Las Murallas de King Kong: ¿por qué esta ruta murciana lleva este curioso nombre?

Escrito por
03.08.2025
|
5min. de lectura
Las Murallas de King Kong, en Murcia. Por Dronie_Spain.
Índice

El mundo está lleno de referencias a King Kong, que posiblemente sea el gorila más famoso de la cultura popular. De hecho, en España hay al menos dos. Una de ellas está en Asturias: en lo alto del cerro de Santa Catalina de Gijón se puede ver la escultura de Eduardo Chillida llamada Elogio del horizonte, más conocida por los vecinos como El váter de King Kong. La otra está en Murcia y se puede encontrar en la ruta de las Murallas de King Kong. Ambos son dos buenos motivos para desplazarse hasta cada uno de esos lugares, se sea o no fan de la película de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack.
Cómo llegar a las murallas de King Kong
Para ver la obra del artista vasco solo hay que ir hasta Gijón y caminar un poco. Para conocer las Murallas de King Kong, situadas en el Parque Regional del Valle y Carrascoy, hará falta un poco más de esfuerzo.
Existen varias opciones de recorrido. La más habitual y asequible es la ruta que sigue el sendero MU-PR.23. Tiene una longitud aproximada de siete kilómetros y medio, es circular y alcanza una altitud máxima de unos 600 metros sobre el nivel del mar. Se completa en unas tres horas, aproximadamente.

El grado de dificultad es fácil, aunque quienes tengan miedo a las alturas deben tener en cuenta que el camino pasa, en algunos tramos, muy cerca del acantilado. Este dato también es importante para quienes vayan con niños o con animales. El itinerario también se puede hacer en bicicleta, aunque para ello sí es necesario ser un ciclista de montaña experimentado.
La ruta transcurre a pocos kilómetros de Murcia capital, en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. El punto de partida es la senda Bonita. Unos metros más adelante se toma un desvío a la derecha para empezar a subir hasta lo alto del cerro, donde se pueden ver las famosas Murallas de King Kong. Cuando se llega a la cima, solo hay que seguir el sendero marcado por el paso de los caminantes –no está señalizado pero no tiene pérdida– que va por el borde de la montaña (ojo con acercarse demasiado al filo).
Al final de la senda se llega a un bosque de pinos donde hay un cruce de varios caminos. Para volver al punto de partida se debe de tomar el de la derecha, que corresponde a la MU-PR.23 y va por el camino de los Puros. Desde ahí hay que seguir hasta llegar a la pista de inicio.
Una zona natural protegida

El Parque Regional El Valle y Carrascoy es un espacio protegido con una superficie de 17.410 hectáreas. Aloja 600 especies de plantas, aunque sus bosques principalmente están formados por ejemplares de pino carrasco y piñonero. En menor medida, en las partes más altas del lugar, también se pueden encontrar encinas o carrascas.
En cuanto a su fauna, cabe señalar que las aves rapaces –por ejemplo, el busardo ratonero o el águila real– son las reinas del territorio. Además, la presencia del búho real hace que parte del parque haya sido declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Por sus bosques y caminos también se pasean especies como el jabalí, el gato montés, el zorro, el lagarto ocelado o el sapo común, entre otras.
En la historia del parque queda patente el paso de los humanos desde tiempos inmemoriales. Se han encontrado rastros de íberos, romanos y árabes. De ellos han heredado el castillo árabe de La Luz, en la sierra de la Cresta del Gallo; el castillo La Asomada, en el puerto de la Cadena; o el santuario íbero de La Luz, uno de los más relevantes de Murcia. Los visitantes que deseen ampliar la información pueden solicitarla en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, situado a pocos metros del Centro de Visitantes El Valle.
¿Por qué la referencia a King Kong?
El origen de este nombre tan cinematográfico para un enclave montañoso no está del todo claro, como suele ocurrir en otros lugares con alias populares. No se sabe quién fue el ingenioso que señaló por primera vez que la escultura Elogio al horizonte parecía el excusado de King Kong, ni tampoco quién hizo alusión al gorila en el Parque Regional El Valle y Carrascoy.

Existen dos teorías, una quizá más verosímil que otra. Por un lado, hay quien cuenta que algún vecino de la zona tenía un mono como mascota y un día se le perdió. El simio decidió que se vivía mejor entre los pinos que en la casa de su dueño, por lo que nunca regresó. También se dice que algunos montañeros le han visto saltando entre piedras y ramas, pero nadie ha conseguido, hasta el momento, presentar una imagen que lo verifique.
La otra versión, más plausible, es que algunas rocas de la montaña tienen forma de cabeza de orangután, de ahí el nombre de Murallas de King Kong. El tema de ver figuras concretas en la naturaleza –quién no ha jugado a ver siluetas en las nubes– puede ser controvertido, pues no todo el mundo es capaz de ver lo mismo. No obstante, en este caso hay bastante consenso: esas piedras podrían ser un retrato tallado del famoso simio. Las fotos ayudan, pero no hay mejor manera de comprobarlo (o de buscar al mono que vive entre pinos y águilas reales) que acercarse hasta Murcia. Y, de paso, comerse una marinera, que ahora está de moda.
Carmen López
Soy periodista y escribo sobre cosas que importan en sitios que interesan desde hace más de una década.