Termas naturales para ponerse en remojo: 5 rutas ideales para el frío
![](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2024/12/cropped-PXL_20240524_141044774.PORTRAIT.ORIGINAL-1-scaled-2-96x96.jpg)
Escrito por
06.02.2025
|
5min. de lectura
Por: Cavan
Índice
¿Hartos del frío? Y si te digo que existen 5 termas naturales donde disfrutar del calor en pleno invierno, ¿cómo te quedas? Si eres friolero esta es tu escapada rural. Evitarás el mal trago de sentir el agua gélida en tu cuerpo en estas piscinas termales que encontramos a lo largo y ancho de nuestra geografía.
Son aguas que brotan del suelo de forma natural y gozan de múltiples aportaciones para la salud gracias a las propiedades de sus minerales. Podrás acceder a estos balnearios naturales de forma gratuita a cambio de pequeñas y fáciles rutas de senderismo por entornos espectaculares. ¿Te vienes?
Baños termales en Alhama de Granada (Granada)
![Termas de Alhama de Granada](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/AdobeStock_357580279.webp)
Basta con dar un paseo desde el pueblo de Alhama de Granada, situado en la Sierra Tejeda granadina, para llegar a sus termas. Famosas por alcanzar los 47 grados centígrados y por sus beneficios medicinales para tratar la artritis, el reuma o el estrés. El recorrido a pie no se extiende más de 30 minutos y quienes ya lo han transitado aseguran que el paisaje es espectacular.
Precisamente de eso te pueden hablar romanos, árabes y cristianos quiénes conquistaron esta tierra por sus abundantes recursos naturales. Tanto es así que la convirtieron en una de las ciudades más trascendentales del Reino de Granada. De hecho, a día de hoy, todavía se pueden contemplar vestigios de gran interés cultural, a lo largo de su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Es decir, este rinconcito a medio camino entre Málaga y Granada es ideal para una escapada relajada.
Pozas de Muíño da Veiga (Ourense)
![Termas do Muíño da Veiga](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/AdobeStock_395391751.webp)
Quizá si te digo Ourense y termas naturales instintivamente dirías las pozas de Outariz, ya que son una de las más populares, y desde donde parte la ruta que te propongo. Una ruta tranquila y bonita que se puede recorrer en bici o a pie y que te llevará 4 kilómetros hasta llegar a las termas de Muíño da Veiga. Este spa natural está situado en la zona de Quintela de Canedo y en pleno cauce del río Miño.
Están compuestas de cinco piscinas, unas más calientes que otras. De sus aguas emanan las temperaturas más altas de toda la Península (entre 65 y 72º). Y su particularidad reside en que están ubicadas junto a un viejo molino rehabilitado y eso hace que el entorno sea aún más idílico. Aprovecha para relajarte rodeada de naturaleza y sin tanta multitud. Además, si tu escapada es en verano puedes combinar el contraste de frío-calor dándote un chapuzón en el río.
Pozas de Arnedillo (La Rioja)
![Pozos de Arnedillo](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/AdobeStock_570834739-1.webp)
Nos escapamos hasta la localidad de Arnedillo, en La Rioja, para conocer su patrimonio cultural. Entre las paradas de obligada visita está su castillo en ruinas del siglo XI, las iglesias de San Servando y San Germán que datan del siglo XVI o sus diversas ermitas cuyas características exhiben la historia del pueblo. Aunque, muchas de las personas que llegan hasta este pequeño municipio riojano lo hacen atraídos por sus afamadas termas naturales.
Están situadas a tan solo 2 kilómetros del centro urbano de Arnedillo y llegarás a ellas fácilmente. La zona consta de 3 piscinas con distintas temperaturas, en la que la más caliente está a 37 grados. Aquí también podrás realizar tu propio circuito de contrastes, el agua fría te la brindará el río Cidacos que está al lado.
Baños romanos de la Hedionda, Casares (Málaga)
![Baños romanos de la Hedionda](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/AdobeStock_338828363.webp)
¿Te imaginas darte un baño en un balneario romano con más de veinte siglos de historia? Esto es posible en el municipio malagueño de Casares. Los Baños de la Hedionda formaban parte de un antiguo balneario romano del siglo I a.C. que ha sido restaurado y habilitado para el baño. Es tal la importancia de este enclave que fue declarado Bien de Interés Cultural. De hecho, en temporada alta es necesario reservar para acceder a la cúpula. Una medida que se ha llevado a cabo para controlar el aforo y proteger y cuidar el alto valor patrimonial de este elemento arquitectónico.
Sus aguas contienen azufre, mineral que aporta propiedades medicinales y un leve olor a huevo podrido muy característico en termas del estilo. Además, las pozas mantienen una temperatura constante en torno a los 21º durante todo el año. Una temperatura perfecta para darse un chapuzón en un lugar histórico. Y, por supuesto, no puedes irte de este paraje sin haber visitado su entorno, de gran valor natural e histórico. Te recomendamos un recorrido por las numerosas pozas, puentes, acueductos, acequias y el río Manilva.
Fuentes de Algar (Alicante)
![Termas de las Fuentes de Algar](https://www.escapadarural.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/AdobeStock_856895666.webp)
Dicen que el paraíso termal está en Alicante, ¿lo comprobamos? Para llegar a las Fuentes de Algar, situadas a escasos kilómetros del municipio de Callosa dˋEn Sarrià y a tan solo 15 km de Benidorm, tendrás que realizar una ruta de 1,5 kilómetros a lo largo del cauce del río Algar. Durante el recorrido podrás admirar un paisaje que ha sido el resultado del modelado kárstico de la roca caliza y observarás espectaculares cascadas, fuentes, manantiales que brotan por todas partes y los famosos “tolls”, remansos de agua donde se pueden tomar refrescantes baños de aguas puras y cristalinas.
Todo un parque temático donde el protagonismo se lo lleva el agua. Para preservarlo y darle el valor que le corresponde, en el año 2002 fueron declaradas por el Gobierno autonómico como Zona Húmeda Protegida. Y no dejes de realizar alguna de las diferentes rutas de senderismo por la zona, son aptas para toda la familia. ¿Te animas?
Miryam Tejada
Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo