Rutas otoñales por la Costa del Sol: paisajes inolvidables en Málaga

Escrito por

06.09.2025

|

6min. de lectura

banner Asturias
banner Asturias

Con el otoño, llega uno de los momentos más agradables para practicar senderismo. Las temperaturas son suaves y los bosques se llenan de colores rojizos y ocres, dejando estampas que parecen sacadas de un cuento. La Costa del Sol es muy conocida por su amplia oferta de turismo de sol y playa, pero lo cierto es que guarda verdaderas joyas para una escapada de naturaleza.

Descubre otra cara de Málaga que te sorprenderá por los paisajes y formas caprichosas que deja la naturaleza al paso de estas rutas. Para conocer más propuestas de turismo activo, te recomendamos consultar este listado.

La ruta de Alfonso XIII: el Caminito del Rey

Caminito del Rey
Caminito del Rey. Por: Turismo Costa del Sol

Probablemente la ruta de senderismo más popular de Málaga sea el Caminito del Rey, que sigue los pasos que hizo el monarca Alfonso XIII en su visita al lugar en 1921. Es una pasarela de madera a 300 metros de altura que sigue un recorrido de 3 kilómetros por el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes, pasando por la presa del Chorro, entre cañones y un gran valle.

Está en el municipio de Ardales y el número de visitantes diarios está limitado, por lo que es necesario hacer reserva previa. Aquí tienes toda la información.

El ‘otro’ puente colgante: el Parque Suspendido del Hundidero

Parque Suspendido del Hundidero. Málaga
Parque Suspendido del Hundidero. Por: Vitali

La fama del Caminito del Rey ha empujado a montar nuevas aventuras en las alturas de impresionantes parajes de Málaga. Así, en las entrañas del Parque Natural de la Sierra de Grazalema se encuentra el Parque Suspendido de Hundidero de Montejaque.

Se trata de una espectacular ruta de pasarelas, vías ferratas unidas por una tirolina a 60 metros de altura y un puente tibetano de más de 75 metros de longitud. En este caso, el acceso es libre, pero hay que hacer el recorrido con el correspondiente material de seguridad (arnés, anclajes, casco y guantes).

Toda la costa de Málaga a pie o en bici

Balcón de Europa, Nerja. Málaga.
Balcón de Europa, Nerja. Por: Alvaro

¿Sabías que puedes recorrer toda la Costa del Sol a pie o en bici, sin apenas separarse del mar? Es posible con la Senda Litoral (GR-92 y E-12), un itinerario que va desde el Balcón de Europa de Nerja hasta el Castillo de la Duquesa de Manilva, pasando por 14 municipios a lo largo de 180 kilómetros.

La Senda Litoral discurre por caminos y pasarelas de madera, pasando por playas y acantilados y por paisajes de gran belleza de la costa malagueña, como los Cantales de La Araña, el Peñón del Cuervo, Punta Chullera, las Dunas de Artola, el delta del Río Vélez, la Desembocadura del Guadalhorce o el tramo rocoso de Calahonda a Calaburras.

También hay senderos marinos para los amantes de los deportes acuáticos. Consulta aquí toda la información.

El Torcal de Antequera, un museo de rocas al aire libre

Torcal. Málaga. Turismo Costa del Sol
El Torcal. Por: Turismo Costa del Sol

Difícilmente se puede explicar con palabras cómo es el Paraje Natural El Torcal de Antequera, pero lo intentaremos. Es algo así como un museo al aire libre de rocas, una formación geológica sorprendente que se ha formado tras un proceso de sedimentación carbonatada de siglos. Esta belleza de la naturaleza está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

A su rica fauna y flora se suma el legado histórico del conjunto Arqueológico de Dólmenes de Antequera. El entorno se puede conocer por libre o con visitas guiadas como la Ruta de los Ammonites o la Ruta por el Laberinto Kárstico. Aquí puedes consultar todas las rutas.

El Puente Colgante El Saltillo y La Gran Senda

puente de El Saltillo. Canillas de Aceituno in Andalucía
Puente Colgante de El Saltillo. Por: Roel

Uno de los tres puentes colgantes más grandes de España construidos en un espacio natural es el del Saltillo, que une los términos municipales de Sedella y Canillas de Aceituno. Tiene 50 metros de longitud y está a otros 50 metros de altura sobre el cauce del río Almanchares, en pleno Parque Natural Sierra Tejeda, Almijara y Alhama.

El Puente Colgante El Saltillo está en un tramo de La Gran Senda de Málaga, que es una impresionante ruta circular de 850 kilómetros y 35 etapas que explora los rincones más fascinantes de la provincia. Se puede hacer a pie, a caballo o en bicicleta. Puedes conocer aquí todos los tramos de una travesía que no pierde de vista el mar.

El Bosque de Cobre, un imprescindible del otoño

Bosque de cobre en SIerra Bermeja. Por: Turismo Costa del Sol
Bosque de Cobre, Sierra Bermeja. Por: Turismo Costa del Sol

Ya lo decíamos al principio: la naturaleza luce espectacular en otoño. Y hay enclaves que adquieren un aire mágico muy especial. Uno de ellos es el Bosque de Cobre, en la Serranía de Ronda. Su nombre se explica por los colores que tiene en esta época del año, cuando caen las hojas de los castaños y el suelo se cubre con sus tonos marrones, amarillos, naranjas y ocres.

El Bosque de Cobre está en el Valle del Genal y lo comparten los municipios de Alpandeire, Benalauría, Cartajima, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta, Pujerra y Yunera. Por tanto, es una buena excusa para hacer un turismo pausado por pueblecitos rurales blancos.

Hay una excepción: Júzcar, también conocido como “Aldea Azul” por el color que impregna sus casas. Además, los ríos del entorno se llenan de vida con la llegada del otoño. Aquí puedes consultar toda la red de senderos del Bosque de Cobre.

La Sierra de las Nieves, uno de los relieves kársticos más importantes del mundo

Acequia de Guadalmina. Costa del Sol, Benahavís
Acequia de Guadalmina. Por: Daniel

El Parque Nacional Sierra de las Nieves está declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco y tiene uno de los relieves kársticos más destacados del mundo: la sima GESM o sima de La Luz. Este singular territorio montañoso está repleto de barrancos y tajos, además de un gran bosque de pinsapos y una fauna en la que destaca la cabra montesa y el corzo.

Algunas de las rutas más bonitas que podemos hacer en otoño en su entorno es la circular que une Benahavís y la Acequia de Las Angosturas, de unos 5 kilómetros e ideal para hacer con niños. Va en paralelo al río Guadalmina y el sendero tiene bastante sombra. Para acercarse a la población de pinsapos, merece la pena seguir la ruta de Puerto Saucillo a Puerto Bellina, un trayecto igualmente circular de 4 kilómetros que sale del pueblo de Yunquera. Aquí puedes ver todas las rutas.

Son muchas las opciones para disfrutar de una naturaleza diversa, salvaje, aventurera y rebosante de vida en la provincia de Málaga. Desfiladeros sobrecogedores, puentes colgantes, una costa que enamora, rocas con formaciones excéntricas y fascinantes, relieves montañosos asombrosos… Aún hay más. Aquí puedes consultar todo lo que ofrece el entorno natural de la Costa del Sol.

Logo Costa del Sol - Málaga

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Logo Capital Escapada Rural

Vota por la Capital de EscapadaRural 2025 y gana una escapada

Descubre los 10 municipios que compiten por convertirse en la Capital de EscapadaRural 2025. Solo tienes hasta el 26 de octubre para votar y ser el ganador de una de las 3 escapadas rurales que sorteamos valoradas en 200€.

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.