Rutas de senderismo ideales para realizar en invierno
Escrito por
21.01.2025
|
6min. de lectura
¿Piensas que al ser invierno los planes se han terminado? Pues te equivocas. Aprovecha esta estación del año para sacar partido a la naturaleza. Te está llamando a gritos con infinidad de actividades y experiencias que proponerte. ¿Una de ellas? El senderismo.
Hemos seleccionado 5 rutas por España para los amantes de la montaña. Así que, si eres un aventurero de verdad, sólo te queda coger la mochila con lo básico, ponerte las botas y algo de abrigo y dejar que empiece la diversión.
Laguna Negra de Urbión (Soria)
Tipo de ruta: circular
Longitud: 2 km.
Dificultad: Media-baja
Comenzamos por la provincia de Soria con una de sus sendas más icónicas, la ruta a la Laguna Negra. Este lago de origen glaciar, con una profundidad entre 8 y 10 metros, se encuentra entre los Picos de Urbión y la Sierra de Cebollera, a unos 2.000 metros de altura. Existen varias alternativas para llegar a la laguna, pero desde EscapadaRural te proponemos la más habitual, sencilla y apta para toda la familia.
Consta en llegar andando hasta ella, apenas unos 2 km de recorrido desde el parking donde estacionas tu vehículo, y pasear por la pasarela de madera que la rodea, desde aquí obtendrás unas vistas simplemente impresionantes. Eso sí, para los más montañeros, la ruta continúa. Desde la Laguna Negra podrás ascender al Pico Urbión. ¿Te animas?
Si es así, hay que tener en cuenta, que este itinerario es más exigente, con algunos desniveles de cierta importancia, y de mayor duración. Así que, tendrás que valorar si tu condición física, tu experiencia y la climatología invernal te acompañan.
Cascada del Purgatorio (Madrid)
Tipo de ruta: lineal
Longitud: 11,8 km. (solo ida)
Dificultad: Media
Aunque relacionamos a la capital de España con teatros, museos, cafeterías, tiendas, etc. también tiene montaña, naturaleza y desconexión. Por ello, en esta ocasión, nos escapamos hasta la Sierra de Guadarrama para poner rumbo a uno de los saltos de agua más impresionantes de la Comunidad de Madrid, el Purgatorio.
A esta cascada de más de 10 metros de altura, formada por las aguas del arroyo del Aguilón, podrás llegar a través de una ruta de senderismo por el valle del Paular. El recorrido es de dificultad media, tiene una duración de alrededor de 3 horas y media, o lo que es lo mismo 11,8 kilómetros (ida y vuelta), y un desnivel positivo de 264 metros. Así que, es apta para toda la familia y para realizarla en invierno o en cualquier época del año.
Y como dato curioso, decir que desde Rascafría, un pintoresco pueblo madrileño de obligada visita, caminarás por parte del histórico camino de Madrid o de La Morcuera hasta las peñas del Purgatorio.
Campas de Urbia (Guipúzcoa)
Tipo de ruta: lineal
Longitud: 11 km. (solo ida)
Dificultad: Media-baja
Otro punto de enorme interés por su belleza paisajística nos lleva al Parque Natural de Aizkorri-Aratz y sus populares campas de Urbia. Esta excursión es un clásico entre los clásicos. La ruta de senderismo parte desde el Santuario de Aranzazu, que te invitamos a que entres y visites este templo franciscano de mediados del siglo XX, cuya basílica tiene algunas de las mejores esculturas del País Vasco, realizadas por escultores de la talla de Jorge Oteiza y Eduardo Chillida.
El recorrido no es especialmente complicado, es apto para realizarlo en familia, pero si que requiere algo de forma física. Llegar hasta las campas de Urbia no tiene pérdida, tan sólo tienes seguir los paneles informativos que indican el comienzo de la ruta del queso Idiazabal que sigue el GR-283, y que marca 1h y 20 minutos de ascenso. La llegada tiene su recompensa, además de las alucinantes vistas, podrás visitar una ermita construida a petición de los pastores de la zona, que querían acudir a misa los domingos pero no podían desplazarse hasta Aranzazu.
Y, por supuesto, recargar fuerzas en la fonda de Urbia con un buen pintxo de chorizo cocido acompañado de un reconfortante caldo caliente. ¿Qué más se puede pedir? Ah, y en esta excursión no te olvides de llevar algún plástico para poder tirarte a modo trineo por sus campas nevadas, ¡es una tradición! Eso sí, una vez termine el juego, el plástico a la mochila y a su correspondiente cubo de reciclaje.
Subida al Matagalls en el Montseny (Barcelona)
Tipo de ruta: circular
Longitud: 8 km.
Dificultad: Media-alta
Aunque la Reserva Natural del Montseny abarca infinidad de posibilidades de rutas de senderismo, la excursión que te proponemos para realizar en invierno es un clásico, el Matagalls. Se trata de una de las cumbres más altas del Montseny con 1.697 metros.
En esta ocasión, la ruta la iniciamos en el parking del puerto de montaña Collformic, desde donde tendréis que seguir las marcas blancas y rojas del GR 5.2. Es una ruta que debido a su desnivel de 636 metros y al realizarla en época invernal la clasificaríamos como moderada-difícil. Su duración es de unas 3 horas a buen ritmo. Y si quieres aprovechar y no regresar por el mismo sendero, la vuelta la puedes hacer en dirección a la fuente de Matagalls y posteriormente hacia el monasterio de Sant Segimon.
Ruta de la Cola de Caballo en Ordesa (Huesca)
Tipo de ruta: lineal
Longitud: 9 km. (solo ida)
Dificultad: Media-baja
En este listado no podía faltar una escapada al Pirineo aragonés. ¿Y sabéis cuál es una de sus rutas más populares? La ruta de Cola de Caballo por las gradas de Soaso. Se puede realizar durante todo el año, pero el encanto de los paisajes teñidos de blanco en invierno no te lo puedes perder.
Así que, si todavía está en tu lista de lugares pendientes visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, esta es una buena época del año para hacerlo. El itinerario, de 17,5 km de ida y vuelta, comienza en la Pradera de Ordesa y sigue el sendero GR.11 que va remontando el valle de Ordesa por el margen del río Arazas hasta llegar al circo de Soaso, donde se encuentra el famoso salto de agua llamado Cola de Caballo.
Este bonito y agradable sendero te permitirá adentrarte en un espacio natural de una belleza excepcional como es el valle de Ordesa, que en 1997 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es una excursión para toda la familia, aunque hay que tener claro que requiere de muchas horas andando, ya que se estiman 6 horas de caminata.
Miryam Tejada
Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo