No es un espejismo: estas rutas están en el desierto de Los Monegros

Escrito por

20.06.2025

|

8min. de lectura

Publicidad

El tozal de la Cubeta, en Jubierre (Los Monegros, Aragón).
El tozal de la Cubeta, en Jubierre (Los Monegros, Aragón). Por Noradoa.

El desierto tiene tanto de inhóspito como de atractivo. A primera vista no parece un lugar acogedor, pero quienes osan aventurarse en sus territorios áridos y polvorientos suelen quedar atrapados por su belleza. Ofrecen una sensación de soledad que sobrecoge. Así son Los Monegros, el desierto de Aragón. Un lugar con paisajes únicos, en los que la vida se abre paso a pesar de las dificultades.

Una buena forma de conocer el desierto de Los Monegros es a través de las distintas rutas de senderismo que lo recorren. En EscapadaRural hemos seleccionado algunas de las más representativas. En ellas podrás admirar la belleza inhóspita del desierto más auténtico. Eso sí, a la hora de recorrerlas, procura evitar las jornadas más calurosas y las horas centrales del día, así como llevar agua suficiente, protector solar y un equipamiento adecuado. ¡A caminar por el desierto!

Ruta de Los Miradores de Monegrillo

Longitud: 17 km

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: circular

Track Wikiloc

Una de las rutas senderistas más populares de Los Monegros es la Ruta de Los Miradores de Monegrillo. El inicio del recorrido se sitúa a unos dos kilómetros del pueblo, en la sabina Cascarosa, un ejemplar de árbol milenario. Podremos llegar hasta ella por una pista forestal que parte desde el polideportivo de Monegrillo y estacionar allí.

El sendero, de escasa dificultad y sin apenas desnivel, recorre las estribaciones de la sierra de Alcubierre pasando por los miradores de La Estiva, La Gabardera y el Bujal. Gracias a las vistas panorámicas que nos ofrecen estos miradores, podremos descubrir la belleza de los paisajes monegrinos más auténticos.

Ruta de los Miradores de Monegrillo.
Ruta de los Miradores de Monegrillo. Por Turismo Monegros.

Tras el segundo mirador, encontraremos un refugio bien cuidado donde podremos descansar un rato y reponer fuerzas. El último tramo de la ruta discurre por el espectacular barranco del Bujal. En los días más despejados, mirando hacia el norte podremos apreciar las cumbres del Pirineo aragonés y catalán. 

Vuelta a la laguna de Sariñena

Longitud: 11 km

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: circular

Track Wikiloc

La laguna de Sariñena es uno de los humedales más destacados de Aragón. Es el refugio habitual de numerosas especies de aves y el punto de avituallamiento temporal de otras tantas especies en sus rutas migratorias. Este humedal, uno de los diez más grandes de España, supone una interesante anomalía digna de visitar en el entorno desértico de Los Monegros.

Una buena forma de conocerla es a través de la ruta senderista Vuelta a la laguna de Sariñena. Un recorrido prácticamente llano de unos 11 kilómetros, apto para recorrer en familia y perfecto para los amantes de la ornitología. Está declarada Refugio de Fauna Silvestre y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Laguna de Sariñena.
Laguna de Sariñena. Por Turismo Monegros.

La ruta comienza en el Centro de Interpretación de la Laguna de Sariñena, donde podremos encontrar información detallada sobre el humedal. Abre los fines de semana y en fechas destacadas de migraciones de aves. También cuenta con zona verde y área de juegos infantiles. A lo largo del recorrido, encontraremos miradores y torretas de observación en las que detenernos a contemplar los animales. Destacan las poblaciones de aguilucho lagunero, ánsar común, garcilla bueyera o avetoro. Esta última especie está considerada la reina en esta singular laguna.

Ruta de los Tozales de Jubierre

Longitud: 17 km (total)

Dificultad: fácil/media

Tipo de ruta: lineal/variable

Track Wikiloc

La zona de Jubierre alberga un paisaje espectacular de formaciones rocosas esculpidas por la erosión a lo largo de milenios. Barrancos, cárcavas y muelas dominan el horizonte hasta donde alcanza la vista. Nos muestran la estampa más desértica de Los Monegros, en las que destacan los monolitos de arenisca conocidos como tozales, al estilo del famoso Castildetierra de las Bardenas Reales de Navarra.

Existen diferentes variantes y alternativas para recorrer la zona de Jubierre en busca de los tozales. La ruta comienza en la ermita de San Miguel, a la que podemos llegar en coche por pistas forestales desde Pallaruelo de Monegros, Albalatillo o Villanueva de Sigena. De aquí parte el sendero señalizado hacia el primero de los tozales, el de La Cubeta. Sus formas impresionan y cambian según la perspectiva desde la que miremos.

El tozal Solitario, en Jubierre (Los Monegros, Aragón).
El tozal Solitario, en Jubierre (Los Monegros, Aragón). Por Noradoa.

