Información turística de los pueblos
Información turística sobre 272 pueblos de la província de Alicante ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Benissa
En la comarca de la Marina Alta y en pleno corazón de la Vall de Pop, Benissa es un municipio valenciano que ofrece el relieve de un pueblo campestre pero abierto al mar mediterráneo. La Solana, Mallà y Oltà ofrecen distintas muestras de la fauna y la flora valenciana. La inmensidad de sus playas completan el paisaje de este paraje alicantino, que sorprenderá por la fusión de sus paisajes. La gran extensión de territorio que ocupa Benissa lo convierte en un lugar ideal para practicar actividades de todo tipo. Sus playas ofrecen la posibilidad de practicar senderismo subacuático y vela o simplemente refugiarse en una de sus bonitas calas. La sierra Bèrnia, a su vez, permite la práctica del senderismo, con un cuidado estudio de los recorridos que se pueden realizar en la zona y que el ayuntamiento promociona activamente. El palacio de los Torres-Orduña, la Llotja o el convento de los Padres Franciscanos completan el encanto de este municipio. Los amantes de la buena gastronomía disfrutaran de los mejores secretos de la cocina mediterránea, después de haber disfrutado de un relajante baño o de descubrir el maravilloso entorno del pueblo, sea en tierra o buceando por sus aguas.
Encontrar alojamientoCalp
En la comarca de la Marina Alta, en plena costa Blanca, encontramos el municipio de Calpe, flanqueado por el imponente parque Natural del Peñón de Ifach y las Salinas de Calpe. Completan el paisaje trece kilómetros de playas y calas que conforman el litoral del municipio.Entre sus lugares de interés encontramos la casa nova, el Castellet de Calp, Los edificios de Ricardo Bofill, la iglesia vieja o la ermita de San Juan de la Cometa. Su gastronomía local está basada en dos platos: la llauna de Calp y el arròs de Senyoret. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen de las Nieves del 3 al 12 de agosto.
Encontrar alojamientoDénia
En el noreste de la provincia de Alicante, Dénia tiene el encanto natural de la costa alicantina, con numerosos quilómetros de playas de arena y de costas rocosas, siempre controladas por la silueta del Montgó, que preside el Parque Natural de nombre homónimo. Los campos de naranjos completan el paisaje de este núcleo de gran encanto no solo natural sino también histórico. El cuidado entorno de Dénia ofrece al visitante la posibilidad de reseguir rutas señalizadas con distintos grados de dificultad, sin grandes desniveles, a pie o en bicicleta, existiendo incluso algunas adaptadas para familias con niños. La rica fauna submarina, además, ofrece a los amantes del submarinismo y del senderismo subacuático la posibilidad de mojarse en sus aguas para descubrir este patrimonio. Y para finalizar la visita, el castillo de estilo árabe, el yacimiento de Almadrava o las murallas aportaran la magia histórica al municipio y a los sentidos. En la costa alicantina, bañado por el Mediterráneo, Dénia ofrecerá al visitante multitud de posibilidades turísticas, acompañadas siempre de la mejor gastronomía valenciana.
Encontrar alojamientoXàbia
Encontrar alojamientoLa Vall de Laguar
La Vall de Laguar es un municipio de la Comunidad Valenciana perteneciente a la comarca de la Marina Alta. Situado a una media de 500 metros de altitud se eleva majestuoso entre dos sierras que conforman este hermoso valle. A un lado el Barranco del Infierno, maravilla natural, formada por el río Girona, que separa la Sierra de la Carrasca o de Ebo (de 1.000 msnm) de la Sierra del Migdia y atraviesa todo el valle hasta llegar al embalse de Isbert. Al otro lado, como un auténtico caballo dormido, la Sierra del Cavall Verd o Sierra del Penyó (de 800 msnm de altitud) con multitud de fuentes y manantiales. La historia cristiana de Vall de Laguar se puede decir que empieza en el siglo XIII, bajo el gobierno del legendario Al-Azraq. Este caudillo se levantó en armas contra los ataques de la corona de Aragón; sublevación que supuso un gran obstáculo para las conquistas del rey aragonés Jaime I. La Vall de Laguar fue último reducto de la sublevación de los moriscos valencianos. En noviembre de 1609, ante su debilidad, se rindieron y fueron expulsados definitivamente y conducidos al norte de África.
Encontrar alojamientoTárbena
El pueblo de Tárbena es el último pueblo de la Marina Baixa antes de entrar el el Valle de Pop. Rodeado de almendros, cerezos y olivos, se encuentra en plena sierra del Ferrer. Entre sus lugares de interés encontramos la Iglesia Parroquial, el castillo dels Moros, o las cuevas del Somo. Su gastronomía se basa en productos como los embutidos, el aceite y la miel. A partir de éstos elaboran platos como la Borreta o el potaje. Las fiestas patronales del pueblo se celebran el primer fin de semana de agosto en honor a Santa Bárbara.
Encontrar alojamientoBusot
Busot es un municipio de la comarca de Campo de Alicante, enclavado en la sierra del Cabeçó. Este espacio permite al visitante realizar todo tipo de deportes de aventura como el senderismo, la escalada, BTT o la espeleología. Entre sus lugares de interés destacan las cuevas de Canelobre, la ermita de San José, el castillo de Busot o la torre de Cabrafich.
Encontrar alojamientoLlíber
Llíber es un pequeño pueblo localizado en pleno Vall de Pop, en la Marina Alta. En Llíber, el barranco del Cau se une con el río Jalón. Su cercanía a Penya Roja, la Lloma Llarga y el Tossal del Cau lo hace ideales para hacer rutas paisajísticas como la ruta dels Riuraus o la Pujada del Calvari. La economía es básicamente agrícola de secano, por lo que su gastronomía se basa en la uva, de la que se extraen pasas y se hace el moscatel; y la almendra, con la que hacen deliciosos carquinyolis. Entre los lugares de interés del pueblo encontramos la iglesia de Sant CosLlíberme y Sant Damià, construida en el siglo XIX, o las antiguas alquerías de Marnes y El Cau.
Encontrar alojamientoOrba
Orba es un pueblo enclavado en el interior de la Marina Alta. Por el pueblo pasa en río Girona. Su abrupto paisaje hace que se formen varios senderos ideales para excursiones como la ruta del Castillo de Orba. Entre su patrimonio más interesante se encuentran la Casa Señoría, la iglesia Parroquial o el Castellet. Sus fiestas patronales, dedicadas a la Virgen de los Desamparados, se celebran durante el segundo fin de semana de mayo .
Encontrar alojamientoPolop
Polop es un municipio situado en el centro de la comarca de la Marina Baja,al este del macizo del Ponoch. Por su término municipal discurre el río Guadalest, y en el macizo encontramos dos barrancos, el del Salt y el del Canet de Xirles. Entre sus lugares de interés están el castillo de Polop, la muralla medieval o la iglesia de San Pedro. De su gastronomía destacan las pilotes de dacsa, la olleta de blat o el arroz con habichuelas y nabos. Sus fiestas patronales se celebran en octubre en honor a San Francisco de Asís.
Encontrar alojamientoGuadalest
Guadalest, o Castell de Guadalest es un pequeño municipio al norte de la Marina Baixa, justo en medio del valle que recibe el mismo nombre que el pueblo. Éste está rodeado por las sierras más altas de Alicante como lo son la sierra de Xortá, la de Aitana, i la de Serrell. Podemos visitar estas sierras por dos rutas senderistas que salen de Guadalest. Entre sus lugares de interés encontramos el castillo de San José, construido en el s.XI; la fortaleza de Alcozaiba,la Casa Orduña o la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. La gastronomía típica de Guadalest se basa en platos como el conjeo al all i oli, los pimientos rellenos o la olleta de blat, típica de toda la comarca. Sus fiestas patronales se celebran la primera semana de junio en honor a San Gregorio.
Encontrar alojamientoBiar
Biar es un municipio de la Comunidad Valenciana situado en la provincia de Alicante, en la comarca del Alt Vinalopó. Biar es una población con un rico patrimonio histórico, ya desde lejos se ve su elevado castillo, declarado Monumento Nacional. Destacan también la iglesia parroquial, el santuario de la Mare de Deu de Gràcia, el acueducto medieval, los pozos de la nieve, el hermoso casco antiguo y mucho más. Dando paseos por los alrededores se puede encontrar varios yacimientos prehistóricos, además de varios enterramientos en la zona del castillo y la Cova Negra. Es típico de su gastronomía el gazpacho manchego, el arroz caldoso, la olla con carne, las pelotas y sus pastas artesanales.
Encontrar alojamientoXaló
Jalón (en valenciano y oficialmente Xaló, pronunciado [ʃaˈlo]) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Jalón pertenece, junto con los municipios de Alcalalí y Llíber, a la subcomarca de Aixa, al sur de la comarca. Cuenta con 2793 habitantes (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoTorremanzanas/La Torre de les Maçanes
En la provincia de Alicante, ocupando el estrecho valle que forma el río Torremanzanas, el municipio de Torremanzanas, que comparte la cooficialidad de su nombre con el de La Torre de les Maçanes, contiene en su nombre la historia de sus orígenes. El pueblo, en sus orígens, estaba formado exclusivamente por su torre almohade y dos calles, dos manzanas. Sin duda, sus paisajes tienen la gracia del verde Alicante y de los campos de cultivo típicos de la Comunidad Valenciana. Su largo recorrido histórico, con escenas que van de los primeros pobladores peninsulares a las batallas de la Corona Aragonesa para ampliar su territorio. Sin duda, los amantes de la historia encontraran en La Torre de Maçanes mil excusas para pasear por sus calles. Además, un entorno natural rico y variado, con los tonos típicos de la huerta valenciana, prenderá la vista de los amantes del senderismo que se decidan a andar por él. Cercano a Xixona, Alcoi y del Parque Natural Carrascal de la Font Roja, el municipio alicantino nos permitirá disfrutar del paisaje valenciano, de su rica gastronomía y de su historia.
Encontrar alojamientoAgres
Agres es un pueblo situado en la comarca del Condado , al norte de la Sierra de Mariola. A parte del parque natural, Agres cuenta con una gran variedad de patrimonio histórico digno de ser visitado. Entre ellos encontramos el Santuario de la Virgen del Castillo, la Torre Talaia, o la ruta de Senderismo que lleva hasta las cavas. En su gastronomía tradicional encontramos la pericana, el arroz caldoso, los gazpachos, la borreta y las patatas rellenas.
Encontrar alojamientoBanyeres de Mariola
Banyeres de Mariola es un municipio situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy. Contaba con 7.240 habitantes en 2009 (INE). El relieve del término municipal está caracterizado por el largo corredor prebético SO-NE, conocido como valle de Benejama en su parte occidental. Éste se enmarca entre dos largas alineaciones montañosas, la sierra de la Solana y la sierra de Mariola, de gran importancia ambiental y que cuenta con una gran riqueza botánica y abundancia de fuentes. De la confluencia de varias de ellas nacen los barrancos de Pinarets y Buixcarró, mientras que el río Vinalopó halla su origen entre el término de Banyeres y el de Bocairente. Es la población situada a más altura de la provincia, y ofrece variados parajes para visitar, como la Font del Cavaller o el Parque de Villa Rosario, donde se ubica el Museu Valencià del Paper y un aula de la naturaleza. Entre el patrimonio cultural del municipio destacan el castillo de Banyeres, erigido sobre el espolón rocoso del cerro del Águila, a una altura de 830 msnm; la iglesia Parroquial de la Mare de Déu de la Misericòrdia, que se comenzó a construir en 1734 según el estilo barroco corintio; y el ya mencionado Museu Valencià del Paper (Museo Valenciano del Papel), que expone el proceso artesanal de fabricación de papel.
Encontrar alojamientoCatral
Catral se encuentra en el sur de la Comunidad Autónoma de Valencia en una zona absolutamente llana y ideal para realizar excursiones y rutas de senderismo. En esta villa encontramos una agricultura principalmente de naranjas, alcachofas y olivos. Cerca encontramos el Parque natural El Fondó dónde encontramos el pantà de Ponent i algunos humedales más. Elementos singulares de este paraje son la iglesia de los Sants Joanes, ermita de la Puríssima y piedra seca. Cerca de esta villa podemos encontrar otros municipios como Callosa de Segura, Albatera, Dolores, Almoradí o Crevillent.
Encontrar alojamientoPlanes
Planes es un municipio del norte de Alicante, enclavado en un valle rodeado por las sierras de la Almudaina, Xarpolar, Cantacuc y la Albuerca. Es el lugar ideal para explorar el territorio y practicar senderismo y BTT, para descubrir lugares tan hermosos como el barranc de l'Encantà. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Santa Maria, el castillo de Planes, el acueducto o la fuente nova. Su recetario popular se compone por platos como el blat picat, los bollos, las pilotes bordes o las bajoques farcides. Sus fiestas patronales se celebran el primer fin de semana de octubre en honor al Santísimo Cristo de Planes.
Encontrar alojamientoAigües
Aigües es un municipio de la comarca de l'Alacantí, que se encuentra en la vertiente oriental del Cabeçó d'Or, sierra que podemos recorrer por una ruta marcada. En el pueblo encontramos varias fuentes termales como la de la Cogolla que llega hasta una temperatura de 37'5º C. Sus fiestas patronales se celebran la última semana de agosto en honor a la Virgen del Rosario, San Francisco de Asís y el Cristo de los Afligidos.
Encontrar alojamientoAlcoleja
Alcoleja es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el norte de la provincia de Alicante. Cuenta con 193 habitantes, según datos de 2011. Pueblo típicamente de motaña por su vecindad con la Sierra Aitana, la más elevada de toda la Provincia. De hecho muchas excursiones que recorren la zona parten de esta localidad. Su término municipal es agreste, y se suele practicar la caza y la recolección de setas en invierno. Alcoleja estuvo poblada por moriscos hasta que éstos fueron expulsados en 1609 por Felipe III. En el año 1574 se constituyó como municipio independiente, perteneciendo a los marqueses de Malferit. Dentro del pueblo hay un núcleo medieval, formado por los restos del palacio del Marqués de Malferit. Además, al estar situado en la falda de la Aitana, pico más alto de la provincia alicantina, disfruta de unas bellas vistas.
Encontrar alojamientoAlcoi/Alcoy
Encontraremos el término municipal de Alcoy situado en la provincia de Alicante, en la Comunitat Valenciana, más concretamente en la franja meridional de la misma, formando parte constituyente de la comarca de Hoya de Alcoy. A unos 110 kilómetros de distancia de Valencia capital y a unos 54 kilómetros de la ciudad de Alicante, el territorio de Alcoy abarca cerca de 130 kilómetros cuadrados de superficie, albergando en su interior unos 61.550 habitantes según los últimos datos recogidos. El paisaje de montaña de Alcoy y su cercanía con el Mar Mediterráneo son algunos de los principales atractivos para sus visitantes. Se enclava en el valle que se forma en la Serra de Mariola debido a la acción paciente, durante siglos, de los ríos Riquer, Benisaidó y Molinar, los cuales beben del Serpis. La anécdota: curiosamente en esta localidad se inventó la aceituna rellena de anchoa. Monumentos y lugares de interés Visita al Parque Natural del Carrascal de la Font Roja Excursión al Parque Natural de la Sierra de Mariola Por Alcoy transcurre una de las Vías Verdes de la Comunitat Puente de la Pechina, Puente de las Siete Lunas, Puente de San Toque, el Puente de San Jorge y el Puente de María Cristina La Casa del Pavo Castillo de Barchell Fiestas y tradiciones Las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy que tienen lugar durante la tercera semana del mes de abril, a propósito del Día de San Jorge.
Encontrar alojamientoBenitachell
Benitachell (en valenciano y cooficialmente El Poble Nou de Benitatxell [eɫ ˈpɔ·ble nɔw de be·ni·taˈtʃeʎ]) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. En 2015 su padrón de habitantes censaba 4.690 personas (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Vall d'Ebo
La Vall d'Ebo es una pequeña localidad agrícola que se encuentra en la comarca de la Marina Alta. Las zonas escarpadas que rodean el núcleo de población, hacen de éste el lugar perfecto para practicar tanto escalada, como senderismo, espeleología o mountain-bike. Siguiendo el río Ebo que cruza el valle, encontramos varios lugares de interés que podremos visitar por los siete senderos que salen de la población. Entre ellos encontramos el Barranc de l'Infern; els Tolls, donde empieza el río; la fuente de la Serra; o las simas de los Avencs. Ya en el casco urbano también podemos visitar la iglesia parroquial de San Miguel. Sus fiestas patronales se celebran durante la primera semana de agosto.
Encontrar alojamientoVillena
En la comarca del Alto Vinalopó, en plena sierra de Salinas encontramos el pueblo de Villena, un municipio con gran historia. Entre sus lugares de interés encontramos el castillo de la Atalaya, la iglesia Arciprestal de Santiago, el palacio de la Familia Mergelina, o el museo Arqueológico José María Soler. El fin de semana anterior a San José se celebra en el barrio del Rabal un mercado Medieval anual. Sus fiestas patronales son del 4 al 9 de septiembre en honor a la Virgen de las Virtudes, donde se puede disfrutar de la centenaria representación de Moros y Cristianos. La gastronomía del lugar se conforma con platos típicos como los gazpachos manchegos, las habas con alcaciles, el arroz con conejo o la paella de pata y callos.
Encontrar alojamientoAres del Bosque
Encontrar alojamientoBenimeli
Benimeli se encuentra al noreste deAlicante, en el interior de la comarca de la Marina Alta. Se sitúa en la Sierra de Segaria y es el más alto de ésta; los paseos por ella constituyen el principal atractivo excursionista, siendo la ruta del Monte Segaria la más conocida de ellas. La fiesta mas importante del pueblo es la fiesta del Ecce-Homo y la Puríssima, que se celebran durante toda la tercera semana de agosto.
Encontrar alojamientoBenirrama
Situado en la comarca de la Marina Alta, Benirrama es un pueblo del municipio de Vall de Gallinera. El pueblo está rodeado de una gran cantidad de fuentes como la Fuente de la Mata, que encontramos por su estupendo paisaje natural.En Benirrama empieza el sendero de la balsa de Benirrama, un recorrido de tres horas. Por sus alrededores también podemos encontrar el abrigo de pinturas rupestres de Benirrama,a 200m de altura. Entre sus lugares de interés encontramos también el castillo de Gallinera. Entre sus platos tradicionales encontramos el arroz caldoso con conejo y verduras o el puchero.
Encontrar alojamientoBolulla
Bolulla es un municipio de poco más de 400 habitantes situado en el Valle de Tárbena, al pie de la Peña de Oro. Pertenece a la comarca de la Marina, se encuentra a 214 metros de altitud y 15 Km. lo separan de Benidorm. El relieve es muy montañoso y forma una especie de valle surcado por los barrancos de la Canal y del Negre, que se unen formando el barranco de Bolulla. La localidad es travesada por el río que lleva su nombre, afluente del Algar. El valle se rodea de una sucesión de altos cerros entre los que destaca la Penya de Medoc (762 m). El origen de Bolulla es una alquería musulmana que un documento del siglo XV sitúa en la Vall de Garx y cuyo topónimo podría derivar del árabe Abu-i-Ùlyà. Junto con los municipios de Alcia y Garx, actualmente despoblados, formó una misma baronía que desde mediados del siglo XVI fue propiedad del arzobispado de Valencia. El casco urbano, notablemente recuperado del abandono al que estuvo sometido en décadas anteriores, se encuentra situado junto al barranco de Bolulla, al pie del Tosal de L'Hort, con calles estrechas y en pendiente adaptadas a las curvas de nivel. Entre el patrimonio cultural del municipio, destacan la iglesia parroquial de Sant Josep y su campanario de torre cuadrada del siglo XVIII, y las ruinas de un pequeño castillo de origen musulmán, que se ubican en un alto peñasco, se encuentran .
Encontrar alojamientoCastalla
Castalla es un municipio de la comarca de la Hoya de Alcoy, situado entre las sierras del Maigmó, el Catí y el Argenya. Varias rutas y excursiones nos invitan a descubrir el paraje natural del Xorret de Catí. Además también podemos visitar edificios patrimoniales como el convento de los Padres Franciscanos, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el ayuntamiento, el castillo o la casa del Fester. Entre sus platos típicos encontramos el Gaspatxo, el borret de bacalao o el arroz con conejo. Después de Semana Santa se celebran las hogueras de Sant Francesc, y del 1 al 4 de septiembre tienen lugar las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Soledad.
Encontrar alojamientoEl Campello
Campello (en valenciano y oficialmente El Campello) es un municipio costero de la Comunidad Valenciana (España) perteneciente a la provincia de Alicante y situado 13 kilómetros al noreste de la ciudad de Alicante. Forma parte de la aglomeración de Alicante y está incluido en la comarca histórica de la Huerta de Alicante. Cuenta con 27.356 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoElda
Elda es una ciudad de la provincia de Alicante. Ubicada a orillas del río Vinalopó, es la capital y ciudad más importante de la comarca del Medio Vinalopó y su casco urbano, fusionado completamente con el de Petrel, forma una conurbación de 89.336 habitantes. La principal actividad económica de la población es la industria de calzado, en particular el femenino. Los primeros indicios de asentamiento humano en la zona se remontan al Neolítico y se han encontrado en el paraje del Chopo. De épocas posteriores se han encontrado pinturas rupestres, concretamente en el barranco del Gavilán, y poblados y yacimientos de la Edad de Bronce en muchas zonas del término. Entre el patrimonio cultural del municipio, destacan el castillo de Elda, una fortificación emplazada en un pequeño cerro junto al río Vinalopó; la iglesia de Santa Ana, fundada en 1528 sobre los restos de una mezquita; y el yacimiento Íbero-Romano del Monastil, que se asienta sobre otro de la Edad del Bronce (1800-1000 a.C.).
Encontrar alojamientoIbi
Ibi es una población de la Comunidad Valenciana, España. Situada en el interior de la provincia de Alicante, en la Hoya de Alcoy, es la más grande de la comarca geográfica de la Hoya de Castalla. Cuenta con una población de 23.365 habitantes (INE 2016).Wikipedia
Encontrar alojamientoJijona/Xixona
Jijona es un municipio de la huerta de Alicante que se encuentra a las faldas de Peña Roja, conocido por ser el lugar donde se elaboran las denominaciones de turrón de Jijona y de Alicante. Por su zona forestal, llena de pinos y matorrales, encontramos varios parajes naturales como “els Plantadets” o el Pou del Surdo. En su casco urbano nos encontramos con vestigios que nos guían a través de la historia del pueblo. Entre ellos están la Torre Grossa, de origen árabe; el casco antiguo e la iglesia Vieja de la edad media; o la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. A parte de sus famosos turrones, Jijona tiene una gastronomía local muy variada. Entre sus platos más conocidos están el llegum, la pericana o el giraboix. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Sebastián y San Bartolomé la segunda mitad del mes de agosto, cuando se hacen los tradicionales moros y cristianos. Cabe destacar también la Pascua de Resurrección, fechas en las cuales se come la “mona” y se vuela el “catxerulo”.
