Información turística de los pueblos
Información turística sobre 153 pueblos de la província de Ciudad Real ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Almagro
El pueblo es conjunto histórico-artístico desde 1973 por la belleza de su trama urbana, con el Corral de Comedias original, la Plaza Mayor con soportales, joya y centro de la vida diaria y festiva, claustros renacentistas, pinturas murales barrocas en San Agustín, palacios del siglo XVIII, el Museo Nacional del Teatro o el Museo Etnográfico. En el corazón del Campo de Calatrava (Ciudad Real), espacio singular por su paisaje volcánico, su vegetación mediterránea en algunas suaves laderas y la presencia de la tríada mediterránea en los cultivos: olivos, vides y cereal, acompañados en algunos valles de pequeñas huertas con sua norias tradicionales. En un paseo tranquilo por Almagro se pueden admirar los monumentos medievales y modernos, disfrutar del blanco caserío con sus trabajos de forja en balcones y ventanas, sus decorativas yeserías en fachadas o las gárgolas en los aleros de los tejados. Arquitectura tradicional serena, acogedora a escala humana para disfrutar con amigos, en familia, con niños. Existe una intensa actividad cultural a lo largo del año: Semana Santa, una primavera de color y de gratos y suculentos sabores encabezados por las berenjenas de Almagro; el Festival de Teatro Internacional de Teatro Clásico en julio o el Iberoamericano en otoño; el Festival de cine y vídeo; danza; eventos deportivos. La sabrosa gastronomía nos traslada a tiempos con sabores naturales y deliciosos acompañados de vinos, limonadas. El arte proyectado en la bella labor del encaje de bolillos y la blonda, junto a otros trabajos artesanos. Todas las épocas del año tienen su encanto para disfrutar de la belleza del paisaje, de la historia, descansando en confortables casas rurales, comiendo en atrayentes y tradicionales restaurantes, tapeando en sus sugestivos bares. Texto elaborado por Araceli Monescillo, gestora del destino turístico SICTED (Sistema integral de calidad turístico en destino) No te pierdas una visita a Almagro, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.
Encontrar alojamientoEl Robledo
Sobre una superficie que se extiende a lo largo y ancho de 111 kilómetros cuadrados se halla el municipio de El Robledo, albergando en su interior a cerca de 1.180 habitantes, a una altitud de 600 metro sobre el nivel del mar. Este término municipal está ubicado en la zona noroccidental de Ciudad Real, provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, en las estribaciones de los bellos Montes de Toledo. La orografía presenta una disposición singular, pues El Robledo se encuentra en zona de valles, en la confluencia entre el río Alcobilla y el Bullaque. En su interior, el municipio está conformado por los núcleos de Las Tablillas, Las Islas, Navalrincón y Navalajarra. Monumentos y lugares de interés De entre el patrimonio natural e histórico de El Robledo destacamos la siguiente relación orientativa: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, obra arquitectónica que data del siglo XIX, de estilo neoclásico. Ermita de la Virgen de Fátima, arquitectura popular. Excursión a través del recorrido del río Bullaque. Recorrido por el Parque Nacional de Cabañeros. Visita al Pantano de Abraham. Fiestas y tradiciones Romería de la Virgen de Fátima, celebrada el primer sábado de mayo. Fiestas patronales de la Virgen del Prado, que tiene lugar del 13 al 19 de septiembre.. Celebración de Las Tablillas, el 12 de octubre. Fiestas de Santa Lucía, el 12 de diciembre. Celebración del Día del Río, que se celebra el 31 de diciembre.
Encontrar alojamientoRuidera
En el límite oriental de la provincia de Ciudad Real, Castilla la Mancha, se halla ubicado el término municipal de Ruidera, muy próximo a Albacete y en el interior del bello paraje de Lagunas de Ruidera. El municipio de Ruidera formó parte constituyente del término de Argamasilla de Alba, aunque alcanzó su emancipación en el 1.990. Su orografía es escarpada y difícil pero bien comunicado; goza de un estupendo entorno natural. En la actualidad habitan en Ruidera alrededor de 636 ruidereños, que se reparten sobre un breve territorio de unos 40 kilómetros cuadrados aproximadamente. Monumentos y lugares de interés Además del entorno natural que rodea al municipio, presentamos a continuación ejemplos del patrimonio histórico de Ruidera: Recorrido a través del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, pasando anteriormente por su centro de interpretación. Cabe señalar que es aquí donde nace el caudaloso río Guadiana. Iglesia parroquial de la Virgen de la Blanca. El Molino de Pólvora, construcción popular del siglo XVIII, conservado parcialmente tras su quema por parte de los carlistas del siglo XIX. Visita a la Casa del Rey o Casa Grande, erigida durante el siglo XVIII que perteneció al infante Don Gabriel, vástago de Carlos III. Ruta hasta la Cascada del Hundimiento. Fiestas y tradiciones Fiestas de San Marcos, que se celebran el 25 de abril. Fiestas patronales de la Virgen de la Blanca, celebradas del 14 al 17 de agosto. Celebración del Día de la Independencia el 21 de septiembre.
Encontrar alojamientoCiudad Real
Ciudad Real es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre, situada en Castilla-la-Mancha. Fue fundada en el s.XIII por Alfonso X el Sabio y tiene un extenso patrimonio arquitectónico. Entre sus edificios más emblemáticos, encontramos tres iglesia de gran importáncia: la Catedral de Nuestra Señora del Prado, fundada en el s.XVI; la Iglesia de San Pedro, y la Iglesia de Santiago, la más antigua de la ciudad. Otros edificios de importancia son el Palacio de la Diputación o el convento de las Carmelitas. En Ciudad Real también encontramos el museo del Qujote, donde podremos visitar una vasta exposición de arte inspirado en la obra de Cervantes. La gastronomía de la ciudad está muy ligada a la cocina manchega, por lo que abundan el queso machego y el vino, así como los productos de caza como la oveja de raza manchega. Entre sus fiestas más importantes se encuentra la Pandorga, de interés Turístico Regional. Ésta se celebra el 31 de Julio. Además, en agosto se celebra la feria de la Virgen de Prado, que dura del 14 al 22.
Encontrar alojamientoArgamasilla de Alba
Argamasilla de Alba presume de ser aquel lugar del que Don Quijote no quería acordarse. Sí es cierto la Casa Cueva Medrano sirvió de prisión a Miguel de Cervantes. Quizá por eso no quisiera acordarse de Argamasilla. Hoy la Casa Cueva Medrano es la Biblioteca municipal y acoge la Oficina de Turismo de Argamasilla de Alba. La localidad destaca, además, por su entorno natural: es paso del río Guadiana y se integra en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Monumentos y lugares de interés Iglesia de San Juan Bautista, obra que data del siglo XVI, de estilo renacentista. Visita a la histórica Casa de Medrano, edificio civil del siglo XVII. Visita al Castillo de Peñarroya, antigua fortaleza del siglo XIII que resistía los envites musulmanes. Ermita de San Antón, de carácter popular. Excursión hasta las Lagunas de Ruidera. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Antón, que se celebra el 17 de enero. Romería de la Virgen de Peñarroya, que tiene lugar el último domingo de abril. Fiestas de Nuestra Señora de Peñarroya, celebradas durante 6 días desde el primer sábado de septiembre.
Encontrar alojamientoRetuerta del Bullaque
El gran municipio de Retuerta del Bullaque lo encontramos situado en la vertiente noroccidental de Ciudad Real, en Castilla la Mancha, limitando y adentrándose en la provincia de Toledo. El término municipal que nos ocupa está organizado en torno a tres núcleos de población, por donde se distribuye el conjunto de la población de retorteños. Retuerta del Bullaque se extiende sobre la poderosa cordillera de los Montes de Toledo, a una altitud de 650 metros sobre el nivel del mar. Varios son los atractivos patrimoniales y naturales del municipio de Retuerta del Bullaque, de entre los que destacamos: Iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol, construcción que data del siglo XVI. Visita al Castillo de Prim, obra del siglo XIX con carácter de palacio aunque con estructura de fortaleza. La Torre de Abraham, obra de origen árabe. Las ruinas de Milagros, fortaleza musulmana parcialmente conservada. Ermita de la Virgen del Cerro. Recorrido a través del Parque Nacional de Cabañeros. Fiestas y tradiciones Fiestas en honor a San Isidro Labrador, que tienen lugar el 15 de mayo en Pueblonuevo del Bullaque. Romería de la Virgen del Cerro, celebrada el segundo domingo de mayo. Fiestas patronales en honor a San Bartolomé, que se celebran del 23 al 27 de agosto.
Encontrar alojamientoPueblonuevo del Bullaque
En 1949 se levantó el poblado de Pueblonuevo deI Bullaque por el arquitecto Roldán. Su cultivo principal és el maíz. También vive del regadío con otros cultivos. No obstante, esta entidad municipal depende del municipio de Retuerta de Bullaque. Las fiestas principales de este municipio son la de San Isidro, dónde la población celebra la "Caldereta" y dónde realizan la Romeria. También celebran la Virgen del Rosario con la "cacería". Cerca de este pueblo hay el embalse de Torre Abraham. No obstante, también hay los poblados de Sant pablo de los Montes, Alcoba, El Robledo y los Cortijos.
Encontrar alojamientoDaimiel
El histórico y vasto municipio de Daimiel está localizado en la provincia de Ciudad Real (Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha), concretamente en la zona centro-norte de la misma. Formando parte de la comarca de Campo de Calatrava, Daimiel se encuentra a tan sólo 30 kilómetros de la capital de la provincia y a una altitud media de unos 630 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones de los Montes de Toledo. Ateniéndose al análisis etimológico de Daimiel, parece acertado concluir que se trata de un asentamiento medieval que perteneción a los musulmanes durante su dominación de gran parte de la Península. Ocupa este término municipal una extensión de superficie de unos 440 kilómetros cuadrados aproximadamente. Su población en la actualidad alcanza los 18.390 habitantes. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Santa María la Mayor, construcción que data del siglo XIV. Iglesia de San Pedro, obra levantada durante el siglo XVI. Convento de la Paz de las Carmelitas, con elementos de época medieval. Convento de Mínimas de San Francisco, que data del siglo XVII. Recorrido por el núcleo de Daimiel hasta la Plaza España, en cuyo interior se conserva un olivo milenerio que permanece desde el siglo X. Parque Natural de las Tablas de Daimiel. Fiestas y tradiciones Celebración de los Carnavales de Daimiel, en especial el conocido Día del Río. Romería de la Virgen de las Cruces, que se celebra el Domingo de Pentecostés. Día de la Sartén, que tiene lugar el sábado más cercano al 15 de junio. Fiestas patronales de la Virgen de las Cruces, celebradas del 1 al 5 de septiembre.
Encontrar alojamientoFernán Caballero
Ferrán Caballero es un municipio de la provincia de Ciudad Real, por el que pasa el río Bañuelos. Rodeado por naturaleza, es un lugar ideal para el senderismo, ya que se dispone de hasta diez rutas para conocer la sierra de Malagón o la de la Calderina. También podemos practicar vela o remo en el embalse de Gasset o visitar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia. Sus fiestas patronales se celebran del 27 al 31 de agosto en honor a San Agustín.
Encontrar alojamientoFuente el Fresno
El municipio de Fuente el Fresno limita con la provincia de Toledo por el Norte, situándose en la zona septentrional de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, formando parte de la comarca de Montes de Toledo. El término se halla a una altitud de 720 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones de la sierra de Toledo, presentando así una orografía y paisaje singulares. En dirección Sur, y tras recorrer 33 kilómetros, se alcanza la capital de la provincia. Fuente el Fresno ocupa una delgada línea geográfica que se extiende sobre 120 kilómetros cuadrados aproximadamente, a lo largo de la frontera con Toledo, albergando en su interior una población de 3.540 habitantes. Monumentos y lugares de interés Del vario patrimonio histórico y natural del municipio de Fuente el Fresno, destacamos los siguientes ejemplo: Iglesia parroquial de Santa Quiteira, construcción del siglo XVII de estilo barroco. Ermita de Nuestra Señora de la Fe. Ermita de San Cristóbal. Recorrido a través del Parque Nacional natural de las Tablas de Daimiel. La Plaza del Carmen, centro del núcleo urbano de Fuente el Fresno. Fiestas y tradiciones Fiestas de Santa Quiteira de Fuente el Fresno, que se celebra del 19 al 24 de mayo. Fiesta en honor a San Isidro, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiesta de San Lucía, celebrada del 12 al 13 de diciembre, con la cita de la Romería de Los Tomillos.
