Pueblos de Castellón

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Castellón y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Castellón

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 199 pueblos de la província de Castellón ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Culla

Culla es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la provincia de Castellón y perteneciente a la comarca del Alto Maestrazgo. Si visitamos este municipio declarado como Bien de Interés Cultural, podremos deleitarnos con las ruinas del antiguo castillo árabe del siglo XIII, el antiguo Granero del Comendador, conocido actualmente como La Presó del siglo XIII y XIV, el Antiguo Hospital , la Iglesia de El Salvador. Existen también numerosas cuevas, fuentes y simas en la zona de los ríos Monleón y Molinell, además del Mirador del Terrat, que con unas impresionantes vistas panorámicas permiten disfrutar del paisaje de la comarca.

Encontrar alojamiento

Morella

Situado entre montañas, no muy lejos del Mediterráneo, está Morella. Un pequeño enclave medieval perteneciente a la asociación de Los pueblos más bonitos de España donde el tiempo parece haberse congelado. Sus murallas aún conservan la majestuosidad de antaño, cuando por aquella fortaleza pasaron íberos, romanos, cristianos y árabes. El acceso al corazón de Morella lo haremos por una de sus siete puertas más emblemáticas: la custodiada por las torres de Sant Miquel. Dos enormes pilares octogonales del siglo XV desde donde se puede subir hasta la parte superior y recorrer la muralla por el conocido como paseo de Ronda. El casco antiguo, donde está el barrio de la judería, las casas solariegas y los palacios, se ha ido creando a los pies del imponente castillo, visible desde cualquier parte de Morella. Esta enorme fortaleza está considerada como una de las más importantes del Mediterráneo. Para acceder a ella podemos cruzar el convento de Sant Francesc y continuar la subida hasta el punto más alto: la plaza de Armas. Otras joyas medievales de Morella son el acueducto del siglo XIV; la basílica, de estilo gótico y donde se encuentra un órgano con más de 3.000 tubos que está considerado como uno de los más valiosos de España; Blasco de Alagón, una de sus calles principales donde se concentran un gran número de bares y restaurantes, y donde aún se conservan parte de los soportales medievales; y la Casa de la Vila, del Consell, Cort de Justícia i Presó (actual ayuntamiento), donde estaban las cortes, la lonja y la antigua prisión. La historia de Morella, no obstante, se remonta a mucho antes: a la Prehistoria. En las inmediaciones del pueblo están las Pinturas Rupestres de Morella la Vella, declaradas Patrimonio de la Humanidad; y cerca del castillo se puede visitar el museo Temps de Dinosaures, donde están los restos encontrados de estos animales Jurásicos. Los alrededores de Morella son igual de asombrosos. Fuera de las murallas se extienden espesos bosques y montes, como el de Pereroles, que se puede recorrer a pie a través de las rutas de senderismo o con bicicleta de montaña. Después de tanto deporte, nada mejor que recuperar fuerzas con una sopa morellana, un poco de embutidos del lugar, un flaó o degustar la típica trufa negra de Morella. No te pierdas una visita a Morella, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.  

Encontrar alojamiento

Villafranca del Cid/Vilafranca

Vilafranca, también denominada Villafranca del Cid, es un municipio situado en límite occidental de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana. Son habituales en las calles de Villafranca las masías fortificadas con torres, por ejemplo, la Torre-aduana de la Puebla del Bellestar, la Torre Fonso o la Torre Leandra. A 2km del pueblo se encuentra el Santuario de la Virgen del Losar, un interesante conjunto arquitectónico formado por la ermita, la hospedería anexa, el porche, las viviendas y los corrales.

Encontrar alojamiento

Sant Jordi/San Jorge

Sant Jordi es un municipio que se encuentra en pleno centro del Baix Maestrat, a 10 minutos de la Costa de Azahar, rodeado de un paisaje de secano. Al pueblo nos da la bienvenida su Arco de Triunfo, pero también podemos visitar otros monumentos del lugar como la iglesia Parroquial de Sant Jaume, el Fossar Vell o el Calvario. En el pueblo también hay un campo de golf. Los platos más típicos y representativos de Sant Jordi son las “Pilotes de Carnestoltes”, la olla de garbanzos con pelotas o los cocs de tomate y piventó. Sus fiestas patronales se celebran en abril, mientras que las Mayores son el agosto. Cabe también destacar su muestra de Oficios Tradicionales que también se celebra en agosto.

Encontrar alojamiento

Les Useres/Useras

Useras o Les Useres es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca del Alcalatén, que se encuentra situado entre barrancos y montañas. El nivel más bajo está en el Formany y les Molineres, a 200 metros de altura, y el más alto en la Penyarroja, a casi 800 m. Existen restos ibéricos en la Vilavella, topónimo de significado claro. Posiblemente, este enclave formaba parte de una cadena de asentamientos que podrían rastrearse en los restos de cerámica. Los restos más antiguos que se han encontrado al municipio son un par de hachas de piedra pulimentada. Entre el patrimonio cultural del municipio destacan la iglesia de la Asunción, probablemente construida aprovechando las ruinas de un antiguo castillo, y la ermita del Cristo, de clara influencia italiana. El municipio también cuenta con parajes naturales de gran valor, como son los barrancos de La Ponsa y el de Peña Roja; las montañas de la Serra de la Creu; y las fuentes naturales de les Murtes o las que se hallan en el Mas d'en Retor. Es de destacar la peregrinación anual, el último viernes de abril, conocida como los Peregrinos de Useras. Doce peregrinos y un guía caminan por senderos montañosos hasta el santuario de San Juan de Peñagolosa, donde pernoctan, para regresar el sábado.

Encontrar alojamiento

Vilafamés

Villafamés es un municipio de la Comunidad Valenciana, más concretamente de la provincia de Castellón que se encuentra sobre lo alto de una mole que forma parte de la Sierra de les Conteses. Esta ubicación le confiere amplias vistas sobre el llano que se extiende a sus pies y los paisajes circundantes. Aquí se encuentra el Castillo de Vilafamés, de origen árabe. Además está el Abrigo del Castillo; en la ladera sur del castillo, se halla ubicado un abrigo que alberga uno de los conjuntos de pintura rupestre esquemática más interesantes de la Comunidad declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Como apuesta cultural, Vilafamés dispone del Museo de Arte Contemporáneo situado en el Palau del Batlle. El Museo cuenta entre sus fondos con unas quinientas obras de pintura y escultura moderna. El Palau del Batlle un edificio palacial propio del gótico civil, construido en los siglos XIV-XV que también es recomendable para el viajero que pase por allí. Hay monumentos religiosos a destacar como la Iglesia de la Sangre, de origen medieval y barroquizada en el siglo XVII. Además, la Ermita de San Miguel, la Iglesia de la Asunción y la Ermita de San Ramón.

Encontrar alojamiento

Coves de Vinromà

El pueblo de Coves de Vinromà está situado en Castellón, en pleno barranco de Valltorta, declarado Patrimonio de la Humanidad. La actividad económica básica es la agricultura de secano, con cultivos como olivos, almendros y algarrobos. Entre su comida típica se encuentran los cocs covarxins. Su poblamiento se remonta a la prehistoria, como lo demuestran las pinturas rupestres de Valltorta. Su enclave en el valle donde encontramos las pinturas, hace del barranco de Valltorta el sitio perfecto para hacer rutas a pie o escalada. Entre su patrimonio se encuentra la Iglesia de la Asunción o la ermita de San Vicente Ferrer. Sus fiestas patronales se celebran del 15 al 24 de agosto, cuando se celebra su “ball del plà”.

Encontrar alojamiento

Benafer

Benafer es un municipio de la comarca del Alto Palancia, cercano a la sierra de Espina y por el que pasa el río Palancia. Por su casco urbano disfrutaremos de sus calles estrechas y llenas de historia. En él podremos ver la iglesia de el Salvador, la plaza Mayor o los antiguos lavaderos. Cercana al pueblo también podremos visitar la Cueva de la Cerdaña. De su gastronomía destacan varios platos de elaboración autóctona como los Testamentos de Patata, la Olla de Benafer o el Arroz al Horno. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Salvador del 6 al 16 de agosto.

Encontrar alojamiento

Benassal

Benassal es una villa valenciana de origen árabe, situada en la provincia de Castelló, perteneciente a la comarca de l'Alt Maestrat. La villa posee un importante legado monumental, entre los que destacan "els Carrerons",el Castell de la Mola, la Iglesia de la Asunción de la Virgen, y el palacio barroco de los Sánchez Cotanda. Pero por lo que más se conoce al pueblo es por sus aguas minero-medicinales de la Font d'en Segures, muy apreciada por aliviar enfermedades, especialmente las renales. Hay muchos lugares por los que hacer paseos o excursiones, como el bosque “El Rivet”, un espacio protegido que dispone de fuente, piscina, quiosco, servicios públicos y pista de tenis. Para excursiones más largas se pueden visitar las pinturas rupestres y los espectaculares paisajes del río Montlleó.

Encontrar alojamiento

Catí

Catí es un municipio perteneciente a la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana. Está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1979 y Bien de Interés Cultural desde 2004. Todavía conserva su trazado urbano original como muestra de su origen medieval, conservándose diversa arquitectura de la época, además de los numerosos escudos y emblemas medievales que adornan sus edificios religiosos y las casas señoriales. Arquitectónicamente destacan edificios como la Casa de la Vila, la Iglesia de la Asunción, el Palacio de Sant Joan o la Ermita de la Virgen del Pilar. Otro lugar que atrae muchas visitas es el Balneario de l'Avellà,  lugar que se conoce por la bondad de sus aguas.

Encontrar alojamiento

Sant Mateu

Sant Mateu (325 m), la capital histórica del Maestrazgo, se encuentra situada a 65 km al norte de la capital de provincia, en la comarca del Baix Maestrat. Su privilegiada posición geográfica, la convierte en una población única para deleitarse de los encantos de las comarcas del Maestrat y de Els Ports y en verano poder disfrutar de las cercanas playas de Peñíscola, Vinarós o Benicarló (15 minutos ) todo ello con la tranquilidad y comodidad de una población de interior como es Sant Mateu. En Sant Mateu hay tres senderos de pequeño recorrido (PRV) señalizados en el término municipal que abarcan la casi totalidad del mismo y en parte discurren por vías de tradición histórica, como son la Vía Augusta y los "assegadors", actualmente denominadas vías pecuarias, caminos que desde tiempo inmemorial y sobre todo en la Edad Media se utilizaban para el paso del ganado en sus movimientos de trashumancia. En Sant Mateu el visitante disfrutará con una variada y suculenta gastronomía basada en los productos de la tierra, con platos como la olleta de Sant Mateu, arroz al horno, chuletas a la brasa, cordero mechado, conejo con caracoles, paella y cabrito al horno. De postre nos deleitará la tradicional repostería como los rollets d'aiguardent, primetes, pastissets, bunyols, rosques, prims, coques salades, suspiros y almendrados.Otros productos típicos de la gastronomía local son la miel, el aceite de oliva y el queso de Sant Mateu. Por lo que a las fiestas populares se refiere, las fiestas patronales de Sant Mateu se celebran del 18 al 29 de agosto. Estos días se caracterizan por la gran animación en el pueblo, los toros, las verbenas, los conciertos, los bailes, etc. y porque los habitantes de Sant Mateu, orgullosos de sus tradiciones y su folklore, aprovechan la fiesta del día 20 de agosto para danzar y enseñar el tradicional Ball Pla. Ortas fechas a destacar son el 21 de septiembre, con su procesión en honor a San Mateo Apóstol, y la procesión de les Vergues del Jueves Santo.

Encontrar alojamiento

Cabanes

Cabanes es un municipio español situado a 26 kilómetros de Castellón de la Plana. En él confluyen tres factores: naturaleza, costa y cultura. El término municipal es rico en espacios naturales, de hecho se encuentra en el Paraje Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca,  asi como en el Paraje de les Palmes-Les Santes. Como monumentos son destacables el arco Romano, probablemente del siglo II, era atravesado por la Vía Augusta, el castillo de Miravet la Ermita Fortificada de Albalat, declarada Bien de Interés Cultural y el edificio del Ayuntamiento, de estilo mudéjar.

Encontrar alojamiento

Xert

Xert, es un municipio del norte de la Comunidad Valenciana, cerca de Cataluña. Concretamente se encuentra en la comarca del Baix Maestrat. Es un municipio rodeado de montañas y se localiza en la cuenca alta de la rambla de Cervera. También encontramos una fortificación natural, un antiguo poblado musulmán y otras edificaciones de la época medieval que se pueden visitar. También es un municipio con una agricultura y ganaderia muy importante. No obstante, encontramos elementos patrimoniales como la Església Vella de l'Assumpció, la fuente de l'Auvelló, la fuente del Molinar u otros elementos como la murala o las torres. Cerca de este municipio podemos encontrar otras villas como Canet lo Roig, La jana, Sant Mateu y Catí.  

Encontrar alojamiento

Els Rosildos

Els Rosildos es una pedanía de la Sierra Engalceran concentrada en un pequeño núcleo urbano y masías en el entorno. El origen del pueblo se remunta en tiempos medievales dónde encontramos un antiguo camino real que comunicava Valencia y Morella. También encontramos caminos de transhumancia hacia el Aragón. Cerca de este municipio podemos encontrar la Torre d'en Besora, els Ibarsos, La Serra d'en Galceran, les Coves de Vinromà o Albocàsser.

Encontrar alojamiento

Jérica

Jérica es un pueblo del noroeste del Alto Palancia, que se ve partido por el río Palancia que baja desde el pueblo de Viver. En él podemos visitar la torre mudéjar de la Alcudia, los restos del castillo, o la Ermita de la Virgen de Loreto. En el museo municipal, tendremos la posibilidad de revivir la história de Jérica y de ver alguno de sus vestigios más preciados. Alrededor del pueblo también hay numerosas rutas y senderos, como la de las Fuentes de Novales. La gastronomía del pueblo se ve influenciada por la provincia vecina de Aragón. Entre sus platos típicos se encuentran La Olla y la sopa de ajo cocida. Jérica celebra el el viernes previo al tercer domingo de septiembre la fiesta de “el Vole y la Bacalá”; una antigua celebración donde hacen sonar las campanas de la torre mudéjar. También cabe destacar la celebración de un mercado medieval que normalmente se celebra en junio.

Encontrar alojamiento

Segorbe

Segorbe es un municipio de la comarca del Alto Palancia, justo a la entrada de la Sierra d'Espadà.  Su casco antiguo es Bien de Interés Cultural, por lo que su patrimonio arquitectónico es muy rico. Un buen ejemplo es la torre del botxí, que era la antigua casa del verdugo y que data del s.XIV, como el acueducto y la muralla que enmarca el caso antiguo. Entre otros sitios de interés encontramos la catedral de Segorbe, o el castillo de Estrella. El Parque natural de Sierra Calderona, es el mayor exponente de flora y fauna de Segorbe, donde encontraremos frondosos pinares y alcornoques. Otro sitio de ocio importante es el Segóbriga Park, un parque acuático temático donde podrán disfrutar del agua los más pequeños. Sus fiestas patronales se celebran a finales de agosto, con actos de gran tradición. Entre su gastronomía típica encontramos sus embutidos caseros y el arroz al horno, así como el aceite o las setas.

Encontrar alojamiento

La Torre d'en Besora

La Torre d'en Besora es un municipio de la zona central de l'Alt Maestrat. Rodeado por el término de Culla, oscila entre las zonas montañosas del Morral Blanc (su punto más elevado) y las planas y valles que se encuentran entre los 500 y 700 metros sobre el nivel del mar. Aún quedan bastantes vestigios de su patrimonio histórico en su casco antiguo , el más importante del cual es la iglesia parroquial que tiene sus inicios en el s.XVI. La romería de Sant Pau d'Albocásser es una de sus fiestas más antiguas, y se sigue celebrando durante la Pascua del Pentecostés.

Encontrar alojamiento

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo (en valenciano l'Alcúdia de Veo), es un pequeño municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la comarca de la Plana Baja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caudiel

En la provincia de Castellón, en el enlace de Sierra Espina y Sierra de Espadán, Caudiel se alza sobre dos cerros partidos por un barranco. Su situación geográfica convierte su relieve en una muestra de alturas cambiantes y de perfiles abruptos, con varios barrancos que desguazan en el río Palancia. De verdes parajes escondidos en su término municipal, Caudiel ofrece distintas posibilidades para disfrutar de este entorno privilegiado. El senderismo será de práctica fácil, pues el ayuntamiento ha habilitado caminos. Los numerosos barrancos serán también una buena excusa para los intrépidos amantes del barranquismo. En un entorno natural privilegiado y con un legado histórico y cultural importante, Caudiel será un buen lugar donde disfrutar de estallidos de naturaleza y de paz sin restricción.

Encontrar alojamiento

Villahermosa del Río

Villahermosa del Río, en la comarca del Alto Mijares cuyo término limita con la provincia de Teruel, está situada en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Mayor. Desde este pueblo se accede al parque natural de Peñagolosa. El pueblo también ofrece un paraje pintoresco, entre casas blancas que se escalonan alrededor de la iglesia parroquial. 

Encontrar alojamiento

Vilar de Canes

Vilar de Canes es un pequeño municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana. Un paraje natural donde existen varios senderos en los que el viajero tendrá la posibilidad de disfrutar  de su flora, fauna, patrimonio, historia, cultura, etc. En su término existen varias fuentes naturales que se encuentran situadas en bellos parajes poblados de vegetación. Entre estos cabe destacar el manantial del Mas del Senyor. También cabe destacar lugares como el templo de la Iglesia Parroquial, de orden corintio, que está dedicada a la Purificación de la Virgen.

Encontrar alojamiento

Albocàsser

Albocàsser es un municipio español que se encuentra en Castellón, dentro de la comarca del Alto Maestrazgo, de la cual es la capital. Las masias forman parte del paisaje que rodea a este municipio. Las múltiples cuevas que albergan pinturas rupestres, Ermitorio de Sant Pau, y la Fuente de Na Tosca, hacen de este un destino bastante interesante. Entre sus monumentos cabe destacar el Castillo, del que sólo restan unas interesantes ruinas con lienzos de muralla y alguna torre. Además, el palacio Fuster, situado en la calle Mayor y construido por la familia Fuster en el siglo XVIII.

Encontrar alojamiento

El Ballestar

En la comarca del Baix Maestrat y en las últimas estribaciones de els Ports, se encuentra el Ballestar, que pertenece al municipio de la Pobla de Benifassà. Existen hasta ocho rutas turísticas que salen del municipio para explorar el territorio y conocer sus alrededores, como el desfiladero de els estrets o el poblado ibérico de La Morranda. Entre los platos de su gastronomía destaca la olla o el dulce de los crespells. El primer fin de semana de agosto se celebra su fiesta mayor en honor a San Salvador.

Encontrar alojamiento

Càlig

Càlig es un municipio de la provincia de Castellón perteneciente a la comarca del Baix Maestrat. La villa se sitúa sobre una colina de 123 msnm. Su término está formado por colinas con pendientes a veces pronunciadas y de escasas llanuras abiertas. Las alturas más representativas son las formadas por las colinas de la Tossa (169 m), las Forques (185 m), la Somada (194 m) y el Mas de Vernet (204 m). Debido a esta singular distribución del terreno la salida de manantiales y pequeñas zonas pantanosas es habitual en tiempo de lluvias, así como la formación de acequias por donde se canalizan las aguas. Entre sus monumentos religiosos destacan la iglesia parroquial, alzada en el siglo XIV y reconstruida y ampliada entre 1622 y 1659; y la ermita de la Verge dels Socors, ubicada en un saludable y apretado paraje arbolado. Sus monumentos civiles de mayor interés son el casco urbano del municipio, que conserva inalterado el trazado de las calles y algunas portaladas trabajadas con sillar; y La Torre, una sólida  construcción trabajada con piedra de sillar. Y para terminar mencionar el gran valor ecológico del municipio. El paraje del Socorro, el Coll de les Forques, el lecho del río Seco y el barranco del Surral dan buena muestra de ello.

Encontrar alojamiento

Peníscola/Peñíscola

El histórico municipio de Peñíscola se encuentra situado en la franja más septentrional de la provincia de Castellón, dentro de la Comunitat Valenciana, formando parte de la comarca del Bajo Maestrazgo. Se trata de un territorio costero con acceso al Mar Mediterráneo, a escasos 46 metros de altitud sobre el nivel del mar, ocupando una superficie de 79 kilómetros cuadrados aproximadamente. Las principales ciudades se encuentran a 71 kilómetros -Castellón de la Plana- y a 145 kilómetros -Valencia-. El principal legado histórico conservado en la localidad data de la época medieval y siguientes, desde que a principios del siglo IX Tarik la conquistase para los musulmanes. Durante el primer tercio del siglo XIII los cristianos conquistaron el territorio, donde destaca la labor de los Caballeros Templarios. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Santa María de Peñíscola, mezcla de elementos y estilos que recuerdan el románico y el gótico. Visita al singular Castillo Templario y sus murallas, algo más tardías, del siglo XVI. Ermita de la Virgen de la Ermita, obra del siglo XVIII. Paseo a través del Parque de Artillería Ruta hasta el Parque Natural de la Sierra de Irta. Ruta Templaria Domus Templi.   Fiestas y tradiciones El 17 de enero se celebra la fiesta de San Antonio Abad. Cada 15 de mayo tienen lugar la festividad en honor a San Isidro, patrón de los labradores. A finales del mes de junio la localidad celebra la fiesta de San Pedro. Por último, durante el mes de septiembre, la primera semana, se celebran las fiestas patronales de Peñíscola.

Encontrar alojamiento

Rossell

Rosell (en valenciano y oficialmente Rossell) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vall d'Alba

Vall d'Alba es un municipio de la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la provincia de Castellón y pertenece a la comarca de la Plana Alta. Se ubica entre cultivos mediterráneos, mientras su casco urbano está situado en una suave ladera que se abre al valle del Pla de l'Arc. Entre los monumentos religiosos destacan La iglesuela de San Antonio y la Ermita de San Cristóbal. Pero sin duda el lugar más curioso de este municipio es la Casa Monasterio Budista Sakya Trinley Ling. Se mantiene la antigua tradición del budismo proveniente del antiguo Tíbet.

Encontrar alojamiento

Altura

Altura es un municipio enclavado entre el Valle del Palancia y la Sierra Calderona. En un entorno tan natural,es posible hacer multitud de rutas por los alrededores del pueblo, como la via verde del paraje del Berro, Fontanicas, la ruta hasta la cartuja de la Vall de Crist o el paraje natural de Torrecilla. También podemos visitar el santuario de la Cueva Santa o la iglesia Parroquial de San Miguel, ya en el casco urbano. A principios de otoño se celebran sus fiestas patronales en honor a la Virgen de Gracia y a San Miguel Arcángel. Una de sus fiestas más conocidas son las Fiestas del Berro, celebradas en el paraje del mismo nombre el día 25 de marzo.

Encontrar alojamiento

Cinctorres

Cinctorres es un municipio de la Comunidad Valenciana emplazado en un pequeño altiplano lleno de espectaculares vistas. En el término municipal  se encuentran yacimientos importantes de la edad del hierro, íberos y romano. En esta localidad hay algunos monumentos relevantes. La ermita de San Marcos, la ermita de San Pedro Mártir o la ermita de la Virgen de Gracia. No obstante, la iglesia más importante es la de San Pedro Apóstol. Las fiestas más importantes són la celebración de San Antonio Abad, las romerías o San Cristóbal. La fiesta patronal es la más conocida por la multitud de actos que se realizan.

Encontrar alojamiento

Els Ibarsos

Els Ibarsos es una pedanía de la provincia de Castellón que pertenece al municipio de La Serra d'en Galceran. La presencia humana en este lugar se remonta a tiempos primitivos como se desprende de los restos de "El Castellàs" y de las pinturas rupestres de arte levantino que fueron declaradas en conjunto Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Destaca en Els Ibarsos la antigua capilla dedicada a la Virgen de los Desamparados. Está situada junto a la plaza Mayor y fue consturida por la familia Ivars en 1799. Además, el entorno natural de la localidad es de gran belleza y tranquilidad, ideal para paseos, excursiones y senderismo. La fiesta principal en la pedanía es la que se ofrece a su patrona, la Mare de Déu dels Desamparats (o Virgen de los Desemparados), que se celebra del 7 al 15 de mayo. También existe una celebración en enero en honor a Sant Antoni.

Encontrar alojamiento

Eslida

Eslida es un municipio que se encuentra en plena Sierra d'Espadà, rodeado de bosques de pino y alcornoques a la vez que también se pueden apreciar sus huertos de olivo y almendro. En su término municipal existen cinco senderos, como el de gran recorrido que va de Montanejos hasta la Vilavella. Por éstos podremos visitar la nevera de Castro, las fuentes de Fosques y Matilde, o subir a los picos de la Costera, Tarraguan y Puntal del Albije. Ya en el casco urbano, se puede visitar la iglesia del Salvador, el castillo de Eslida o el arco de la Rambla. Sus fiestas mayores se celebran la semana del último miércoles de agosto en honor al Santísimo Cristo del Calvario. También en agosto el pueblo acoge la muestra de productos de Eslida. La gastronomía local es muy rica y variada, con platos tan típicos como la olla de poble, los gazapos o las “escudellaes”.

