Mapa
Entrada - Salida

Personas:

Precio medio:

De a
persona / noche

Tipo de alquiler:

Recomendados:

Búsqueda por palabras:

Características más usadas:

Ubicación:

Acondicionamiento:

Servicios:

3 Casas rurales en Vic

877 Alojamientos cerca de Vic

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

1 - 20 de 877 alojamientos rurales

Últimas opiniones en Vic

Ferran Garcí...

Ferran Garcí...

Mas El Senyer

"Experiencia genial"

5
Opinado el
Casa muy cómoda y práctica, hemos estado un grupo de 12 personas y realmente la casa nos ha encantado a todos y tiene mucho espacio exterior.... Ver opinión completa
Pilar Revill...

Pilar Revill...

Casa Rural Aliberch

"Ideal para ir con niños"

5
Opinado el
Estuvimos este fin de semana y ha sido una buena experiencia. La casa muy amplia y el anfitrión muy atento. Casa ideal para ir con niños.... Ver opinión completa
Carlos Valer...

Carlos Valer...

Mas El Senyer

"Genial experiencia de fin de semana!"

5
Opinado el
Hemos pasado un finde espectacular con unos amigos y las condiciones son excelentes. Instalaciones envidiables, anfitrión super atento y cercano... Ver opinión completa
Monica Guita...

Monica Guita...

El Mas de Vilalleons

"Relax"

5
Opinado el
Hem gaudit uns dies molt relaxants, per nosaltres tot a sigut un entorn fantastic, tornarem segur, gracies Merce, fins aviat Ver opinión completa
Miriam Rodri...

Miriam Rodri...

Mas El Senyer

"Fantàstico"

5
Opinado el
Estubimos el fin de semana 15 personas y lo pasamos genial la casa esta muy bien cuidada y tiene de todo. Genial para un finde semana super!!... Ver opinión completa
Elisabet San...

Elisabet San...

Mas Carboneres

"No se puede pedir más!"

5
Opinado el
Hemos estado este finde 12 amigos y la casa es espectacular! Equipada totalmente, cada habitación con su baño completo que es ideal, por no... Ver opinión completa

Vic, uno de los tesoros de la Cataluña Central

Si viajas a Cataluña, Vic te queda en el centro de todo: entre los Pirineos y la área de Barcelona; entre la costa mediterránea y el reclamo de las Terres de Ponent (que giran en torno a Lleida). Esta ciudad nació en una llanura: la Plana de Vic, dentro de la comarca de Osona. ¿Te apetece pasar unos días entre vigitanos?

Para acortar tu trayecto en avión, tienes dos buenas opciones: el aeropuerto de Girona-Costa Brava (a 40 minutos) y el de Barcelona-el Prat (a 1 hora). Desde el primero podrás llegar a Vic directamente en autobús. Desde el segundo, tendrás que coger un tren hasta Barcelona y luego otro de la línea R3 en dirección a Ripoll y Puigcerdà.

Otra posibilidad es llegar hasta Barcelona en AVE, con parada en la estación de Sants, y aquí hacer el cambio de vía que te lleve hasta Vic. Por carretera, deberás seguir la C-17 desde Barcelona o la C-25 desde las comarcas de Lleida o de Girona.

¿Qué puedes hacer en la ciudad de Vic?

  • Dar un paseo rodeando sus murallas medievales.
  • Abordar su casco histórico por un rincón de postal: cruzando el río Méder por el puente de Queralt (románico) mientras ves a un lado el antiguo barrio de las curtidurías, donde se hacía el acabado y el secado de las pieles.
  • Perderte por sus retorcidas calles y descubrir multitud de iglesias y conventos, casas señoriales barrocas y otros rincones con encanto.
  • Admirar su catedral (neoclásica): su íntima y armoniosa cripta y su imponente campanario de estilo románico, su claustro gótico, las oscuras y enigmáticas pinturas murales de Josep M. Sert (que también dejó fragmentos de su arte en Ginebra y Nueva York)…
  • Entrar libremente en su monumento más antiguo: el templo romano (del siglo I), el único edificio que se conserva de la ciudad de Auso (la Vic romana). Permaneció escondido en los interiores del castillo medieval de los Montcada hasta que éste, tras varios usos (residencia del veguer, granero, prisión...), se derribó a finales del siglo XIX.  
  • Darte una vuelta por sus museos: el Museo Episcopal (con una de las mejores colecciones de arte románico y gótico del mundo), el Museo del Arte de la Piel (donde ésta decora biombos, baúles, máscaras, figuras para teatro de sombras…), el Museo de Sant Antoni M. Claret (te explicará dónde predicó, cómo vivió…) y el Museo Balmes (con la historia de este filósofo contada desde la habitación donde murió).

