Si alguien preguntara por una de las niñas bonitas de la Comunidad de Madrid, Cercedilla podría levantar su mano sin temor a equivocarse. Este pueblo de montaña está perfectamente comunicado con la capital por múltiples medios de transporte. En una hora aproximadamente se puede dejar atrás los sonidos de los cláxones y el barullo de la ciudad y plantarse en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama para respirar aire limpio y relajarse en un entorno natural.
Estas afirmaciones no forman parte de un anuncio financiado por el gobierno regional, sino que cualquiera que haya visitado la zona puede atestiguarlo. Cercedilla ofrece historia, gastronomía y, sobre todo, naturaleza pura, a menos de una hora de Madrid. Es el paraíso de los amantes del senderismo. La localidad, vinculada históricamente a la industria maderera de Madrid, cuenta con cerca de 8.000 habitantes y se sitúa a 1.118 metros de altitud.
En un fin de semana se puede disfrutar de muchos de los atractivos que ofrecen tanto el pueblo como sus alrededores. Pero es posible que se queden cosas por hacer: una fantástica excusa para volver a Cercedilla, si es que se necesita alguna. Con la siguiente planificación que ofrecemos, podrás sacarle el máximo partido a tu estancia de viernes a domingo, sea invierno o verano, porque de esta localidad también se puede decir que es versátil.
Cómo llegar a Cercedilla
Cercedilla se sitúa muy cerca de Madrid y, por suerte, tenemos varias opciones para llegar hasta allí. Si decidimos acudir en vehículo particular, la mejor alternativa es tomar la A-6 hasta el desvío de Collado Villalba o el de Guadarrama. Otra opción es la carretera de Colmenar (M-607), tomando posteriormente el desvío por la M-614 hacia Cerceda y el Puerto de Navacerrada.
Si optamos por el transporte público, podremos llegar hasta Cercedilla en tren o en autobús. La línea C8 de cercanías de Madrid nos dejará en Cercedilla desde la estación de Madrid-Chamartín en poco más de una hora. Por otro lado, el autocar de la ruta 684 de la empresa Larrea conecta a diario con el casco urbano de Cercedilla desde el intercambiador de Moncloa.
Viernes tarde en Cercedilla: un pueblo encanto y mucho patrimonio
Para empezar con el estado de relajación, lo primero es aclimatarse al entorno. Un paseo por el centro del pueblo es un buen primer paso. Aún quedará tiempo de sobra para conocer los alrededores y Cercedilla en sí misma está llena de sorpresas.
El Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa
Una de ellas es el Museo del Esquí, que lleva el nombre de Paquito Fernández Ochoa, el único español en conseguir una medalla de oro en unas Olimpiadas de Invierno, concretamente en las celebradas en Sapporo en 1972. Aunque otros cuatro deportistas lograron victorias –la última de ellas Queralt Castellet en Pekín 2022 con una medalla de plata en la prueba de halfpipe– ningún otro español ha vuelto a subir al primer puesto del podio por el momento.
En el edificio que lo acoge, situado en plena plaza Mayor, se pueden ver objetos que representan la historia –trofeos, documentación, piezas– de los deportes de invierno en nuestro país a través de la figura del campeón olímpico. El espacio mide 500 metros cuadrados y está dividido en tres plantas, así que recorrerlo con calma requiere su tiempo.
El patrimonio religioso de Cercedilla
Otro de los puntos de interés es la iglesia de San Sebastián, cuya construcción se fue completando desde los siglos XIII hasta el XX (su capitel es de 1954). El santo al que está advocada es el patrón de Cercedilla junto a Nuestra Señora de la Natividad.
Asimismo, la ermita de Santa María es una de las visitas recomendadas de la localidad. Se empezó a erigir en el siglo XII (cuando se estima que nació el propio pueblo), aunque se ha ido reformando en los años posteriores. La última gran reforma tuvo lugar en 1955.
El encanto de las fuentes naturales y los parques
Uno de los elementos más destacados del entramado urbano de Cercedilla son sus fuentes, como la fuente del Tomillar o la fuente del Bolo. La fuente del Tomillar data de 1906 y está instalada sobre una lápida de piedra berroqueña. Mientras, la fuente del Bolo, que se ubica precisamente en la calle de la Fuente, incluye dos piletas de granito presididas por una gran bola.
Otro de los rincones con encanto de Cercedilla es el parque de Pradoluengo, donde podremos sentarnos a descansar un rato o simplemente disfrutar del atardecer. Otros espacios verdes de la localidad son el parque de la Humildad o el mirador de Camorritos, donde podremos contemplar unas preciosas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Cercedilla, refugio de literatos y poetas
La capital del municipio tiene una marcada huella literaria y, de hecho, de él sale la conocida Ruta de Los Poetas, que pasa por los miradores dedicados a Vicente Aleixandre y Luis Rosales. En cada uno pueden leerse versos escritos por los literatos.
El segundo de ellos tiene una importancia especial para la localidad, ya que residió durante más de dos décadas en Cercedilla. De hecho, tiene un centro cultural que lleva su nombre. En él se pueden ver retratos del autor así como su máquina de escribir o la mesa de su despacho. El ‘corralillo de Gloria Fuertes’ es otro de los rincones literarios del pueblo.
Hora de reponer fuerzas y disfrutar de la gastronomía
Antes de retirarse a descansar después de recorrer las calles, el mejor plan es buscar un restaurante en el que disfrutar de las delicias gastronómicas de la zona. En Cercedilla los hay de muy buena calidad. Uno de los platos estrella es la carne a la parrilla o al horno, como el cochinillo o el cordero; aunque no es el único porque la sopa de cebolla, la sopa castellana o los judiones también brillan en las cartas. Quizá otro paseo antes de dormir no sea mala idea para hacer una buena digestión.
Sábado en los espacios naturales de Cercedilla
Cercedilla es un lugar preparado para acoger al turismo tanto en verano como en invierno. En ambas estaciones del año, la localidad tiene asociados dos lugares naturales de postín en los que poder disfrutar de un amplio abanico de actividades al aire libre para todos los gustos.
En verano, las piscinas naturales de Las Berceas
En los meses de calor destacan las piscinas naturales de Las Berceas, situadas en el valle de la Fuenfría. Se encuentran dentro del parque recreativo de Las Berceas, que tiene un aforo de 1.800 personas y abren durante los meses de verano.
Este no es un dato superficial, ya que este es uno de los destinos refrescantes más apreciados por los madrileños, y suele completarse. Las entradas pueden adquirirse por anticipado, y es más que recomendable hacerlo, en la plataforma de venta de entradas online del Ayuntamiento de Cercedilla. También se ofrece la opción de llegar a Las Berceas en transporte público desde el casco urbano de la localidad.
Tanto las instalaciones como las piscinas están adaptados para personas con movilidad reducida. Las mascotas, por contra, no están permitidas en el parque recreativo.
En invierno, el Puerto de Navacerrada
En invierno, por supuesto, el ganador es el Puerto de Navacerrada. Allí se ubica la estación de esquí en la que se formaron el mencionado Paquito Fernández Ochoa y su hermana Blanca. Ella fue la primera mujer española en ganar una medalla olímpica en unos Juegos de Invierno, con el bronce en el slalom en Albertville 1992.
En las pistas de la estación se pueden practicar diversos deportes de nieve además del esquí como el snowboard y, además, cuenta con un snowpark y una zona de trineos. Para los que sean solo acompañantes de quienes disfrutan de la nieve como instrumento deportivo, también hay habilitadas zonas de recreo que no requieren esfuerzo físico. Tomar una bebida caliente mirando el blanco de las laderas y sus bosques de pinos puede ser tan reconfortante como deslizarse por ellas.
Una visita a la histórica Fábrica de la Luz
Si no se baja demasiado tarde del puerto, se puede aprovechar el resto del día para visitar la Fábrica de la Luz, situada en la carretera de las Dehesas. Se trata de la antigua central hidroeléctrica, que durante medio siglo suministró electricidad al municipio. Una buena muestra de patrimonio industrial.
Actualmente es un centro de interpretación de la energía hidráulica en el que se puede ver la maquinaria y la estructura original de la época que se utilizaba en dicha central. También se organizan visitas guiadas, que se pueden contratar en la central de reservas de la Sierra de Guadarrama.
Domingo de senderismo en Cercedilla
Una buena actividad para aprovechar el último día en este pueblo rodeado de bosques de pino silvestre es el senderismo. Alrededor de Cercedilla y en cualquier época del año se pueden realizar numerosas rutas de senderismo, como la mencionada de los poetas.
Algunas de las rutas son de dificultad baja y aptas para toda la familia, como puede ser el Camino del Agua, que recorre 5,7 kilómetros en 2 horas. Los más experimentados pueden probar con otras rutas de mayor exigencia como la de la Calzada Romana y los puentes romanos, que llega hasta el puerto de la Fuenfría; o la del pico Majalsana, que termina en las Dehesas de Cercedilla. Otra opción muy popular es el famoso Camino Schmidt. Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de la Ruta de las Dehesas.
La Ducha de los Alemanes, un espectáculo natural
Uno de los espectáculos naturales más llamativos de Cercedilla es la Ducha de los Alemanes, un precioso salto de agua de dos metros que sale del arroyo de la Navazuela. Se llega a él saliendo del área recreativa de las Dehesas de Cercedilla y siguiendo la calzada romana de la Fuenfría durante unos tres cuartos de hora.
Podemos encontrar información detallada sobre las rutas, sus características y su estado actual en el apartado correspondiente la web del Ayuntamiento de Cercedilla. Es buena idea intentar reservar aparcamiento en Las Dehesas si queremos hacer alguna de las rutas que parten desde ahí. Al ser un espacio natural protegido, la disponibilidad es muy limitada.
Después de una buena caminata por la naturaleza, un último homenaje a la gastronomía local constituye el ‘hasta luego’ perfecto, porque seguro que quedan ganas de regresar.
Carmen López
Soy periodista y escribo sobre cosas que importan en sitios que interesan desde hace más de una década.
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo
Me encantan los pueblos con encanto
el rio q sale primero no tiene agua esta seco no vale la pena y las piscinas estam cerradas