Encontrar alojamiento

La Pobla de Benifassà

La Pobla de Benifassà es un municipio que se levanta entre el barranco de Bel y el barranco de la Font d'Enrós, donde nace el río Cenia, en la Tinença de Benifassà. Existen multitud e rutas para conocer la naturaleza y la historia de los cinco pueblos que forman este municipio. Por éstas encontraremos lugares hermosos entre los que están, el Salto de Robert, el Tossal dels Tres Reis o el embalse de Ulldecona. También podemos visitar el monasterio de Sta. Maria de Benifassà, la iglesia de la Asunción de La Pobla de Benifassà o el Jardín de Peter Bucht. Sus fiestas patronales se celebran el 15 de agosto en honor a la Asunción de la Virgen.

Encontrar alojamiento

Navajas

En la comarca del Alto Palancia, se encuentra Navajas, una localidad con un pasado morisco, que se refleja en sus calles. Rodeada de un paraje natural único, encontramos un entorno lleno de bosques de Pinos y manantiales. Entre las sendas más conocidas se encuentra el manantial de la Esperanza o el mirador del Paraíso. Entre sus monumentos más importantes encontramos la Ermita de la Esperanza, la torre Árabe, que data del siglo XI; y la Iglesia Parroquial de la Virgen de la Cruz. De sus fiestas, destacan las fiestas patronales,celebradas a finales de Septiembre; y la de San Antonio Abad, donde se quema una hoguera en la plaza del Olmo, donde se encuentra un árbol centenário.

Encontrar alojamiento

Vistabella del Maestrat

Vistabella del Maestrat es un municipio de la comarca del Alcalatén, y el más elevado del territorio valenciano con una altura de 1249m. Es la entrada más conocida al Parque Natural de Peñagolosa y el 80% de la superfície del término está cubierta de bosques de pinares y encinas. El Poljé o Plà de Vistabella también se encuentra entre sus elementos naturales.Se trata de una formación cárstica con una tierra fértil que es recorrida por la rambla del Plà. Entre sus monumentos más importantes destacan el Santuario de San Juan de Peñagolosa, construido en el s.XVI; el recinto medieval del pueblo, del que aún se conservan vestigios de muralla; o el puente romano. Su proximidad al Peñagolosa hace que sea el inicio de Senderos de Gran Recorrido. También son comunes las vías de escalada y las rutas para BTT. La gastronomía de Vistabella se basa en los embutidos como el chorizo, el salchichón o el fuet; aunque también cabe destacar platos como el “tombet” o la “olla amb pilotes”. Entre sus fiestas destacan: Sant Antoni (mitad de enero), las Jornadas de la Trufa (final de febrero), Encuentro de Rondallas (mitad julio), las Fiestas Mayores (última semana de agosto), las Jornadas Micológicas (principios de octubre) y la Fira de Tot Sants (1 de noviembre).

Encontrar alojamiento

Lucena del Cid

Lucena del Cid es un municipio situado en la montaña de Alcalatén, custodiando un el valle del río Lucena. Por el pueblo podemos visitar el Castell, la iglesia de Nuestra Señora de la Ascensión o la fonteta de Godó. Sus fiestas patronales se celebran entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en honor a San Miguel y San Hermolao. La Olla de cardets y el conejo con caracoles son sólo algunos de los platos típicos que conforman la gastronomía del lugar.

Encontrar alojamiento

Almedíjar

Almedíjar es un municipio que se encuentra en plena Sierra d'Espadà, en el Alto Palancia, rodeado de montañas como la de Herrera, Peña Blanca o Cullera. En su término encontramos dos valles donde podemos pasear por bosques llenos de alcornoques y por donde fluyen varios barrancos. En su casco urbano se encuentran la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles,el acueducto de la Huerta nueva o el castillo de la Rodana y Castillet. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Divina Pastora y los Santos de la Piedra Abdón y Senén el segundo domingo de agosto. También cabe destacar su Feria de Oficios Artesanos que tiene lugar el último fin de semana de pascua. De su gastronomía destacan sus embutidos, la olla , el hervido y el agua de Almedíjar.

Encontrar alojamiento

Ares del Maestrat

Ares del Maestre es un municipio de la Comunidad Valenciana situado al pie de la Muela de Ares. Sorprende por su particular situación ya que se encuentra a 1.195 metros de altura. Una de las construcciones de mayor interés es la masía de Santa Elena, la cual se encuentra en un montículo a 991 metros sobre el nivel del mar. Cabe destacar también los restos del antiguo castillo templario sobre la muela que preside el pueblo y que presenta murallas árabes y vestigios íberos. Y la antigua Lonja edificio gótico civil que en la actualidad es sede del Ayuntamiento. Otro de los grandes atractivos turísticos son las pinturas prehistóricas de Ares del Maestre fueron declaradas por la UNESCO patrimonio de la humanidad. La Cova Remigia y otros abrigos del barranco de Gasulla que conservan en sus paredes estas paredes pueden visitarse acompañados de un guía.

Encontrar alojamiento

Atzeneta del Maestrat

En la comarca del Alacatén encontramos Atzeneta del Maestrat (denominada así por formar parte históricamente de la comarca del Maestrat).Se sitúa en las últimas estribaciones del Peñagolosa y por él pasa el río Monleón. Entre sus lugares de interés encontramos el castillo gótico, la iglesia parroquial de la Madre de Diós de los Ángeles, su muralla medieval o la torre de la prisión.Por sus alrededores nos podremos pasear por las sombras y llegar hasta encantadores lugares como la cueva de Pere Tomàs o el paraje natural de “El Castell”. Entre sus platos típicos encontramos sobretodo dulces como la Coca Magdalena, los carquinyolis o los Prims. Sus fiestas patronales se celebra del 16 al 24 de julio.

Encontrar alojamiento

Ayódar

Ayódar es un municipio del Alto Mijares, en pleno parque natural de la Sierra de Espadán. Por el pueblo, pasa el río Mijares, en la ladera de la peña Saganta. Por el pueblo también pasa el río Chico. Su paisaje es agreste, y tiene picos de varias alturas, como la Peña Alta, hasta la Cueva Negra (834m). También encontramos numerosas fuentes y una piscina de agua natural en la Fuente Larga. Su patrimonio cuenta con el castillo de Ayódar o la torre del antiguo convento de los Dominicos. Una de sus fiestas más importantes son las fiestas Patronales del Rosario, que se celebran la primera semana de octubre.

Encontrar alojamiento

Benafigos

Benafigos es un municipio de la comarca de Alcalatén, que descansa sobre un cerro a más de 900 metros, rodeado por las cimas de Penya-Roja, Coll del Vidre y Morral Blanc. El río Monleón y la rambla de Benafigos delimitan el pueblo. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Joan Baptista del s.XIII, la ermita del Calvario y la antigua prisión. En su gastronomía popular encontramos platos como el conejo con caracoles o el tombet y postres como la fogasseta. El 8 de septiembre se celebran sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Ortisella.

Encontrar alojamiento

Castellfort

En un espolón rocoso de los Puertos de Morella se encuentra Castellfort, rodeado por las ramblas de la Canà y Celumbres. Su entorno natural es de un gran interés, siendo el paraje de la Rambla de Celumbres uno de sus principales atractivos además de la Roca Parada o la Serrà dels Matxos. En el centro urbano del pueblo también podremos visitar lugares de interés como La Ermita de la Fuente, la iglesia Parroquial de la Asunción de María o su casa Consistorial de origen medieval. La gastronomía se basa en la cocina de montaña, con platos donde la carne es un elemento importante como los embutidos o dulces como los pastissets de calabaza. Sus fiestas patronales se celebran en honor a Sant Roc y la Mare de Déu de la Font en mayo.

Encontrar alojamiento

Cirat

Cirat es un municipio del Alto Mijares situado en el valle del Mijares, rodeado de numerosos barrancos y montes. Siete rutas senderistas nos permiten conocer los secretos que su paisaje nos ofrece, desde el barranco de las Salinas hasta el Salto de la Novia. También podemos visitar el castillo de Cirat, la torre del Conde de Cirat o el castillo del Tormo. Los platos más destacados de su gastronomía local son la olla de cardos y la fritura de cerdo. Sus fiestas patronales se celebran el honor a San Bernardo Abad el 20 de agosto.

Encontrar alojamiento

Matet

Matet es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Palancia. Situado en la zona occidental de la Sierra de Espadán. Sus calles son más bien estrechas y tortuosas y, a veces, presentan cuestas algo pronunciadas pero fácilmente transitables.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montanejos

Montanejos es un municipio del oeste del Alto Mijares. Es conocido por las aguas termales que se encuentran en la Fuente de los Baños, que sale a una temperatura de 25 grados. Además, podemos practicar varios deportes de aventura como el senderismo, el piragüismo, la escalada o el descenso en tirolina. Entre sus lugares de interés se encuentra la Iglesia Parroquial de San Jaime, la casa de los Vallterra o el embalse de Arenoso. Sus fiestas patronales se celebran la primera semana de septiembre en honor a la Virgen del Rosario, la Virgen de los Desamparados y el Sagrado Corazón.