...Y disfrutar de la emblemática Plaça Major o del Mercadal

Te sentirás diminuto entre un sinfín de casas de colores que rodean un enorme patio de arena. Muchas son de estilo modernista, como la Casa Comella, que tiene hermosos  mosaicos de las cuatro estaciones en la fachada. ¿Los encuentras?

Esta zona suele estar en ebullición: con gente sentada en sus terrazas, paseando entre sus pórticos, comprando en los mercados semanales de los martes y los sábados... Entre otros muchos, es escenario del Mercado del Ramo (previo a la Semana Santa), que es una ventana al mundo agropecuario.

La vertiente natural

La niebla es tan habitual en los meses de más frío que se la trata con familiaridad, e incluso tiene un nombre: la Pubilla de la Plana, que quizá se podría traducir por “la muchacha de la llanura”. Aunque pubilla, en catalán, también significa “hija mayor” y “heredera”. ¿Te atreves a volar más alto que ella sobrevolando la Plana en globo?  

Entre las rutas que podrás hacer a pie, destacan, por ejemplo, los Caminos del Obispo y Abad Oliba, quien fue el fundador del monasterio de Montserrat y un personaje muy influyente en el siglo XI. En BTT, se te abrirán 11 rutas con más de 200 kilómetros señalizados por la Plana, entre Vic, Manlleu y el Montseny. Y también podrás montar a caballo.

Algo que no debes dejar de hacer si andas por aquí es pegarte una escapada al Parque Natural del Montseny (a menos de 10 kilómetros). Te mostrará su cara norte y no podrás resistirte.

¿Dónde está el Merma?

El domingo de Ramos verás desfilar por las calles del centro histórico la procesión de Penitencia o de los Armados, con sus luces y sombras de misteriosas figuras encapuchadas sosteniendo cirios en medio de la noche.

Con la llegada del verano se calientan los motores de la Festa Major de Sant Miquel dels Sants (alrededor del 5 de julio), dedicada a este hijo y patrón de la ciudad. Verás castellers, pasacalles y bailes de gigantes y cabezudos... Precisamente uno de estos, el Merma, tiene una estatua dedicada en un extremo de la Plaça Major. ¿La encuentras?

Por las mismas fechas se celebra el Festival Internacional de Música de Cantonigrós, que recibe grupos corales y danzas de todo el mundo.

Para combatir el frío propio de estas tierras en invierno, quizá te vaya bien un trago de vino caliente. O abstraerte de ello viendo combates a capa y espada, danzas orientales, pasatiempos de juglares… Y es que en diciembre Vic se engalana para ofrecerte su Mercado Medieval (Puente de la Purísima).

Embutidos y pa de pessic

La gastronomía vigatana saca mucho partido del cerdo y sus derivados. Durante el Jueves Lardero podrás comprobarlo en la Plaça Major. Si no, también puedes sentarte en una mesa de restaurante y pedir unas rebanadas de pa amb tomàquet (mejor con los típicos pan de payés o pan de Osona) con una selección de sus mejores embutidos, capitaneados por la longaniza: fuet, butifarra, somaia, bull, bisbe, baiona

Otro evento para poder ver lo que se cuece en su gastronomía son las Jornades de l’Escudella i la Carn d’Olla (febrero), en las que se promociona este plano tradicional catalán elaborado a base de sopa de fideos y arroz, con carne, verduras y legumbres servidas aparte.

Entre sus dulces, hay un pa de pessic (bizcocho) muy típico de la ciudad que se vende en piezas individuales. También están la coca de forner, que suele comerse con chocolate o longaniza, y el tortell de Rams (roscón de Ramos). Y no hay que olvidar el mató (requesón), que se alía dulcemente con miel, azúcar o frutas. ¿Lo despides con un trago de ratafía?


Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Vic

💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Vic?

💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Vic?

El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Vic suelen tener un precio medio de 41 euros por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.