Ruta de El Principito en la Costa Brava

Escrito por

16.04.2025

|

7min. de lectura

Publicidad

Banner Camino Lebaniego
El Principito en L' Escala (Girona)
La Ruta de El Principito en L’Escala, Girona. Por MIQUEL BATALLER y cedida por el Ajuntament de L’Escala

“Todas las personas grandes han sido niños antes. (Pero pocas lo recuerdan)”, escribió Antoine de Saint Exupéry en la dedicatoria de su célebre obra El Principito. Qué mejor manera que reconectar con nuestro niño de antaño que acercándonos a L’Escala, un pequeño pueblo situado a orillas de la Costa Brava

Allí, en el paseo marítimo de la playa de Riells, está la Ruta de El Principito. Un breve recorrido paralelo al mar donde podemos contemplar de cerca a los protagonistas de Exupéry. Gracias al arquitecto Alfred Fernández de la Reguera, tanto el pequeño príncipe como el zorro parecen cobrar vida.  

Y es que, aunque su autor comienza pidiendo perdón a los más pequeños, por haber dedicado su obra a una persona adulta, El Principito no tiene edad. De hecho, tiene el Guinness World Records por ser el libro con más traducciones del mundo. Está disponible en más de 380 idiomas.

Tras los pasos de El Principito en L’ Escala

La Ruta de El Principito en L'Escala, Girona
La Ruta de El Principito en L’Escala, Girona. Por Ajuntament de L’Escala

La Ruta de El Principito tiene una longitud de unos 800 metros a lo largo del paseo marítimo de la playa de Riells. Es apta para todas las edades y condiciones físicas, ya que el camino es plano y está asfaltado. 

Durante el recorrido podemos ver a los siguientes personajes:

El principito

Es la escultura más fotografiada del paseo. Está sentado sobre un muro y mirando al horizonte, tal y como el aviador se lo encontró al final de su viaje: “Vi de lejos al Principito sentado allí arriba, con las piernas colgando”. 

La arena de la playa que rodea al muro podría ser la misma que la del desierto del Sáhara, donde tanto el narrador como el niño entablan amistad. 

La Ruta de El Principito en L'Escala, Girona
La Ruta de El Principito en L’Escala, Girona. Por Ajuntament de L’Escala

El zorro

“Solo se conocen las cosas que se domestican”, le dijo el zorro al principito refiriéndose a cuidar las amistades. A este sabio consejero, que hace honor a su especie, lo encontramos sentado en el paseo de la playa, más concretamente en las escaleras de la plaza de L’Univers, con la cabeza girada hacia el Principito. 

Es posible que ya esté domesticado pues, “si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo”. 

La rosa

Delicada y solitaria -por eso el Principito la cubría con una esfera de cristal-, a la rosa la encontramos ilustrada en el suelo. No podía faltar en la ruta pues, aunque en un primer momento el pequeño príncipe no la valorase, durante su viaje aprendió que “es el tiempo que has perdido con tu rosa lo que la hace importante”.

La Ruta de El Principito en L'Escala, Girona
La Ruta de El Principito en L’Escala, Girona. Por Ajuntament de L’Escala

Otras referencias al libro

En el extremo opuesto de la playa encontramos otras referencias al libro. Por ejemplo, una minúscula representación del asteroide B-612, de donde proviene el pequeño príncipe. 

También hay rocas volcánicas, como las que deshollinó de los dos volcanes activos que tenía en su planeta y sobre los que se calentaba el desayuno. 

Y baobabs, como contra los que luchaba el niño, pues “si el planeta es demasiado pequeño y si los baobabs son demasiados numerosos, lo hacen estallar”. 

Recomendación: Aunque los diferentes monumentos y referencias al libro de Exupéry os los hemos nombrado por orden de importancia, recomendamos hacer la ruta al revés. Si comenzamos por el pequeño asteroide B-612 estaremos siguiendo el orden de la narración de El Principito.

Rutas guiadas en fechas especiales

La Ruta de El Principito en L'Escala, Girona
La Ruta de El Principito en L’Escala, Girona. Por Ajuntament de L’Escala

Aunque la Ruta de El Principito la podemos hacer por nuestra cuenta, si queremos conocer más a fondo la historia de la iniciativa, el Museu de l’Anxova i de la Sal (MASLE) ofrece visitas guiadas en determinados días del año

“La ruta la organizamos durante el año para colegios, pero también las ofrecemos para adultos en momentos puntuales como el Día del Libro, Semana Santa y algunos días de verano”, nos dice Gabriel, uno de los guías del museo. 

En total, la visita guiada tiene una duración de una hora y el paseo va desde una punta a otra de la playa de Riells. El precio es de 5 euros y hará falta reservar plaza a través de la página web de Visit L’Escala

Cómo surgió la Ruta de El Principito

La Ruta de El Principito se creó en 1992, cuando el arquitecto Alfred Fernández de la Reguera fue encargado de urbanizar la zona de la avenida Riells, junto a la playa. 

En una de las visitas para supervisar las obras, el arquitecto catalán fue con su mujer, su hija y su perro. A la niña, el viejo muro de piedra que su padre quería conservar, le recordó a la escena en la que el Principito se encuentra con la serpiente. 

Según el relato de la publicación Catalogne dans l’ Histoire, la niña puso al perro encima del muro y dijo: “Diría que es el Principito”. Inspirado por esta observación, Fernández de la Reguera decidió tematizar el paseo basándose en la obra literaria. 

Qué ver en L’Escala además de El Principito

L'escala, Costa Brava (Girona)
L’Escala, Costa Brava (Girona). Por Cliff

L’Escala es un pequeño pueblo de la Costa Brava en el que, además de playas, combina historia, cultura y naturaleza. Para conocer su esencia, nada mejor que comenzar por una visita al Museo de la Anchoa y de la Sal, desde donde se organizan rutas guiadas como la de El Principito. En él nos adentraremos en la tradición pesquera local y conoceremos las famosas anchoas de L’Escala. Un manjar que se puede degustar en muchos de los bares y restaurantes de la localidad. 

Además de recorrer su casco antiguo y por su paseo marítimo, podemos acercarnos hasta otro de sus principales atractivos: el yacimiento arqueológico de Empúries. Aquí se encuentran las ruinas de una antigua ciudad greco-romana con vistas al mar.

yacimiento arqueológico de Empúries, Girona
Yacimiento arqueológico de Empúries en la Costa Brava, Girona. Por dudlajzov

Para los que buscan naturaleza, el Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter ofrece diferentes rutas de senderismo con panorámicas impresionantes. Tenemos la oportunidad de descubrir calas como Montgó, desde donde podemos adentrarnos en el Camino de Ronda, que va por la costa. O Les Muscleres, ideal para relajarse y hacer snorkel en aguas cristalinas. L’Escala es una zona muy popular entre los submarinistas. 

Otras rutas temáticas e infantiles 

Grandes robles y encinas, helechos, arbustos y hiedras componen una vegetación centenaria en les Estunes.
Grandes robles y encinas, helechos, arbustos y hiedras componen una vegetación centenaria en les Estunes. Por Turisme Pla de l’Estany.

En los alrededores de L’Escala tenemos infinidad de rutas para disfrutar en familia. Algunas de ellas temáticas, como la ruta por el bosque de Les Estunes, donde podemos seguir el rastro de purpurina de las hadas y conocer sus leyendas. Está situado junto al lago Banyoles, a menos de una hora en coche de L’Escala.

Y en Roses, a poco más de media hora en coche, está el itinerario megalítico. Una ruta circular de baja dificultad donde los niños pueden sumergirse en la edad de piedra descubriendo dólmenes y menhires en medio de la naturaleza. 

Laura Fernández

Laura Fernández

Periodista, blogger y viajera. No necesariamente en ese orden. En ocasiones me despierto sin saber dónde estoy. Adicta a los cómics y a los noodles con salsa de cacahuete. Redactora en @escapadarural, colaboradora en la Conde Nast Traveler y en la Divinity. Mi casa: Meridiano180.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?