Encontrar alojamiento

Oropesa del Mar

Oropesa del Mar es un municipio costero de la comarca de la Plana Alta. Entre mar y montaña, Oropesa forma parte de la Costa del Azahar, con sus extensas playas a la vez que sobre ella se encuentra la sierra de Oropesa. Por eso, Oropesa es ideal para practicar todo tipo de deportes al aire libre, desde senderismo, BTT o deportes acuáticos. Los vestigios pasados del pueblo se remontan a la época prehistórica, ya que podemos encontrar restos en el Cau d'en Borrás. También encontramos otros de la época íbera y romana. La Torre del Rey, el Faro, o la iglesia de nuestra señora del Rosario acaban de conformar su patrimonio histórico-artístico. A algunas millas náuticas del municipio encontramos las Islas Columbretes, un paraje natural protegido. Su gastronomía se basa en los productos marinos, con platos como el suquet de peix, las zarzuelas los guisos pero también encontramos embutidos o los populares “tombets”. Sus fiestas patronales se celebran el primer domingo de octubre en honor a la Virgen de la Paciencia.

Encontrar alojamiento

San Rafael del Río

San Rafael del Río (en valenciano Sant Rafel del Maestrat o Sant Rafel del Riu) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tírig

Tírig es un municipio de la comarca del Alt Maestrat, situado cerca del bonito barranco de la Valltorta. Precisamente en éste barranco podremos disfrutar de las pinturas rupestres que se hallaron es éste paraje y del museo de la Valltorta. También podremos visitar la iglesia de la Virgen del Pilar y disfrutar de las barracas y demás construcciones hechas en piedra en seco. Entre sus platos típicos encontramos la Olla, la Llanda y el Coc con miel. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Jaime la última semana de julio.

Encontrar alojamiento

Todolella

Todolella es un municipio situado en pleno centro de la comarca de los Puertos de Morella. Por su término encontramos dos senderos de largo recorrido: Collet dels Castellans y Mola de Todolella. También hay varios senderos locales de corto recorrido completamente señalizados. Entre sus lugares de interés está el castillo de Todoleda, construido en el s.XIV; el poblado románico de Saranyana o el puente sobre el río Cantavieja.El pueblo también cuenta con un observatorio astronómico situado en Santa Bárbara. Todolella es un lugar de tradiciones ancestrales. Ejemplo de ello lo son las Danses Guerreres, que se celebran el domingo de fiestas; o la santantonà de Todolella a mitades de febrero.

Encontrar alojamiento

Traiguera

Traiguera es un municipio que se encuentra en pleno Baix Maestrat, rodeado de naturaleza y numerosas fuentes. Tiene un pasado muy ligado a la alfarería, que ya viene dado desde la época íbera y romana, y que se ha mantenido hasta la actualidad, manteniendo algunos hornos de construcción árabe. El Real Monasterio de la Virgen de la Salud es su monumento más destacado, siendo construido en el s.XVI por las órdenes de Montesa y de los Hospitalarios.  También cabe destacar la iglesia de la Asunción y su campanario o la Capilla de San Jaime. El sureste del pueblo cuenta con varias rutas para descubrir los entresijos del término, donde podremos encontrar olivos milenarios, robles y encinas. Ejemplo de ellas son la Ruta Real Santuari o la Ruta Pascualino. Sus fiestas patronales se celebran del 13 al 23 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque. En octubre, Traiguera acoje su feria romana “Thiar Julia” que conmemora el pasado romano del pueblo.

Encontrar alojamiento

Villanueva de Viver

Villanueva de Viver (en valenciano Vilanova de la Reina), es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón en la comarca del Alto Mijares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Xiva de Morella

Xiva de Morella es una localidad situada a 8,5 km de Morella, municipio al que pertenece, y tiene alrededor de 40 habitantes. Se encuentra en un valle, rodeada de montañas, donde no es raro ver cabras montesas por su alrededor. Tiene diversas rutas para realizar senderismo, e incluso trecking o escalada, aunque no están suficientemente señalizadas. En esta pequeña localidad, también encontramos un antiguo caserón del siglo XVII, que fue totalmente restaurado después de albergar las Escuelas de Chiva y la Casa Consistorial. La localidad tambén cuenta con una iglesia parroquial de no muy antigua arquitectura, pequeña, y una ermita dedicada a Ntra. Sra. del Rosario.

Encontrar alojamiento

Aín

Ahín (oficialmente y en valenciano, Aín) es un pequeño municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la comarca de la Plana Baja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcalà de Xivert

Alcalá de Xivert es un pueblo que se sitúa entra la Costa de Azahar y el Maestrat interior, por lo que tiene un paisaje rico y diverso. La alternación de playas en el litoral con los montes de Irta y Murs lo hacen un paraje lleno de contrastes. La história del pueblo se remonta a 1330 cuando el pueblo de Alcalà fue repoblado, por lo que ha estado influenciado a lo largo de su historia tanto por moriscos como por cristianos. Su situación estratégica hace que encontremos un gran patrimonio medieval como lo son el Castillo de Xivert y torre Ebrí . Otros lugares de interés incluyen la Casa de la Cultura y la iglesia de San Juan Bautista. Entre sus fiestas más típicas se encuentran la de Sant Antoni Abad “el porquet” el 17 de enero o las fiestas patronales de San Juan Bautista los últimos días de agosto.

Encontrar alojamiento

Alcossebre

Alcocéber o Alcocebre (nombre oficial en valenciano Alcossebre) es un núcleo de población perteneciente, junto con Capicorp y Las Fuentes, al municipio de Alcalá de Chivert en la provincia de Castellón, España.Alcocéber es un pequeño núcleo costero que consta de diez kilómetros de costa repartidos en cinco playas de gran calidad y diversas calas vírgenes, siendo uno de los pocos pueblos que no se encuentra totalmente urbanizado (como la mayoría de los pueblos costeros).Se encuentra en la costa del Azahar, lindando con el término de Peñíscola al norte y el de Torreblanca al sur.Además de contar con la zona costera, Alcocéber se caracteriza por disponer de diversos miradores que ofrecen las montañas pertenecientes al paraje natural de la Sierra de Irta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alfondeguilla

Alfondeguilla es un municipio en pleno parque natural de la sierra d'Espadà, en la Plana Baixa. Entre sus sitios de interés encontramos la iglesia parroquial de San Bartolomé, el Calvario o el castellet. Sus fiestas patronales se celebran el segundo domingo y lunes del mes de noviembre en honor a San Bartolomé y San Francisco Javier.

Encontrar alojamiento

Barracas

A ambos lados del antiguo camino Real Aragón-Valencia se encuentra el municipio de Barracas, en la comarca del Alto Palancia. Por él pasa una Ruta Verde, aunque nos podemos parar en el término para descubrir rincones como la Balsa Grande, la villa romana de el castillejo o la iglesia de San Pedro Apóstol. Las sopas escaldadas, las migas de pastor y los buñuelos forman parte de su gastronomía más típica. Sus fiestas patronales se celebran el 15 de agosto en honor a San Roque, aunque también son de especial relevancia el Domingo de la Rosa, el primer domingo de mayo.

Encontrar alojamiento

Benlloch

Situado en la provincia de Castellón, este municipio español llamado Benlloch pertenece a la comarca de la Plana Alta. Si visitas Benlloch, no puedes perderte sitios como los Olivos milenarios elogiados como verdaderos monumentos vivos que hacen reflejo de la historia. Otro sitio de obligado paso es el Camino de los Romanos, también conocida como la Vía Augusta cruza el municipio de norte a sur. Su recorrido ofrece interesantes vistas de paisajes interesantes tanto en los aspectos rurales y naturales como en los históricos y culturales. Arquitectónicamente, destacan monumentos como Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, la Ermita de la Mare de Deu de l'Adjutori, o las numerosas masías y norias que se encuentran por toda la localidad.

Encontrar alojamiento

Borriol

Entre el desierto de las Palmas y la sierra de Moró encontramos Borriol, un municipio de la comarca de la Plana Alta. Varias fuentes brotan por su término municipal como La Botalaria o la Teula. También podemos visitar la iglesia de San Viccente o el Castillo de Borriol. Sus fiestas patronales se celebran a finales de agosto en honor a San Bartolomé y San Roque.

Encontrar alojamiento

Castellnovo

Castellnovo es un municipio del Alto Palancia situado en la sierra d'Espadà y cortado por las riberas del río Palancia. Varios senderos salen del municipio para descubrir parajes como el Calvario en el monte de San Cristobal, la fuente del lugar o la Mina. En el núcleo urbano también podemos visitar la cisterna árabe o el castillo de Beatriz de Borja. Sus fiestas patronales se celebran durante la semana posterior al 15 de agosto en honor al Cristo de la Misericordia. Además, en julio se celebra su feria medieval entorno al castillo. La cocina tradicional de Castellnovo se basa en la olla de col y la olla de pencas. También destaca el arroz al horno. Es también tradición en el pueblo el oficio artesanal del esparto.

Encontrar alojamiento

Castillo de Villamalefa

Castillo de Villamalefa, (en valenciano, el Castell de Vilamalefa) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón y perteneciente a la comarca del Alto Mijares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cortes de Arenoso

Rodeado de pinos y rebollares, encontramos en la comarca del Alto Mijares el municipio de Cortes de Arenoso. Por sus alrededores encontramos varias rutas de largo recorrido para conocer los pueblos vecinos. Ente sus lugares de interés, podemos visitar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles, el museo del Pan, el portal de la calle Herrerías o el árbol del Rebollo. Sus fiestas patronales se celebran el día 15 de agosto en varias de sus pedanías. Los platos de su gastronomía típica se componen por platos como  el trufado de gallina o la pepitoria de sangre de cordero,almendra picada y huevo duro.

Encontrar alojamiento

Espadilla

A los pies de una montaña y rodeado de pinares y encinas encontramos Espadilla, un municipio del Alto Mijares por el que pasa el río Mijares. Desu entorno natural destaca la Peña Saganta desde donde podremos tener una estupenda panorámica, así como la cueva del Corral Blanco.En el núcleo urbano destaca su iglesia Parroquial, la ermita de San Roque, el ayuntamiento del s.XVIII y el castillo de Espadilla. Sus fiestas patronales se celebran la tercera semana de agosto en honor a San Roque y  San Juan Bautista.

Encontrar alojamiento

Forcall

En la comarca dels Ports de Morella se encuentra Forcall, un municipio por el que pasan los ríos Bergantes, Cantavieja y Caldés. En su núcleo urbano podemos visitar la iglesia de l'Assumpció, el palacio de Oset-Miró o su bonita plaza Mayor. También nos podemos llegar hasta la plaza natural dels moros. Sus fiestas patronales se celebran entre el 23 y el 31 de agosto en honor a la madre de Dios de la Consolación y San Vito.

Encontrar alojamiento

Fredes

Fredes es un núcleo poblacional (pedanía) perteneciente desde 1977 al término municipal de Puebla de Benifasar, en la comarca del Bajo Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón, España. Con una altitud de 1090 msnm y una superficie de 12.95 km², cuenta con 16 habitantes registrados en el censo del INE (año 2012).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentes de Ayódar

Fuentes de Ayódar es un municipio situado en el norte de la Sierra de Espadán, en el Alto Mijares. Su entorno montañoso lo hace un sitio ideal para practicar el senderismo y la escalada. Ente sus parajes naturales encontramos fuentes como la del Río, pozos naturales como el pozo negro y cuevas como la de los Judíos. Entre sus monumentos más destacados están la iglesia parroquial de San Roque o el Lagar del Cubo, construido en el s.XIV. La Olla, la bolla de migas, la fridura y las gachas son ejemplos de un gran surtido de platos típicos de la gastronomía del lugar. Sus fiestas patronales se celebran el honor a San Roque y a Nuestra Señora de la Asunción el 15 de agosto.

Encontrar alojamiento

La Jana

La Jana es un municipio que se encuentra en el Baix Maestrat, al norte de Castellón. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia parroquial de San Bartolomé o el cerro del castellet,un yacimiento íbero. La Jana es un lugar de fiestas de gran tradición. Un ejemplo de ello son la feria de la Jana, celebrada entre el 26 y el 28 de Octubre, y la fiesta dels farolets, celebrada en el mes de agosto.

Encontrar alojamiento

La Pobla Tornesa

La Pobla Tornesa es un municipio situado en la comarca de la Plana Alta, en un valle rodeado por el desierto de Las Palmas. En el paraje del pinar de la Planeta encontraremos bellos rincones como la cueva de Malandrines o el Pozo de la Higuera.En su centro destaca la iglesia Parroquial y los tres miliarios pertenecientes en la Vía Augusta que se encuentran repartidos por el pueblo. Sus fiestas patronales se celebran la segunda semana de agosto en honor a San Miguel.

Encontrar alojamiento

Los Calpes

Los Calpes es una pedanía de Puebla de Arenoso, situada en el Alto Mijares. En sus alrededores encontramos muchos parajes naturales como el Cabezo, el Collao o el Barranco de la Maimona. Entre sus monumentos destacados se encuentra la iglesia Parroquial y el conjunto del casco antiguo del pueblo. Sus fiestas patronales se celebran en agosto en honor a la Virgen del Rosario.

Encontrar alojamiento

Olocau del Rey

Olocau del Rey es un municipio de la provincia de Castellón. Localizado por encima de los 1000 metros respecto el mar. Tiene una superfície de 44km cuadrados. Hay fiestas locales muy relevantes como las Fiestas de Invierno, San Blas, la romería a la virgen de la Carraca o la fiesta patronal a Santa Lucía. Cerca de Olocau del Rey podemos ver las poblaciones de Fortanete, Cantavieja, Bordón, Cinctorres, Morella y Castellote.

Encontrar alojamiento

Pavías

Pavías (en valenciano Pavies), es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.Situado en la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Palancia. Situado en la zona occidental de la Sierra de Espadán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puebla de Arenoso

Puebla de Arenoso (en valenciano, la Pobla d'Arenós) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Mijares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sot de Ferrer

Sot de Ferrer es un municipio que pertenece al Alto Palancia , entre la Sierra d'Espadà y Sierra Claderona. Por él transcurre el río Palancia. El río tiene una gran importancia en el pueblo. Entre las calles encontramos las fuentes de El Pozuelo, provenientes del Palancia. A la salida del pueblo está el área recreativa de la Fuente del Río también con una fuente. Tiene un rico patrimonio histórico-artístico entre los que se encuentran el palacio del Señor,  la ermita de San Antonio o el Calvario. La gastronomía típica del lugar se basa en la paella y el guisado, así como también la olla. Sus fiestas patronales se celebran el 13 y 14 de julio, en honor a San Antonio de Padua y el Santíssimo Cristo de la Piedad.

Encontrar alojamiento

Sueras

En las cercanías de la sierra d'Espadà encontramos el municipio de Sueras, en la comarca de la Plana Baja. Rodeada de un gran entorno natural, encontraremos cerca del pueblo los despoblados de Suera Alta (de origen medieval) y Pedralba. Numerosas fuentes brotan por el municipio, aunque la más espectacular sin duda es la Fuente de Castro. Como patrimonio arquitectónico cabe destacar el castillo de Sueras, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita del Santísimo Cristo de la Clemencia. Los platos típicos del municipio se asemejan a los del resto de la comarca, siendo la olla de pueblo y la paella dos manjares tradicionales de Sueras. Las fiestas mayores se celebran la semana del 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción.

Encontrar alojamiento

Viver

Viver es un municipio del Alto Palancia por el que pasa el río del mismo nombre de la comarca. Los puntos más altos del término son el monte Ragudo y el Cerro Torre Ragudo. Por el municipio podemos pasearnos por el bosque de Monleón o visitar la iglesia parroquial de la Virgen de Gracia y San Miguel Arcángel y la torre de Viver. En el mes de junio se celebra en el pueblo su célebre feria del aceite. Por otro lado, entre septiembre y octubre están sus fiestas patronales en honor a San Miguel y la Virgen de Gracia.

Encontrar alojamiento

Zucaina

Zucaina (en valenciano, Sucaina) es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana, España. Situado en la comarca del Alto Mijares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arañuel

A orillas del río Mijares encontramos el municipio de Arañuel, una de las paradas de la ruta del Cid. Varias rutas senderistas nos llevan a conocer rincones naturales de gran belleza como las piscinas naturales del río y varias fuentes que encontramos a lo largo de la ribera. En su casco urbano también podemos visitar la iglesia Parroquial de San Miguel o la ermita de San Roque. El sábado 18 de mayo se celebran las fiestas de San Isidro, una de las fiestas más importantes de la villa.

Encontrar alojamiento

Castelló de la Plana

Castellón de la Plana (cooficialmente y en valenciano Castelló de la Plana) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Castellón y de la comarca de la Plana Alta, situado en la Comunidad Valenciana. Situado al este de la península ibérica sobre una extensión de terreno llano, rodeada por distintas sierras por el interior y el mar Mediterráneo al este, ante el cual se extienden los 10 kilómetros de costa de los que disfruta el municipio. El núcleo urbano principal se encuentra a unos 30 m sobre el nivel del mar y a unos 4 km de la costa. En su término municipal, se encuentra la confluencia del paralelo 40° y el meridiano 0° de Greenwich.Castellón, según el INE, cuenta en 2015 con una población de 171.669 habitantes y un área metropolitana que ronda los 300.000 habitantes[cita requerida] siendo la cuarta ciudad de la Comunidad Valenciana por número de habitantes, distribuidos en dos núcleos urbanos y diversos grupos de población diseminados en los 107,50 km² de extensión de su término municipal.Hasta el año 1252, sus habitantes vivían en el Cerro de la Magdalena, trasladándose a la Plana ese mismo año gracias al permiso otorgado por el rey Jaime I de Aragón el año anterior, 1251, fecha de la fundación de la ciudad, evento que aún se recuerda con la celebración de las Fiestas de la Magdalena, declaradas en 2010 de fiestas de Interés Turístico Internacional.Desde su designación como capital de la provincia homónima, la ciudad ha ido evolucionando, pasando de ser una población agrícola a una ciudad industrial y de servicios, gracias a la posterior instalación de diversas instituciones políticas, judiciales, económicas, culturales y sociales que han ayudado a la prosperidad de la ciudad.Entre los acontecimientos relevantes que han tenido lugar en los más de 750 años de su existencia, destaca la firma de las Normas de Castellón, reguladoras de la lengua valenciana, en 1932; la creación de la Universidad Jaime I en 1991; la celebración de los Special Olympics de 2008 o el torneo internacional de golf Castelló Masters Costa Azahar, perteneciente al PGA European Tour.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Algimia de Almonacid

Algimia de Almonacid (en valenciano Algímia d'Almonesir) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón y en la comarca del Alto Palancia. Está enclavado en la vertiente occidental de la Sierra de Espadán, ocupando parte del valle de Almonesir, al sur de la provincia de Castellón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almassora

Almazora (en valenciano y oficialmente, Almassora) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Cuenta con 25 632 habitantes (INE, 2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alquerías del Niño Perdido

Alquerías del Niño Perdido (en valenciano les Alqueries, pronunciado [lez aɫkeˈɾi.es]) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja. Cuenta con 4423 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Araia

Araya (en euskera y oficialmente Araia), es la capital del término municipal de Aspárrena, en la provincia de Álava, del País Vasco, España.Es punto de partida para montañeros que ascienden a los montes cercanos de Altzania y la sierra de Entzia. Cerca de aquí se encuentra la escuela de escalada de Ilarduia y de Egino. Es digno de admirar el parque provincial de la Leze donde se encuentra el barranco de la cueva del mismo nombre.Un hijo célebre ha sido Félix Ormazábal Ascasibar, diputado general de la provincia. También la familia Ajuria, donde todavía se encuentra su palacio en el pueblo y que fueron una familia importante en la primera década del siglo XX. Importante industria heladera, con una de las dos fábricas de helados de Nestlé en España.Cuenta con una población de 1.248 habitantes (2015) y tiene una altitud de 604 metros. Por Araia descendía uno de los caminos medievales que, desde el puerto de San Adrián, alcanzaba la Llanada Alavesa. Era una ruta importante de peregrinación y de comercio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Argelita

Argelita (en valenciano, Argeleta), es un municipio de la provincia de Castellón perteneciente a la Comunidad Valenciana, España. Situado en la comarca del Alto MijaresWikipedia

Encontrar alojamiento

Artana

Artana es un pueblo y municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra situado al sur de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azuébar

Azuébar, también conocido como Azuébar del Pino o Villa de Azuébar, es un municipio perteneciente a la provincia de Castellón. Está enclavado en el extremo sureste de la Sierra de Espadán y pertenece a la comarca del Alto Palancia. El núcleo de la población se encuentra encaramado en la ladera soleada de una montaña, a 298 m de altitud, en cuya cima se encuentra la silueta de lo que en su día fue el castillo. El término municipal es muy escabroso debido a que la localidad se encuentra situada en el parque natural de la Sierra de Espadán si bien, al estar en una de las estribaciones de ésta, las alturas no son muy elevadas. Ello le permite contar con una enorme riqueza de especies vegetales como el alcornoque, la carrasca, los olmos, el romero o el espliego, siendo el Paraje de Mosquera uno de los mejores exponentes de bosque mediterráneo. Entre sus monumentos de interés destacan la iglesia parroquial de San Mateo, que data del siglo XVII; las ruinas del ya mencionado castillo, que formaba parte del sistema defensivo de la cercana localidad de Segorbe; y los hornos de Mercurio del Barranco Bellota, muestra de la tradición minera de la población.

Encontrar alojamiento

Bejís

En las estribaciones de la Sierra de Jabalambre encontramos el municipio de Bejís, perteneciente a la comarca del Alto Palancia y cortado por el río del mismo nombre. Los alrededores del pueblo están repletos de parajes por los que hacer senderismo, comBejíso Peñaescabia, la fuente de los Cloticos o la Juliana. Tambiñen podemos visitar el castillo de Bejís, la ermita de la Virgen de Loreto o el museo de Etnología y Arqueología de Bejís. Sus fiestas patronales se celebran la primera semana de septiembre en honor a la Virgen de Loreto y los Santos Mártires Victorio y Peregrino.

Encontrar alojamiento

Betxi

Bechí (en valenciano Betxí) es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la comarca de la Plana Baja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castell de Cabres

Castell de Cabres es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado al noroeste de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Con 15 habitantes (INE 2013), es el municipio menos poblado de la Comunidad Valenciana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cedramán

Bajo el pico de Peñagolosa se encuentra Cedramán, un pueblo perteneciente al municipio de Castillo de Villamalefa. Su entorno natural es su principal atractivo. Por sus alrededores podremos ver la cascada del Chorro del Villar,el estrecho de Jara o la cueva de la Marecilla. Sus fiestas patronales se celebran por el 15 de agosto aproximadamente.

Encontrar alojamiento

Chóvar

Chóvar es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Se encuentra situado en la zona nororiental de ésta, en las estribaciones de la sierra de Espadán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Costur

Costur es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alcalatén.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Tormo

El Tormo es el nombre que recibe una aldea que pertenece al municipio de Cirat, en la comarca del Alto Mijares, de la provincia de Castellón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Toro

El Toro es un municipio del Alto Palancia situado en el altiplano de Barracas, rodeado por la sierra de Toro y la de Javalambre. Entre sus lugares de interés encontramos parajes naturales como el Pozo Junco o la misma sierra de Toro.  En su núcleo urbano encontramos también vestigios importantes de su patrimonio como la Iglesia de Santa María, la Ermita de San Roque, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles o el Castillo de el Toro. Uno de sus platos más típicos es la Olla Trufada. También encontramos las patatas viudas,la fritura de cerdo o el rustido de conejo. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Roque a partir del 15 de agosto.

Encontrar alojamiento

Fanzara

Fanzara es un municipio de origen árabe que se encuentra en la comarca del Alto Mijares. Rodeado de montañas, se sitúa en un pequeño valle por el que pasa el río Mijares. El pueblo está rodeado de una gran extensión de bosques llenos de pinos y encinas. Si nos perdemos por ellos podemos visitar la cueva de la Muela o la zona recreativa del Molino Bota. Entre sus lugares de interés se encuentran la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Castillo de Fanzara o el poblado de Cantalobos, que data de la edad de Bronce. Su gastronomía tradicional se basa en el recetario típico valenciano, con la paella de conejo y pollo o la olla de col como ejemplos de platos tradicionales. Sus fiestas patronales se celebran en el mes de octubre en honor al Santo Sepulcro.

Encontrar alojamiento

Figueroles

Figueroles es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alcalatén.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuente la Reina

Fuente la Reina (en valenciano la Font de la Reina) es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana, España. Situado en la comarca del Alto Mijares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gaibiel

Gaibiel es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Se encuentra situado en la zona norte de la comarca, en la Sierra de EspadánWikipedia

Encontrar alojamiento

Geldo

Geldo es una localidad de la comarca del Alto Palancia, de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Situado en el camino natural que une Aragón con la Comunidad Valenciana al sur de la provincia de Castellón. Hasta 2015, Geldo cuenta con una población de 651 habitantes según el padrón municipal del INE.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Barona

La Barona es una pedanía de la Vall d'Alba y se encuentra delante del Tossal Roig, desde donde podremos observar el pico del Penyagolosa. En sus inmediaciones encontramos abundantes pinos, carrascas y montes bajos. Su gastronomía se basa en embutidos y carnes, además de la tradicional paella y el tombet. Sus fiestas patronales se celebran entre enero y febrero en honor a San Antonio Abad.

