Cómo ver las Perseidas en 2025: casas rurales perfectas para contemplar la lluvia de estrellas del verano

Escrito por
09.08.2025
|
8min. de lectura
Perseidas, lluvias de estrella cruzando la vía láctea y las nebulosas. Por Reynolds Photography
Índice
Cada verano tenemos la oportunidad de pedir deseos mientras vemos una estrella fugaz para que se cumplan: las Perseidas, la lluvia de estrellas de agosto conocidas como las «lágrimas de San Lorenzo». En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: cuándo mirar al cielo, qué alojamientos rurales hay en España inmejorables para una escapada de astroturismo y qué destinos son ideales para disfrutar de las Perseidas en 2025.
Este verano hay un desafío: la noche de máxima actividad de las Perseidas coincidirá con una luna que brillará con más del 83% de su superficie iluminada (una luna gibosa menguante, la fase después de la luna llena). Este resplandor ocultará los meteoros más tenues, por eso es importante estar en el medio rural, en rincones protegidos de la luz de los balcones y las farolas urbanas.

España es un referente mundial en astroturismo y, en ese sentido, la Fundación Starlight, una entidad respaldada por la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo, ha sido fundamental. Esta fundación se dedica a certificar aquellos lugares con una calidad de cielo nocturno excepcional, otorgando distintivos como «Reserva Starlight» o «Destino Turístico Starlight». Aquí puedes ver una muestra de destinos Starlight en España. Estos sellos garantizan unas condiciones de observación óptimas y reconocen un compromiso con la protección de este valioso patrimonio natural. Son como santuarios de contemplación celestial.
Ficha técnica para ver las Perseidas en 2025

- Periodo de actividad: visible desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto.
- Pico de actividad: la noche del 12 al 13 de agosto de 2025. El momento de mayor intensidad se espera a las 02:38 UTC, que corresponde a las 04:38 en España.
- Tasa Horaria Zenital (THZ): En condiciones ideales de oscuridad total, se podrían observar hasta 100 meteoros por hora. Aunque la luna reducirá este número, los meteoros más brillantes (bólidos), seguirán siendo espectaculares.
- Fase lunar: fase gibosa menguante, con una iluminación de aproximadamente el 83%.
- Consejos: los meteoros irradian desde la constelación de Perseo. Se recomienda mirar a unos 45 grados de distancia de este punto (no te preocupes por la precisión). Lo más importante este año es situarse de espaldas a la luna para que su brillo no deslumbre directamente.
4 casas rurales para ver las Perseidas en 2025
Ahora que ya tienes la información imprescindible para disfrutar de la lluvia de estrellas del verano, te recomendamos cuatro alojamientos rurales perfectos para una escapada de astroturismo.
La Casa del Altozano: Un palco VIP al universo en la Sierra de Gredos (Ávila)

Este alojamiento es un destino de astroturismo por derecho propio. Su credencial más destacada es el Premio Internacional a Mejor Alojamiento Starlight 2020, un galardón que reconoce su excelencia. Incluso la astronauta española Sara García Alonso se alojó en la Casa del Altozano. Además, dispone de un observatorio astronómico privado, «Polaris», donde los huéspedes pueden contratar sesiones guiadas por un monitor acreditado para desentrañar los secretos del firmamento.


La casa entera respira astronomía, desde su biblioteca especializada hasta su cuidada decoración, creando una atmósfera de inmersión total. Su ubicación en Navarredonda de Gredos la sitúa en el corazón de la Reserva Starlight de la región, la primera de Castilla y León, lo que garantiza uno de los cielos más puros de España.
Por otro lado, la casa es la antesala del Parque Regional, con el acceso a la Plataforma de Gredos a solo 4 km, punto de partida de la icónica ruta hacia la Laguna Grande. Durante el día, el senderismo y las pozas naturales del río Tormes son los protagonistas.
Ca la Cecília: pasión astronómica en la influencia del Montsec (Lleida)


Aquí la astronomía es una pasión compartida. Su cúpula con observatorio y un potente telescopio es un proyecto personal de su propietario, Josep, quien se involucra para mostrar a sus huéspedes las maravillas del cielo. Esta atención personalizada, en un pueblo de 22 habitantes como Coscó, ofrece una experiencia auténtica y cercana. La casa se encuentra en la zona de influencia de la Reserva Starlight del Montsec, reconocida por tener uno de los mejores cielos del planeta para la observación astronómica.

La proximidad al Montsec es una invitación a visitar el Parc Astronòmic Montsec (hay que reservar), el impresionante Congost de Mont-rebei (también en kayak), o pueblos medievales como Àger. En los alrededores de Coscó, te recomendamos la Ruta de los Castillos de Lleida o una visita a Agramunt para conocer su ya tradicional Museo del Turrón y el Chocolate.
Casas La Fuente y el Caño Chico: el universo en la Sierra de Francia (Salamanca)

El gran reclamo de estas dos casas rurales es su equipamiento. Además de un observatorio en el jardín con un telescopio de 20 cm, los huéspedes tienen la oportunidad de utilizar un telescopio de 50 cm de diámetro, un instrumento de gran potencia que revela galaxias y nebulosas. Para estancias de una semana o más, los propietarios ofrecen una sesión gratuita de iniciación a la astronomía. Están ubicadas en Villanueva del Conde, en el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, declarado Reserva de la Biosfera.

Si visitáis Villanueva del Conde, veréis que es un ejemplo de la arquitectura serrana. La zona es famosa por sus pueblos de cuento, como La Alberca (el primer pueblo declarado Monumento Nacional), Mogarraz (con más de 800 retratos en sus fachadas), Miranda del Castañar y San Martín del Castañar, algunos de los pueblos más bonitos de Salamanca. Una visita obligada: el santuario de la Peña de Francia, con unas vistas panorámicas inolvidables.
Can Bonet: iniciación al cosmos entre Girona y la Costa Brava

Can Bonet es la opción perfecta para quienes deseen una primera toma de contacto con la astronomía. Su propuesta se centra en un taller de iniciación con monitor y telescopio en la propia masía, ideal para familias y curiosos que buscan una experiencia amena. La masía se encuentra en Sant Martí Vell, a los pies del macizo de Les Gavarres, una zona rural que, aunque no está certificada, ofrece cielos oscuros lejos de la costa.


La ubicación de Can Bonet, por un lado, permite explorar el «Triángulo de Oro» del Empordà, con los pueblos medievales de Monells, Pals y Peratallada, tres de los pueblos más bonitos de la Costa Brava. Por otro, se encuentra a 15 km de Girona y a unos 25 km de las mejores calas de la Costa Brava.
Más allá de las Perseidas: calendario de lluvia de estrellas de 2025
Aunque las Perseidas son la lluvia de estrellas más famosa del verano, el calendario astronómico de 2025 nos reserva otras citas. Planificar una escapada en otoño o invierno puede ser una buena excusa para disfrutar del astroturismo en España. Apunta:
- Oriónidas (20-21 de octubre): su pico coincidirá con una luna casi nueva (0,1% de iluminación).
- Leónidas (17 de noviembre): una lluvia de estrellas de intensidad media, pero con condiciones, en principio, favorables, con una luna iluminada a tan solo un 9%.
- Gemínidas (13-14 de diciembre): es la gran cita del invierno. Se considera la lluvia de meteoros más intensa, con una tasa de hasta 150 por hora. En 2025 su pico ocurrirá con una luna menguante al 28,3%, lo cual es prometedor.
Redacción ER
Nos encanta inspirar a viajeros y ayudar a los propietarios con nuestros contenidos