Información turística de los pueblos
Información turística sobre 176 pueblos de la província de Córdoba ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Priego de Córdoba
Priego de Córdoba es un municipio de la provincia de Córdoba, Andalucía. El municipio forma parte de la zona protegida por la Denominación de Origen Priego de Córdoba, que se extiende por cuatro municipios (Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba). También forma parte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas de Córdoba y cuenta con el Jardín Micológico La Trufa y Centro Andaluz de Micología, pioneras en su género y únicas en Europa. El Conjunto Histórico-Artístico del Barrio de la villa, antiguo núcleo urbano de origen musulmán, desemboca en el Balcón del Adarve, tajo natural. Vivo ejemplo del hermoso barroco andaluz, son sus iglesias entre las que destacan: la iglesia de la Asunción, la iglesia de la Aurora, la de San Francisco, la de San Pedro, la de las Mercedes, la del Carmen, la iglesia de la Angustias y la de San Juan de Dios. También destaca el particular edificio de las Carnicerías Reales y la fortaleza árabe de El Castillo, pero sin duda el monumento más emblemático de la ciudad es la Fuente del Rey-Fuente de la Salud. Están catalogados como Patrimonio Histórico Andaluz dentro del municipio más de 30 bienes.
Encontrar alojamientoCarcabuey
Carcabuey es un municipio situado en el extremo suroriental de la provincia de Córdoba, a 99 kilómetros de la capital. El municipio se encuentra dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, cuyas sierras acogen el pico más alto de la provincia, con 1.570 metros. El castillo medieval de Carcabuey ha sido siempre el eje central de las diferentes culturas que lo habitaron, dejándo un rico legado en monumentos, gastronomía y costumbres. Una tradición del Carcabuey es celebrar el Corpus Christi para tributarle culto a la Eucaristia.
Encontrar alojamientoHornachuelos
Hornachuelos es un pueblo andaluz de la comarca de la Vega del Guadalquivir, al oeste de la provincia de Córdoba. Hornachuelos forma parte del macizo de Sierra Morena, en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos. Pasear por las calles del casco antiguo nos llevan a un viaje por el tiempo hasta su pasado árabe, con calles estrechas y empinadas. Su patrimonio histórico está formado por su iglesia, capillas, monasterios repartidos por el municipio y el castillo de época califa. Uno de los principales atractivos para visitar este municipio es por su abundante naturaleza en excelente estado de conservación: ríos, bosques, especies animales y vegetales. El entorno ofrece las mejores actividades al aire libre, como las ecuestres, cinegéticas, náuticas y de montaña así como el senderismo y cicloturismo.
Encontrar alojamientoCórdoba
Córdoba es la tercera ciudad de Andalucía, tanto por tamaño, como por población. Situada entre una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. En su casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, o de la provincia Bética durante el Imperio romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes gobernaron gran parte de la Península Ibérica. Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, aunque diez años antes, en 1984, lo había sido la Mezquita-catedral de Córdoba. Fue candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016, siendo finalista para representar a España. Además la Fiesta de los Patios Cordobeses fue designada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en diciembre del 2012. Cuenta con el segundo casco histórico más grande de Europa y es precisamente en él donde se aglomera gran parte de los edificios históricos de la ciudad. En él cabe destacar el edificio más importante y símbolo de la ciudad, la Mezquita-Catedral de Córdoba y actual catedral que, junto al magnífico Puente Romano, forman la más conocida faceta de la ciudad. De la época romana pueden encontrarse, además del puente, el Templo romano, el Teatro romano situado bajo el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, además del foro colonial, el foro adiectum, el anfiteatro y los restos del Palacio del emperador Maximiano Hercúleo en el Yacimiento Arqueológico de Cercadilla.
Encontrar alojamientoIznájar
Descubrir Iznájar es encontrarse con uno de los pueblos más bellos de Andalucía. La importante historia y rico patrimonio de Iznájar y sus Aldeas, su privilegiada ubicación, sus fiestas y tradiciones o la belleza de su paisaje y rincones, hacen de Iznájar un lugar con un singular atractivo que convierte en inolvidable su estancia al visitante. La villa de Iznájar, asomada a la Subbética Cordobesa, se encuentra en el centro del mayor embalse de Andalucía (981 hm3) y parece emerger, como una isla, de entre sus aguas rodeada de sierras pobladas con amplísimos olivares. Y en lo alto del cerro que la corona se erige, acreditando su origen árabe, el castillo de Hisn Ashar. Iznájar se asienta en la loma de una colina sobre el arroyo de Priego y el río Genil, que aquí discurre por su cauce medio formando el embalse de Iznájar lugar ideal para practicar el piragüismo. No te pierdas una visita a Iznájar, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.
Encontrar alojamientoRute
Rute, también conocido como el "pueblo del anís" es un municipio situado en la provincia de Córdoba, Andalucía. En pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas, sus alrededores cuentan con parajes de gran belleza paisajística. Está rodeado de ríos, de hecho aquí podemos visitar el nacimiento del río de la Hoz; también destacaremos manantiales como el de Fuente Alta. Son habituales los museos temáticos, como el museo del anís, uno de los más conocidos, donde podemos observar exposiciones sobre los orígenes de los anisados aguardientes de Rute, y su evolución hasta la actualidad. Además, también podremos encontrar en este municipio el museo artesanal del turrón, el museo del mantecado o la casa museo del jamón.
Encontrar alojamientoCabra
Cabra es un municipio andaluz de la provincia de Córdoba situado en el Centro Geográfico de Andalucía, en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas y a tan solo media hora de la playa. Es una de las poblaciones más antiguas de la comarca, siendo los primeros vestigios de su asentamiento de época paleolítica. Ya en el Siglo III a.C. entró en la órbita romana. Igabrum constituyó un destacado núcleo urbano que asentaba las bases de su riqueza en el olivo, los cereales y la explotación de sus canteras. Cabe destacar que en época visigótica fue una de las principales sedes episcopales del sur de la Península y la pervivencia del cristianismo se prolongó incluso durante la época árabe. El Barroco dejó su preciosismo en las calles, casas y monumentos de la ciudad, creando un conjunto armonioso y señorial. El Museo Arqueológico alberga algunos de los hallazgos más antiguos de Cabra, procedentes de la Villa Romana de Mitra, con un importante conjunto escultórico. De su pasado andalusí, se conservan las murallas y el Castillo de los Condes de Cabra. Cabra posee uno de los conjuntos barrocos más interesantes de la provincia de Córdoba, siendo exponentes de ello La Parroquia de la Asunción y Ángeles. Otros lugares de interés para visitar son el Museo de Historia Natural -Palacio del s. XVII-, el Museo de Aceite “Molino Viejo” o el Circulo de la Amistad, así como sus numerosos parques y parajes naturales. Cabra también es rica en tradiciones y fiestas, custodiada por sierras, manantiales y parajes naturales de gran belleza. Se recomienda disfrutar de su gastronomía, muy unida a sus orígenes en Al-Andalus. La ciudad también es conocida por su abundante y rica huerta, con cuyos productos se preparan suculentos potajes.
Encontrar alojamientoMontoro
Montoro es un municipio cordobes, situado en la Comarca del Alto Guadalquivir, del que es la capital. Tiene aproximadamente 10.000 habitantes y su término municipal ocupa una extensión de 581 kms2. Su base económica es el cultivo del olivar, con varias almazaras que producen un aceite de alta calidad. Uno de los mayores atractivos turísticos es su centro histórico, ya que está declarado como Bien de Interés Cultural desde 1969. Otros monumentos que también lo son: Torre del Castillo de Villaverde, Casa de Las Tercias, y la Iglesia de San Bartolomé Apóstol.
Encontrar alojamientoPozoblanco
Pozoblanco es un municipio andaluz de la provincia de Córdoba situado en el Valle de Los Pedroches, a 80 km de Córdoba. Su origen se remonta al S.XIV, teniendo su asentamiento en donde hoy se ubica El Pozo Viejo, auténtico símbolo de la ciudad. Posee el encanto de la piedra y la blancura de la cal. En la plaza de la iglesia, se encuentre la parroquia de Santa Catalina, es el templo mayor de la ciudad, en la que destaca sus imponentes volúmenes de granito. en la misma plaza, la Ermita de nuestro padre Jesús Nazareno. No puede faltar un paseo y contemplar Ermita de Jesús de la columna, Ermita de San Gregorio, Ermita de San Antonio, Parroquia de San Bartolomé, Parroquia de San Sebastián. En uno de los parajes más singulares de los Pedroches se asienta el Monasterio de Pedrique, que ha sido ampliado y se utiliza para salas expositivas, centro de recepción de visitantes y aula de conferencias. Quizás uno de los lugares mas emblemáticos sea la Plaza de Toros, donde cada mes de septiembre, se reunen las mejores figuras del toreo. Ademas, cuenta con una sala Museo en la que se repasan los instantes mas importantes que ha vivido esta plaza a lo largo de sus más de 100 años. En 2006, se inaguró el teatro El Silo, adecuando un silo de mediados del siglo XX, en un espectacular teatro con capacidad para 800 personas. A 3 kilómetros de Pozoblanco se encuentra su zona recreativa, en la que se puede disfrutar de servicios e instalaciones municipales para la práctica de deportes como golf, el tenis, la pesca, caza deportiva y aeromodelísmo.