Encontrar alojamiento

La Mata de Morella

La Mata (también La Mata de Morella) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, situado en la comarca de Los Puertos de Morella.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Vall d'Uixó

Vall de Uxó (oficialmente, y en valenciano, La Vall d'Uixó), es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja. Cuenta con 31.819 habitantes (INE 2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ludiente

Ludiente (en valenciano Lludient) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Mijares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moncofar

Moncófar (en valenciano y oficialmente Moncofa) es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la comarca de la Plana Baja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Novaliches

Novaliches es una pedanía del municipio de Jérica, en la provincia de Castellón (España). Novaliches se encuentra en la comarca del Alto Palancia. Está formada por 5 calles; su monumento más destacado es la Iglesia de San Miguel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nules

Nules es un municipio español perteneciente a la provincia de Castellón y la comarca de la Plana Baja, en la Comunidad Valenciana. Cuenta con 13.456 habitantes (INE, 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ortells

Ortells, es una pedanía de Morella que se encuentra en la provincia de Castellón en la Comunidad valenciana, España. Situado en la comarca de los Puertos de Morella.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palanques

Palanques es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón, en la comarca de Los Puertos de Morella. Cuenta con 31 habitantes (INE 2007).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pina de Montalgrao

Pina de Montalgrao es un municipio del Alto Palancia formado por los pueblos de el Toro, Barracas, Villanueva de Viver, Fuente la Reina y Pina. Enclavados en la Sierra de Pina, el municipio consta de 8 rutas que transcurren por ésta sierra y por la de Montalgrao. Por los alrededores podemos visitar varias cuevas como la de Cerdaña o la de corderina, el cerro del Castillo o el yacimiento de los Castillejos. En núcleo urbano se encuentran la iglesia de la Virgen de Loreto y el horno moruno. Entre los platos más típicos de su gastronomía están las patatas perailas, las sopas volteadas o la pepitoria de bodas. Sus fiestas patronales se celebran el 6 de agosto en honor a San Salvador.

Encontrar alojamiento

Portell de Morella

Portell de Morella es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca de Los Puertos de Morella. Cuenta con 264 habitantes (INE 2007).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ribesalbes

Ribesalbes es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sacañet

Sacañet (en valenciano Sacanyet) es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón y perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Tiene muy pocas calle y es un pueblo muy pequeño.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Joan de Moro

San Juan de Moró (En valenciano Sant Joan de Moró) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Cuenta con 2.893 habitantes (INE 2009).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Serratella

El campo de fútbol municipal de La Serratella es el estadio del CD Onda, está situado en Onda (Castellón) España. Tiene una capacidad aproximada de 5.000 espectadores y su terreno de juego es de cesped artificial.Dirección: C/Torrechiva, 2 Onda (Castellón)Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Serra d'en Galceran

Sierra Engarcerán es un municipio de la Comunidad Valenciana situado en el interior de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Constituye un auténtico mirador de La Plana, podemos divisar la mayor parte de las poblaciones de la comarca. Arquitectónicamente tenemos que citar edificios como el Palacio Casalduch y Muñoz, una muestra notable de arquitectura gótica civil valenciana que conserva la fachada original y que en la actualidad acoge las dependencias del Ayuntamiento. Destacan monumentos religiosos como la Ermita de San Miguel, de interés arquitectónico o la Iglesia Parroquial, dedicada a San Bartolomé. Además existen numerosas zonas de interés para visitar como La Cova Santa, la Cova dels Diumenges o Avenc del Cagaferrar o del mas d`en Guillen, sima muy profunda y bonita.

Encontrar alojamiento

Soneja

Soneja (en valenciano Soneixa) es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) perteneciente a la provincia de Castellón y la comarca del Alto Palancia. Soneja está situada en el camino natural que une Aragón con la Comunidad Valenciana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torralba del Pinar

Torralba del Pinar es un municipio de la provincia de Castellón perteneciente a la Comunidad Valenciana, España. Situado en la comarca del Alto Mijares, muy cercana a la provincia de Teruel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torre de la Sal

La Torre de la Sal, conocida también como Torre de Cabañas, se encuentra en la Ribera de Cabanes, en el término municipal de Cabanes, en la comarca de la Plana Alta, de la provincia de Castellón.Esta torre se ubica muy cerca de la playa, junto a un yacimiento íbero, descubierto tras unas excavaciones realizadas en 1987, y que hicieron paralizar en abril del año 2008, las obras del PAI Torre de la Sal. La Torre se encuentra junto a un camping y un restaurante.Por declaración genérica está catalogada como Bien de Interés Cultural, según consta en la Dirección General de patrimonio de la Generalidad Valenciana, presentando anotación ministerial número R-I-51-0010751, y fecha de anotación 24 de abril de 2002.Presenta características muy similares a las torres "Dels Gats", "Carmelet" y "Del Carmen", situadas también en la Ribera de Cabanes, muy próxima a ella.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrechiva

Torrechiva (en valenciano Torre-xiva) es un municipio de la provincia de Castellón perteneciente a la Comunidad Valenciana, España. Situado en la comarca del Alto Mijares, de origen árabe.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vall de Almonacid

La Vall d'Almonacid es un municipio de la comarca del Alto Palancia, situado en la ladera de la sierra d'Espadà. Entre sus monumentos más destacados encontramos la iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción y el Castillo de Almonecir. Por los alrededores del pueblo también podremos descubrir varias fuentes como el Fuente de la Trinidad o la fuente del Lentisco. La gastronomía típica se basa en platos como las sopas de ajo, las alcachofas rebozadas, la Olla de Grumo o las Gachas. Las fiestas de Agosto se celebran durante la primera quincena de agosto.

Encontrar alojamiento

Vallat

Vallat es un municipio del Alto Mijares, situado en la llamada “Bolsa de Fanzara”  por el cual pasa el río Mijares. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia parroquial de San Juan Evangelista, el castillo de Ganalur, las minas de Mármol o la Casa Abadía. La gastronomía típica del lugar se basa en productos naturales como la carne de caza y platos como la olla casera. Sus fiestas patronales se celebran a mediados de agosto en honor a la Virgen de Agosto.

Encontrar alojamiento

Vallibona

Vallibona es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca de Los Puertos de Morella.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vilanova d'Alcolea

Vilanova D´alcolea es un municipio al este de España de la provincia de Castellón. Situada en un altozano en el interior de la provincia y en un entorno de suaves ondulaciones rodeada de campos de almendros, olivares y viñedos. Este municipio dispone de numerosos sitios de interés para el viajero: Barranco de la Fuente Roja. En el que tiene su nacimiento el manantial del mismo nombre. Fuente de la Carrasqueta. Fuente de la Villa. Iglesia Parroquial. Dedicada a San Bartolomé. Con altar barroco del siglo XVII. Vía Augusta. Villanueva de Alcolea es atravesada de norte a sur por la Vía Augusta siguiendo el trazado de la actual carretera CV-10.  

Encontrar alojamiento

Villamalur

Villamalur (en valenciano, Vilamalur) es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana, España. Situado en la comarca del Alto Mijares, de origen árabe.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villores

Villores es una pequeña localidad de la Comunidad Valenciana, España. Pertenceiente a la provincia de Castellón, en la comarca de Los Puertos de Morella, municipio de Forcall. Cuenta con 50 habitantes (INE 2011).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vinaròs

Vinaroz (oficialmente y en valenciano Vinaròs) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el extremo norte de la costa de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo, de la cual es capital. Cuenta con 28.337 habitantes (INE 2014). Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zorita del Maestrazgo

Zorita del Maestrazgo (en valenciano, Sorita) es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca de Los Puertos de Morella. Cuenta con 146 habitantes (INE 2009).Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Boixar

El Boixar es una pedanía del municipio de la Pobla de Benifassà. Se encuentra a 1089 metros sobre el nivel del mar. Es un pueblo con un entorno de gran valor botánico ya que encontraremos bosques repletos de tejos, acebos y hayas. Por éstos también es común encontrarse con la fauna típica del lugar, cabras hispánicas y aves rapaces.

Encontrar alojamiento

Torás

Torás (en valenciano Toràs) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Palancia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montán

Montán (en valenciano Montant) es un municipio español, perteneciente a la provincia de Castellón y la comarca del Alto Mijares, en la Comunidad Valenciana. Su término municipal limita con: Montanejos, Cirat, Torralba del Pinar, Higueras, Caudiel y Fuente la Reina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torreblanca

Torreblanca es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la costa de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta, entre los municipios de Cabanes, Benlloch y Alcalá de Chivert. Cuenta con 5.398 habitantes (Año 2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento