La ruta que comienza en una piscina natural, remonta un río entre chopos y termina en una cascada de 16 metros

Escrito por

20.07.2025

|

7min. de lectura

Publicidad

Índice

Cascada del Salto del Pelgo, en Toral de los Vados (León).
Cascada del Salto del Pelgo, en Toral de los Vados (León). Por Turismo del Bierzo.

En plena ola de calor, no paramos de buscar lugares en los que huir de las altas temperaturas. Pues bien: hemos encontrado una sencilla ruta de senderismo, apta para toda la familia, que perfectamente podríamos considerar como la más refrescante del verano. Comienza en una piscina natural, recorre el cauce de un río a la sombra de los chopos y finaliza su recorrido en una impresionante cascada de 16 metros, rodeada de un magnífico paraje natural protegido.

Estamos hablando de la Ruta al Salto del Pelgo, situada entre Toral de los Vados y Otero de Viladecanes, en pleno corazón de El Bierzo y muy cerca de Ponferrada (León). El sendero que proponemos tiene su inicio en la piscina fluvial de Toral de los Vados, uno de los rincones bercianos más populares para refrescarse en verano, y transcurre pegadito al río Burbia hasta llegar a la antigua central hidroeléctrica de El Pelgo.

El Salto del Pelgo: 16 metros de alto y 50 de ancho

Cascada del Salto del Pelgo, en Toral de los Vados (León).
Cascada del Salto del Pelgo, en Toral de los Vados (León). Por Bierzo Enoturismo.

El azud de las instalaciones de la antigua central da origen a un impresionante salto de agua de 16 metros de altura y 50 metros de anchura. Mucha gente califica esta cascada como la más bonita de El Bierzo, a pesar de no ser estrictamente natural. La fuerza y el sonido del agua, que cae a un precioso lago rodeado de vegetación, convierten el paraje en un auténtico tesoro escondido que nos hará sentir en contacto con la naturaleza más salvaje.

Una ruta sencilla y apta para toda la familia

Longitud: 5,3 km. (ida y vuelta)

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: lineal

Track de Wikiloc

La Ruta del Salto del Pelgo tiene poco más de 5 kilómetros (ida y vuelta), carece de dificultad y es apta para toda la familia. El sendero comienza junto a la playa fluvial de Toral de los Vados. Este espacio de baño del río Burbia resulta ideal para una jornada veraniega familiar o con amigos, ya que está perfectamente acondicionado. Cuenta con instalaciones como duchas y aseos, chiringuito, pistas deportivas, parque infantil, merendero y grandes zonas de sombra.

La playa fluvial y las piscinas, el complemento ideal a la ruta

Playa fluvial de Toral de los Vados (León).
Playa fluvial de Toral de los Vados (León). Por Bierzo Enoturismo.

Por si fuera poco, junto al área recreativa fluvial se ubican las piscinas municipales del pueblo. Allí encontraremos un gran lago artificial, que se llena con agua del propio río, así como un coqueto parque acuático con toboganes y chorros de agua para el disfrute de los más pequeños de la casa.

El área recreativa y las piscinas municipales de Toral de los Vados son el complemento ideal a la Ruta del Salto del Pelgo para rematar una jornada de lo más refrescante en tierras bercianas. La piscina fluvial es gratuita, mientras que las entradas de las piscinas municipales cuestan solo 2 euros entre semana (1,5€ para niños entre 4 y 14 años, y gratis para menores de 4 años) y 3 euros el fin de semana (2€ los menores). El uso de gorro de baño es obligatorio en las piscinas municipales.

Un sendero a la orilla del río y a la sombra de los chopos

Sendero de la Ruta del Salto del Pelgo, junto al río Burbia, a la sombra de los chopos.
Sendero de la Ruta del Salto del Pelgo, junto al río Burbia, a la sombra de los chopos. Por Anxo15.

Para iniciar la Ruta del Salto del Pelgo partiremos desde la misma playa fluvial de Toral de Toral de los Vados. Desde ahí tomaremos el sendero que remonta el cauce del río Burbia. Este camino discurre siempre pegado a la orilla del río, a la sombra de un túnel natural de chopos, nogales y alisos. Resulta, por lo tanto, un paseo muy agradable y refrescante, acompañado por el sonido del agua. El entorno, además, está muy bien conservado y tiene una gran biodiversidad, ya que forma parte de la Reserva Natural Fluvial Río Burbia.

