La primavera deja en Navarra entornos naturales llenos de vida. Después de la parada invernal, los árboles recuperan sus hojas y los bosques están frondosos. Los ríos bajan con mucha agua y las cascadas lucen sus mejores galas. La humedad favorece el musgo en troncos y piedras, algo que siempre da un toque mágico.
Es una buena época del año para ponerse en movimiento. Pero olvídate de los relojes, de los cronómetros y de las aplicaciones de móvil para batir marcas deportivas. Navarra es una tierra para saborear con calma. Su carácter rural nos invita a descubrir sus senderos a un paso lento, para conectar con lo esencial, ya sea a pie o pedaleando. Prepara la mochila y la bici, que arrancamos.
3 rutas de senderismo en Navarra con mucha agua
Los embalses de Leurtza

Embalses de Leurtza. Por: Turismo de Navarrad
Es un clásico que nunca falla, un recorrido circular de 8,94 kilómetros y 452 metros de desnivel positivo. No hace falta una gran forma física para completarlo, pero sí estar acostumbrado a caminar. Eso sí, podemos asegurar que el esfuerzo vale la pena: pasa por lagos de montaña y entre bosques de hayas. Los embalses se construyeron a comienzos del siglo XX para destinar el agua a la producción eléctrica.
Es una buena ruta para hacer en familia o con la pareja y desconectar de la rutina. Comienza en el Área Natural Recreativa de Leurtza, con panel informativo, caseta con aseos y merendero con fuente. Recomendamos seguir este track para completar la ruta.
También hay un sendero de unos 2 kilómetros que rodea el embalse inferior y que se ha adaptado en su totalidad para personas con visibilidad reducida, con indicadores en braille.
Foz de Lumbier

Foz de Lumbier. Por: OlegMit
Este espectáculo natural presenta un entorno agreste, verde y abrupto. Que las apariencias no te lleven a engaño, ya que es un lugar fácil de recorrer. Te proponemos adentrarte en esta Reserva Natural de acantilados excavados por el río Irati en la roca caliza con esta ruta circular de 6 kilómetros y 235 metros de desnivel positivo.
El entorno de la Foz de Lumbier es uno de los mayores santuarios de aves rapaces a los pies de los Pirineos, entre las que destaca el buitre leonado.
Durante el recorrido, hay preciosas panorámicas de los cortados de la Sierra de Leire. El desfiladero pasa por el antiguo trazado del ferrocarril del Irati, con dos túneles.
Cañón del río Ubagua

Valle de Yerri. Por: Turismo de Navarra
Nos acercamos a un tercer rincón de Navarra lleno de agua, de esos que enamoran. En este caso, vamos a Tierra Estella, en concreto al Valle de Yerri.
En la Sierra de Andia brota el nacedero del río Ubagua, que discurre entre acantilados. Es una ruta de 6,3 kilómetros (solo ida) y 350 metros de desnivel positivo que va de Riezu hasta Lezáun. Si bien no es complicada, requiere un cierto esfuerzo.
El paisaje es muy bonito y transcurre por una senda natural que se adentra en el cañón y se va volviendo más estrecha. La mayor parte del recorrido transcurre junto al río y uno de sus principales atractivos es cruzar de orilla a orilla a través de los diferentes puentes colgantes que hay durante la ruta. Se puede seguir el track aquí.
3 rutas de cicloturismo en Navarra con mucha historia
El tramo navarro de la ruta EuroVelo

EuroVelo. Vía Verde Bidasoa. Por: Turismo de Navarra
EuroVelo es un proyecto europeo que contempla unir Europa a través de una red de 80.000 kilómetros para recorrer en bici. La 1 es la Ruta de la Costa Atlántica, que lleva desde los fiordos noruegos hasta Portugal, pasando por Navarra.
En este territorio comienza en Endarlatsa y a partir de Pamplona enlaza con el Camino de Santiago. Suma 213 kilómetros que se pueden repartir en 5 etapas.
Las dos primeras jornadas coinciden con los trazados de las Vías Verdes del Bidasoa y del Plazaola, que pasa por pueblos con mucho encanto como Bera, Lesaka o Santesteban. No faltará el verde entre bosques y antiguos trazados ferroviarios que llevan hasta la capital de Navarra, Pamplona. Es ideal para hacer en bici de montaña o gravel.
Descubrir “la pequeña Suiza navarra” en bici

Alkotz - Valle Ultzama. Por: Turismo de Navarra
Ultzama es un valle conocido como “la pequeña Suiza navarra” por su carácter mágico, rural y auténtico. Su paisaje está repleto de pastos, bordas ganaderas y caseríos tradicionales.
En esta ruta ideal para los amantes de la bici de carretera se recorren 49 kilómetros con 552 metros de desnivel positivo en los que se puede conocer la Navarra más genuina.
Sale de Irurtzun, muy cerca de Pamplona, y atraviesa el valle de Basaburua, antes de llegar a Ultzama. Pasa cerca el conocido Bosque de Orgi, un paraje de extraordinarios robles milenarios que vale la pena visitar a pie con calma. Durante el recorrido abundan las curvas y los pueblos de postal. Recomendamos seguir este track.
Una ruta por la historia del carlismo

Puente romano de Cirauqui. Por: Turismo de Navarra
Volvemos a la bici de montaña o gravel para conocer la ruta Villatuerta – Tierra del Carlismo. Es un trayecto circular de 69,53 kilómetros y 1.000 metros de desnivel positivo que nos acerca a los escenarios cruciales de las guerras carlistas del siglo XIX. Recorre diferentes atracciones culturales, sin perder de vista el emblemático e imponente pico de Montejurra.
La ruta comienza en Villatuerta y pasa por el embalse de Alloz, por el pueblo medieval de Cirauqui y por los restos de la imponente ciudad romana de Andelos, entre otros enclaves de interés histórico y natural. Un recorrido muy variado para el que hace falta estar acostumbrado a pedalear.

Raquel Andrés
Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.