45 kilómetros de la capital, así que podremos llegar en coche cómodamente, en menos de una hora.

Para visitarlo es suficiente con una mañana. Así que un buen plan es llegar a primera hora, conocer el pueblo a través de alguna de sus visitas guiadas y después comer en alguno de sus restaurantes tradicionales. La plaza Mayor, el centro neurálgico de este pueblo de Madrid, es donde se sitúan los mejores restaurantes de Chinchón.

El antiguo lavadero municipal de Chinchón, cerca del cual se ubica la Oficina de Turismo.
El antiguo lavadero municipal de Chinchón, cerca del cual se ubica la Oficina de Turismo. Por Juan Antonio.

Si queremos invertir algo más de tiempo e ir con más calma, Chinchón también ofrece alternativas culturales y de ocio suficientes para pasar un fin de semana. La localidad cuenta con una Oficina de Turismo, ubicada en los antiguos lavaderos municipales de la plaza Mayor, que ofrece tanto información completa como guías turísticas, así como la posibilidad de realizar visitas guiadas.

La plaza Mayor, el corazón del pueblo

La Plaza Mayor es el centro neurálgico de Chinchón.
La plaza Mayor es el centro neurálgico de Chinchón. Por Teresa.

El principal atractivo de Chinchón es su gran plaza Mayor, centro neurálgico de la localidad. Es una plaza porticada de origen medieval, con varios accesos y una forma bastante irregular. Data de los siglos XV y XVI y cuenta con 234 balcones de madera con barandillas de color verde, que le dan una personalidad única. Es un lugar con muchísimo encanto, ideal para reunirse y tomar algo o comer en alguna de sus muchas terrazas.

Asimismo, la plaza mayor de Chinchón es el emplazamiento donde tienen lugar la mayoría de las celebraciones y eventos del pueblo. Durante las fiestas patronales, que se celebran a mediados de agosto, el espacio se transforma en una plaza de toros para acoger eventos taurinos y corridas de toros.

Detalle de los característicos balcones de la Plaza Mayor de Chinchón.
Detalle de los característicos balcones de la Plaza Mayor de Chinchón. Por Juan Antonio.

Además, durante el mes de febrero la plaza se convierte en un gran mercado medieval. Se celebran desfiles, torneos y, por la noche, el fuego cobra protagonismo. A lo largo de la historia, la plaza Mayor ha ejercido como corral de comedias, ha acogido ferias de ganado, ha servido para celebrar el popular juego de cañas, ha actuado como sede de actos religiosos e incluso de ejecuciones públicas. También ha servido como escenario para el rodaje de películas, como la cinta Una historia inmortal del director Orson Welles. Otras estrellas del celuloide como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Carmen Sevilla o Scarlett Johansson también han pasado por Chinchón.

¿Sabías qué…

…el color de los balcones de la plaza Mayor de Chinchón fue elegido por los vecinos en referéndum en 1992?

El castillo de los condes de Chinchón

Imagen del castillo de los Condes de Chinchón.
Imagen del castillo de los Condes de Chinchón. Por isabel2016.

No se trata de una gran fortaleza. Tampoco está en muy buen estado de conservación, ni se puede visitar su interior. Pero el castillo de los condes de Chinchón es algo que no te puedes perder, tanto para conocer de cerca su historia como para observar desde él una magnífica vista de todo el pueblo.

El castillo original fue arrasado en el año 1520. Posteriormente, los condes de Chinchón decidieron construir el actual castillo, de estilo renacentista, sobre los restos del anterior. Un par de siglos más tarde, durante la Guerra de Sucesión, pasó a manos del archiduque de Austria, quien lo convirtió en polvorín hasta que sufrió un incendio. Más tarde, durante la Guerra de la Independencia, fue saqueado e incendiado. Sus materiales se utilizaron en la reparación de caminos, cercas y casas. Ya en el siglo XX fue usado como fábrica de licores, su última función conocida.

Otros imprescindibles que ver en Chinchón

Una de las calles empedradas típicas de Chinchón.
Una de las calles empedradas típicas de Chinchón. Por vli86.

Además de estos dos imprescindibles que ver en Chinchón, también merece la pena caminar por las calles cercanas, en el centro urbano, descubriendo la arquitectura popular y algunos edificios singulares. Se trata de calles empedradas por las que pasear sin prisas. En la mayoría de sus palacetes y casas señoriales podremos apreciar interesantes escudos condales.

Una iglesia sin torre y una torre sin iglesia

La torre del Reloj de Chinchón.
La torre del Reloj de Chinchón. Por alfonsosm.

Curiosamente, Chinchón es un pueblo que tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre. Hablamos de la parroquia de la Asunción y de la torre del Reloj, dos de los edificios más interesantes del pueblo.

La parroquia de la Asunción, situada muy cerca de la plaza Mayor, es un gran edificio que domina todo el espacio. Si estás arriba, desde el mirador de la iglesia se tienen unas bonitas vistas de la plaza Mayor y todo el pueblo. Incluso del castillo. Decíamos que esta es una iglesia sin torre, y efectivamente carece de campanario, ya que se construyó como capilla privada para los condes de Chinchón y, por tanto, no era necesaria la llamada al culto para el resto de la población. Posteriormente se decidió no instalarlo ya que muy cerca está la Torre del Reloj, que podía hacer esa función.

Por su parte, la torre del Reloj fue parte de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia, construida en el siglo XV pero destruida por las tropas francesas en el año 1808. Años más tarde se reparó la torre, pero se dejó sin reconstruir la iglesia.

La arquitectura religiosa

La ermita de San Roque, una de las cinco con que cuenta Chinchón.
La ermita de San Roque, una de las cinco con que cuenta Chinchón. Por Jon_Chica.

En el ámbito religioso, además de los mencionados destacan el convento de las Monjas Clarisas y las cinco ermitas de Chinchón: San Antón, la ermita de San Roque, la de Santa Ana y las de Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de la Misericordia. Además, también merece la pena al antiguo monasterio de los Agustinos, convertido parcialmente en Parador de Turismo, en el que destaca su bonito patio porticado interior, en forma de claustro.

Un rico patrimonio histórico-artístico y cultural

La casa de la Cadena, en Chinchón.
La casa de la Cadena, en Chinchón. Por alfonsosm.

En cuanto a los edificios histórico-artísticos, además de la plaza Mayor, el castillo de los Condes y la mencionada torre del Reloj, cabe destacar otras construcciones. Por ejemplo, las ruinas del castillo de Casasola, de estilo barroco, que hoy es de propiedad privada; o la casa de la Cadena, un interesante edificio barroco en el que llegó a pernoctar Felipe V en 1706. La cadena que hay en la puerta principal se usaba para indicar que algún personaje ilustre o poderoso se alojaba en el interior.

Por último, hay que reseñar el teatro Lope de Vega, sede del encuentro de teatro anual de la localidad. El teatro se edificó a finales del siglo XIX sobre las ruinas del antiguo palacio de los condes de Chinchón, desaparecido durante la Guerra de Sucesión. Es un edificio construido por la sociedad de Cosecheros, que incluye un precioso tapiz que hace las veces de telón, obra de Luis Muriel.

Dónde comer y qué probar en Chinchón

Las migas con huevo y uvas, uno de los platos típicos de Chinchón.
Las migas con huevo y uvas, uno de los platos típicos de Chinchón. Por Gonzalo Vidaña.

Comer en la plaza Mayor de Chinchón es una gran idea si estás de visita en este famoso pueblo de Madrid. La mayoría de restaurantes tienen terrazas con mesas y sombrillas en la propia plaza. El ambiente suele estar muy animado. También es posible almorzar en algunos de los balcones que dan a la plaza, aunque para esto es necesario reservar con antelación.

Si buscamos la comida tradicional típica, no nos podemos marchar de Chinchón sin probar las migas castellanas, la sopa de ajo fino, las judías blancas de Chinchón y los asados de cordero, cochinillo o cabrito. Tampoco pueden faltar los bollos, las tetas de novicia y las pelotas de fraile que se elaboran en el convento de las Clarisas. El desayuno o la merienda perfecta y una razón de peso para los más golosos para visitar este bonito pueblo.

