El balneario natural de Alicante que casi nadie conoce ¡y es gratis!

Escrito por

05.08.2025

|

6min. de lectura

Índice

Acceso a un clot de las salinetas de Novelda. Por Sara OHT.
Acceso a un clot de las salinetas de Novelda (Alicante). Por Sara OHT.

No obran milagros, pero alivian. Así podrían resumirse los Clots de la Sal, las singulares piscinas naturales conocidas también como Les Salinetes de Novelda, situadas a pocos pasos de esta localidad alicantina. Su principal característica es la alta concentración de sal, muy superior a la del mar, por lo que se les atribuyen propiedades medicinales para tratar dolencias o afecciones de la piel. Todo ello rodeado de un entorno natural único y ¡gratis!

Les Salinetes de Novelda

Cada litro de agua de los clots de Novelda contiene unos 150 y 250 gramos de sal. La del mar, sin embargo, tiene entre 35 y 45 gramos por litro, por lo que sumergirse en uno de los diversos clots que se reparten por el barranco de Les Salinetes es una experiencia ligera e interesante. La temperatura de las piscinas suele rondar los 22 grados. No refrescan mucho, pero son perfectas para días menos cálidos. Algunas de las dolencias que los visitantes pueden tratar con sus aguas están relacionadas con los huesos, los músculos, la circulación o las complicaciones dermatológicas. 

Ruta dels clots de la salt en Novelda. Por Sara OHT.
Ruta dels Clots de la Salt en Novelda (Alicante). Por Sara OHT.

El lugar recibe bastantes visitantes los fines de semana o en periodos vacacionales, pero algunos vecinos de Novelda y otros pueblos cercanos como Elda o Petrer van a bañarse habitualmente. De hecho, los clots y sus alrededores se mantienen en buen estado gracias al esfuerzo de quienes los frecuentan, que los limpian de basuras u otros desperfectos. Cuando se acude a cualquier entorno natural, hay que dejar el menor rastro posible y, en este caso, cuando son los propios usuarios quienes se preocupan del mantenimiento, es aún más necesario ser respetuoso.

El antiguo balneario de Les Salinetes de Novelda

Las aguas de estas piscinas al aire libre no son las mismas que las del balneario de Les Salinetes de Novelda, que se construyó muy cerca de este terreno a mediados del siglo XIX. Fue la época en la que estos centros, precursores a los spas de ahora, se pusieron de moda. Sobre todo entre la burguesía, que confiaba en las propiedades medicinales de estas aguas.

Como la mayoría de los balnearios, el centro ofrecía todo tipo de comodidades para los huéspedes: salones, habitaciones, médico, restaurante… Disfrutaban de tratamientos y lujos variados. A principios del siglo XX falleció el propietario, por lo que el lugar entró en decadencia hasta que cerró sus puertas definitivamente en el año 1940. A día de hoy, aún se pueden ver algunos restos de lo que fue el edificio.

Cómo acceder a las piscinas naturales de Novelda

Castillo de la Mola en Novelda. Por Sara OHT.
Castillo de la Mola en Novelda (Alicante). Por Sara OHT.

Las piscinas están en el Paraje Natural dels Clots de la Sal i Serra de la Mola, por lo que el acceso con vehículos a motor no está permitido. Para llegar hasta ellas hay unas cuantas opciones a pie. Una de ellas es seguir el camino SL-CV 127, popularmente conocido como Ruta dels Clots de la Salt. Es circular, tiene una longitud de 14 kilómetros, aproximadamente, y un nivel de dificultad fácil, aunque hay que tener en cuenta que algunos tramos son bastante empedrados y hay que ser prudente al caminar. 

Longitud: 14,94 kilómetros

Dificultad: fácil

Tipo de ruta: circular

Track de Wikiloc

La ruta parte del castillo de la Mola, que tiene un parking en el que se puede dejar el coche. Desde allí se toma el sendero SL-CV 127 y se baja por una pista hasta llegar a un cruce en el que habrá que girar a la izquierda, dirección al río Vinalopó. Un kilómetro más adelante, aparece el barranco donde están las piscinas. Para llegar a ellas hay que desviarse a la izquierda: la primera, a unos 200 metros; y la segunda, a 400 metros. 

Después de disfrutar de unos baños salados (muy recomendables), se da la vuelta hasta el cruce del barranco y se sigue la pista. El próximo detalle llamativo es la línea del ferrocarril, que se cruza por debajo, así como el hallazgo de otros dos clots del barranco. Cabe destacar que, además de las piscinas, hay una fuente de agua dulce que permite limpiarse después del baño. Desde ahí, se inicia la vuelta. 

Ruta dels clots de la salt en Novelda. Por Sara OHT.
Ruta dels Clots de la Salt en Novelda (Alicante). Por Sara OHT.

Aquellos que no tengan ganas de caminar tanto, pueden escoger la opción corta de solo 3,69 kilómetros. En este caso, no se pasa por el castillo de la Mola y se aparca al lado del río Vinalopó. 

Novelda modernista

Además de por sus piscinas saladas, este pueblo del interior de Alicante también es famoso por su castillo, especialmente entre los aficionados a la Edad Media. Su origen se remonta al siglo X, cuando los musulmanes construyeron un recinto amurallado que después se amplió, en el siglo XIII, con la llegada de los almohades. 

Con el paso de los años, los diferentes ‘propietarios’ lo adaptaron a sus necesidades, aunque la remodelación más notable puede que fuese la que instaló la torre triangular. En el siglo XIV, bajo el reinado de Jaime II, se erigió este torreón de 15 metros de ancho por 17 metros de alto que lo hace tan peculiar. En 1931, la fortaleza obtuvo el distintivo de Bien de Interés Cultural.

Santuario de Santa María Magdalena, conocida como la Sagrada Familia de Novelda. Por Bentor.
Santuario de Santa María Magdalena, conocida como la Sagrada Familia de Novelda. Por Bentor.

Pero, pese a su gran fama e historia, quizá el castillo de la Mola no sea la construcción más emblemática del pueblo. Este honor lo ostenta el santuario de Santa María Magdalena, también conocido como ‘la pequeña Sagrada Familia de Novelda’. José Sala, un ingeniero textil noveldense, tuvo la idea de levantar este templo después de conocer la obra de Gaudí en Barcelona. 

La primera piedra se puso en 1918, en el mismo cerro que el castillo, pero no se terminó hasta 1946. Sus torres alcanzan los 23 metros de altura y en su interior reside el considerado como el primer órgano monumental de piedra del mundo: mide 11 metros y pesa 40 toneladas. El santuario forma parte de la Ruta Europea del Modernismo.

Perfil Carmen López, periodista

Carmen López

Soy periodista y escribo sobre cosas que importan en sitios que interesan desde hace más de una década.

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.