Encontrar alojamientoHorcajo de los Montes
Es Horcajo de los Montes un municipio de Ciudad Real, provincia de Castilla la Mancha, que se encuentra localizado en el límite occidental del territorio, lindando con las provincias de Toledo y de Badajoz. A una distancia de la ciudad capital de 81 kilómetros en dirección Este, Horcajo de los Montes se extiende sobre una superficie que ocupa cerca de 208 kilómetros cuadrados aproximadamente. La población residente se cifra en cerca de 1.000 habitantes, pero es un dato que se incremente especialmente durante los meses de estío con la llegada del turismo rural, dada su proximidad con el paraje natural del Parque de Cabañeros. Monumentos y lugares de interés Este municipio de Horcajo de los Montes es uno de los territorios mejor adaptados para el turismo, ofreciendo una variedad de lugares y construcciones interesantes como: Iglesia parroquial de San Antonio Abad, erigida durante los siglos XIV y XV. Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe. Visita al Museo Etnográfico de Horcajo, para los curiosos de la historia y costumbres pasadas. Recorrido a través del Parque Nacional de Cabañeros. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de junio. Fiesta de la Virgen del Carmen, celebrada el 16 de julio. Romería de la Virgen de Guadalupe, el último domingo de agosto. Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, que se celebra el 8 de septiembre.
Encontrar alojamientoPedro Muñoz
Pedro Muñoz es un municipio manchego situado en la vertiente nororiental de la provincia de Ciudad Real, territorio colindante con la provincia de Toledo y a pocos kilómetros de distancia de Cuenca. Ocupa una superficie de cerca de 101 kilómetros cuadrados sobre los que, en la actualidad (2013), residen alrededor de 8.600 habitantes. Parece que Pedro Muñoz fue un importante arcediano del municipio en el siglo XIII, antes ocupado por los musulmanes, que pertenecía al prior de Uclés y de quien se dice que tuvo una disputa victoriosa con el poderoso Arzobispo de Toledo. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, construcción que data del siglo XVII; la ermita de San Isidro, patrón de los agricultores; la Casa de la Paca, obra civil del siglo XVII; y el Puente Romano que pasa sobre el río Záncara.
Encontrar alojamientoValdepeñas
Edificios religiosas y buen ejemplo de patrimonio civil y la incansable actividad enológica. La visita a Valdepeñas promete desde el punto de vista histórico y gastronómico. La historia de Valdepeñas con carácter de entidad de pleno derecho se comienza a escribir en torno al siglo XIII, en los convulsos siglos de enfrentamientos entre musulmanes y cristianos. Monumentos y lugares de interés De los diferentes atractivos de Valdepeñas destacamos los que siguen: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XIII. Iglesia de los Trinitarios, construcción del siglo XVI de estilo clasicista. Iglesia del Santo Cristo de la Misericordia, obra del XVII en estilo barroco. Ermita de la Veracruz, erigida durante el siglo XVII. Ermita de San José. Molino Museo Gregorio Prieto. Recorrido a través de la localidad, pasando por la Plaza de España. Visita al Museo Municipal de Valdepeñas. El Cerro de las Cabezas, yacimiento arqueológico de época prehistórica. Fiestas y tradiciones Fiestas del Vino y de la Vendimia, que se celebra la primera semana de septiembre. Fiesta de la Consolación, que se celebra el 15 de mayo, día de San Isidro Labrador. Feria de Agosto, a inicios del mismo mes.
Encontrar alojamientoVillanueva de los Infantes
Villanueva de los Infantes es un municipio situado al sureste de Ciudad Real, en la altiplanicie de Campo de Montiel. Cercano al pueblo se encuentra el río Jabalón. Para visitar los alrededores de Villanueva existe una ruta de senderismo de dificultad baja. También podemos visitar la gran plaza Mayor, el Hospital de Santiago, la Alhóndiga o la Iglesia Parroquial de San Andrés. Entre sus platos más típicos de su gastronomía encontramos los galianos, el gazpacho manchego, las judías blancas con perdiz o el pisto manchego. Sus fiestas patronales se celebran el 8 de septiembre en honor a la Virgen de la Antigua.
Encontrar alojamientoCózar
El municipio de Cózar está situado en la vertiente suroriental de la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, formando parte integrante de la comarca de Campo de Montiel. Este término municipal se extiende sobre una superficie aproximada de unos 65 kilómetros cuadrados a una altitud de cerca de 870 metros sobre el nivel del mar. La capital de la provincia se halla a 90 kilómetros de distancia en dirección noroeste. La población actual de cozareños se cifra en unos 1.270 habitantes, dato que parece presentar una demografía en paulatino aumento. Los orígenes de este asentamiento se sitúan en la Edad Media, durante la dominación musulmana de la península. Monumentos y lugares de interés Son varios los atractivos turísticos con los que cuenta Cózar. Nosotros hemos destacado a modo de ejemplo los siguientes: Iglesia parroquial de San Vicente, construcción del siglo XVI declarada Monumento Histórico Artístico en el último tercio del siglo XX. Ermita del Santo Cristo. Ermita de San Antón. Ermita de la Virgen de la Soledad. Visita al yacimiento prehistórico de Cózar. Visita a las afamadas Tacillas. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Antón, que se celebra el 17 de enero. Fiesta de San Vicente, celebrada el 22 de enero. Fiesta de San Marcos, durante el 25 de abril. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiestas patronales de Cózar, el 14 de septiembre.
Encontrar alojamientoEl Cristo del Espíritu Santo
Encontrar alojamientoGranátula de Calatrava
El término municipal de Granátula de Calatrava lo encontramos en la zona central de la provincia de Ciudad Real (Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha), en el interior del valle del Jabalón. Se trata esta de una zona de origen volcánico otorgando así al municipio una singular orografía. Los granatuleños, en la actualidad, alcanzan la cifra de 960 habitantes, los cuales pudieron presenciar una de las escenas del famoso film Volver, de Almodóvar. Se extiende Granátula de Calatrava sobre un territorio que ocupa alrededor de 153 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una altitud media de unos 650 metros sobre el nivel del mar. Los orígenes del término se remontan a la época de dominación romana, que dio lugar a la ciudad de Oreto. Monumentos y lugares de interés Este municipio cuenta con un interesante patrimonio histórico-artístico, además de las zonas volcánicas que dan forma a su relieve: Santuario de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, ubicado en el antiguo asentamiento romano de Oretum. Puente Romano de Baebio, que data del siglo II. Iglesia de Santa Ana, obra del siglo XIV. Casa de la Inquisición, construcción civil del siglo XVIII. Visita al yacimiento conocido como La Encantá, a una distancia de 3 kilómetros del núcleo. Yacimientos arqueológicos de Oreto y Zuqueca. Recorrido por el Pantano y el Río Jabalón. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Antón, que se celebra el 17 de enero. Romería de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, celebrada el primer domingo de marzo. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiesta de Santiago, el 25 de julio. Fuesta patronal de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, el 8 de septiembre.
Encontrar alojamientoVillarrubia de los Ojos
Villarrubia de los Ojos es un municipio de Ciudad Real que se encuentra entre llanura y montaña: al norte, encontramos los Montes de Toledo, mientras que en el sur están las llanuras aluviales de los ríos Gigüela y Guadiana. Es aquí donde nace éste río, en el paraje de los Ojos del Guadiana. Entre sus lugares de interés encontramos la Parroquia de la Asunción, la casa Sánchez-Jijón, la torre del reloj o la casa Díaz Hidalgo. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Cristóbal el día 10 de Julio.
Encontrar alojamientoAlhambra
En la provincia de Ciudad Real y con una de las extensiones territoriales más notorias de la zona, Alhambra es un municipio manchego que cuenta, además de con una privilegiada situación, con un gran pasado que todavía hoy se hace visible en sus calles. La pedanía de Pozo de la Serna, que recuerda la importancia del municipio durante la Edad Media, queda encuadrada en su territorio. Multitud de senderos se esconden en la carcanía de este municipio, que a pesar de su apariencia llana, se erige sobre un cerro que permite dominar la planície que se extiende a su alrededor. Un paseo hasta el castillo, actualmente en desuso, o acercarnos hasta la entrada de Campo de Montiel será una perfecta actividad para descubrir la zona. Cerca de Ciudad Real y en el Campo de Montiel, Alhambra ofrece al visitante una experiencia de tranquilidad y naturaleza sin renunciar a la buena gastronomía.
Encontrar alojamientoAlmodóvar del Campo
Almodóvar del Campo se encuentra al sur de Ciudad Real, en los límites meridionales de la Meseta Central. Por su término municipal pasan los principales afluentes del río Guadiana. En el pueblo podemos visitar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, la ermita de la Trinidad, el castillo o la casa-museo del Maestro Palmero. Sus fiestas patronales se celebran entre el 11 y el 19 de septiembre en honor a San Juan Bautista, la Virgen del Carmen y San Juan de Ávila.
Encontrar alojamientoArenas de San Juan
En la provincia de Ciudad Real y cercano a las Tablas de Daimiel se encuentra el municipio de Arenas de San Juan, atravesado por el río Gigüela. Su monumento más importante es la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias por ser monumento histórico nacional. También encontramos el puente romano y sus bonitos alrededores y la casa de la Tercia. Sus fiestas patronales se celebran el 16 de julio en honor a la virgen del Carmen.
Encontrar alojamientoBolaños de Calatrava
Bolaños de Calatrava se encuentra en pleno centro de la comarca del campo de Calatrava,al norte de la Sierra del Moral y al suroeste de la Sierra Pelada. Por el núcleo urbano pasa el arroyo Pellejero. Entre sus lugares de interés encontramos el castillo de Doña Berenguela, la iglesia de San Felipe y Santiago o la ermita de San Cosme y San Damián. Sus fiestas patronales se celebran el 13 de Septiembre en honor la Cristo, aunque su fiesta más importante es la Semana Santa, ya que ha sido declarada fiesta de interés cultural. Las gachas de pitos, el moje “tostao”, las migas, el pisto manchego o los revientalobos son algunos de los platos más típicos de su gastronomía.
Encontrar alojamientoBrazatortas
En el valle de Alcudia se encuentra el municipio de Brazatortas, situado al suroeste de Campo de Calatrava. Entre su gastronomía típica encontramos platos como el tiznao manchego, el asadillo y las migas. Las fiestas patronales del pueblo se celebran el 13 de septiembre en honor al Santísimo Cristo de Orense.
Encontrar alojamientoCorral de Calatrava
En la zona centro de la provincia de Ciudad Real, ligeramente orientada hacia el occidente, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, se encuentra localizado el municipio de Corral de Calatrava, formando parte integrante de la comarca de Calatrava. A una distancia prudencial de unos 20 kilómetros hasta la ciudad capital de provincia, Corral de Calatrava se extiende sobre un territorio de 149 kilómetros cuadrados. Demográficamente, el término de Corral de Calatrava parece recuperarse desde hace algunos años de una tendencia negativa de la población.Del vario patrimonio con el que cuenta el municipio de Corral de Calatrava, hemos dispuesto una lista orientativa a modo de ejemplo: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación, construcción que data de los siglos XV y XVI. Ermita de Nuestra Señora de la Paz, obra del siglo XVIII. Ermita de San Isidro Labrador, erigida durante el siglo XX. Puente del Molino de Geldres, ejemplo de arquitectura civil. Casa de Los Leones, obra del siglo XVIII. Fiestas y tradiciones Hoguera de San Antón, que se celebra el 16 de enero. Fiestas de Nuestra Señora de la Paz, celebradas el 24 de enero. Fiestas en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Hogueras de Santa Lucía, el 12 de diciembre.