Encontrar alojamientoMargarida
Margarida es un pequeño pueblo perteneciente al municipio alicantino de Planes que se sitúa entre los valles de Planes, Seta, Gallinera y Alcalá . Los olivos y los cerezos son sus cultivos más extensos. En el pueblo podemos hacer varias rutas senderistas que nos llevarán a lugares como la Foradá,el barranc de l'Encantada o el castillo de Margarida.
Encontrar alojamientoOndara
En la depresión prelitoral del norte del prebético encontramos Ondara, un municipio del nordeste de la Marina Alta. Entre sus lugares de interés destacan Convento de la Purísima Concepción, iglesia Parroquial de Santa Ana, el azud y el parque de Segaria. Ondara tiene una rica gastronomía local, donde encontramos platos como el arroz con Fesols, Naps y Penques o el arroz al horno. Sus fiestas patronales se celebran el segundo fin de semana de julio en honor a la Mare de Deu de la Soledat.
Encontrar alojamientoOnil
Onil es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy (en valenciano y oficialmente l'Alcoià), a los pies de la Sierra de Onil, y forma parte de la subcomarca histórica y natural de la Hoya de Castalla (Foia de Castalla). El municipio está adscrito al partido judicial de Ibi y es conocido como la cuna de las muñecas y los juguetes. Cuenta en la actualidad con 7.565 habitantes (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoOrihuela
Orihuela, se encuentra dentro de la Comunidad Valenciana y es un municipio limítofe con Murcia. En esta ciudad podemos ver el río Segura. Posee un rico Patrimonio Natural gracias a la grandiosa superfície del término. También podemos ver una economía primaria como es la huerta de la ciudad a orillas del río. Encontramos diversos sistemas montañosos en el municipio. Nos podemos adentrar en el paisaje del Monte de San Miguel, la Sierra Escalonay otras curiosidades. Cerca de este municipio podemos ver las localidades de Callosa de Segura, Albatera o la cercana ciudad de Murcia.
Encontrar alojamientoPenáguila
Penáguila es un municipio de la comarca de la Hoya de Alcoy, situado el la sierra que lleva su mismo norte. Ésta forma parte de la Sierra de Aitana. El término municipal es cruzado por el río Penáguila, afluente del río Alcoy. Su pico más alto es el Ojo del Moro. Entre sus lugares de interés encontramos el jardín de Santos, el museo entológico y “el portalet”. En Penáguila encontramos el Safari Aitana, el único de la Comunidad Valenciana que se visita en coche. Los platos más típicos de Penáguila son la pericana, l'olleta y sémola i borreta. Sus fiestas patronales se celebran en honor a Nuestra Señora del Patrocino el cuarto domingo de agosto.
Encontrar alojamientoPilar de la Horadada
Pilar de la Horadada es un municipio situado entre mar y montaña en el extremo sur de la Vega Baja del Segura, dentro de una llanura costera conformada por la Comarca del Mar Menor y el Campo de Cartagena. El variado paisaje del municipio, hace que podamos disfrutar tanto de sus diez playas como de excursiones senderistas por el cauce del río Seco. Entre sus lugares de interés encontramos la torre de vigía Campo de la Horadada, la Cantera Romana, el Museo Arqueológico- Etnológico Gratiniano Baches o la iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Pilar. Su rica gastronomía local se conforma por el guiso de patatas con carne, el guiso de pelotas, el conejo al ajo cabañil o las gachas migas. Sus fiestas patronales se celebran del 1 al 21 de octubre en honor de la Virgen del Pilar.
Encontrar alojamientoSella
En la vertiente meridional de la sierra de Aitana, entre los ríos Sella y Amadorio encontramos Sella, un municipio de la comarca de Marina Baixa. Su estupendo entorno nos ofrece varios senderos de pequeño recorrido y una ruta para conocer parajes como el barranco de l'Arc o los molinos de Sella. En el casco urbano también podemos visitar la iglesia de Santa Ana. Sus fiestas patronales se celebran el primer fin de semana de octubre en honor a la Divina Aurora.
Encontrar alojamientoTibi
Tibi es un pueblo de montaña de la comarca de la Hoya de Alcoy, situado entre el Maigmó y la peña de Mitjorn. Entre sus lugares de interés encontramos el castillo de Tibi, su pantano o el parque de la Alameda. En el pueblo podremos degustar sus especialidades gastronómicas como el gazpacho tibero o los mintxos. Sus fiestas mayores se celebran a finales de julio en honor a la patrona de la Magdalena.
Encontrar alojamientoBenimaurell
Benimaurell es uno de los núcleos de población que forman el municipio de Vall de Laguart, una de los valles del interior de la montaña de Alicante. La iglesia parroquial de los Santos Cosme y Damián es su principal lugar de inteŕes. Sus fiestas patronales se celebran a mediados de agosto en honor a los santos antes mencionados.
Encontrar alojamientoVall de Gallinera
La Vall de Gallinera es un municipio compuesto por ocho pueblos: Benirrama, Benialí, Benissivà, Benitaia, la Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili. Éstos se encuentran en el interior de la comarca de la Marina Alta, en el valle del mismo nombre que el municipio. Para conocer el lugar podemos coger la ruta de los 8 pueblos o hacer uno de los seis senderos que se encuentran en las varias localidades. Así, podremos ver las numerosas fuentes naturales que se encuentran en el valle o visitar su enclave más espectacular, la Penya Foradà. Entre sus lugares de interés encontramos varios abrigos de arte rupestre declarados Partrimonio de la Humanidad, el castillo de Gallinera, el castillo de Alcalà o las ruinas del convento de Benitaia. En su gastronomía local encontramos manjares como el arroz caldoso con alubias, cardos y nabos o los mintxos. Siendo su cultivo más extenso la cereza, se celebra una fiesta en su honor en junio, con varios actos y celebraciones.
Encontrar alojamientoAbdet
Abdet se encuentra enclavado en la comarca de la Marina Baixa, concretamente en el Valle de Guadalest (alicante). Está situado a los pies de la sierra de Serrella, a una altitud de 630 metros. En la actualidad (2014), su población es de 103 habitantes y pertenece, administrativamente hablando, a la población de Confrides. El municipio tan sólo cuenta con tres calles principales: La calle de Arriba (Carrer de Dalt), la calle de Enmedio (Carrer d'en Mig) y la calle de Abajo (Carrer de Baix). También destaca la calle de la Cuestecita (Carrer de la Costereta).
Encontrar alojamientoAdsubia
Adsubia (en valenciano y oficialmente, L'Atzúbia) es un municipio español situado en la comarca de la Marina Alta de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Cuenta con 744 habitantes (INE 2013).Wikipedia
Encontrar alojamientoAgost
Agost es un pueblecito de 386 habitantes a las afueras de Alicante que tiene la sierra del Ventós a sus espaldas. En la montaña del Maigmó, encontramos una ruta para senderistas que sigue el trazado del antiguo ferrocarril. Entre su patrimonio destacamos la iglesia de Sant Pere Apóstol o la Ermita de Santa Justa y Rufina. Entre sus fiestas más importantes se encuentra la centenária día de la Vella que se celebra tres semanas después del Miércoles de Cenciza y las fiestas patronales de la Virgen de la Paz entre el 15 y el 24 de agosto.
Encontrar alojamientoAlmudaina
Almudaina es un municipio de la Comunidad Valenciana perteneciente a la comarca del Condado de Cocentaina. Situada en el norte de la provincia de Alicante, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoBalones
Balones es un municipio de la comarca del Condado de Cocentaina, situado en la vertiente meridional de la Sierra de Almudaina y dentro del valle del río Seta. Rodeado de naturaleza, es el lugar ideal para el senderismo, ya que podremos hacer excursiones hasta lugares como la creueta, les coves o el castillo de Seta. En el núcleo urbano destaca también la iglesia de San Francisco. Siendo un pueblo rico en producción de aceite, tienen una gastronomía basada en este ingrediente, con platos típicos como la pericana, el espencat o el mintxo. Sus fiestas patronales se celebran el primer fin de semana de agosto en honor a San Francisco.
Encontrar alojamientoBeneixama
Benejama (en valenciano y oficialmente, Beneixama) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó, subcomarca del Valle de Biar. En 2015 contaba con 1.746 habitantes (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoBenialí
Benialí es una de las ocho pedanías que conforman la Vall de Gallinera, en la Marina Alta. En sus inmediaciones podemos visitar el el abrigo de arte rupestre que se encuentra a pocos kilómetros del pueblo y que podemos seguir gracias a un sendero marcado. También podemos visitar el despoblado morisco de L'Alcúdia y su fuente, que se encuentran a un kilómetro y medio. En su casco urbano destacan también la fuente y el lavador y la Iglesia de San Roque.
Encontrar alojamientoBeniarbeig
El municipio de Beniarbeig se encuentra en la comarca de la Marina Alta, entre el valle de la Rectoría y el Marquesado de Denia. Por su término pasa el río Gerona, dividiendo el pueblo en dos partes. Por sus alrededores podremos contemplar multitud de naranjos, los cuales sustentan la economía local; así como olivos y pinares. En el núcleo urbano también podremos visitar su iglesia parroquial. El plato estrella del pueblo es el arroz caldoso con alubias, cardos y nabos.
Encontrar alojamientoBeniardá
Beniardá (en valenciano, y oficialmente Beniardà) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja. Cuenta con 227 habitantes (INE 2015 Beniardà).Wikipedia
Encontrar alojamientoBenilloba
Benilloba es un municipio de la comarca de Condado de Cocentaina, situado entre la Serreta de Alcoy y la Sierra Serrella. Es el lugar perfecto para el senderismo o la espeleología,ya que en el término municipal de Benilloba se encuentra el pico Aitana, que con 1558 metros es el más alto de Alicante. Otros parajes naturales interesantes son los del Salto, la Cruceta o los estanques del río Frainós, que pasa junto al pueblo. En el término municipal podemos visitar la iglesia parroquial o el palacio del Conde de Revillagigedo. Sus dos platos típicos son la “olleta” de Alcoy y la Pericana. Las fiestas mayores del pueblo se celebran del 14 al 18 de Agosto, cuando se hace una representación de moros y cristianos.
Encontrar alojamientoBenimantell
Benimantell es un municipio situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja y en la subcomarca del Valle de Guadalest. Cuenta con 518 habitantes (INE 2012). Enclavado en en el Valle de Guadalest, se encuentra en las estribaciones de la Sierra de Aitana, lo que proporciona interesantes excursiones. Población de origen musulmán, pasó a depender de Guadalest tras la conquista cristiana a mediados del siglo XIII. Fue repoblada por cristianos, en gran parte de Aragón, una vez expulsados los moriscos en 1609. Entre los lugares de interés destaca su pintoresco casco urbano, con vistas al valle y al pantano de Guadalest. En él podemos encontrar dos fuentes, una que data de 1944 y otra que es más antigua. Entre éstas está el casco urbano de calles estrechas y retorcidas, entre las que destaca la empinada "Trencacames" (rompe-piernas). La iglesia parroquial está dedicada a San Vicente Mártir. Es un edificio de interés arquitectónico con una curiosa torre que acaba en un cimborrio octogonal (coronada con tejado índigo barnizado) de base rectangular. Otro edificio de importancia es el Ayuntamiento, en la misma plaza donde está la iglesia, pequeño edificio en armonía con el entorno. También en el término municipal se encuentran las ruinas de un viejo castillo que estaba en línea con los de Guadalest y Alfofra.