Aproximadamente a mitad de camino llegaremos hasta una antigua cantera, donde el camino fluvial se convierte en una pista asfaltada. Tomaremos un desvío hacia la izquierda para llegar a un nuevo sendero al borde del río, que nos acercará ya hasta la antigua central hidroeléctrica. El estruendo del salto de agua nos indicará la cercanía de la cascada, que alcanzaremos finalmente después de cruzar una pasarela metálica.

Un baño refrescante bajo la cascada más bonita de El Bierzo

Baño refrescante en la cascada del Salto del Pelgo, en Toral de los Vados (León).
Baño refrescante en la cascada del Salto del Pelgo, en Toral de los Vados (León). Por Turismo de Toral de los Vados.

Tendremos por fin ante nosotros la recompensa final: un refrescante baño en el lago situado a los pies de la impresionante cascada del Salto del Pelgo. El enclave está rodeado de una exuberante vegetación, lo que unido al sonido que produce la caída del agua, nos dará la sensación de estar en una auténtica selva amazónica.

La central hidroeléctrica data de 1920, siendo la más antigua de El Bierzo, y el azud que da lugar al salto de agua, de 1925. Estamos, por tanto, ante un embalse centenario, probablemente el más antiguo de la zona, según los lugareños. En su momento, estas instalaciones proporcionaban luz eléctrica a todos los pueblos de la comarca. Actualmente, se han convertido en un gran atractivo turístico de la zona y uno de los parajes más espectaculares y refrescantes de El Bierzo.

Las piscinas de verano de Toral de los Vados disponen de parque acuático.
Las piscinas de verano de Toral de los Vados disponen de parque acuático. Por Bierzo Enoturismo.

Después del chapuzón y las fotos de rigor, tomaremos el mismo camino en sentido contrario para regresar a la playa fluvial de Toral de los Vados y continuar con la jornada. En total, el trayecto de ida y vuelta nos llevará aproximadamente una hora y media, además del tiempo que decidamos permanecer en el entorno de la cascada.

Cómo llegar a la Ruta del Salto del Pelgo Toral de los Vados

Playa fluvial de Toral de los Vados (León).
Playa fluvial de Toral de los Vados (León). Por Ayuntamiento de Toral de los Vados.

Toral de los Vados se ubica muy cerca de Ponferrada. El trayecto en coche es de aproximadamente 20 minutos por la N-VI y la N-120 desde la capital de El Bierzo. Una vez en Toral de los Vados, deberemos dirigirnos hacia el área recreativa de la playa fluvial, donde encontraremos un gran aparcamiento gratuito para dejar nuestro vehículo. El área recreativa dispone también de una zona de autocaravanas.

Otra opción para llegar hasta la playa fluvial de Toral de los Vados es utilizar el transporte público. En primer lugar, tenemos la posibilidad de llegar en autobús. La ruta Ponferrada-Villadepalos-Toral de la empresa Aupsa ofrece el servicio con seis salidas entre semana y tres el fin de semana. Los horarios pueden consultarse en el siguiente enlace y los billetes pueden reservarse en la web oficial de Linecar.

Estación de tren de Toral de los Vados (León).
Estación de tren de Toral de los Vados (León). Por Turismo de Toral de los Vados.

Por último, una buena alternativa para llegar hasta Toral de los Vados es el tren, ya que la localidad dispone de servicios regionales de ferrocarril desde Ponferrada o Vigo. Desde la estación, donde también se ubica la parada del autobús, llegaremos hasta la playa fluvial en un paseo de menos de diez minutos.

Hay que apuntar que la tradición ferroviaria está muy presente en Toral de los Vados, ya que tuvo una gran importancia en el desarrollo del pueblo. En la antigua estación se ubica un centro de interpretación del ferrocarril, popularmente conocido como La Casa del Tren, en el que destacan sus maquetas. Además, el pueblo acoge cada junio ‘Toral en tren’, una feria ferroviaria que supone un auténtico viaje al pasado con distintas actividades, talleres, recreaciones, espectáculos y viajes en tren histórico desde Ponferrada.

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Osona

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.