Encontrar alojamientoHerencia
Herencia es un municipio ubicado en el noroeste de la provincia de Ciudad Real, a 5 km del límite con la provincia de Toledo. Registra un censo de población de 8.500 habitantes. Sus orígenes no están nada claros. Hoy los textos históricos y, más concretamente la existencia de la Carta puebla de Herencia, nos señalan que la villa nace al abrigo de la reconquista de la mano de la Orden Militar de San Juan. En 1239, después de la Batalla de Las Navas de Tolosa, el Reino de Castilla inicia la repoblación de la meseta sur, siendo delegada por el rey para la administración de la zona la Orden de San Juan, cuyo prior otorga la mencionada Carta al Concejo de Herencia, que en ese momento cuenta con 150 pobladores. Entre el patrimonio cultural del municipio destacan la iglesia de la Inmaculada Concepción, en cuyo interior se encuentran una serie de óleos del siglo XVII (periodo al que pertenece); un conjunto de molinos de viento que fueron construidos en el año 1790; y La Copa, un depósito de agua del 1946 ubicado dentro del paraje natural de "La Pedriza". El entorno natural del municipio también es de gran valor, teniendo especial relevancia su parque municipal, cuyo origen se encuentra en La Serna, un paraje natural en el que han llegado a contabilizarse 8.600 álamos negros; así como la sierra de los Molinos o del Aljibe, en la cima y alrededores de la cual hallamos varios Castros; y la sierra de la Horca, en la cual se encuentra un yacimiento de la Edad del Bronce.
Encontrar alojamientoNavalpino
La localidad de Navalpino se encuentra ubicada en la frontera occidental y norte de la provincia manchega de Ciudad Real, lindando con los territorios orientales de Badajoz, ya en Extremadura. El término municipal de Navalpino se extiende sobre un territorio informe que ocupa alrededor de 196 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que en la actualidad residen cerca de 300 habitantes en total. Pese a este dato demográfico, el turismo rural hace aumentar la población de Navalpino durante los meses de verano, principalmente por su proximidad con el Parque Nacional de Cabañeros. Monumentos y lugares de interés Navalpino cuenta con varios atractivos de interés para los visitantes que se acerquen, como por ejemplo los que ofrecemos a continuación: Iglesia parroquial de San Bartolomé, construcción medieval del siglo XIV de estilo románico, en cuyo interior puede admirarse un retablo barroco de valor. Visita a los Baños termales de Villarejo, que fueron construido en el temprano siglo XI por los árabes, aunque ha sufrido diversas modificaciones. Recorrido por el Parque Nacional de Cabañeros. Ruta a través del Camino Viejo del Guadiana. Visita a las Cuevas Clara y Oscura. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Blas, celebrada el 3 de febrero. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiestas patronales de San Bartolomé, que se celebran del 24 al 27.
Encontrar alojamientoPicón
El breve municipio de Picón está localizado en la zona central de la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, orienta hacia el noroeste de la misma y a escasos 14 kilómetros de la capital provincial. El término municipal de Picón se extiende sobre un territorio que ocupa unos 60 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una altitud media de 600 metros sobre el nivel del mar. La población actual del municipio, los piconeros, alcanzan la cifra de 690 habitantes, rodeados de un paraje natural bello, entre cerros y montañas como la Sierra del Tesoro, el cerro Gordo o el monte del Cartillejo. Puede accederse a Picón a través de la carretera CM-412 que pasa por el término, recorriendo desde Ciudad Real hasta Porzuna. Monumentos y lugares de interés Especialmente abundante en cuanto a patrimonio religioso, destacamos los siguientes lugares a modo de orientación para una posible visita: Iglesia de El Salvador, que data del siglo XV. Ermita de San Isidro, patrón de los agricultores, situada en la Peñuela. Edificio del Ayuntamiento, obra civil del siglo XVI. Excursión a través de la Sierra de Picón y Piedrabuena. Recorrido a través del centro de Picón, contemplando la estructura y arquitectura popular de sus calles. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Cruz y el Santo Cristo de la Agonía, que se celebra el 3 y 4 de mayo. Fiesta de El Cristillo, durante el 5 de mayo. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiestas patronales de San Pantaleón, celebradas el 27 de julio.
Encontrar alojamientoPorzuna
El municipio de Porzuna se extiende sobre un territorio de unos 300 kilómetros cuadrados aproximadamente, ocupando parte importante del noroeste de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. Este término municipal, y sus alrededor de 4.100 habitantes, se organiza y distribuye en torno a varios núcleos de población o aldeas: El Torno, El Trincheto, Las Casas del Río, Las Tiñosillas, El Citolero, Las Rabinadas, Las Betetas, Las Rabinadillas, El Bonal, El Cepero y los Puentes de Piedralá. A penas 29 kilómetros separan a los porzuniegos de la capital de su provincia. Ya en el siglo XI está documentada la existencia de este núcleo que perteneció a la histórica Orden de Calatrava. Monumentos y lugares de interés Es especialmente relevante el patrimonio arquitectónico religioso de Porzuna, aunque existen otros lugares de interés, como: Iglesia parroquial de San Sebastián Mártir, construcción medieval del siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural. Ermita de San Isidro, dedicada al patrón de los agricultores. Ermita de la Cruz de Mayo. Ermita del Cristo de Veracruz, con la singularidad de que se halla en un volcán ya inactivo. Visita al Monumento Natural del Volcán del Cerro de Los Santos. Recorrido a través de los senderos de la Sierra de Toledo. Fiestas y tradiciones Fiesta de las Cruces de Mayo, que se celebran durante el mismo mes. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiestas patronales de San Pantaleón, celebradas del 24 al 27 de julio. Fiesta de la Virgen del Rosario, el primer domingo de octubre.
Encontrar alojamientoPuebla de Don Rodrigo
El histórico municipio de Puebla de Don Rodrigo está ubicado en el límite occidental de Castilla la Mancha, en la provincia de Ciudad Real, lindando con los términos orientales de Badajoz, en la comarca de Montes Norte. Alargándose de manera horizontal sobre la geografía manchega, Puebla de Don Rodrigo se extiende sobre un territorio de unos 425 kilómetros cuadrados aproximadamente. Su orografía queda definida por la sierra montañosa, los valles y los río caudalosos como el Guadiana. Históricamente, esta zona ha sido un estratégico enclave para la defensa de posiciones, por lo que Puebla de Don Rodrigo ya aparece documentada en los siglos XII y XIII. Monumentos y lugares de interés De los varios atractivos de Puebla de Don Rodrigo, destacamos los siguientes, aunque no únicos: Iglesia de San Juan Bautista, obra que data del siglo XV. Ermita de San Isidro, dedicada al patrón de los agricultores. Puente Retama, construcción del siglo XIX. Recorrido por el paisaje natural del Estrecho de las Hoces. Visita al Valtriguero, de gran belleza natural. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Los días 22 y 23 de mayo se celebran la fiesta de Santa Quiteira, patrona de Puebla de Don Rodrigo. Para honrar a San Juan Bautista se realiza una festividad del 28 de agosto al 2 de septiembre.
Encontrar alojamientoSan Carlos del Valle
Es el municipio de San Carlos del Valle una parte del territorio de Ciudad Real, provincia de Castilla la Mancha, situado en la zona centro-este de la misma, perteneciente a la comarca de Campo de Montiel. A 830 metros sobre el nivel del mar, este término municipal ocupa una extensión circular de aproximadamente 58 kilómetros cuadrados, albergando una población total de 1.225 habitantes, los llamados cristeños. También llamado El Cristo, San Carlos del Valle ha sido zona poblada desde época prehistórica hasta la fundación de la entidad en el siglo XIII; territorio de sierras, valles y redes fluviales que conforman una orografía y posición singulares. Monumentos y lugares de interés Del patrimonio histórico-artístico del municipio hemos seleccionado los siguientes ejemplos, además del entorno natural que lo envuelve: Recorrido por el núcleo de la localidad, pasando por la Plaza Mayor. Visita a la Casa Grande de la Hospedería, construcción civil de principios del siglo XVIII. Iglesia del Santísimo Cristo del Valle, erigida durante el siglo XVIII sobre la antigua ermita medieval de Santa Elena. Rutas y excursiones por los senderos de las Sierras que rodean el paisaje natural. Fiestas y tradiciones Romería de San Marcos, que se celebra el 25 de abril. Del 12 al 18 de agosto se da lugar a la Semana Cultural en honor a Santa Elena. Fiestas patronales del Santísimo Cristo del Valle, del 12 al 15 de septiembre. Las Lumbres de la Inmaculada, durante el 7 de diciembre.
Encontrar alojamientoSan Lorenzo de Calatrava
En medio de la sierra Morena, en el valle de Alcudia, encontramos San Lorenzo de Calatrava, un municipio por el que pasa el río Rigüelo. Como sitios de interés encontramos la iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir, la ermita del mismo nombre o las pinturas de la Jalbegada. También podemos hacer una ruta hacia Huertezuelas que goza de unas excelentes vistas. Sus fiestas patronales se celebran el 10 de agosto en honor a San Lorenzo Mártir.
Encontrar alojamientoSanta Quiteria
La localidad de Santa Quiteria está integrada en el interior del término municipal de Alcoba de los Montes, en la zona noroccidental de la provincia de Ciudad Real (Castilla la Mancha) a pocos kilómetros de la frontera con Toledo y próximo a Badajoz. El territorio que ocupa el municipio de Alcoba de los Montes en su totalidad es de 307 kilómetros cuadrados sobre los cuales se concentran alrededor de 725 habitantes. Del total de la población municipal, cerca de 120 se hallan en la pedanía de Santa Quiteria. El origen de la población se establece durante la dominación de la península por parte de los árabes, aunque ya podría existir con anterioridad un asentamiento en la zona cerca del camino que unía Mérida con Toledo, e incluso en época prehistórica. Monumentos y lugares de interés Destacamos del conjunto patrimonial de Santa Quiteria y de Alcoba de los Montes en general: Ermita de Santa Quiteria, obra de carácter popular. Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, ubicada en Alcoba, construcción que data de los siglos XV y XVI. Rutas y excursiones por del Parque Nacional de Cabañeros. Excursión hasta la Peña de la Dehesa o al Cerro de Don Rodrigo desde donde gozar de estupendas vistas. Visita al Museo Etnográfico de Alcoba. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Isidro Labrador, durante el 15 de mayo. Fiesta de Santa Quiteria, que tiene lugar el 22 de mayo. Fiesta de Santa Rita, que se celebra el 23 de mayo. Fiesta del Cristo de la Veracruz, celebrada el 14 de septiembre.
Encontrar alojamientoViso del Marqués
El municipio de Viso del Marqués se halla ubicado en la vertiente meridional de Ciudad Real, provincia de Castilla la Mancha, en el límite con la provincia andaluza de Jaén. Este término municipal está organizado y distribuido en torno a cuatro núcleos de población, que son: Bazán, Umbría de Fresnada, Villalba de Calatrava y Viso del Marqués. Se extiende Viso del Marqués sobre un territorio que ocupa 533 kilómetros cuadrados aproximadamente, en cuyo interior se distribuyen alrededor de 2.860 viseños, gentilicio que se aplica a sus habitantes. Monumentos y lugares de interés Ermita de la Virgen de los Dolores, construcción popular del siglo XVIII. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, obra que data del siglo XVI de estilo gótico. Iglesia de San Andrés. Visita al Palacio del Viso, ejemplo de la arquitectura civil de la zona declarado Monumento Nacional desde el primer tercio del siglo XX. Recorrido a través del Parque Forestal del Valle de los Perales y la Sierra del Viso. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Antón, que se celebra el 17 de enero. El día 25 de abril tiene lugar la fiesta de San Marcos. Fiesta de San Andrés, celebrada el segundo domingo de mayo. Durante el 25 de julio se celebra la fiesta en honor a Santiago Apóstol Fiestas patronales de Nuestra Señora la Virgen del Valle, el 15 de agosto.
Encontrar alojamientoLos Cortijos
Los Cortijos, formado por las poblaciones de Los Cortijos de Arriba y Los Cortijos de Abajo, es un municipio de la provincia de Ciudad Real. El municipio se encuentra rodeado por la Sierra del Pocito, la Sierra Velasca y el Puerto de las Veredas, lo que le confiere un paisaje montañoso. Estas elevaciones proporcionan unas peculiares vistas de valles y puertos de vegetación recia, frondosa y espaciada por partes, que diferencia y caracteriza el entorno de Los Cortijos. Además, el término está bañado por numerosos arroyos como el de Valdegutiérrez, el de Los Cortijos, el de Valdibáñez y el de la Velasca. Los Cortijos consiguió ser un municipio independiente de Fuente el Fresno en 1940, cuando contaba con 2.000 habitantes. La tradición explica que fue la enemistad de dos hermanos de Fuente el Fresno instalados en la zona la que dio origen a estos dos núcleos de población, al construir sus casas a 1,5 Km. de distancia una de otra. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Los Cortijos de Abajo, en cuyo interior alberga una imagen del Cristo de Medinaceli; y la iglesia de los Cortijos de Arriba, que tuvo que ser reconstruida tras la Guerra Civil. En ella destacan la Virgen de las Mercedes y la Virgen de la Macarena.
Encontrar alojamientoAlcázar de San Juan
En 1748 se encontró en la iglesia de Santa María la Mayor de Alcázar de San Juan el certificado de bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra. Desde entonces compite con Alcalá de Henares, en Madrid, por la exclusiva. En el casco antiguo de la villa se erige una estatua de Miguel de Cervantes, en la plaza de Santa María. El paso lleva por un pequeño conjunto de casones y construcciones antiguas como la Posada de Santo Domingo o el Palacio del Gran Prior (s. XIII).
Encontrar alojamientoAlcolea de Calatrava
El municipio de Alcolea de Calatrava está situado en el centro de la provincia manchega de Ciudad Real, orientado ligeramente hacia el noroeste, a una altitud media de unos 630 metros sobre el nivel del mar. A una distancia de unos 20 kilómetros hasta la capital de Ciudad Real, el municipio de Alcolea de Calatrava cuenta con una población de alcoleanos que supera los 1.680 habitantes, repartidos por un territorio que se extiende sobre 71 kilómetros cuadrados aproximadamente. Se accede al municipio a través de la carretera N-430, la cual se puede alcanzar desde Ciudad Real tomando la salida de la CM-9411. Por otro lado, hay evidencias arqueológicas de yacimientos de época muy temprana en el territorio, aunque la fundación de la entidad que hoy conocemos se establece en la Edad Media, durante la época de dominación árabe. Monumentos y lugares de interés En la comarca de Calatrava y en concreto en el núcleo de Alcolea hay numerosas muestras interesantes del patrimonio histórico-artístico, como por ejemplo: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción que data del siglo XVI, de estilo renacentista. Visita a las lagunas y Cráteres volcánicas, particularidad geológica en la zona, como el volcán Peñarroya a 812 metros de altitud o la laguna de las Peñas del Bú. Ermita de Santa Cruz. El Puente de las Vejas, construcción civil de época romana. Fiestas y tradiciones Fiestas patronales de Santa Escolástica, que se celebran el 10 de febrero. Romería en honor a San Isidro, celebrada el 15 de mayo. Fiestas patronales de San Roque, que tiene lugar el 16 de agosto. Hogueras de Santa Lucía, el 13 de diciembre.
Encontrar alojamientoArenales de San Gregorio
En la zona occidental de la provincia manchega de Ciudad Real se halla localizado el municipio de Arenales de San Gregorio, formando parte de la comarca de Mancha Alta. Este municipio se extiende sobre un territorio que ocupa unos 30 kilómetros cuadrados aproximadamente a una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar. Pese a haber conseguido la emancipación e independencia de Campo Criptana como municipio de pleno derecho a finales del siglo XX, Arenales de San Gregorio tiene atractivos tanto gastronómicos como humanos en su interior. Entre sus lugares de interés destacan el núcleo urbano de Arenales de San Gregorio, donde el visitante podrá contemplar la vida cotidiana de los habitantes de la localidad; así como las norias de los campos del municipio, que dan buena muestra de la arquitectura popular del lugar. Los platos más representativos de la localidad son las gachas, las migas o el queso manchego, platos que hacen enmudecer el paladar y llenan el estómago con sabores ricos y suculentos, todo ello regado con vino de la tierra.
Encontrar alojamientoCalzada de Calatrava
Extendiéndose sobre una superficie que alcanza los 411 kilómetros cuadrados y a una altitud media de unos 650 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el municipio de Calzada de Calatrava. Es Calzada de Calatrava un término de la la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, ubicado en la vertiente meridional de la misma y a una distancia de 36 kilómetros hasta la capital. Este término municipal está distruibuido y organizado en torno a tres núcleos de población, Huertezuelas, Los Mirones y Calzada, en los que se concentran sus 4.520 habitantes. Monumentos y lugares de interés Calzada de Calatraca cuenta con numerosos atractivos, como por ejemplo los que destacamos a continuación: Castillo de Salvatierra, antigua fortaleza parcialmente conservada. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra que data del siglo XVII. Ermita de San Esteban, que data del siglo XVI. Ermita del Salvador del Mundo, erigida en el XVII. Hospedería de los Caballeros, construcción del siglo XVII que perteneció a la Orden de Calatrava. Casa Tercia, ejemplo de arquitectura civil en el siglo XVI. Fiestas y tradiciones Juego de las Caras, que secelebra el Viernes Santo. Fiestas patronales de Calzada de Calatrava, celebradas del 29 de julio al 2 de agosto. Fiesta de la Virgen del Carmen, que tiene lugar en Huertezuelas el 16 de julio.
Encontrar alojamientoCampo de Criptana
Campo de Criptana están en la provincia de Ciudad Real, en el límite con la de Toledo, en pleno corazón de La Mancha. Localidad que evoca a Don Quijote en su lucha contra los gigantes, se nos muestra de aspas abiertas e historia viva, reviviendo la imagen que describe Cervantes y que aúna paisaje, cultura, tradición, literatura e industria. Los Molinos están declaradaos Bien de Interés Cultural. Conservan la estructura y mecanismos originales y forma parte del legado patrimonial de La Mancha. Además de los molinos, son de obligada visita el Cerro de la Paz y el Albaicin Criptano, el barrio antiguo: casas blancas y zócales azules. Fueron la residencia de los moriscos expulsados de Granada. Monumentos y lugares de interés Del numeroso patrimonio histórico-artístico de Campo de Criptana, hemos destacado a modo de ejemplo las siguientes construcciones: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra moderna de mediados del siglo XX. Iglesia del Convento de las Carmelitas, erigida durante el siglo XVII. Ermita de la Virgen de la Paz, que data del siglo XVI. Ermita de la Veracruz, construcción de finales del XVI. Casa de los Tres Cielos, muestra de las viviendas-cueva de la zona. Casa del conde de Cabezuelas, construcción civil del XVII. Fiestas y tradiciones Celebración de la Semana Santa en Campo de Criptana. Fiesta de la Santísima Virgen Criptana, que se celebra el Lunes de Pascua. Fiesta del Cristo de Villajos, que tiene lugar del 23 al 28 de agosto.
Encontrar alojamientoCarrizosa
Carrizosa es un municipio español, situado en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su población es de 1.331 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoNavas de Estena
A una altitud de unos 650 metros sobre el nivel del mar se encuentra el municipio manchego de Navas de Estena, en la provincia de Ciudad Real, formando parte constituyente de la comarca de Montes de Toledo. Navas de Estena se halla concretamente en el límite noroccidental de la provincia, limítrofe con los términos suroccidentales que pertenecen a Toledo, y cerca de Badajoz. Se extiende el término municipal por un territorio de unos 145 kilómetros cuadrados. Es esta una zona de gran belleza, jalonada de ríos, valles y montes, en el interior del atractivo y natural Parque Nacional de Cabañeros. La historia del municipio comienza a escribirse durante la Edad Media. Monumentos y lugares de interés Del conjunto natural y patrimonial de Navas de Estena, destacamos los siguientes lugares y construcciones: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Antigua. Ermita de Nuestra Señora de la Antigua, obra moderna y popular. Recorrido a través del núcleo urbano de Navas de Estena. Excursiones por el Parque Nacional de Cabañeros. Visita al Museo de los Montes de Toledo. Fiestas y tradiciones Romería de Nuestra Señora de la Antigua, que se celebra el primer sábado de mayo. Fiestas de Nuestra Señora de la Antigua, que tienen lugar la última semana de mayo. Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza, celebradas durante la penúltima semana de septiembre.
Encontrar alojamientoPozuelo de Calatrava
Pozuelo de Calatrava es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca histórica del Campo de Calatrava. Tiene una superficie de 99,67 km² con una población de 3.371 habitantes (INE 2015) y una densidad de 33,6 hab/km².Limita al norte con los municipios de Miguelturra, al este y sur también con Almagro, al noroeste con Ciudad Real y al suroeste con Ballesteros de Calatrava.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillahermosa
El municipio de Villahermosa se halla ubicado en el oriente de la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, haciendo frontera con la provincia de Albacete y pertenece a la comarca de Campo de Montiel. A una distancia de 106 kilómetros hasta la capital de provincia y a unos 235 kilómetros hasta Madrid, Villahermosa se extiende sobre un territorio de 363 kilómetros cuadrados, albergando en su interior alrededor de 2.260 calduchos, gentilicio aplicado a sus habitantes. Para acceder al término municipal de Villahermosa basta alcanzar la carretera CM-412 que recorre desde la capital hasta el oriente de la provincia, o las carreteras CR-641, CR-6421 ó CR-640. Monumentos y lugares de interés El municipio es abundante en patrimonio religioso, aunque también cuenta con un hermoso paisaje y ejemplos de arquitectura civil, como por ejemplo: Iglesia de Nuestra Señora de la Carrasca, obra que data del siglo XV con elementos de estilo gótico. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, erigida durante el siglo XVI. Visita a las ermitas de San Agustín, Santa Ana, Santo Cristo, San Sebastián o la ermita de la Virgen de los Dolores. Visita a la Casa Márquez, muestra de arquitectura civil del siglo XVII. Ruta hasta la Laguna Blanca, ubicada a 16 kilómetros de Villahermosa. Fiestas y tradiciones El 17 de enero se celebra la fiesta de San Antón. Fiesta en honor a San Isidro, que tiene lugar el 15 mayo. Fiesta de San Urbán, que se celebra el 25 de mayo. Romería de La Traída de la Virge el último sábado de abril. Fiesta de San Agustín del 27 al 31 de agosto.
Encontrar alojamientoVillanueva de la Fuente
En la vertiente Este de la provincia de Ciudad Real se encuentra el municipio de Villanueva de la Fuente, que limita con la provincia manchega de Albacete y pertenece a la comarca de Campo de Montiel. El municipio se encuentra a una altitud de 1.005 metros sobre el nivel del mar. La zona que ocupa Villanueva de la Fuente fue poblada ya en la época prehistórica y hubo una antigua ciudad romana cuyos restos pueden contemplarse hoy en día. Sin embargo, no es hasta la Edad Media cuando adquiere entidad de pleno de derecho. He aquí los elementos más destacados del patrimonio histórico y natural del término: la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Paz, la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, el nacimiento del río Villanueva y el Museo Municipal de la Casa de la Encomiendo, asentado sobre una construcción del siglo XVI.
Encontrar alojamientoLa Solana
La Solana es un municipio de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En La Solana podemos visitar la iglesia de Santa Catalina, declarada B.I.C, en arquitectura civil destaca la Casa de Don Diego, declarada B.I.C, construida en el siglo XIX. En el casco del municipio encontramos algunas casas nobles como la Casa de la Encomienda y la Casona. Otro edificio de interés es la Panificadora, de arquitectura industrial.
Encontrar alojamientoAlameda de Cervera
La localidad de Alameda del Cervera es una de los tres núcleos de población que conforman y organizando el término municipal de Alcázar de San Juan, junto a la localidad de Cinco Casas, situado a una altitud media de 640 metros sobre el nivel del mar. Este término municipal se halla ubicado en la zona nororiental de Ciudad Real, en Castilla la Mancha, territorio colindante con la frontera política entre esta provincia y la de Toledo. Forma parte integran de la comarca de Campo de San Juan. Entre Alameda de Cervera, Cinco Casas y Alcázar de San Juan suman una población que supera los 30.400 habitantes y alcanzan a recorrer en su conjunto cerca de 667 kilómetros cuadrados aproximadamente. Monumentos y lugares de interés Dada la larga historia que se encierra en este municipio, destacamos a continuación varios ejemplos de su patrimonio: Iglesia de Santa María la Mayor, levantada durante entre los siglos XIII, XIV y XV. Iglesia de Santa Quiteira, construcción que data del siglo XVII de estilo barroco. El Torreón Palacio del Gran Prior de los Hospitalarios, de los siglos XIV y XV, ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Convento de Santa Clara, obra del XVI. Recorrido a través del núcleo de Alcázar de San Juan, pasando por su plaza mayor y el monumento dedicado al "caballero de la triste figura", el Quijote. Fiestas y tradiciones El 24 de junio se celebra la fiesta en honor a San Juan. Festival Internacional de folklore, celebrado durante el mes de julio. El 10 de agosto se celebra la fiesta de San Lorenzo de Alameda de Cervera. Fiesta en honor a la Virgen del Rosario, que tiene lugar del 2 al 8 de septiembre.
Encontrar alojamientoAlcoba de los Montes
Encontramos el término municipal de Alcoba de los Montes en la zona noroccidental de la provincia de Ciudad Real (Castilla la Mancha) a pocos kilómetros de la frontera con Toledo y próximo a Badajoz. Alcoba de los Montes se extiende sobre un territorio que ocupa unos 307 kilómetros cuadrados aproximadamente, abarcando gran parte del bello paraje natural del Parque de Cabañeros. Parece que el origen de la población se establece durante la dominación por parte de los árabes de gran parte de la península, aunque ya podría existir con anterioridad un asentamiento en la zona cerca del camino que unía Mérida con Toledo. Monumentos y lugares de interés A continuación destacamos, a modo de orientación, parte del patrimonio histórico y natural que podríamos descubrir en Alcoba de los Montes: Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, construcción que data de los siglos XV y XVI. Ermita de Santa Quiteira, patrona famosa en la provincia. Recorrido a través del Parque Nacional de Cabañeros. Visita a la Laguna Grande. Excursión hasta la Peña de la Dehesa o al Cerro de Don Rodrigo desde donde gozar de estupendas vistas. Visita al Museo Etnográfico de Alcoba. Muestra de arquitectura popular en el recorrido por el núcleo urbano de Alcoba, como los "chozos" o cabañas. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Entre los días 22 y 23 de mayo se celebran las fiestas de Santa Quiteira y de Santa Rita. Fiesta del Cristo de la Veracruz, celebrada el 14 de septiembre.
Encontrar alojamientoAnchuras
Anchuras es un municipio de la comarca de los Montes de Toledo situado al noroeste de la provincia de Ciudad Real, a 117 Km. de la ciudad. La vigente división provincial deja aislado el territorio de Anchuras del resto de Ciudad Real por una faja de tierra perteneciente a los montes de Badajoz, viniendo por ello a constituir un enclave situado entre las provincias de Toledo, Badajoz y Cáceres. El nombre de "Las Anchuras" se debe a lo despejado del lugar y al horizonte rañero que domina. El municipio está ubicado en un barranco dominado por varios cerros con gran vegetación, sobre todo matorral, y con carreteras sinuosas de acceso. Entre los lugares de interés del municipio destacan el Risco de la Cruz, un cerro coronado por rocas sobre las que se erige una cruz; el Puente Romano de Anchuras, construido sobre el río Estenilla; el Enjambre, uno de los cuatro anejos que destaca por haber sido el origen del municipio; y la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, una humilde iglesia construida en 1776.
Encontrar alojamientoBazán
La localidad de Bazán es una de las cuatro pedanías que constituyen el término municipal de Viso del Marqués, junto a Umbría de Frenedas, Villalba de Calatrava y Viso. Viso del Marqués está situado en la zona sur de la provincia de Ciudad Real, en el límite con la provincia andaluza de Jaén. El municipio se extiende sobre 33 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuenta con una población de cerca de 2.860 habitantes (2013), de los cuales 150 tienen su residencia en Bazán. Entre sus lugares de interés destacan el Palacio del Viso, ejemplo de la arquitectura civil de la zona declarado Monumento Nacional; el Parque Forestal del Valle de los Perales y la Sierra del Viso; la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, obra de estilo gótico que data del siglo XVI; y la ermita de la Virgen de los Dolores, construcción popular del siglo XVIII.
Encontrar alojamientoBelvís
La localidad de Belvís forma parte del término municipal de Villanueva de San Carlos, constituido también por La Alameda y el propio núcleo de Villanueva de San Carlos. El municipio de Villanueva de San Carlos se halla ubicado en la vertiente meridional de Ciudad Real, próximo a los territorios andaluces del Norte de Jaén. Belvís se encuentra a 50 kilómetros de distancia de la ya mencionada capital provincial. Entre el patrimonio cultural de la localidad destaca la Necrópolis de la Solana, que data de la Edad del Bronce; la iglesia de San Antonio de Padua, obra del siglo XIX en Villanueva; y la famosa Ruta del Quijote, que tiene su séptima etapa en este lugar; y el majestuoso caserón de los Calatravos.
Encontrar alojamientoCañada de Calatrava
Cañada de Calatrava es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado en la carretera que une Corral de Calatrava con Villar del Pozo. Su término municipal linda al Este con Ciudad Real y Villar del Pozo, al Sur con Argamasilla de Calatrava y al Oeste con Caracuel de Calatrava y Corral de Calatrava. Tiene una superficie de 29,9 km² con una población de 106 habitantes (INE 2015) y una densidad de 3,68 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoGamonoso
Gamonoso es una entidad local inferior al municipio EATIM perteneciente al municipio de Anchuras, provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha, situado en las Tierras de Talavera.Esta pequeña aldea fue fundada en el año 1879 por colonos llegados de la localidad de la misma comarca talaverana de Aldeanueva de San Bartolomé en la provincia de Toledo. Dichos nuevos pobladores compraron la dehesa del Gamonoso situada a 12 kilómetros de Anchuras y establecieron allí sus casas donde se dedicaron a la agricultura, la ganadería y la apicultura.En 2014 contaba con 18 habitantes según los datos oficiales del INE.Está situado en un entorno natural maravilloso muy cerca del Parque nacional de Cabañeros.A pesar de estar situado en la provincia de Ciudad Real sus habitantes, al igual que los de Anchuras y los otros tres pueblos pedáneos Encinacaida, Huerta del Sauceral y Enjambre, están íntimamente relacionados con su antigua capital Talavera de la Reina.La economía se basa en el turismo, el corcho, la agricultura, la ganadería y la apicultura.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Casas del Río
Encontrar alojamientoLos Mirones
Encontrar alojamientoLos Quiles
Encontrar alojamientoMalagón
El vasto y triangular municipio de Malagón se halla ubicado en la vertiente septentrional de la provincia de Ciudad Real, cerca del límite con Toledo y en las estribaciones de la Sierra. Los ríos, valles y volcanes definen el relieve de Malagón. El municipio se compone de ocho núcleos de población: El Cristo del Espíritu Santo, La Fuencaliente, Las Peralosas, El Sotillo, Los Quiles, Valdehierro, Piedralá y Las Povedillas. Ya desde época romana hubo un núcleo de población en esta zona y éste, durante la Edad Media, se constituyó como la entidad de Malagón. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, que data de los siglos XV y XVI; la ermita del Cristo del Espíritu Santo, obra del siglo XVII; el convento de San José, erigido durante el siglo XVI; la antiquísima Necrópolis Visigoda del pueblo de El Cristo del Espíritu Santo; un puente romano sobre el río Bañuelos y el paraje de Navas de Malagón.
Encontrar alojamientoMoral de Calatrava
Moral de Calatrava, es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un municipio integrado en la Orden de Calatrava desde 1212.Moral de Calatrava es una localidad eminentemente agrícola, predominando la uva con una producción media de 15 millones de kilos. También destaca en cantidad y calidad el aceite de oliva en sus variedades cornezuelo y picual.Wikipedia
Encontrar alojamientoPiedrabuena
Piedrabuena es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Piedrabuena tiene una población de 4.624 habitantes (INE 2015). Se encuentra a una altitud de 540 msnm el punto más bajo del municipio y entre 800 y 950 la sierra y culminaciones de los macizos. Su término municipal, uno de los más extensos de la provincia, comprende 565,36 km², 300 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPozo de la Serna
Pozo de la Serna es una localidad perteneciente al municipio español de Alhambra, en la provincia de Ciudad Real.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Cruz de Mudela
En la zona sureste de la provincia de Ciudad Real encontramos el término municipal de Santa Cruz de Mudela, formando parte del partido judicial de Valdepeñas y en la comarca de Campo de Calatrava. Este territorio se extiende sobre una zona montañosa que ocupa cerca de 165 kilómetros cuadrados aproximadamente y a una altitud de media de 730 metros sobre el nivel del mar. Santa Cruz de Mudela es un municipio histórico cuyos orígenes se establecen en la Edad Media. No obstante, es una zona poblada ya con anterioridad por culturas como la romana y la visigoda. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra que data del siglo XVI en estilo gótico. Convento de las Concepcionistas, con elementos de estilo barroco. Ermita de San Sebastián, erigida durante el siglo XV. Ermita de San Roque, que fue reconstruida en el primer tercio del siglo XIX. Plaza de Toros de Santa Cruz de Mudela, declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Capilla de San José. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Sebastián, que se celebra el 20 de enero. El 3 de febrero se celebra la fiesta de San Blas. Fiesta de San Marcos, que tiene lugar el 25 de abril. Fiestas de San Roque, celebradas el 16 de agosto. Fiestas patronales en honor a la Virgen de las Virtudes, durante el 7 y el 8 de septiembre.
Encontrar alojamientoTomelloso
Tomelloso es una ciudad situada al noreste de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada en el centro geográfico de la región natural de La Mancha, siendo la capital oficiosa de la Mancha Alta. Este término está ocupado por terrenos áridos, con pocos árboles, donde se extienden sobre todo plantaciones de vid, cereal, olivar y algunos cultivos de regadío. Entre los lugares de interés del municipio destacan la posada de los Portales, construida en la segunda mitad del siglo XVII para albergar a los viajeros y sus caballerías; la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, que, aunque posteriormente fue objeto de reformas barrocas, data del siglo XVI; las cerca de 4.000 cuevas de Tomelloso, cuevas horadadas para el almacenamiento del vino; y el museo del Carro, que alberga material relacionado con los trabajos del campo, desde carros y vehículos hasta aperos y maquinaria.
Encontrar alojamientoTorralba de Calatrava
Torralba de Calatrava es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tenía 3.107 habitantes en 2015. Situado a 15 km por autovía de Ciudad Real. Los municipios colindantes son Carrión de Calatrava, Almagro, Daimiel y Malagón.Pueblo incluido en la ruta de Don Quijote.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdemanco del Esteras
Valdemanco del Esteras es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Limita al norte con Puebla de Don Rodrigo, al sur con Chillón y Almadén, al este con Saceruela, y al oeste con Agudo y Baterno (provincia de Badajoz). Tiene una superficie de 142,46 km² con una población de 210 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,45 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamayor de Calatrava
Villamayor de Calatrava es un municipio español, situado en la provincia de Ciudad Real, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Casas
Las Casas es una localidad del municipio de Ciudad Real, en la provincia de Ciudad Real. La localidad se encuentra al noroeste de la provincia, limitando al noroeste con Picón. Por sus cercanías pasa el río Guadiana y se encuentra el embalse de El Vicario. Entre sus monumentos de interés destacan la iglesia parroquial de Santa Catalina, la Pililla la Cruz, las cuevas y las galerías.
Encontrar alojamientoTorrenueva
Torrenueva es un municipio al sureste de Ciudad Real, que limita con la Sierra del Acebuche y el Cerro del Chiriví. Aquí se encuentra la cabeza del Buey, la cima más alta de la provincia. Entre sus lugares de interés encontramos la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor o la bonita ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, patrona del pueblo, y que es festejada del 6 al 10 de septiembre.
Encontrar alojamientoEl Torno
Encontrar alojamientoAbenójar
Abenójar es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Según datos del INE de 2015 tiene una población de 1.471 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAgudo
Encontrar alojamientoAlamillo
Encontrar alojamientoAlbaladejo
Albaladejo es un municipio español, situado en el sudeste de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y perteneciente a la comarca del Campo de Montiel.Tiene una superficie de 48,94 km² con una población de 1.323 habitantes (INE 2015) y una densidad de 28,57 hab/km². Es limítrofe con la provincia de Albacete.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcubillas
Alcubillas es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmadén
El pasado industrial y minero de Almadén, en Ciudad Real, le ha valido para ser declarado Patrimonio Mundial en 2012 por la Unesco. Las minas de mercurio de Almadén se explotaron durante los siglos XVI y XVII y cesaron su actividad en 2003. La Unesco valora el vínculo entre las minas y las relaciones entre Europa y América desde el Renacimiento. La primera extracción documentada data de 1490. “No hay ningún filón abierto”, advierte Fernando Moreno, antiguo trabajador de la mina reconvertido a guía turístico. La experiencia en el Parque Minero de Almadén vale la pena: bucear con casco y casi a tientas en un submundo remoto. Se sale de allí en tren de vagonetas. Entre otros lugares de interés, además del Parque Minero, destaca el Hospital de Mineros de San Rafael, la cárcel de Forzados, el castillo de Retamar o la iglesia de San Sebastián. El pisto manchego, el ajo blanco y la caldereta de cordero son sólo algunos de los platos más típicos que nos ofrece esta localidad. Las fiestas patronales del pueblo se celebran en honor a San Pantaleón del 22 al 27 de junio.
Encontrar alojamientoAlmadenejos
Almadenejos es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado al suroeste del Valle de Alcudia, cerca de Almadén, y en los límites de la provincia de Córdoba.Tiene una superficie de 102,88 km² con una población de 456 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,52 hab/km².Se trata de una población minera desde antiguo. La explotación de los yacimientos de cinabrio en la comarca está documentada desde el siglo IV a. C., siendo mencionadas por el filósofo griego Teofrasto de Ereso, aunque ya existían con anterioridad. Las minas continuaron explotándose durante la época romana, permaneciendo en actividad hasta el ocaso del imperio. Posteriormente, con los árabes, se reinició la extracción, que continuaría hasta el siglo XX.En la actualidad, aún existen interesantes restos de arquitectura industrial minera, como el baritel de la mina de la Concepción (también conocido como baritel de San Carlos), así como antiguos hornos de fundición.Por otra parte, se conserva también la muralla del siglo XVIII que rodeaba totalmente esta población. Contaba con cuatro puertas de acceso, habiendo llegado a nuestros días únicamente la de Almadén, recientemente restaurada.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmedina
Almedina es un pueblo de la comarca del Campo de Montiel situado al sureste de la provincia de Ciudad Real, lindando con las estribaciones de Sierra Morena por el sur y con la provincia de Albacete por el este. A una altitud de unos 900 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de cerca de 105 kilómetros de la capital de la provincia, Almedina cuenta con una población estable de alrededor de 720 habitantes. Pese a los asentamientos arqueológicos que señalan asentamientos en la zona durante la época íbera, parece que la fundación de Almedina se sitúa en la Edad Media, en la época de dominación árabe. Los principales atractivos turísticos del patrimonio histórico-artístico del municipio son la iglesia de Santa María, construcción del siglo XIV erigida sobre una antigua mezquita; la ermita de los Remedios, obra que data del siglo XVIII; el edificio del Ayuntamiento, obra civil del siglo XVII; y la Fuente Pública, que data del siglo XIV.
Encontrar alojamientoAlmuradiel
Almuradiel es un municipio español perteneciente a la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoArgamasilla de Calatrava
Argamasilla de Calatrava es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 165,94 km² con una población de 5.992 habitantes (INE 2015) y una densidad de 36,24 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoArroba de los Montes
El municipio de Arroba de los Montes se halla ubicado en el límite occidental de la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, colindante con los términos orientales de Badajoz. A una altitud de unos 620 metros sobre el nivel del mar, este término municipal de la comarca de Los Montes se extiende a lo largo de unos 62 kilómetros cuadrados aproximadamente. La población actual según los datos del último censo realizado es de alrededor de unos 560 habitantes, presentando una tendencia demográfica negativa parcialmente suavizada por el creciente turismo rural en la zona. Monumentos y lugares de interés De entre el conjunto patrimonial del término de Arroba de los Montes hemos destacado las siguientes construcciones y parajes: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construcción renacentista del siglo XVI. Ermita de San Marcos. Recorrido hasta el río Guadiana visitando el Estrecho de las Hoces. Excursión a través de la Tabla de la Murciana, bello paraje manchego. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Marcos, que se celebra el 25 de abril. Fiesta en honor a San Isidro, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiestas patronales de Nuestra Señora de la Asunción de Arroba de los Montes, celebradas del 15 al 19 de agosto Fiesta del Carmen, que tiene lugar durante el mes de agosto.
Encontrar alojamientoBallesteros de Calatrava
Ballesteros de Calatrava es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 57,83 km² con una población de 416 habitantes (INE 2015) y una densidad de 7,4 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCabezarados
Cabezarados es un municipio español situado en la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tenía una población de 328 habitantes (INE) en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabezarrubias del Puerto
Cabezarrubias del Puerto es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 100,59 km² con una población de 521 habitantes (INE 2015) y una densidad de 5,25 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCañamares
Encontrar alojamientoCaracuel
Caracuel de Calatrava es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado a pocos kilómetros entre Puertollano y Ciudad Real.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarrión de Calatrava
El municipio de Carrión de Calatrava está ubicado en la zona centro-norte de la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, a una distancia de unos 10 kilómetros hasta la ciudad capital. Perteneciente a la comarca de Campo de Calatrava y a una altitud media de unos 615 metros sobre el nivel del mar, tiene como principal fuente de ingresos la agricultura, especialmente del cultivo de la vid. Este municipio de Carrión aparece adscrito desde época medieval a la poderosa Orden de Calatrava, alcanza entidad propia siglos más tarde. Monumentos y lugares de interés Castillo de Calatrava la Vieja, antigua fortaleza musulmana del siglo VIII. Iglesia de Santiago Apóstol, obra que data del siglo XVI. Ermita de Nuestra Señora de la Encarnación, erigida durante el siglo XII. Visita a la Casa de Zaldívar, muestra de arquitectura civil musulmana. Visita a los Baños medicinales de "Los Hervideros". La Ruta de los Castillos y las Batallas Recorrido por el Parque Arqueológico Alarcos-Calatrava. Fiestas y tradiciones Fiestas de la Virgen de la Encarnación, que se celebra el fin de semana de la Semana Santa. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Romería de la Ascensión, celebrada tras durante el mes de marzo. Fiesta patronal de Santiago Apóstol, el 25 de julio.
Encontrar alojamientoCasa del Puente
Encontrar alojamientoCasas Blancas
Encontrar alojamientoCastellar de Santiago
Castellar de Santiago es un municipio que se encuentra en el Campo de Montiel. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Castellar. Sus fiestas patronales se celebran en honor al Cristo de la Misericordia el 14 de septiembre. Otra fiesta popular es la de San Marcos, en el mes de mayo.
Encontrar alojamientoChillón
Si desea consultar acerca del río peruano, vea río Chillón.Chillón es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 207,78 km² con una población de 1.937 habitantes (INE 2015) y una densidad de 9,54 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCinco Casas
Cinco Casas es un núcleo de población de España, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y a la provincia de Ciudad Real, que se encuentra situada en el Campo de San Juan y es una entidad de ámbito territorial inferior al municipio perteneciente al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.Wikipedia
Encontrar alojamientoCortijo de Abajo
La localidad de Cortijo de Abajo es uno de los dos núcleos que conforman el término municipal de Los Cortijos, junto al Cortijo de Arriba. Se encuentran en la zona septentrional de la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. En términos generales, Los Cortijos ocupa una extensión total de 95 kilómetros cuadrados y alberga una población que supera los 1.090 habitantes en la actualidad. El municipio no alcanzó su independencia hasta el primer tercio del siglo XX, fecha en la que consiguió emanciparse de la jurisdicción y estructura del término de Fuente del Fresno, y de ahí el mantenimiento de dos núcleos antes con carácter de "aldeas". Entre los puntos de interés del término municipal, destacan la iglesia parroquial de Los Cortijos de Abajo, construcción que data del 1931; la iglesia parroquial de Los Cortijos de Arriba, reconstruida a mediados del siglo XX tras el grave enfrentamiento de la Guerra Civil; y los Montes de Toledo, a través de los cuales se pueden realizar recorridos y rutas.
Encontrar alojamientoCortijo de Arriba
Es la localidad de Cortijo de Arriba uno de los dos núcleos que constituyen el municipio de Los Cortijos, ubicados en la zona Norte de la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. En términos generales, Los Cortijos ocupan una extensión total de 95 kilómetros cuadrados aproximadamente y entre ambos albergan una población que supera en la actualidad los 1.090 habitantes. Puede accederse a esta localidad desde las carreteras CR-713 (Fuente del Fresno), CR- 714 (Porzuna) ó bien a través de la carretera local desde los Yébenes (desde Toledo). El municipio no alcanzó su independencia hasta el primer tercio del siglo XX, fecha en la que consiguió emanciparse de la jurisdicción y estructura del término de Fuente del Fresno, y de ahí el mantenimiento de dos núcleos antes con carácter de "aldeas". Monumentos y lugares de interés Ofrecemos en la lista que sigue una relación a modos de orientación de las construcciones y lugares más destacados tanto de la localidad como del municipio en su conjunto: Iglesia parroquial de Los Cortijos de Arriba, reconstruida a mediados del siglo XX tras el grave enfrentamiento de la Guerra Civil. Iglesia parroquial de Los Cortijos de Abajo, construcción que data del 1931. Recorrido y rutas a través de los senderos de los Montes de Toledo. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Antón, que se celebra el 17 de enero. Fiesta en horno a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiestas patronales de la Virgen de las Mercedes, celebradas del 23 al 27 de septiembre. Fiesta de San Lucía, durante el 12 de diciembre.
Encontrar alojamientoEl Cebero
Encontrar alojamientoEl Trincheto
Encontrar alojamientoVillar del Pozo
Villar del Pozo es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 13,23 km² con una población de 99 habitantes (INE 2015) y una densidad de 6,73 hab/km².Cuenta con el Aeropuerto Central Ciudad Real a 500 metros.Wikipedia
Encontrar alojamientoEncomienda de Mudela
Encontrar alojamientoFontanarejo
Fontanarejo es un municipio de la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, que forma parte de los dieciséis pueblos históricos que componen los llamados Montes de Toledo. Está situado a 653 m. de altura, concretamente en la solana de Sierra de Valdeja, en cuyo piedemonte se extiende la depresión de Arroba-Navalpino. Su población es de unos 300 habitantes. Aun sin poseer territorio dentro del Parque Nacional de Cabañeros, se encuentra dentro de la ruta del Guadiana. Antiguamente se llamó Hontanarejo de Arroba y, más tarde, Fontanarejo de los Naranjos, teniendo constancia de este pueblo al menos desde el s. XVI. Según las relaciones topográficas de Felipe II este pueblo lo fundaron en el s. XV tres hermanos. Fue el primero que se pobló en el Campo de Arroba. Dentro del término se han encontrado yacimientos pertenecientes a la Edad del Hierro y a la época romana, así como los restos árabes de Morro del Castillo, en Castillejo, que se encuentra en el Museo Provincial de Ciudad Real. Ello muestra una ocupación dilatada en tiempo. Su iglesia parroquial, dedicada a San Felipe y Santiago, es del siglo XV y posee un gran interés. Su interior lo conforma una sola nave con arcos ligeramente apuntados que se apoyan en soportes laterales o contrafuertes. El casco urbano del municipio, además, es uno de los más representativos de la arquitectura de Cabañeros.
Encontrar alojamientoFontanosas
De los once núcleos de población o pedanías que componen el municipio de Almodóvar del Campo, Fontanosas es uno de ellos, junto a: San Benito, La Bienvenida, La Viñuela, Minas del Horcajo, Navacerrada, Retamar, Tirtuafuera, Valdeazogues, Veredas y Almodóvar. El vasto término municipal de Almodóvar del Campo lo encontramos situado en la vertiente suroccidental de la provincia de Ciudad Real, Castilla la Mancha, en la frontera como la comunidad de Andalucía y próximo a Badajoz. De los cerca de 1.200 habitantes que residen en el interior del municipio, alrededor de 100 de ellos están concentrados en Fontanosas. A mediados del siglo XIX esta pedanía se encontraba dividida entre Almodóvar del Campo y el municipio de Abenójar. Monumentos y lugares de interés Destacamos a continuación ejemplos del patrimonio histórico tanto del municipio en general como de Fontanosas en particular: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra del siglo XVI con elementos de estilo mudéjar. Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, que data del siglo XVI. Ermita de la Santísima Trinidad, declarada hace dos décadas como Bien de Interés Cultural. El Molino, conocido como "El Castillo", obra civil parcialmente conservada del siglo XVIII. Fiestas y tradiciones Romería de Fontanosas, que se celebra a mediados del mes de mayo. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. El 16 de julio se conmemora el día de la Virgen del Carmen. El 10 de agosto la localidad de Fontanosas celebra su fiesta en honor a la Virgen del Buen Suceso.
Encontrar alojamientoFuencaliente
Limitando con los pueblos andaluces del Norte, el término municipal de Fuencaliente se encuentra localizado en la zona meridional de Ciudad Real, provincia de Castilla la Mancha, a 680 metros de altitud. Fuencaliente se extiende sobre un territorio informe de unos 270 kilómetros cuadrados aproximadamente. Su población actual supera los 1.170 habitantes, los cuales deberían recorrer cerca de 100 kilómetros para llagar a la capital de la provincia. Pese a haber restos arqueológicos de asentamientos anteriores en la zona de culturas como los fenicios, el origen de Fuencaliente se sitúa en el siglo XII perteneciente a la Orden de Calatrava. Monumentos y lugares de interés Abundan en Fuencaliente los testimonios religiosos de la historia del municipio, además de otras construcciones y lugares de interés, como por ejemplo: Iglesia parroquial de Fuencaliente, que data del siglo XVIII, aunque fue erigida sobre una construcción anterior del siglo XIV. Ermita de San Antonio y ermita de San Marcos, ambas del siglo XVIII. Ermita de San Isidro, patrón de los labradores. Balnearios que se distribuyen por el término de Fuencaliente. Visita a los yacimientos arqueológicos de Peña Escrita y del Peñón de Santa Ana. Visita al Mirador de la Cruz. Fiestas y tradiciones Fiesta patronal de San Sebastián, que se celebra el 20 de enero. Fiesta de San Marcos, celebrada el 25 de abril. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiesta de la Virgen de los Baños, durante el 15 de agosto. Fiestas patronales del municipio, que se celebran del 5 al 9 de septiembre.
Encontrar alojamientoFuenllana
Fuenllana, se encuentra situada al sureste de la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en la altiplanicie del Campo de Montiel. Está entre las poblaciones de Villanueva de los Infantes -5,9 km- y Villahermosa -8,7 km-.En 2015 tenía una población de 261 habitantes según los datos oficiales del INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoGargantiel
Encontrar alojamientoGuadalmez
Guadalmez es un municipio español que pertenece a la comarca del Valle de Alcudia, de la provincia de Ciudad Real, encuadrada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoHerrera de la Mancha
La cárcel de Herrera de La Mancha fue una de las primeras prisiones de máxima seguridad que se construyeron en España. Se encuentra situada en el término municipal de Manzanares, en la provincia de Ciudad Real (Castilla la Mancha).Su construcción fue proyectada por el gobierno de UCD. Se terminó de construir en febrero de 1979 y se inauguró el 22 de junio del mismo año. En ella han estado o están encarcelados varios presos de la organización terrorista ETA, algunos de los cuales han muerto en su interior. En 1990 el grupo de rock Negu Gorriak dio su primer concierto en los alrededores de la cárcel, como acto integrante de una marcha de familiares de presos de ETA hasta la cárcel.Además, y como curiosidad, la cárcel sale nombrada junto a otras cárceles de España en la canción Pepe Botika del grupo extremeño Extremoduro.Wikipedia
Encontrar alojamientoHinojosas de Calatrava
El término municipal de Hinojosas de Calatrava se encuentra localizado en la zona meridional de Ciudad Real, a una distancia de 50 kilómetros de la capital de la misma. Forma parte del bello paisaje de la comarca de Valle de Alcudia y se encuentra a 750 metros de altitud. En la actualidad (2013), la población del municipio asciende hasta los 600 habitantes aproximadamente que se organizan alrededor de 102 kilómetros cuadrados. Entre los diferentes lugares y construcciones históricas de Hinojosas de Calatrava, destacan la iglesia parroquial de San Bernardo de Claraval, obra que data del siglo XIX; la Cueva del Castellar, en cuyo interior pueden contemplarse muestras de pintura rupestre; el Molino Flor de Ribera, el recorrido hasta el cual ofrece bellos paisajes a los senderistas; y el Castillete de la Mina de la Simona.
Encontrar alojamientoHuertezuelas
Encontrar alojamientoLa Bienvenida
La Bienvenida es una pedanía del municipio de Almodóvar del Campo en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España.En 2015 tenía una población de 35 habitantes según los datos oficiales del INE.Cuenta con un importante yacimiento íbero-romano conocido como Sisapo y el complejo volcánico de los Castillejos.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Calera
Encontrar alojamientoLa Garganta
La Garganta (antiguamente La Garganta de Bejar) es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Tiene un área de 24,08 km² con una población de 464 habitantes y una densidad de 19,27 hab/km². Se encuentra a 1124 msnm de altitud.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Poblachuela
La Poblachuela es un anejo de Ciudad Real, capital de la provincia con el mismo nombre. Es el anejo más cercano a la ciudad, situándose a 2 km de ésta. Es posible acceder a su núcleo de población a través de la Nacional 420 y tomando la Línea 6 de Autobuses de Ciudad Real con destino a los anejos.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Toledana
Encontrar alojamientoLas Huertas del Sauceral
Encontrar alojamientoLas Labores
El municipio de Las Labores está enclavado en la carretera de Puerto Lápice a Villarrubia de los Ojos, en los límites de la Orden de San Juan de Jerusalén con la Orden de Calatrava, perteneciendo Las Labores a la primera. Situada a 650 metros sobre el nivel del mar, esta pequeña población está bañada por el arroyo Celemín que nace en Valdezarza y desemboca en el Río Gigüela, cruzando el término municipal de Norte a Sur. Se cree que Las Labores debe su nombre al conjunto de actividades y trabajos que desarrollaban un grupo de gañanes que, provenientes de localidades como Arenas de San Juan, Herencia y Villarrubia de los Ojos, decidieron asentarse en este territorio y fundar la localidad. "Las otras casas" parece ser el nombre original del pueblo, que era una aldea dependiente de Arenas de San Juan a efectos administrativos hasta el año 1842. Es entonces cuando el municipio pasa a llamarse con el nombre actual de Las Labores y se dota de ayuntamiento, juzgado y parroquia. La iglesia Parroquial San Carlos Borromeo es una de las obras más destacadas del municipio. La construcción data de mediados del siglo XX, es de planta rectangular de 10 metros de anchura con dos naves laterales y una longitud de 35 metros, y alberga la imagen titular de Nuestra Señora del Sagrario, patrona de la villa.
Encontrar alojamientoLas Peralosas
Encontrar alojamientoLlanos del Caudillo
Llanos del Caudillo es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 20,45 km² con una población de 739 habitantes (INE 2015) y una densidad de 35,84 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Pozuelos de Calatrava
Los Pozuelos de Calatrava es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 84 km² con una población de 430 habitantes (INE 2015) y una densidad de 5,12 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLuciana
Extendiéndose sobre una línea horizontal en la provincia manchega de Ciudad Real se halla el término municipal de Luciana. Concretamente, se ubica en la zona centro-oeste de la misma, siendo parte integrante de la comarca de Calatrava. Luciana cuenta con una larga historia, situándose sus orígenes en la Alta Edad Media, dado que ya figura en textos de esa época, aunque es posible que fuera fundada por los romanos que dominaban la península si nos atenemos al análisis etimológico. De entre el conjunto patrimonial de Luciana, destacan la iglesia parroquial de Santa María Egipcíaca; la ermita de San Isidro, dedicada al patrón de los labradores; la ermita de Nuestra Señora del Rosario; y los senderos que rodean a los ríos Guadiana y Bullaque.
Encontrar alojamientoManzanares
Encontrar alojamientoMembrilla
Membrilla es un pueblo y localidad de España, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, perteneciente a la comarca histórica del Campo de Montiel.Membrilla tenía una población de 6.168 habitantes (INE 2015) y un término municipal de 143,9 kilómetros cuadrados.Este municipio está hermanado con la localidad francesa de Mirebeau y es conocida como la «capital del melón».Wikipedia
Encontrar alojamientoMestanza
En el límite fronterizo de la provincia de Ciudad Real con la provincia de Jaén, en Castilla la Mancha, se encuentra situado el municipio de Mestanza, formando parte integrante de la comarca del Valle de Alcudia. Este término municipal se encuentra organizado en torno a tres núcleos de población donde residen cerca de 800 habitantes (mestanzeños), que son: El Hoyo, Mestanza y Solanilla del Tamara. El origen de Mestanza parece correcto situarlo durante la época de dominación árabe de la península, en el siglo VIII o IX, si analizamos la etimología del topónimo: Mistasa, Mezquita. Monumentos y lugares de interés Destacamos del vario patrimonio histórico y paisajístico de Mestanza los siguientes ejemplos: Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir, que data del siglo XVI, posiblemente erigida sobre una antigua mezquita. Ermita de la Virgen Antigua, obra moderna del siglo XX. Ruta hasta el yacimiento de Laguna de la Alberquilla. Recorrido a través del bello paraje del Valle de Alcudia, contemplando parte de la geomorfología volcánica, como el volcán de Valdefuentes. Fiestas y tradiciones Romería de la Virgen de la Antigua, que se celebra el último domingo del mayo. Fiestas en honor a San Pantaleón, que tienen lugar del 24 al 29 de julio. Fiesta tradicional del Día de Todos los Santos, donde los jóvenes del lugar preparan gachas que luego reparte a los vecinos.
Encontrar alojamientoMiguelturra
Miguelturra es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado dentro de la región natural de La Mancha, dentro de la comarca del Campo de Calatrava.Wikipedia
Encontrar alojamientoMinas de Horcajo
Encontrar alojamientoMinas Díogenes
Encontrar alojamientoMontiel
Montiel se encuentra dentro de la comarca del Campo de Montiel, en el margen izquierdo del río Jabalón, y dentro del valle que forman las laderas de los cerros del Castillo de la Estrella (a veces llamado castillo de Montiel), de San Polo y de las Camarillas. El origen del topónimo Montiel, como advierte Ramón Menéndez Pidal en Orígenes del español, es mozárabe y da nombre a una comarca entera: el Campo de Montiel. Por ello se cree que tuvo que ser un asentamiento hispanorromano antiguo. Por lo demás, Montiel fue escenario de un enfrentamiento bélico enmarcado en la Guerra de los Cien Años y en su conflicto satélite, la Guerra Civil de Castilla: la Batalla de Montiel. Entre las festividades del municipio destacan las Jornadas Medievales, celebradas en conmemoración de la muerte de Pedro I de Castilla el fin de semana más próximo al 23 de marzo y la romería en honor a la Virgen de los Mártires, que tiene lugar el 15 de agosto.
Encontrar alojamientoNavacerrada
Encontrar alojamientoPeralvillo
Peralvillo es uno de los dos núcleos de población que componen el término municipal de Miguelturra el cual, además, se halla dividido territorialmente en dos zonas de la provincia de Ciudad Real. Miguelturra se extiende sobre una superficie aproximada de 119 kilómetros cuadrados y es habitado por unas 13.580 personas (2013). De estos habitantes, cerca de 50 se concentran en el núcleo de Peralvillo. El análisis etimológico del topónimo nos dice que es esta una zona de altas temperaturas y de fuegos de batalla, pues Turra significa "quemar", y parece acertado situar el origen de Miguelturra y de Peralvillo en la Edad Media. Entre el patrimonio histórico del término municipal destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, obra que data del siglo XVI; las ermitas del Cristo de la Misericordia, de San Antón, de San Marcos de Peralvillo, de la Soledad y de San Isidro, todas ellas construcciones populares que se levantaron entre los siglos XVI y XVIII; y el convento de la Virgen de la Estrella, obra del siglo XVII. Entre los platos típicos de la localidad merecen una mención especial el arroz con leche, las tortas de agua fría, las borrachuelas y las natillas.
Encontrar alojamientoPiedralá
Encontrar alojamientoBarriada de Calvo Sotelo
Encontrar alojamientoPoblete
Poblete es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 27,82 km² con una población de 2.334 habitantes (INE 2015) y una densidad de 80,3 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPuebla del Príncipe
Puebla del Príncipe es un municipio español situado en el sureste de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en las encumbradas laderas de Sierra Morena, comarca del Campo de Montiel.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuerto Lápice
Todo lo que envuelve a Puerto Lápice evoca a de Don Quijote de La Mancha. "Y, hablando en la pasada aventura, siguieron camino del Puerto Lápice, porque allí decía Don Quijote que no era posible dejar de hallarse muchas y diversas aventuras, por ser lugar muy pasajero". En Puerto Lápice destaca la arquitectura tradicional: casas encaladas, soportales y columnas y balcones de madera. En un cerro cercano a Puerto Lápice, La Sierrecilla, se han levantado y recuperado dos molinos de viento que terminan de dar al municipio el magistral toque de la obra universal española.
Encontrar alojamientoPuertollano
Encontrar alojamientoRetamar
Encontrar alojamientoSaceruela
Saceruela es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es el punto de inicio del trazado histórico del Camino de Guadalupe de Levante.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Benito
Encontrar alojamientoSanta Cruz de los Cáñamos
Santa Cruz de los Cáñamos es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, perteneciente a la comarca del Campo de Montiel.Tiene una superficie de 17,72 km² con una población de 546 habitantes (INE 2015) y una densidad de 31,26 hab/km².Está situada al Sureste de la provincia de Ciudad Real, integrada en pleno Campo de Montiel. Limita al Norte, al Este y al Oeste con Montiel (término al que perteneció antiguamente), y al Sur con Terrinches.Muy cerca del núcleo urbano transcurre el camino conocido como Camino de Aníbal, Vía Augusta o Vía Hercúlea, que no es más que la calzada romana que une Cádiz con Cartagena y Roma pasando por Tarragona.Su patrón es San Bartolomé Apóstol y su patrona la Virgen del Rosario.Wikipedia
Encontrar alojamientoSocuéllamos
Socuéllamos es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado en la comarca de La Mancha. Limita al norte con los municipios de Pedro Muñoz (Ciudad Real) y Mota del Cuervo (Cuenca); al este con el de Las Mesas (Cuenca) y Villarrobledo (Albacete); al sur, con el de Alhambra (Ciudad Real); y al oeste con el de Tomelloso (Ciudad Real). Su término municipal tiene una extensión de 374,10 km², a una altitud media de 680 msnm y cuenta con una población de 12.721 habitantes (INE 2015). Por su extensión ocupa el lugar número catorce de los ciento dos municipios de que consta la provincia y por población, el once, ordenados de mayor a menor.Wikipedia
Encontrar alojamientoSolana del Pino
Solana del Pino es un municipio manchego de Ciudad Real que se encuentra localizado en un territorio montañoso de la Sierra de la Humbría de Alcudia, a una altitud media de unos 750 metros sobre el nivel del mar. La población actual del municipio asciende hasta los 425 habitantes (2013), aunque fluctúa con las migraciones y la llegada del turismo rural, los cuales gozan de un territorio natural que se extiende sobre 179 kilómetros cuadrados aproximadamente. De entre el patrimonio histórico-artístico del municipio de Solana del Pino destacan la iglesia de la Inmaculada Concepción, obra de construcción reciente; la ermita de la Virgen de la Antigua; las Minas Diógenes, que ya fueron abiertas por los romanos; y las Gargantas de Madrona, paraje natural de excepcional belleza.
Encontrar alojamientoTerrinches
Terrinches es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, perteneciente a la comarca del Campo de Montiel.Wikipedia
Encontrar alojamientoTirteafuera
Tirteafuera es una pedanía española perteneciente al municipio de Almodóvar del Campo, en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorre de Juan Abad
Las primeras referencias sobre Torre de Juan Abad se remontan a la Edad Media: en las Crónicas de Alfonso VIII de Castilla, que tomó "Feznavessore" (Hisn ibn Xoray) a los musulmanes. De su castillo, en el que estuvo preso el último califa de Córdoba, quedan las ruinas en el estrecho de las torres. Torre de Juan Abad es famosa por sus ciclos de concierto de órgano, organizados y reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
Encontrar alojamientoUmbría de Fresnedas
Encontrar alojamientoValdeazogues
Valdeazogues es una pedanía española en el municipio de Almodóvar del Campo, a pocos kilómetros de Puertollano, situada en el sudoeste de la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Situada en la depresión de Almadén-Puertollano, en el valle del río Valdeazogues.Precedida por una sucesión de pequeños pueblos y aldeas como Brazatortas, Veredas o La Viñuela, Valdeazogues posee una población escasa de 15 habitantes según el censo de 2015. A pesar de ello, es destino habitual de algunos de los antiguos habitantes en la temporada estival, sea para veranear o celebrar la festividad de la patrona, la Virgen de las Candelas.La aldea ha ido creciendo poco a poco, llevándose a cabo nuevas edificaciones, así como el asfaltado y nombrado de las calles.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdehierro
Encontrar alojamientoValenzuela de Calatrava
Encontrar alojamientoVenta de Cárdenas
La localidad de Venta de Cárdenas es uno de los núcleos de población que integran y constituyen el término más amplio de Almuradiel, situado a una altitud media de 800 metros sobre el nivel del mar. Este municipio de Almuradiel se encuentra localizado en la vertiente meridional de Ciudad Real, provincia de Castilla la Mancha, junto a la frontera política con Jaén, ya en Andalucía. La población del término municipal alcanza en la actualidad los 970 habitantes, de los cuales alrededor de 30 se concentran en el núcleo de Venta de Cárdenas. Es esta zona territorio de gran belleza, donde se encuentra el conocido paso de Despeñaperros, relieve natural modelado por el río Magaña. El origen del municipio se sitúa en la Edad Media, territorio de dominación árabe. Monumentos y lugares de interés Del patrimonio de Almuradiel y de Venta de Cárdenas hemos señalado los siguientes ejemplos: Iglesia parroquial de la Purísima Concepción, obra que data del siglo XVIII de estilo neoclásico, declarada Monumento Nacional. Recorrido a través del paraje natural de Sierra Morena. El paso de Despeñaperros, antesala de Andalucía desde Castilla. Yacimientos arqueológicos de época romana. Fiestas y tradiciones El día 15 de mayo tienen lugar la fiesta en honor a San Isidro Labrador. Fiesta de la Juventud, que se celebra el 15 de agosto. Fiesta de la Inmaculada Concepción, celebrada el 8 de diciembre.
Encontrar alojamientoVentillas
Encontrar alojamientoVeredas
Encontrar alojamientoVillalba de Calatrava
Villalba de Calatrava es una pedanía de España en la provincia de Ciudad Real, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.Esta pedanía pertenece a Viso del Marqués.Fachada de la iglesia de Villalba de Calatrava .Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamanrique
Villamanrique es famoso por sus fiestas patronales del arcángel San Miguel (del 29 de septiembre al 3 de octubre), en especial por los encierros de vacas que transcurren por la calle de Jerónimo Frías y por la plaza de España, que se cubre con arena y se cerca con remolques, desde donde los espectadores pueden ver el espectáculo. Estos encierros datan del s. XVIII. Entre los monumentos de interés del municipio destacan la iglesia de San Andrés Apóstol, acabada en el año 1607, del final del Gótico y transición al Renacimiento; y el Castillo de Montizón, fortaleza estratégica durante la reconquista. A unos 3 km del centro del municipio, en la carretera que va a Torre de Juan Abad, se encuentran las ruinas de Eznavejor Xoray, una fortaleza defensiva antiquísima. Cerca de Villamanrique también se encuentra una venta que pudo ser la mencionada en la universal obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.
Encontrar alojamientoVillanueva de Franco
Consolación (antiguamente Villanueva de Franco) es una pedanía española perteneciente al municipio de Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada a unos 15 km al norte del núcleo principal de Valdepeñas, junto a la autovía A-4. Además, tiene una plaza central en el centro del barrio, con una iglesia de estilo neoherreriano. Posee también dos torres, las Dos Torres de Consolación, que se pueden divisar al lado de la autovía, dirección Madrid.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de San Carlos
Villanueva de San Carlos es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 109,25 km² con una población de 308 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,97 hab/km². Cuenta con dos pedanías, Belvís y La Alameda.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarta de San Juan
Una línea vertical y ondulada se extiende sobre la zona septentrional del territorio de Ciudad Real; es la localidad de Villarta de San Juan, en la comarca de Campo de San Juan. Este término municipal ocupa una extensión de aproximadamente 66 kilómetros cuadrados y se sitúa a una altitud media de 630 metros sobre el nivel del mar. En su interior, la cifra actual de población supera los 3.130 habitantes. El pueblos tiene su origen en el antiguo Puerto de Villaharta (que hacía referencia al poblado enjuto y cercado) que ocupaba una posición defensiva de la Orden de San Juan, hasta que obtuvo su definición y carácter definitivo en el siglo XVI. El término de Villarta de San Juan ofrece a los visitantes numerosos lugares de gran interés. Destacan la iglesia Vieja, construcción que data de los siglos XV y XVI; la Torre del Reloj, obra arquitectónica del siglo XVII; la Sierra de Herencia, un paraje natural de gran belleza; y el puente romano de la localidad, declarado Monumento Artístico Nacional.
Encontrar alojamientoViñuela
Encontrar alojamientoLas Virtudes
Encontrar alojamiento