Para visitar el resto de tozales, la mejor alternativa es desplazarnos de nuevo en coche unos 3 kilómetros, hasta una zona de aparcamiento que es el punto de inicio del resto de las rutas. Desde aquí podremos acercarnos hasta los tozales de Los Pedregales (un conjunto de cuatro formaciones distintas), el tozal de Colasico y el tozal Solitario para completar una ruta de lo más sorprendente e interesante.

Ruta Orwell por los vestigios de la Guerra Civil

Longitud: 8,5 km

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: circular

Track Wikiloc

El famoso escritor británico George Orwell (1984, Rebelión en la granja) participó como voluntario del ejército republicano en la guerra civil española. Siguiendo el relato de su célebre obra Homenaje a Cataluña, se han recuperado los pasos del autor por la sierra de Alcubierre durante la contienda que dividió en dos nuestro país y, también, el desierto de Los Monegros.

El punto de inicio de la Ruta Orwell es la posición de San Simón, uno de los enclaves en los que combatió el escritor y que recreó en su relato de la guerra española. Gracias a las explicaciones de Orwell, se han reconstruido tal y como estaban durante la contienda diferentes trincheras, posiciones defensivas, vivacs, búnkeres y puestos de ametralladoras. Podemos adentrarnos en ellas y revivir las batallas más cruentas del conflicto bélico.

Trincheras de la Ruta Orwell, en Los Monegros (Aragón).
Trincheras de la Ruta Orwell, en Los Monegros (Aragón). Por Windcolors.

Actualmente hay varios enclaves reconstruidos que se pueden recorrer. En esta ruta conoceremos los de la Ruta Orwell, las Tres Huelgas y la posición de San Simón. Para los interesados en la Guerra Civil, también es posible visitar el búnker de Lanaja y el refugio antiaéreo de Monegrillo. Además, en el pueblo de Robres existe un Centro de Interpretación de la Guerra Civil que organiza visitas guiadas por las trincheras para grupos.

Ruta al Arco de San Andrés, en Fraella

Longitud: 9,5 km

Dificultad: media

Tipo de ruta: circular

Track de Wikiloc

La Serreta de Fraella, un pequeño pueblo monegrino con menos de medio centenar de habitantes, ofrece un entorno ideal para practicar el senderismo. El ayuntamiento de la localidad cuenta con una página web en la que detalla su red de senderos, así como con un perfil de Wikiloc en el que figuran todas las rutas.

Nos detenemos en la Ruta al Arco de San Andrés, que nos permitirá descubrir de un plumazo varios de los puntos de interés con los que cuenta el entorno. En el recorrido pasaremos por la Piedra de los Deseos, el tozal de San Bartolomé y el mirador de Languardia, antes de encaminarnos hacia nuestro destino, el arco de San Andrés.

Arco de San Andrés, en Fraella (Los Monegros, Aragón).
Arco de San Andrés, en Fraella (Los Monegros, Aragón). Por Ayuntamiento de Fraella.

Para llegar hasta las ruinas de la ermita y el arco solitario, tendremos que ascender al cerro de San Andrés. Es el tramo que ofrece más complicaciones de la ruta y deberemos tener cuidado con los resbalones, ya que hay una pendiente fuerte. Merecerá la pena el esfuerzo al descubrir las impresionantes vistas del Prepirineo, las llanuras monegrinas y la sierra de Alcubierre.

Ruta de los Torrollones de La Gabarda

Longitud: 4,5 km

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: circular

Track de Wikiloc

En un entorno desértico como el de Los Monegros, no podían faltar esas rutas que nos hacen viajar al Far West sin movernos de España. Una de las más populares es la Ruta de los Torrollones de La Gabarda. Se trata de una ruta senderista corta, sencilla y con un encanto especial. Es perfecta para realizar en familia y disfrutar junto a los pequeños de la casa de uno de los paisajes más peculiares de nuestro país.

La Ruta de los Torrollones parte del parque de aventuras La Gabarda, situado en Sodeto. Allí podremos estacionar el vehículo de forma gratuita e iniciar la caminata atravesando la recepción del parque. También disponen de bar-restaurante, zona de picnic y piscina, donde podremos reponer fuerzas al finalizar la excursión.

Torrollones de La Gabarda (Los Monegros, Aragón).
Torrollones de La Gabarda (Los Monegros, Aragón). Por Gabarda Aventura.

Durante el recorrido tendremos la oportunidad de contemplar parajes sorprendentes como El Rincón del Olivar o El Arco de Sodeto, además de distintos torrollones, como el llamado El Abuelo o El Castillo de La Gabarda. Estas curiosas formaciones de arenisca, fruto de la erosión, nos recordarán a los escenarios de las míticas películas del oeste. Como si estuviéramos en pleno desierto del Colorado, pero a un paso de Zaragoza. 

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Osona

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.