- Terraza
- Bar
1 de 6 fotos
Cau del Art
Lucena del Cid, Castellón
(0)
Habitación
1 - 10 personas
4 dormitorios
7 camas
Reserva online
Descripción del alojamiento
Es una edificación rehabilitada de finales del S.XVIII, en un enclave singular encima de un espolón rocoso que domina el barranco de la Pedrenyera y el rio Llucena. El Cau de l'Art debe su nombre al poeta Miquel Peris i Segarra, siendo a principios de los ‘70 refugio de poetas y pintores como el afamado Ripollés, realizándose una exposición artística anual que reúne a personalidades de la cultura.
La ermita de San Antonio Abad (Ermita de Sant Antoni en valenciano) de Lucena del Cid (Provincia de Castellón, España) está situada a la salida de la población en dirección Teruel.
La construcción de este ermitorio data de 1785 y fue levantado en el solar de otro más antiguo, pues se conoce la existencia de la Cofradía de Sant Antoni de la Pedrenyera desde el siglo XIII, casi inmediatamente después de la reconquista de Jaime I de Aragón.
Se alza sobre un espolón rocoso que domina el Barranco de la Pedrenyera. Es una capilla de forma poligonal rematada por airosa cúpula de vidriadas tejas azul cobalto, a la que se accede por un atrio de arcos de medio punto rebajados. Su interior es sencillo como corresponde al santo asceta que lo preside.
Junto a ella, formando un ángulo obtuso que cierra el Oeste de la plazoleta que forman ambas construcciones, se encuentra un edificio, sin grandes pretensiones arquitectónicas, que fue hospital de sangre en la Primera Guerra Carlista.
Durante las fiestas en honor a San Antonio celebradas en enero, en la ermita se cantan los gozos en honor al santo, y también se realiza una procesión desde la ermita hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Ascensión, así como otra procesión solemne en honor a san Antonio en la ermita. Cuando en agosto se celebran las fiestas de la calle San Antonio, también se realiza una procesión a la ermita.
La ermita de San Antonio Abad (Ermita de Sant Antoni en valenciano) de Lucena del Cid (Provincia de Castellón, España) está situada a la salida de la población en dirección Teruel.
La construcción de este ermitorio data de 1785 y fue levantado en el solar de otro más antiguo, pues se conoce la existencia de la Cofradía de Sant Antoni de la Pedrenyera desde el siglo XIII, casi inmediatamente después de la reconquista de Jaime I de Aragón.
Se alza sobre un espolón rocoso que domina el Barranco de la Pedrenyera. Es una capilla de forma poligonal rematada por airosa cúpula de vidriadas tejas azul cobalto, a la que se accede por un atrio de arcos de medio punto rebajados. Su interior es sencillo como corresponde al santo asceta que lo preside.
Junto a ella, formando un ángulo obtuso que cierra el Oeste de la plazoleta que forman ambas construcciones, se encuentra un edificio, sin grandes pretensiones arquitectónicas, que fue hospital de sangre en la Primera Guerra Carlista.
Durante las fiestas en honor a San Antonio celebradas en enero, en la ermita se cantan los gozos en honor al santo, y también se realiza una procesión desde la ermita hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Ascensión, así como otra procesión solemne en honor a san Antonio en la ermita. Cuando en agosto se celebran las fiestas de la calle San Antonio, también se realiza una procesión a la ermita.
Características y servicios
Exterior
Interior
- Baño compartido
- Baño en habitación
- Comedor
- Lavadora
- Lavavajillas
- Microondas
- Televisión
- Calefacción
Servicios
- Acceso internet
- Paseos con guía
- Se sirven desayunos
Situación
- Montaña
- Cerca de un río
Actividades
Actividades terrestres
- Cata de vinos
- Enoturismo
- Senderismo - trekking
Visitas Guiadas
Lugares de interés
• Ermita de San Antonio.
• Plaza España.
• Iglesia de la Ntra. Señora de la Asunción.
• Antiguos Lavadero.
• Castillo Palacio de los Duques de HIjar.
• Torre ibérica de Foios.
• Torre Carlista de l'Oró.
• Sant MIquel de les Torrocelles.
• Mas de la Costa.
Ubicación
Dirección: Calle San Antonio S/N - Lucena del Cid (Castellón)
Coordenadas: Latitud 40.136182562815 - Longitud -0.284341581261
Aclaraciones:
Junto a la Ermita de San Antonio Abad.
Opiniones
El propietario

Maria Teresa
Manchega de nacimiento, ciudadana del mundo.
- Calendario actualizado hoy.
- Idiomas: Catalán, Español e Inglés.
Comparte este alojamiento
Nº de registro
- Este alojamiento está gestionado por un comerciante profesional.
- Maria Teresa Parada Ruiz, presta sus servicios con el compromiso de dar cumplimiento a la normativa aplicable.
- Nº de registro de turismo: ALT-000015-CS
¿Todavía no has encontrado alojamiento?
Seguir buscando