Encontrar alojamientoBenisiva
Encontrar alojamientoCallosa d'en Sarrià
Callosa d'en Sarrià es un municipio de la Marina baja que se encuentra partido por dos ríos: el río Algar y el Guadalest. Rodeado de las sierras de Aitana, Bernia y Aixortá, goza de un rico patrimonio natural. Por éstas encontramos preciosos rincones como las fuentes del Algar, Fuerte Bernia o el Poador. En el casco urbano encontramos monumentos como la iglesia arciprestal de San Juan Bautista o las Murallas del Castillo. En Callosa se celebra la muestra de cocina del Níspero así como sus fiestas patrimoniales, donde se pueden presenciar las danzas de Sant Jaume. Éstas se celebran el 25, 26 y 27 de julio.
Encontrar alojamientoCastell de Castells
Castell de Castells es un municipio del interior de la Marina Alta rodeado por montañas tan importantes como la Serrella, Aixortá, Forat Negre y Alfaro. En sus inmediaciones podremos visitar varios lugares de interés como el santuario del Pla de Petracos, el paraje protegido de Els Arcs, el aljibe, la nevera de Aixortá o las ruinas de la Peña del Castellet. Entre su gastronomía local encontramos platos como los mintxos con farinetes y borra, la salmorra o el puchero. Sus fiestas patronales se celebran el 26 de julio en honor a Santa Ana y el 15 de agosto en honor a la Asunción de la Virgen. De éstas destacan su desfile de moros y cristianos.
Encontrar alojamientoCocentaina
Cercano al parque natural de la Sierra de Mariola encontramos el municipio de Cocentaina, la comarca de la cual lleva su mismo nombre. Su entorno natural favorece que haya dos senderos de pequeño recorrido que tengan su comienzo en Cocentaina, para observar parajes como les Huit Piletes, las cavas de Agres o el paraje de San Cristobal, donde se encuentra una pequeña ermita. En el casco urbano podemos visitar varios ejemplos del patrimonio histórico-artístico del municipio como el castillo de Cocentaina, el castillo de Penella, el convento de la virgen del milagro o las torres del as murallas. La gastronomía del lugar es muy rica. Podemos encontrar recetas tan tradicionales como la Pericana, las Fassedures de Dacsa o la olleta. Sus fiestas patronales se celebran el 19 de abril en honor a la Virgen del Milagro.
Encontrar alojamientoConfrides
Confrides es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja. Cuenta con 208 habitantes (INE 2015), repartidos en dos núcleos de población: Confrides y Abdet.Wikipedia
Encontrar alojamientoCox
Para otros usos Cox (desambiguación)Cox es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Alicante y en la comarca de Vega Baja del Segura. Cuenta con 7.229 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoElche/Elx
Elche (cooficialmente y en valenciano Elx) es capital de la comarca del Bajo Vinalopó, a orillas del río Vinalopó. La población total en el municipio alcanza los 230.354 habitantes (INE 2012), convirtiéndose así en la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana. Durante los años 60 y 70 del siglo XX, la ciudad experimentó un fuerte aumento de población ligado a la industrialización, que convertiría a Elche en uno de los principales productores de calzado de Europa, dando origen a marcas internacionales como Pura López o Panama Jack. El Palmeral de Elche, junto con la representación sacra del Misterio de Elche, han sido declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad respectivamente. Elche es el único lugar del mundo en el que la elaboración artesanal de la palma blanca persiste. El Ayuntamiento envía anualmente para la Semana Santa las palmas blancas a autoridades eclesiásticas y políticas.
Encontrar alojamientoFacheca
Facheca (en valenciano Fageca) es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina. Cuenta con 103 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoFinestrat
En la Marina Baja encontramos Finestrat un municipio sobre un cerro entre mar y montaña. Tiene 267 metros de costa, encontrados en la Cala de Finestrat, y se encuentra al lado del Puig Campana, de 1410 metros. El pueblo se caracteriza por sus casas colgantes y calles angostas, que tienen su origen en la época morisca. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Bartomeu, la ermita del Santísimo Cristo del Remedio o la torre del pueblo. El arroz con habitas y nabos, el arroz a banda o la “pebreta tallada” son algunos de sus platos típicos.Sus fiestas patronales se celebran el 24 de agosto en honor a San Bartolomé.
Encontrar alojamientoFleix
Fleix es una población y comuna francesa, situada en la región de Poitou-Charentes, departamento de Vienne, en el distrito de Montmorillon y cantón de Chauvigny.Wikipedia
Encontrar alojamientoGaianes
Gayanes (en valenciano y oficialmente, Gaianes) es una población de la Comunidad Valenciana, España. Situada en la falda de la Sierra de Benicadell, al norte de la comarca del Condado de Cocentaina, en el norte de la provincia de Alicante. Cuenta con 457 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoHondón de las Nieves
Hondón de las Nieves (en valenciano y cooficialmente, El Fondó de les Neus) es una población de la Comunidad Valenciana, España. Situada en el suroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio. Cuenta con 2.583 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Nucia
La Nucia es un pueblo que se enuentra en el valle de Guadalest, entre Benidorm y Callosa de Ensarriá. Su situación en el Valle de Guadalest, hace que desde La Nucia salgan varias rutas como la Ruta del Ocre o la Ruta Guadalest - Castell de Castells. Su principal reclamo turístico es el Rastro que se celebra los domingos. Otros atractivos del pueblo son la Font de Favara, su plaza Mayor o el portal de Sant Vicent. Sus fiestas patronales se celebran el 14 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque. Entre los platos típicos de la Nucia encontramos el arroz cocido o la sangre con cebolla.
Encontrar alojamientoLa Romana
La Romana es un municipio del interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Medio Vinalopó.Se encuentra custodiado por las sierras de l'Algayat, Reclot y Beltrans, mientras que su núcleo urbano es atravesado por las ramblas Romana y Honda, que desembocan en el río Tarafa. Ente sus lugares de interés encontramos el parque de la Noria, o su lavadero del s.XIX. También se puede realizar el sendero de Romana- Peña la Mina-Algayat. La Gachamiga, el gazpacho manchego o el arroz con conejo y caracoles son algunos de sus platos más típicos. La fiestas patronales del pueblo se celebran la tercera semana de agosto en honor a los Sagrados Corazones de Jesús y María.
Encontrar alojamientoLorcha
Lorcha es un pueblo de la comarca del Comtat, en pleno valle de Perputxent. Se sitúa a la derecha del río Serpis, rodeado de las sierras de Albureca, la sierra de la Solana y la sierra de la Safor. Este enclave natural es el lugar perfecto para el cicloturismo, con varias rutas como la del Mollo de la Safor y el centro de BTT del Comtat. Entre sus lugares de interés se encuentran la iglesia de Santa María Magdalena, el puente sobre el Serpis o la antigua estación. Además también se pueden visitar varios yacimientos arqueológicos como la cova de Bassiets, la cova Llarga, declarada Patrimonio de la Humanidad; o la cova del Gorigori. La gastronomía de Lorcha es muy rica y variada, donde destacan platos como el Blat Picat, el arroz caldós o el camarón del río con acelgas. Sus fiestas patronales se celebran entre el 21 y el 25 de julio en honor a Santa María Magdalena.
Encontrar alojamientoMonóvar
Monóvar es un municipio que se encuentra a mil metros de altitud, dentro de la terraza fluvial del río Vinalopó. A parte de poder practicar el senderismo por sus inmediaciones, en su término municipal encontramos multitud de lugares de interés como el teatro Principal, la iglesia Arciprestal de San Juan Bautista, la iglesia del Exconvento de Capuchinos, la torre del Reloj, el castillo de Monóvar o la casa-museo Azorín. Entre sus platos típicos encontramos el gazpacho, las fasegures o el arroz con conejo. Sus fiestas patronales se celebran entre el 6 al 10 de septiembre en honor a la Virgen del Remedio.
Encontrar alojamientoMuro de Alcoy
Muro de Alcoy es un pueblo en los contrafuertes de la sierra de Benicadell, por el que pasa el río Agres. Podemos aprovechar para hacer varias rutas senderistas para conocer las pedanías que incluye el municipio de muro, pasearnos por el área recreativa de la Font del Baladre o visitar su castillo. Sus fiestas patronales se celebran el segundo fin de semana de mayo, cuando se representa la antigua fiesta de moros y cristianos. Además, el sábado siguiente a Corpus se celebra la tradicional“dansà de Palacio”. Los platos típicos del municipio incluyen “la borreta”, el “blat picat” o las “bajoques farcides”.
Encontrar alojamientoMutxamel
Mutxamel es un municipio situado en la parte norte del área metropolitana de Alicante, en la comarca del Campo de Alicante. Por el término municipal pasa el río Monnegre o río Seco, río que tuvo históricamente una gran importancia para el desarrollo de la localidad. Destaca su semana gastronómica, que se celebra la tercera semana de noviembre y en la que participan varios bares y restaurantes de la zona.
Encontrar alojamientoParcent
En el interior de Marina Alta, en el valle de Pop, encontramos el municipio de Parcent, situado en una planicie por donde pasa el río Xaló, rodeado por las cordilleras béticas. Sus alrededores nos ofrecen muchas actividades para hacer al aire libre como la ruta senderista de “camins de pedra i aigua”, una ruta en BTT por el Coll de les Rates, competiciones de rally o parapente. En el pueblo podemos visitar su casco tradicional, la iglesia de la Purísima o aprender un poco más sobre el territorio en el museo de Almássera. La coca amb Pebrera i Tomaca o el Espencat son algunos de los platos más típicos de su gastronomía tradicional. Sus fiestas patronales se celebran el 15 de agosto en honor a Sant Llorenç. También cabe destacar su festival de cortometrajoes “Curt al pap” que tiene lugar en las cercanías de navidad.
Encontrar alojamientoPedreguer
En el valle del río Girona encontramos el municipio de Pedreguer, en los contrafuertes del sistema prebético y en la comarca de la Marina Alta. En los alrededores del núcleo urbano, encontramos varios lugares de interés como el Castellet de l'Ocaive, els Porxes, la Iglesia de la Santa Creu, la capella de Sant Blai o els Molinets. También podemos descubrir los maravillosos alrededores de Pedreguer por un sendero de pequeño recorrido. Sus fiestas patronales se celebran del 8 al 17 de julio en honor de San Buenaventura. Entre sus platos típicos de encuentran el putxero, el arroz al horno o el esgarradet.
Encontrar alojamientoPego
Pego es un municipio situado en el valle del mismo nombre, una depresión rodeado de montañas a excepción de una albufera. Su cercanía al parque Natural de Pego-Oliva hace que hayan varias rutas de pequeño recorrido como la travesía del Bodoix o la ruta de las fuentes. En su casco urbano encontramos varios lugares de interés que podremos visitar como la capilla del Ecce Homo, el castillo de Ambra, el convento Franciscano o la ermita de San Antonio. Entre su gastronomía típica local encontramos las cocas con gamba, el arroz con costra o el arroz con alubias y acelgas. Sus fiestas patronales se celebran el último domingo de junio en honor al Santíssimo Ecce-Homo.
Encontrar alojamientoQuatretondeta
En la comarca del Condado encontramos Quatretondeta,un municipio a los pies de la Serrella y en pleno valle de Seta. El entorno natural que caracteriza al pueblo nos ofrece parajes tan especiales como la fuente de la Viñeta o la fuente Roja. Entre sus platos más típicos están el conejo al ajillo, los capellanets o los abisinis. Sus fiestas patronales se celebran el 26 de julio.
Encontrar alojamientoRojales
En el corazón de la Vega Baja del Segura encontramos el pueblo de Rojales. En él podemos explorar sus cuevas excavadas en la montaña que datan del s.XVIII, su molino de viento, o visitar la iglesia Parroquial y el Museo Arqueológico y Paleontológico Municipal. Rojales goza de una gastronomía variada, por lo que podremos degustar platos como el cocido con pelotas, el arroz con conejo o las Almojábenas. Sus fiestas patronales se celebran el 29 de junio en honor a San Pedro Apóstol.
Encontrar alojamientoSenija
Senija es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con 642 habitantes (INE 2012).Wikipedia
Encontrar alojamientoTeulada
Teulada es un municipio situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con 14.578 habitantes (INE 2012), un 60,37% de los cuales son de nacionalidad extranjera. Teulada presenta dos núcleos de población, el núcleo urbano de Teulada, situado en el interior, y el de Moraira, en la costa. El territorio que hoy conocemos como término municipal de Teulada ha conocido la presencia del hombre desde los tiempos más pretéritos. Son diversos los yacimientos prehistóricos que nos indican que diversas zonas del término estuvieron habitadas por el hombre prehistórico. El yacimiento más antiguo y, sin duda, el más importante es la Cova de la Cendra. Presenta una gran riqueza de estratos que se remontan al Paleolítico Superior, entre los 15.000 y 20.000 años a. C. Más abundantes son los yacimientos de la Edad del Bronce (entre 1600 y 1200 a. C.). Destacan los lugares conocidos como Morro del Castellar, Tossal de la Font Santa, Cova de les Rates y Punta de Moraira. Además, el patrimonio cultural del municipio se compone de la iglesia de Santa Caterina, cuyo origen se remonta al siglo XVI; la Sala de Jurats i Justícia de Teulada, construida en un momento de expansión urbana, económica y demográfica de la villa, en el siglo XVII; y el castillo de Moraira, situado sobre una elevación rocosa de piedra tosca dominando la playa de l'Ampolla y toda la bahía de Moraira.
Encontrar alojamientoBenissili
Encontrar alojamientoPatró
Encontrar alojamientoAlacant/Alicante
La ciudad de Alicante, capital de la provincia del mismo nombre, se encuentra a orillas del mediterráneo. Rodeada por un gran numero de playas como la de San Juan, la de la Almadraba o la Albufereta, cuenta también con varios paisajes naturales dignos de visitar como el monte Bencantil o la isla de Tabarca. Entre sus lugares de interés destaca el castillo de Santa Bárbara, casa Carbonell, la Concatedral de San Nicolás o la Basílica de Santa María. La ciudad tiene una gran gastronomía tradicional, donde destacan platos como la olleta alicantina, la coca con atún o el caldero. Sus fiestas mayores se celebran en junio, las Hogueras de Alicante, declaradas de Interés Turístico Internacional.
Encontrar alojamientoAbio
Encontrar alojamientoAlbatera
Albatera es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja. Cuenta con 11,780 habitantes (INE 2015) y la extensión del término es de 66,33 Km2.Wikipedia
Encontrar alojamientoL'Albir
Encontrar alojamientoAlbufereta
Encontrar alojamientoAlcalalí
Alcalalí es una comarca del interior de la Marina alta, en pleno Valle de Pop y situado entre los montes Seguili, Carrascal, Rates y Aixa, por el que discurre el río Gorgos. El municipio está rodeado por lo tanto, de una gran belleza. Entre almendros y naranjos podemos disfrutar de varias rutas senderistas y BTT como la ruta Alacalí-Coll de Rates. Su patrimonio histórico también es de gran importancia. Entre sus monumentos más importantes encontramos la Torre Medieval del s.XV, la ermita de San Juan de la Mosquera o ejemplos de arte rupestre como las pinturas de la Penya de Seguers. La variedad gastronómica de Alacalí se hace evidente cuando podemos degustar platos que van desde el cous-cous hasta las cocas, siempre acompañados de productos vinícolas de la zona. Sus fiestas patronales se celebran el 24 y 25 de Junio en honor a San Juan Bautista de Mosquera y al Santíssimo Cristo de la Salud.
Encontrar alojamientoAlcocer de Planes
Alcocer de Planes (en valenciano, Alcosser de Planes) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina. Cuenta con 216 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcudia
Alcudia (oficialmente y en catalán Alcúdia) es una ciudad y municipio español situado en la parte septentrional de Mallorca, en las Islas Baleares. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Pollensa, La Puebla y Muro.El municipio alcudiense comprende los núcleos de población de Alcudia —capital municipal—, Playa de Alcudia (Platja d'Alcúdia), Puerto de Alcudia (Port d'Alcúdia), Mal Pas - Bonaire, Marina Manresa y Son Fe. Geográficamente se encuentra en una pequeña península, entre las bahías de Pollensa y la de Alcudia. Su punto más alto corresponde a la montaña de La Atalaya, de 445 metros de altitud.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlfafara
Alfafara es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina. Cuenta con 406 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoL'Alfàs del Pi
Encontrar alojamientoAlgoda-Matola
Encontrar alojamientoAlgorfa
Algorfa es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 4.537 habitantes (INE 2010), de los que un 65,5 % son de nacionalidad extranjera, especialmente británicos, suponiendo un 52,1% de la población.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlgorós
Encontrar alojamientoAlgueña
Algueña (en valenciano, l'Alguenya; la denominación oficial es en español) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el suroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio. Cuenta con 1.413 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoAlhama Esprings
Encontrar alojamientoAlmoradí
Encontrar alojamientoAlqueria Jordá Benemar
Encontrar alojamientoAltea
Altea es un municipio de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja. Se encuentra en la costa del Mar Mediterráneo, al norte de Benidorm. El nombre de Altea podría provenir del griego Althaia, que significa "yo curo"; o bien de la palabra árabe atṭaláya, que da lugar en valenciano a la palabra Talaia. En el término municipal se han encontrado vestigios de íberos y romanos. Las calles de Altea descienden lentamente hacia el mar y las pequeñas casas pueblerinas, encaladas desde su construcción, hacen del municipio un lugar idóneo para el descanso vacacional. A la orilla del mar está su puerto pesquero y el puerto deportivo. Muy cerca de este punto está el paseo marítimo, que se prolonga desde el puerto hasta el antiguo pueblo de pescadores. También es popular su mercadillo callejero. Además, conserva una parte importante del caserío municipal, con restos de un castillo y la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo. Playa, paseo marítimo y puerto son los principales atributos de esta población turística.
Encontrar alojamientoArenales del Sol
Encontrar alojamientoArneva
Arneva es una pedanía de la localidad española de Orihuela, en la provincia de Alicante. Está situada en la falda de la Sierra de Hurchillo. Cuenta con 1.199 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAspe
Aspe es un municipio del interior de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España. Tiene una población de 20.406 habitantes, según las cifras oficiales del INE de 2015. Su nombre proviene del árabe Asf y del latín Aspis.Wikipedia
Encontrar alojamientoAsprella
Encontrar alojamientoBacarot
Encontrar alojamientoBalsares
Encontrar alojamientoBarbarroja
Encontrar alojamientoBarxell
Encontrar alojamientoBenasau
Benasau es un municipio español situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina (Comunidad Valenciana). Cuenta con 155 habitantes (INE 2015). Hasta mediados del siglo XIX se denominaba Benasu y Ares.Wikipedia
Encontrar alojamientoBenejúzar
Benejúzar es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 5.398 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoBenferri
Benferri es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el suroeste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 1.899 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoBenialfaqui
Encontrar alojamientoBeniarrés
Beniarrés es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina. A 1 de enero de 2015 contaba con 1.208 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoBeniaya
Valle de Alcalá (en valenciano y oficialmente, la Vall d'Alcalà) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la subcomarca de los Valles de Pego (Marina Alta). Cuenta con 175 habitantes (INE 2012).Wikipedia
Encontrar alojamientoBenigembla
Benichembla (en valenciano y oficialmente, Benigembla) es un municipio español situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta y en el Valle de Pop, en la Comunidad Valenciana. Cuenta con 490 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoBenidoleig
En la comarca de la Marina Alta encontramos el municipio de Benidoleig, lugar rodeador de cultivos de cítricos. En su núcleo urbano encontramos lugares de gran interés como la Casa señorial del Barón de Finestrat o la iglesia parroquial de la Sangre de Cristo. En sus inmediaciones también encontramos las cuevas de las Calaveras. Sus fiestas patronales se celebran la primera semana de agosto en honor a Santa Bárbara. En su recetario típico encontramos platos como la coca de sardinas, la paella valenciana, el arroz al horno o la “coca farcida”.
Encontrar alojamientoBenidorm
Benidorm es un municipio costero de la Marina Alta, y constituye uno de los lugares turísticos más importantes del Mediterráneo. La localidad está rodeada de montañas, siendo el Parque Natural de la Sierra Helada el más importante de ellos. Completan sus montañas la sierra Cortina, el Puig Campana y el Tossal de la Cala. Como no podía ser de otra manera, de su geografía destacan sus playas, de arena fina y dorada. Entre éstas destacan la playa de Levante y la de Poniente; ambas de gran belleza. Entre estas dos playas encontramos el cerro Canfali, que se encuentra en la cala del Mal Pas. Benidorm tiene una amplia oferta de deportes náuticos y acuáticos, como el submarinismo en la Isla de Benidorm, o el wakeboarding. La ciudad destaca por su skyline, uno de los más reconocidos de España. Aún así, tiene varios lugares de interés histórico como el mirador del Castillo en el balcón del mediterráneo o la iglesia de San Jaime, en el casco antiguo del municipio. La oferta gastronómica es muy variada, la cocina internacional se mezcla con la de raíces árabes y los platos típicos de pescadores. Entre estos destacan el arroz caldoso de salmonetes y calabaza o la coca rellena. Entre sus fiestas más importantes se encuentran las fiestas Patronales, que se celebran el último fin de semana de noviembre.
Encontrar alojamientoBenifallim
Benifallim es una pequeña población de la Comunidad Valenciana, España. Situada en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy. Cuenta con 114 habitantes (INE 2015). Gobernado por Jose Carlos Barrachina del Partido Popular.Wikipedia
Encontrar alojamientoBenifato
Benifato es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja y en el Valle de Guadalest. Cuenta con 156 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoBenijófar
Benijófar es una localidad de la Comunidad Valenciana (España) situada en el sur de la provincia de Alicante, en la Vega Baja del Segura. Cuenta con 3.655 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoBenillup
Benillup es un municipio español de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la comarca del Condado de Cocentaina, en la provincia de Alicante.Wikipedia
Encontrar alojamientoBenimassot
Benimasot es un pueblo de la sierra Almudiana situado en el valle de Seta. Llamado “el mirador de la Serrella”, podremos disfrutar de magníficas vistas del valle y la sierra Serrella. Por sus inmediaciones, podremos hacer excursiones al abrigo de l'esmolaora o las cuevas Roges así como visitar la multitud de fuentes que nos encontraremos por el camino. En su núcleo urbano, formado por calles blancas y estrechas, podremos visitar la iglesia de la Inmaculada Concepción. De su gastronomía local destacan la olla amb pilotes de dacsa, el arrós al forn y las coquetes fregides. Sus fiestas patronales se celebran la segunda quincena de agosto en honor a la Purísima Concepción.
Encontrar alojamientoBenitaya
Encontrar alojamientoBèrnia
Encontrar alojamientoBigastro
Bigastro (en valenciano, Bigastre) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 6.714 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoBonalba Alta
Encontrar alojamientoBoqueres
Encontrar alojamientoCabo Roig
Encontrar alojamientoCallosa de Segura
Encontrar alojamientoCallosilla
Encontrar alojamientoCamino de Beniel
El Camino de Beniel, también llamado la Cruz Cubierta por su iglesia, es una pedanía del municipio español de Orihuela, en la comarca de la Vega Baja del Segura, en la provincia de Alicante. Cuenta con 817 habitantes. Además es un camino muy transitado por corredores y ciclistas, ya que se han hecho algunos maratones. camino orihuela.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampell
Encontrar alojamientoEl Camp de Mirra/Campo de Mirra
Encontrar alojamientoCanastell
Encontrar alojamientoCañada
Encontrar alojamientoCarrús
Encontrar alojamientoCasas de Alenda
Encontrar alojamientoCasas de Ibáñez
Encontrar alojamientoCasas de Menor
Encontrar alojamientoCasas del Cap
Encontrar alojamientoCasas del Faldar
Encontrar alojamientoCasas del Maestre
Encontrar alojamientoCases del Senyor
Casas del Señor (en valenciano y cooficialmente, Cases del Senyor) es una aldea del término municipal de Monóvar, en la comarca del Medio Vinalopó (Alicante, España).Está situado a la vertiente septentrional de la Sierra del Coto, rodeado por el Monte Coto.A Casas del Señor pertenecen varias aldeas y caseríos minúsculos repartidos por los campos de los alrededores.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasicas
Encontrar alojamientoCatamarruch
Encontrar alojamientoCautivador
Encontrar alojamientoCavafría
Encontrar alojamientoChinorlet
Chinorlet es una pedanía de Monóvar, y se encuentra rodeada por el Monte Coto y el Monte Chirivell, por donde podemos hacer varias rutas. Como lugar de interés destacable encontramos la Cueva de la Arena. Entre sus platos típicos, podremos degustar un arroz con conejo y caracoles, la gachamiga, las fasegures o la coca de gazpachos con miel. Sus fiestas patronales se celebran el antepenúltimo fin de semana de agosto en honor al Sagrado Corazón de Jesús y la Santísima Virgen del Rosario.
Encontrar alojamientoXirles
Encontrar alojamientoEl Montiboli
Encontrar alojamientoColonia Trinidad
Encontrar alojamientoCortijo de Vista Bella
Encontrar alojamientoCrevillent
La villa de Crevillent se halla emplazada al pie de la sierra del mismo nombre de 835 metros de altitud, que pertenece al extremo oriental de las Cordilleras Subbéticas, y en la que se encuentran picos tan destacados como el de San Cayetano. El municipio pertenece a la provincia de Alicante y se halla bien comunicada por carretera con Alicante (32 Km) y Murcia (47Km). Sus inicios se constatan ya en el Paleolítico Superior, hace unos 30.000 años, en La Ratlla del Bubo; sin embargo, hasta a partir del Calcolítico no hallamos vestigios de forma constante. Crevillent tiene un casco antiguo de carácter morisco, con apretadas calles y estrechas aceras. Su entorno natural también es parte importante de su fisonomía, y ofrece a los amantes del senderismo y la naturaleza atractivas rutas y senderos. Culturalmente Crevillent destaca por sus manifestaciones artísticas y musicales y, también, por sus museos. Destacan entre sus museos el dedicado al escultor valenciano Mariano Benlliure, el Museo Arqueológico Municipal y el Museo de la Semana Santa.
Encontrar alojamientoCulebrón
Encontrar alojamientoDaimés
Encontrar alojamientoDaya Nueva
Daya Nueva (en valenciano Daia Nova) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Alicante y en la comarca de la Vega Baja del Segura.Wikipedia
Encontrar alojamientoDaya Vieja
Daya Vieja es un pueblo perteneciente a la Vega Baja del Segura. Está situado al margen izquierdo del río Segura y pertenece all término municipal de Orihuela. Su actividad principal es la agricultura de regadío, cultivos entre los cuales destacan la alcachofa, el cáñamo o las patatas. Tiene una rica gastronomía local, que comparte con el resto de la comarca. Algunos ejemplos son el arroz caldosito con verduras y legumbres, o el cocido con pelotas. Su patrimonio arquitectónico se centra en la plaza del León y la iglesia cercana a la plaza de Nuestra señora de Monserrate. Entre sus fiestas más importantes encontramos "la Salida del Niño" , una procesión navideña o las fiestas patronales a finales de septiembre.
Encontrar alojamientoDehesa de Campoamor
Dehesa de Campoamor es una localidad, perteneciente al término municipal de Orihuela, en la Vega Baja del Segura, Alicante, España. Se incluye dentro del paraje natural de Sierra Escalona y pertenece a la costa Blanca.Wikipedia
Encontrar alojamientoDerramador
Encontrar alojamientoLos Desamparados
Desamparados' (comúnmente denominada La Parroquia) es una pedanía de la ciudad de Orihuela, (Alicante) en España. Cuenta con 2.142 habitantes censados que junto con los 984 de Las Norias son 3.126. La partida rural está formada por el núcleo principal más otro secundario (La Parroquia y Las Norias, ya mencionada anteriormente), diversas veredas y carriles y ya casas diseminadas por su extensa huerta.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Altet
Encontrar alojamientoEl Escorragel
Encontrar alojamientoPalmeral
Encontrar alojamientoEl Pinar de Campoverde
Encontrar alojamientoPinet
Pinet es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Albaida.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Realengo
Encontrar alojamientoEl Rebalso
El Rebalso es una pedanía perteneciente al pueblo de Hondón de las Nieves en la provincia de Alicante. Está situada entre Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes, por la carretera CV845.Dispone de cinco alojamientos turísticos, consistentes en otras tantas casas rurales, y varios hoteles y pensiones.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Saladar
Encontrar alojamientoEl Salar
Salar (popularmente conocido como El Salar de Loja) es una localidad y municipio español situado en la parte meridional de la comarca de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Huétor-Tájar, Moraleda de Zafayona, Alhama de Granada y Loja.El pueblo está ubicado sobre una pequeña ladera levemente inclinada cuyo pie reposa en el arroyo de Salar. El pueblo se posiciona cerca de la autovía A-92, lo que le confiere una excelente conexión con pueblos próximos como son Loja o Huetor Tajar, o con las ciudades de Granada, Málaga o Sevilla. Presenta una importante tradición olivarera, aunque los cereales, el maíz y el espárrago son también productos de esta tierra.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Salse
El Salse (en valenciano El Salze, «el sauce»), es una pedanía de Benejama, en el Alto Vinalopó (provincia de Alicante, España). Su población censada en 2009 era de 19 habitantes (INE). Se encuentra en la margen derecha del río Vinalopó, junto al antiguo trazado del ferrocarril VAY, actualmente convertido en la Vía Verde del Chicharra.Wikipedia
Encontrar alojamientoVergel
Vergel (en valenciano y oficialmente, el Verger) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con 4.856 habitantes (INE 2013).Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Zaricejo
El Zaricejo es una antigua partida de Villena (Alicante), situada en el valle cuaternario que se extiende entre el anticlinal triásico que atraviesa el término de norte a sur, cuyas elevaciones principales son los cabezos de Jordán y de Terlinques, y la sierra de Castellar.El Zaricejo es una cuenca hidrográfica alimentada por las sierras y ramblas del oeste e independiente de la del Vinalopó, de la que la separa la citada pequeña sierra triásica. Al disminuir las aguas caballeras de la cuenca, varias empresas adquirieron gran parte del valle para el aprovechamiento de sus aguas subterráneas, de las que todavía se surten algunos pueblos de las cuencas media y baja del Vinalopó.Wikipedia
Encontrar alojamientoElchepsar
Encontrar alojamientoEls Almeraders
Encontrar alojamientoEncebras
Encebras (en valenciano Les Enzebres) es una pedanía perteneciente al municipio de Pinoso en la Alicante, de la Comunidad Valenciana, España. Está situada unos 5 km al noreste de Pinoso. Contaba con 207 habitantes en 2010 (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoEspejeras
Encontrar alojamientoFamorca
Famorca es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Está situado al norte de la provincia, en la comarca del Condado de Cocentaina. Cuenta con 52 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoFormentera del Segura
Formentera del Segura es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 4.206 habitantes (2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoGata de Gorgos
Gata de Gorgos es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado al noreste de la provincia de Alicante, a la comarca de la Marina Alta. Contaba con 5.885 habitantes en 2015 (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoGorga
En el extremo meridional del Valle de Seta encontramos el municipio de Gorga, que se extiende entre este valle y el de Travadell. En medio de barrancos fallas y depresiones repletos de árboles frutales, encontramos su núcleo urbano donde podemos ver lugares de interés como el palacio de los Marqueses de Ariza o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Otro rincón de interés es el olivo milenario encontrado en el Racó de Felip. La borreta, la olleta, la pericana o la coca de Sant Antoni son algunos de los platos que forman parte de su gastronomía local. Sus fiestas patronales se celebran el primer domingo de septiembre en honor a la Mare de Déu de Gracia.
Encontrar alojamientoGranja de Rocamora
Granja de Rocamora es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado al sur de la provincia de Alicante, está además situado en la comarca de la Vega Baja del Segura y cuenta con 2.425 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Castell de Guadalest
Castell de Guadalest es un pequeño municipio de la Marina Baixa. Se encuentra en el valle del mismo nombre y rodeado por las sierras de Aitana y Serrella, cosa que lo hace el lugar perfecto para hacer rutas senderistas de pequeño recorrido como el PR.V-18 y PR.V-19. Entre sus lugares de interés encontramos el castillo de Sant Josep, la Fortaleza de l'Alcozaiba o la iglesia de la Mare de Déu de l'Assumpció. El conejo al all y oli, los pimentones rellenos o la olleta de blat son solo algunos de sus platos más típicos. Sus fiestas patronales se celebran la primera semana de junio en honor a Sant Gregori.
Encontrar alojamientoGuardamar del Segura
Guardamar del Segura, también conocida simplemente como Guardamar, es una ciudad y municipio costero de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Situado en la costa sureste de la provincia, forma parte de la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 15 589 habitantes (INE 2015).En su término municipal se encuentra la desembocadura del río Segura; la localidad es también conocida por su pinar, plantado a principios del siglo XX para frenar el avance de las dunas móviles litorales, que hasta ese momento invadían los campos de cultivo aledaños.Wikipedia
Encontrar alojamientoHondón de los Frailes
Hondón de los Frailes es una localidad y municipio español situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio, en la Comunidad Valenciana. Cuenta con 1.160 habitantes (INE 2015), tiene una extensión de 12,6 km² y su clima es mediterráneo árido. Se encuentra a 415 msnm y a 45 km de Alicante.Wikipedia
Encontrar alojamientoHurchillo
Hurchillo es una pedanía del municipio de Orihuela, situada en la falda de la Sierra de Hurchillo, en la Provincia de Alicante. Cuenta con 1088 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoJacarilla
Jacarilla (en valenciano Xacarella) es un municipio de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Situado al sur de la provincia, pertenece a la comarca de la Vega Baja del Segura.Wikipedia
Encontrar alojamientoJesús Pobre
Encontrar alojamientoJubalcoi
Encontrar alojamientoL'Alqueria d'Asnar
Encontrar alojamientoL'Olla
Encontrar alojamientoLa Barraca
Encontrar alojamientoLa Caballusa
Encontrar alojamientoLa Canalosa
Encontrar alojamientoCañada de Don Ciro
Encontrar alojamientoCarrosa
Encontrar alojamientoHoya de los Patos
Encontrar alojamientoLa Marina
Encontrar alojamientoLa Mola
Encontrar alojamientoLa Murada
La Murada es una pedanía del municipio español de Orihuela. Pertenece a la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana. Es conocido por el mercado que se hace todos los domingos por sus calles.Está incluida, dentro del municipio, en el territorio de la Vega Baja del Segura y se sitúa a 38º 11´ 00´´ latitud Norte y a 00º 58´ 00´´ longitud Oeste.La Murada tiene como patrón a San José y como patrona a la Stíma. Virgen del Rosario, la fiesta de San José es celebrada la siguiente semana a Semana Santa y la de la Virgen del Rosario seis meses después.La pedanía de Virgen del Camino está ligada a esta pedanía al igual que está Las Norias a Los Desamparados.Su extensión es de más de 60 km2, y se encuentra en su término el pico más alto de la Vega Baja, el Pico Agudo. Los domingos se celebra en sus calles uno de los mercadillos más populares de toda la vega baja. Entre sus barrios se encuentran Los Riquelmes, Los Campirulos, Los Pérez, Los Vives, Los Randeros, Los Asensio, Las Paganas, Los Cutillas, Los Grillos, Monfraque, Barbarroja o Virgen del Camino.Son populares las romerías de San Isidro en la Virgen del Camino, y la romería de Los Randeros. Los Pérez celebran sus fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús el último fin de semana de agosto, con procesión así como misas en honor a su patrón en la ermita levantada por el autóctono D. José Manuel Vicente, propietario del Restaurante La Ermita, en la plaza de Los Pérez.La Virgen del Camino celebra sus fiestas el 15 de septiembre.La conocida diseñadora de moda D.ª Rosa Belen Poveda es también hija de La Murada, así como el político Luis Almarcha Mestre. María José Mestre, joven directora nacida en La Murada, ha trabajado para artistas como Melody, María Carrasco, La Habitación Roja y SECOND, entre otros. En La Murada se han formado capacitados y respetados profesionales que desempeñan sus funciones tanto dentro como fuera de su tierra.En el año 2004 se constituyó la asociación Murada Independiente, cuyos fines persiguen la segregación de Orihuela y su constitución como municipio de pleno derecho.Actualmente La Murada ha dado un importante paso en cuanto a las telecomunicaciones ya que cuenta con una red inalámbrica municipal llamada Auriolanet. Esta red resulta muy útil en la ciudad ya que permite la interconexión de las sedes municipales, permite desarrollar inicitivas de acceso a Internet en la calle y permite ofrecer a los ciudadanos acceso a Internet inalámbrico desde sus hogares con tarifas reducidas. Actualmente la operadora que explota esta red es Iberfone.Wikipedia
Encontrar alojamientoIsla Plana o Nueva Tabarca
Encontrar alojamientoLa Vall d'Alcalà
Valle de Alcalá (en valenciano y oficialmente, la Vall d'Alcalà) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la subcomarca de los Valles de Pego (Marina Alta). Cuenta con 175 habitantes (INE 2012).Wikipedia
Encontrar alojamientoPla de la Vallonga
Encontrar alojamientoLa Zafra
Encontrar alojamientoLa Zenia
Encontrar alojamientoLas Bayas
Las Bayas es una pequeña localidad del Departamento Ñorquincó, en el sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina.Se encuentra a la vera de la ex Ruta Nacional 40, casi a mitad de camino entre Ñorquincó y Pilcaniyeu.Wikipedia
Encontrar alojamientoLel
Lel es una pedanía perteneciente al municipio de Pinoso en la Alicante, de la Comunidad Valenciana, España. Está situada unos 6 km al noreste de Pinoso. Contaba con 43 habitantes en 2010 (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoLes Rotes
Encontrar alojamientoLlosa de Camacho
Encontrar alojamientoLo Martínez
Encontrar alojamientoLos Montesinos
Los Montesinos es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado al sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 4.921 habitantes (INE 2015). El nombre oficial de municipio es en español. Los Montesinos debe su nombre a la familia nobiliaria que rigió los destinos de las tierras donde se enclava el pueblo. Desde las reformas del Cardenal Belluga el conjunto de la Vega Baja fue prosperando y con ella Los Montesinos, hasta llegar a la actual cifra de población de derecho de 2.841 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Vives
Encontrar alojamientoMaitino
Encontrar alojamientoMillena
Millena es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina. Cuenta con 224 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoMiraflor
Els Poblets (también llamado Setla, Mirarrosa y Miraflor o Setla-Mirarrosa y Miraflor) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. El municipio nació de la unión, en 1971, de los núcleos de Setla-Mirarrosa y Miraflor. Cuenta con 3.303 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoMirarrosa
Els Poblets (también llamado Setla, Mirarrosa y Miraflor o Setla-Mirarrosa y Miraflor) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. El municipio nació de la unión, en 1971, de los núcleos de Setla-Mirarrosa y Miraflor. Cuenta con 3.303 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoMolins
Encontrar alojamientoMonforte del Cid
Monforte del Cid es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Medio Vinalopó. Cuenta con 7.603 habitantes (INE 2015).Nompot, nombre original de Monforte del Cid, cuenta con la distinción monárquica del orlado Toisón de Oro, siendo una concesión del rey Felipe V en el año 1706, junto con el título de «Villa Real, Leal y Fiel».Wikipedia
Encontrar alojamientoMonnegre
El río Monnegre (en valenciano, riu Montnegre) es un río de la provincia de Alicante (España). Nace a 1.100 metros de altura en la Sierra de Onil. En su curso está el pantano de Tibi, del siglo XVI y todavía en funcionamiento. Desemboca en Campello, tras atravesar gran parte de la Huerta de Alicante.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoraira
Moraira es un núcleo de población del término municipal de Teulada (Alicante) España, situado a 6 km. de ésta en la costa del Mediterráneo. Importante centro turístico internacional. Su parroquia, dedicada a la Virgen de los Desamparados, fue creada el año 1974, siendo erigida en el mismo edificio que a finales del siglo XIX era la ermita con esta advocación mariana. Fue construida con material procedente del castillo de Moraira, situado a unos cientos de metros del casco urbano.Cuenta con Cofradía de Pescadores, un centro Público de Enseñanza de Infantil y Primaria, Club Náutico de Moraira, y un moderno edificio de varios servicios públicos (Espai La Senieta), para biblioteca pública, sala de exposiciones, salón de actos, aulas de enseñanza y de ocio, etc.El año 1969 el escritor norteamericano Chester Himes se instaló cerca de Moraira, en el mismo término de Teulada, donde vivió hasta su muerte al año 1984Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Moralet
Encontrar alojamientoMurla
Murla es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en el Valle de Pop. Cuenta con 598 habitantes (INE 2012).Wikipedia
Encontrar alojamientoNovelda
Novelda es una ciudad situada en la cuenca media del río Vinalopó. Desde la prehistoria ha sido área de paso entre la Meseta, el Sureste y el litoral Mediterráneo. El asentamiento humano más antiguo de Novelda corresponde a la Época Neolítica. Se trata de una ciudad conocida por su producción de uva y el comercio de especias y mármol. Pero también destaca por su inmenso patrimonio histórico, que cuenta con numerosas iglesias, edificios modernistas y centros culturales. Su joya arquitectónica y símbolo de la ciudad se encuentra en las faldas de la Colina de la Mola, el Santuario de Santa María Magdalena, obra modernista de José Salas, situada junto al Castillo de la Mola. Novelda ha recogido las influencias gastronómicas de toda la zona hasta sacar lo mejor y ofrecerlo en un menú en el que destacan los gazpachos, fasegures, la gachamiga, el arroz con conejo y caracoles, los ajos en giraboix o el caldo noveldense.
Encontrar alojamientoOrito
Encontrar alojamientoOrxeta
A las orillas del río Sella se encuentra Orxeta, al sur de la sierra de Aitana. Por sus alrededores encontramos varios lugares de interés natural como el pantano del Amadorio o la garganta de l'Estret. Ya en su casco urbano, se hace patente su pasado medieval y morisco. Por sus estrechas calles encontramos la iglesia parroquial de San Jaime Apostol o el Palacio de la Orden de Santiago. Sus fiestas patronales se celebran el penúltimo fin de semana de septiembre en honor a San Nazario y Santo Tomás de Villanueva.
Encontrar alojamientoParedón
Encontrar alojamientoPedramala
Encontrar alojamientoPenella
Penella es una pedanía de la localidad de Cocentaina que cuenta con una población de 45 hab., que cuenta con un castillo de época medieval. El Castillo de Penella.En toda la partida de Penella vive un total de 2.002 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPetrer
Petrer se encuentra ubicado geográficamente al noroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio. Su núcleo urbanose encuentra completamente fusionado con el de Elda, formando la conurbación Elda-Petrel. Son múltiples y muy diversos los lugares de interés del municipio, entre sus monumentos destacan el castillo, la iglesia de San Bartolomé, el Acueducto de San Rafael, las ermitas de San Bonifacio y del Santo Cristo y el Museo Arqueológico y Etnológico entre muchos otros. Tambiés es de gran interés y cuenta con una gran tradición la fiesta de los moros y cristianos en honor a San Bonifacio, de gran vistosidad y espectacularidad en sus embajadas, desfiles, guerrillas, procesiones y subidas del Santo. Los extensos parajes naturales de Petrer despiertan un instinto de aventura, con montes y valles que ofrecen la oportunidad de realizar todo tipo de actividades, desde montañismo, senderismo, rutas a caballo, al-delta hasta espeleología.
Encontrar alojamientoEl Pinós
Encontrar alojamientoPinoso
Pinoso es un municipio que se encuentra en el Medio Vinalopó, en las últimas estribaciones occidentales de la sierra de Salinas. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, la torre del reloj o la ermita de Santa Catalina. La gastronomía típica del lugar se compone por platos como la gachamiga, el arroz con conejo y caracoles, los gazpachos o les fassegures. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Remedio del 1 al 8 de agosto.