Cómo llegar a Chinchón: en coche o en transporte público

La localidad de Chinchón, a vista de pájaro.
La localidad de Chinchón, a vista de pájaro. Por KarSol.

Para llegar a Chinchón desde Madrid, si nos desplazamos en vehículo particular tenemos dos opciones principales. La primera es tomar la A-3 hasta Perales de Tajuña, donde seguiremos por la M-317 y la M-316 hasta Chinchón. La segunda opción es recorrer la A-4 hasta pasar Valdemoro y seguir por la M-404 hasta Chinchón. Una alternativa, evitando las autovías de Madrid, sería la carretera M-301 hasta San Martín de la Vega, para posteriormente tomar la M-506 y la M-311 hasta Chinchón.

En el margen de esta vía (M-311), en pleno casco urbano del pueblo, hay un parking público gratuito. Otra buena opción es el parking de la piscina. Además, existen otros muchos aparcamientos a lo largo de toda la localidad, ya de pago.

Si queremos evitar el vehículo privado, podemos llegar a Chinchón desde Madrid en el autobús de la línea 337. Tiene salida desde la plaza Conde de Casal de Madrid y el trayecto dura poco más de una hora, con frecuencias de 30 minutos los días laborables y de una hora los fines de semana.

Qué hacer en Chinchón: calendario cultural y de eventos

Mercado medieval en la plaza Mayor de Chinchón.
Mercado medieval en la plaza Mayor de Chinchón. Por Rubén Cano.

Chinchón organiza a lo largo de todo el año un prolífico calendario cultural y de eventos festivos para todos los gustos. La mayoría de estos actos están relacionados con la tradición y las costumbres, heredadas de la larga historia de sucesos y efemérides acontecidas en la localidad a lo largo de los siglos.

En primer lugar, cabe destacar el mercado medieval que se organiza en Chinchón coincidiendo con la llegada de los carnavales. El pueblo se transforma y retrocede en el tiempo para convertirse en un auténtico referente cultural de la zona. Uno de los puntos álgidos es la representación de la visita de los Reyes Católicos a Chinchón, en la que participan numerosos vecinos para dar vida a los distintos personajes históricos.

La Plaza Mayor de Chinchón, convertida en coso taurino.
La Plaza Mayor de Chinchón, convertida en coso taurino. Por Ana Sofía.

La Semana Santa es otro de los momentos destacados del año en Chinchón. Se vive con gran fervor y atrae a numerosos visitantes, al igual que en numerosos pueblos españoles. Entre los distintos actos religiosos y procesiones, sobresale la representación viviente de la Pasión de Cristo. Durante el anochecer del Sábado Santo, los habitantes de Chinchón vuelven a tomar el protagonismo. Encarnan a más de 250 personajes en este acto que está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1980.

Un pueblo muy teatral

Será que los habitantes de Chinchón llevan dentro el arte de la interpretación. Otro de los destacados en el calendario cultural de la localidad es su certamen de teatro aficionado José Sacristán. Se suele celebrar durante los fines de semana de marzo y abril en el teatro Lope de Vega.

Además, el ayuntamiento organiza visitas teatralizadas. Son una excelente manera de descubrir las historias y secretos que encierra Chinchón de la mano de sus protagonistas. Estas, junto con las visitas guiadas, se pueden reservar a través de la web del Ayuntamiento de Chinchón.

Teatro Lope de Vega, en Chinchón.
Teatro Lope de Vega, en Chinchón. Por SerFF79.

Un nutrido calendario festivo

En cuanto al calendario festivo, este da inicio a finales de julio con la festividad de Santiago Apóstol. Esta conmemoración sirve para inaugurar el calendario de celebraciones taurinas de Chinchón. El epicentro de la fiesta es una vez más su famosa plaza, que se transforma en coso taurino. También hay eventos taurinos y encierros, así como otra serie de actos festivos, durante las fiestas patronales de agosto, dedicadas a la virgen de Gracia y a San Roque.

Por otro lado, en septiembre se celebran las fiestas de la virgen de la Misericordia y de Nuestra Señora del Rosario. La temporada taurina se cierra en septiembre con un festival benéfico. Es uno de los más antiguos de España y se hace a beneficio de las monjas clarisas.

Otra serie de eventos tienen lugar a lo largo del año en Chinchón, más destinados a dinamizar la población en épocas de menor afluencia de visitantes. Por ejemplo, la ruta de la tapa, que suele celebrarse en noviembre con el objetivo de atraer turistas y dar a conocer la gastronomía de la zona. O las jornadas de puertas abiertas, una iniciativa que permite acceder a los recursos turísticos más destacados de Chinchón. Tiene lugar el primer fin de semana de cada mes, excepto en temporada alta.

Por último, durante las noches de verano (los sábados), la localidad acoge diferentes conciertos y eventos culturales. Algunos de sus edificios más emblemáticos sirven como escenario.

Qué ver y qué hacer cerca de Chinchón

El palacio Real de Aranjuez.
El palacio Real de Aranjuez. Por pisels.

Si nos queda tiempo libre, siempre es una buena idea visitar pueblos cercanos. Entre nuestras primeras sugerencias estarían Colmenar de Oreja o Villarejo de Salvanés, que cuenta también con una fortificación en forma de torre que se puede visitar. Ambas localidades se sitúan a escasos 15 minutos del casco urbano de Chinchón.

Por supuesto, si hablamos de pueblos bonitos no podemos dejar de visitar Aranjuez, que se encuentra a apenas media hora de distancia de Chinchón. Entre los numerosos puntos de interés de esta villa señorial, declarada Real Sitio, destaca sin duda el Paisaje Cultural de Aranjuez. Impulsado por el monarca Felipe II, este complejo agrupa todo el conjunto monumental de la ciudad. Incluye también el palacio real con sus diferentes jardines y paseos. Está reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco desde 2001.

El Parque Warner, en San Martín de la Vega, muy cerca de Chinchón.
El Parque Warner, en San Martín de la Vega, muy cerca de Chinchón. Por IMAG35.

Otro gran atractivo de la zona es el Parque Warner, situado en la localidad de San Martín de La Vega. Es un plan perfecto para realizar con los más pequeños de la casa. Se trata del parque de atracciones más popular de la Comunidad de Madrid, con cerca de dos millones de visitantes anuales.

Por último, podemos aprovechar para conocer algunas de las bodegas de la zona, que cada día producen mejores vinos. O para recorrer alguna de las rutas de senderismo del valle, si somos amantes del turismo activo. En cualquier caso, Chinchón no suele decepcionar. Por algo es el pueblo más famoso de Madrid.

Foto del avatar

Redacción ER

Nos encanta inspirar a viajeros y ayudar a los propietarios con nuestros contenidos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. Diego 8 de noviembre de 2019 a las 19:30 - Responder

    Buen aporte, gracias.Existe un divertido recorrido a pie Freetour que arranca los fines de semana desde la Casa de la Cadena, frente al parador. Puedes reservar en este enlace: https://www.guruwalk.com/es/walks/32831-visita-guiada-free-tour-chinchon-caminata-historica

  2. Diego 1 de julio de 2020 a las 08:24 - Responder

    Hola. Actualmente se realizan freetours a diario para recorrer Chinchón a pie conociendo su pasado y presente. Podéis reservar gratis en http://www.freetourchinchon.com

  3. Miguel y Dolo 12 de septiembre de 2021 a las 16:14 - Responder

    Gracias Víctor 🙂 crack, maquina genio!! Sigue así 💪

  4. Pepe 22 de junio de 2024 a las 17:08 - Responder

    ¡Hola! El mejor free tour por Chinchón que he hecho es el de Arkeo Tour. Tienen salidas todos los findes a diferentes horarios con varios guías. Se puede reservar aquí: https://www.arkeotour.net/rutas/free-tour-chinchon/ ⛪ Comienza frente a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chinchón. ¡Saludos!

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?