Encontrar alojamientoEl Portitxol
Encontrar alojamientoPusol
Encontrar alojamientoRafal
Rafal es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado al sureste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 3.901 habitantes (INE 2007).Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Ràfol d'Almúnia
Ráfol de Almunia (en valenciano y oficialmente, el Ràfol d'Almúnia) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con 719 habitantes (INE 2013).Wikipedia
Encontrar alojamientoRaiguero de Levante
Encontrar alojamientoRaspeig
El Raspeig fue el nombre que recibió San Vicente del Raspeig desde sus primeros asentamientos en el siglo XV hasta 1812. El Raspeig perteneció varios siglos a la ciudad de Alicante, pero en el siglo XVIII comenzaron a generarse las primeras reclamaciones vecinales en aras de mayor autonomía municipal. El Raspeig perteneció a Alicante mayormente bajo la fórmula administrativa de partida rural, si bien, también obtuvo otros rangos como el de calle, caserío o barrio.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Rebolledo
Encontrar alojamientoRedován
Redován es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 8064 habitantes (INE 2015). Integrado en el centro de dos áreas metropolitanas: El Área metropolitana de Murcia y el Área metropolitana de Alicante-Elche. Configurando una conurbación de más de 2.500.000 de habitantes en un radio de 40 kilómetros.Wikipedia
Encontrar alojamientoRelleu
Relleu es una localidad que se sitúa en la Marina Baja, en el centro de un valle rodeado de las montañas del Cabezón de Oro, la Sierra de la Grana y la Sierra de Aguilar. Para descubrir los parajes del término, podemos escoger cuatro itinerarios distintos de dificultad media y fácil. Así podemos visitar lrincones hermosos como a patà de Sant Jaume, el pantano de Relleu, la penya del Figueret o el castillo de Relleu. En su núcleo urbano encontramos varios lugares de interés como la iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, la Casa Fortificada la Garrofeta o la ermita de San Alberto. La Olleta de Blat, la Borra y la Faseura son algunos de los platos típicos de Relleu. Sus fiestas patronales se celebras el último fin de semana de septiembre en honor a la Virgen del Milagro y los Santos Cosme y Damián.
Encontrar alojamientoRincón de Bonanza
El Rincón de Bonanza (también llamado Raiguero de Bonanza) es una pedanía de Orihuela, en la comarca de la Vega Baja del Segura de Alicante. Cuenta con 1375 hab. Se sitúa en la falda de la sierra de Orihuela.El topónimo Raiguero corresponde a un canal natural que se origina en la ladera de una elevación y por el cual discurren las aguas de lluvia. En la Región de Murcia y Orihuela reciben principalmente el nombre de raigueros las laderas de pendiente suave que dan al valle de la huerta del Segura. Los cauces que las aguas de lluvia han abierto en estas laderas forman barrancos y ramblas. En la sierra de Orihuela encontramos Raiguero de Bonanza, Raiguero de Levante y Raiguero de Poniente.Wikipedia
Encontrar alojamientoRodriguillo
Encontrar alojamientoSagra
Sagra es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Felipe Neri
Encontrar alojamientoSan Fulgencio
Encontrar alojamientoSant Joan d'Alacant
Sant Joan d'Alacant es un pueblo de la comarca de l'Alacantí, integrado en el área metropolitana de Alicante-Elche. Destaca por su patrimonio histórico-artístico, ejemplo de ello son la casa del reloj, villa Antonia o la iglesia parroquial de San Juan Bautista. En el parque municipal también podremos visitar su Epifitarium. La gastronomía típica de Sant Joan la conforman platos como el arroz con cebolla, el bollitori, la olleta o el potaje tradicional. Sus fiestas mayores se celebran del 12 al 16 de septiembre en honor al Santísimo Cristo de la Paz.
Encontrar alojamientoSan José
Encontrar alojamientoSan Miguel de Salinas
En la comarca de Vega Baja del Segura encontramos el municipio de San Miguel de Salinas, situado en las estribaciones de la Sierra de Los Alcores. Se encuentra rodeado por una gran naturaleza, cerca del Parque Natural de las Salinas de Torrevieja y la Mata, el embalse de la Pedrera, la Peña del Águila y la sierra Escalona. Entre sus lugares de interés histórico-artístico destacan la iglesia de San Miguel y las casas cueva. Su fiesta patronal se celebra en honor a San Miguel entre el 20 y 29 de septiembre.
Encontrar alojamientoSan Vicente del Raspeig
Encontrar alojamientoSanet y Negrals
Sanet y Negrals (en valenciano, Sanet i els Negrals) es un municipio de la Comunidad Valenciana (España). Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con 664 habitantes (INE 2013).Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Faz
Encontrar alojamientoSanta Pola
Santa Pola es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en la costa de la provincia de Alicante, en la comarca del Bajo Vinalopó. Contaba con 33.372 habitantes en 2011 (INE). Los principales atractivos de Santa Pola son sus restos históricos, su puerto, sus salinas y sus playas dotadas de bandera azul, símbolo de calidad ambiental otorgado por la Fundación Europea de Educación Ambiental.Wikipedia
Encontrar alojamientoSax
Sax es un municipio valenciano situado en la comarca del Alto Vinalopó y perteneciente a la provincia de Alicante, aunque históricamente forma parte de la Corona de Castilla. El municipio de Sax destaca por su extenso patrimonio histórico, formado por el Castillo, la Iglesia de la Asunción, la Ermita de San Blas, la Ermita de la Soledad, la Colonia de Santa Eulalia y numerosos restos de poblamiento y hallazgos arqueológicos de la Edad del Bronce, asi como dos villas romanas, en la Torre y en Santa Eulalia. Otros lugares de interés son la Torre, un paraje natural que conserva ruinas romanas y árabes y una casa de recreo, y el Plano, una extensa pinada surcada de caminos y vías pecuarias, ideales para disfrutar del senderismo y cicloturismo. En Sax encontrarás una excelente oferta gastronómica, con platos tradicionales como los gazpachos sajeños, el arroz y conejo, las pelotas de relleno, el trigo picado, la gachamiga batida o el arroz caldoso.
Encontrar alojamientoTeix de Abajo
Encontrar alojamientoTeix de Arriba
Encontrar alojamientoTollos
Tollos es el pueblo más pequeño de la comarca del Condado. Se sitúa en el valle del río Seta, junto a la Sierra de Alfaro. Como principal monumento del pueblo, podemos visitar la iglesia de San Antonio de Padua. La Olleta de blat y los minxos son sus platos más típicos. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Antonio de Padua y la Virgen del Rosario a partir del 25 de julio.
Encontrar alojamientoTorrelamata
Torrelamata o La Mata es una pedanía de Torrevieja. Limita al norte con Guardamar del Segura y al oeste con el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja.La localidad tiene una importante dimensión turística y un número considerable de habitantes procedentes de diversos puntos de Europa, siendo en gran medida una ciudad dormitorio. Desde 2010 dispone de una sede de distrito del ayuntamiento de Torrevieja.Dispone de varias playas con abundante arena siendo la más importante la playa de Torrelamata por su extensión, que se encuentra al sur del centro de la localidad; en el casco urbano se encuentra una prolongación de la misma con el nombre de playa de la Torre de La Mata o del embarcadero. Al norte se integra en el conjunto de playas protegidas de las dunas de Torrelamata y Guardamar que disponen de abundante flora y fauna litoral.Se comunica con Torrevieja mediante dos carreteras que se encuentran rodeadas de urbanizaciones, una de ellas es la N-332, mientras la otra bordea el litoral.El origen de la localidad se relaciona con la explotación de la sal de la laguna de la Mata que se ha estado explotando durante siglos, sin embargo la población era escasa y se limitaba a unos pocos habitantes, entre ellos los soldados que se encargaban de la vigilancia en el embarcadero o en la cercana torre del Moro. La extracción y carga de sal era de tipo estacional por lo que los operarios se desplazaban con esa finalidad. En 1759 el concejo de Orihuela cede la explotación de las salinas de la laguna de La Mata a la corona que comenzó con una explotación organizada. Hasta 1802 la localidad fue el centro de la actividad de la producción de sal por lo que disponía de representación para temas de justicia y ayuntamiento. En esas fechas se trasladaron sus oficinas a Torrevieja por prerrogativa real ya que se comenzó a extraer sal de la laguna homónima.La localidad quedó completamente destruida por el terremoto de 1829 al igual que Torrevieja y otros pueblos de la zona, su reconstrucción supuso ayudar en la construcción de 24 viviendas para acoger a sus vecinos.La localidad da nombre al vino blanco de La Mata, con denominación de origen protegida, que se elabora con uva merseguera según procedimientos artesanales. Los viñedos son centenarios al no verse afectados por la plaga de filoxera que se produjo en el siglo XIX al encontrarse en un suelo arenoso y árido. Sin embargo sólo quedan unas 75 hectáreas dentro del parque natural, ya que la mayoría de la superficie existente fue arrancada para la construcción de urbanizaciones.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrellano
Encontrar alojamientoTorremendo
Torremendo es una pedanía de la localidad del municipio español de Orihuela, en la Provincia de Alicante. Cuenta con 1.899 habitantes.Situado en el sur del término municipal oriolano la pedanía de Torremendo es la de mayor extensión de todas, seguida por La Murada. La partida rural está ocupada por la superficie boscosa de sierra Escalona, el embalse de La Pedrera y por terrenos agrícolas mayoritariamente de secano.Wikipedia
Encontrar alojamientoTarresella
Encontrar alojamientoTorrevieja
Encontrar alojamientoTurballos
Encontrar alojamientoUmbría de Algayat
Encontrar alojamientoVerdegàs
Encontrar alojamientoVereda de los Cubos
Encontrar alojamientoVillafranqueza
Villafranqueza (también llamado El Palamó) es un barrio de la ciudad de Alicante (Comunidad Valenciana), en la parte norte del término municipal. Se encuentra a 4,2 km en línea recta del Mercado Central de Alicante y unos 600 m al este de San Vicente del Raspeig; limita por su parte sur con la autovía Alicante-Murcia, que lo separa del resto de la ciudad. El núcleo de Villafranqueza cuenta con 1.454 habitantes según el censo INE del 1 de enero de 2008, y con 3.048 habitantes según la estadística del Ayuntamiento de la misma fecha.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillajoyosa
Encontrar alojamientoLa Matanza
La Matanza se encuentra en la comarca de la Vega Baja del Segura, y es una pedanía del municipio de Orihuela, dividida en muchos barrios pequeños. Cuenta la leyenda que durante la guerra del Francés, en 1808, un grupo de mujeres vieron a la Virgen del Remedio en un ciprés cercano a la iglesia. Al desaparecer, éste cayó. Sus fiestas patronales se celebran en honor a ésta Virgen en octubre.
Encontrar alojamientoEls Poblets
Els Poblets es un municipio de la Marina Alta atravesado por el río Girona. En su término municipal encontramos la iglesia de Sant Josep y la Parroquia del Salador. En sus inmediaciones también encontramos la torre de Mirarrosa y el yacimiento de l'Almadrava. Entre sus platos típicos encontramos el guisado de bull con cebolla, las habas revueltas gamba con acelgas, el arroz con habichuelas y pencas o el arroz con habas peladas. Sus fiestas patronales se celebran el 28 de julio en honor de El Salvador.
Encontrar alojamientoDolores
Encontrar alojamientoBenimarfull
Benimarfull es una pequeña población de la Comunidad Valenciana, España. situada en en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina.Wikipedia
Encontrar alojamientoTormos
Encontrar alojamientoAlpatró
Encontrar alojamientoTorre de la Horadada
Encontrar alojamiento