Encontrar alojamientoAlmedinilla
Al sur de la provincia cordobesa se situa este pueblo de casas blancas, mezcladas con la roca de su sierra y el verde de los olivares. Almedinilla posee importantes yacimientos arqueológicos como la Villa Romana de “El Ruedo”. Declarada B.I.C, es una de las superficies más importantes de la Península. También encontramos aquí el Poblado Ibero de El Cerro de la Cruz declarado B.I.C.
Encontrar alojamientoBaena
Baena es un municipio andaluz situado al sureste de la provincia de Córdoba. La imagen que este pueblo deja en la retina es un cerro lleno de casas blancas, apiladas en calles sinuosas y estrechas, típica estampa de un pueblo campiñés. Baena huele a aceite de oliva, ya que esta localidad es famosa por la fabricación de un aceite de excelente calidad con denominación de origen. Para los amantes de la arqueología, una buena opción es el parque arqueológico de Torreparedones, ciudad ibera y romana primero, enclave militar después durante el Medievo y redescubierta en las recientes excavaciones. También cuenta con el Museo Arqueológico, instalado en la Casa de la Tercia ubicada en pleno casco histórico de la localidad. Además de esto, Baena posee una rica arquitectura, de tal forma que sitios como el Castillo de Baena, la Almedina, antiguo barrio árabe, y templos como la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe, se convierten en visitas obligadas para el turista. Por si fuera poco, también tiene lugares para los amantes de la naturaleza, como son la Cueva del Yeso, o la vía verde Guadajoz-Subbética.
Encontrar alojamientoFuente Palmera
Fuente Palmera un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En la actualidad es conocido como el pueblo que tiene una gran industria y comercio dedicado a la actividad de vestidos de novia.En el año 2009 contaba con una población de 10.788 de habitantes sumando los habitantes de las aldeas que componen la colonia de Fuente Palmera. De estos 10.788 habitantes de Fuente Palmera, 5.351 son mujeres y 5.437 son hombres.Su extensión superficial es de 76 km² y tiene una densidad de 134,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 42' N, 5º 06' O. Se encuentra situada a una altitud de 158 metros y a 45 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.Destaca principalmente por sus fiestas, ferias y comercios.Wikipedia
Encontrar alojamientoCardeña
Municipio perteneciente a Córdoba, siendo el punto más elevado de su provincia. Cardeña está enclavado en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, el cual cuenta con una gran belleza paisajística. Además, algunos lugares de interés son la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, la aldea de El Cerezo o cualquier punto del parque natural antes mencionado.
Encontrar alojamientoLucena
Lucena es un municipio andaluz situado al sur de la provincia de Córdoba, en un entorno de olivos y viñas que forma parte de la comarca Subbética. La Perla de Sefarad o La Ciudad de las Tres Culturas, Lucena recoge miles de años de historia y los presenta a través de un patrimonio histórico, artístico y cultural impresionante. Entre el legado de Lucena encontramos muestras de muy alto valor como la parroquia y el Sagrario de San Mateo (barroco cordobés), el Palacio de los Condes de Santa Ana, el Santuario de María Santísima de Araceli (barroco lucentino) y el Museo Arqueológico y Etnológico en el Castillo del Moral, cuya prisión albergó a Boabdil “El Chico”, último rey de Granada. La historia de la localidad sigue presente en fiestas, tradiciones y costumbres. Las Fiestas Aracelitanas y la Semana Santa de Lucena están consideradas de Interés Turístico Nacional; las alfarerías lucentinas, de tradición árabe, mantienen viva la importancia de la artesanía en la región; y el "Velón de Lucena", símbolo de la ciudad, da muestra del nivel de sus talleres de orfebrería y bronce. La belleza y la importancia cultural de Lucena la convierten en escenario de visitas y rutas como los interesantes Caminos de Pasión. Además, la riqueza gastronómica se convierte en un atractivo más gracias a los aceites con Denominación de Origen, los vinos olorosos y finos de la D.O. Montilla-Moriles y platos como los esparragados, las naranjas "picás" con bacalao, los boquerones y el salmorejo.
Encontrar alojamientoPosadas
Posadas es un municipio de la provincia de Córdoba, situado a 30km de esta ciudad y en el valle del Guadalquivir y de la Sierra Morena. En esta villa se han encontrado diferentes elementos arqueológicos como monumentos megalíticos, cerámica de la Prehistoria y rastros de la época romana. No se puede saltar la preséncia islámica en este pueblo con diferentes edificaciones como Al-Janadiq. Otro sitio singular del pueblo es El Arquito, herencia de arquitectura militar. También podemos encontrar una antigua puerta medieval del Castillo de Posadas. El Ayuntamiento, el barrio de la Morería, la Cantera Honda, la Capilla de a Caridad y la Capilla de la Santa Cruz son otros elementos destacados.
Encontrar alojamientoVillanueva del Duque
Situada al nordeste de la capital cordobesa, forma parte de la comarca del Valle de los Pedroches. Villanueva del Duque aporta múltiples y diferentes posibilidades para el aficionado a la naturaleza gracias a su rico patrimonio natural. Su extenso término municipal da lugar a una gran variedad paisajística y biológica. De su patrimonio monumental, destacan algunos edificios religiosos como la ermita de la Virgen de Guía, la ermita de San Gregorio y la iglesia de San Mateo.
Encontrar alojamientoLa Carlota
La Carlota es un municipio de la provincia de Córdoba situada en la campiña cordobesa, al sur de la capital, ocupando parte del valle aluvial del Guadalquivir y la zona de terrazas cuaternarias. Pertenece a la comarca del Valle Medio del Guadalquivir. El Conjunto Histórico de La Carlota es uno de los máximos representantes de la evolución entre la tradición barroca de tierras cordobesas. Este se refleja en el entramado urbanístico de la población, que lo forman manzanas rectangulares de edificios destinados al servicio público: Ayuntamiento, Iglesia, Mercado de Abastos, Cárcel, Hospital. El patrimonio monumental de este pueblo empieza con la sede de su Ayuntamiento. También son considerados importantes la Avenida de Carlos III, la Posada Real, la Plaza de la Iglesia y el Cementerio Municipal.
Encontrar alojamientoMontilla
Esta ciudad de Córdoba está situada al sur de la provincia de Córdoba a una altitud media de 372 metros sobre el nivel del mar, dentro de la comarca de la Campiña Sur Cordobesa. Es famosa por la calidad de su uva Pedro Ximénez, de la que se elaboran los acreditados vinos de Montilla, y junto con otras localidades cordobesas integra la comarca vitivinícola con Denominación de Origen Montilla-Moriles. Montilla posee un amplio patrimonio histórico-artístico, destacando lugares como el antiguo castillo de Montilla, la casa de las Aguas, el convento de Santa Clara o la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, donde vivió y escribió parte de su obra.
Encontrar alojamientoPalma del Río
Ciudad y municipio cordobés situado en el extremo occidental de la provincia de Córdoba, a ambos márgenes del río Guadalquivir, y lindando con la provincia de Sevilla. Palma del Río es famosa por sus naranjas. Últimamente la actividad turística está siendo mayor; esto es posible ya que posee un rico patrimonio, tanto monumental como natural. Cuenta con un edificio histórico de 1492 que es el antiguo Convento de San Francisco. También destaca el Palacio de Portocarrero, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la plaza del Ayuntamiento, o lo que se conoce como el Arquito Quemado. Otro punto de interés es la exposición privada de Fósiles y Minerales, que es una de las más importante de Andalucia.
Encontrar alojamientoTorrecampo
Torrecampo es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2007 contaba con 1.307 habitantes. Su extensión superficial es de 197,3 km² y tiene una densidad de 6,9 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 28' N, 4º 40' O. Se encuentra situada a una altitud de 575 metros y a 104 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.Wikipedia
Encontrar alojamientoAguilar de la Frontera
Aguilar de la Frontera se encuentra en la provincia de Córdoba, al suroeste de esta y dentro de la comarca de la Campiña Sur Cordobesa. Cuenta con un rico patrimonio monumental, como por ejemplo los restos del viejo castillo o numerosas iglesias de los siglos XVI y XVIII, que se encuentran dispersas por el casco urbano. Sin embargo, el monumento más representativo de Aguilar es su Plaza de San José, una peculiar plaza de planta poligonal.
Encontrar alojamientoAlcaracejos
Alcaracejos es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2014 contaba con 1527 habitantes. Su extensión superficial es de 177 km² y tiene una densidad de 8,3 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 23' N, 4º 58' O. Se encuentra situada a una altitud de 602 msnm y a 74 km de la capital de provincia, Córdoba.Wikipedia
Encontrar alojamientoAzuel
Azuel es una localidad dependiente del Ayuntamiento de Cardeña, provincia de Córdoba (Andalucía, España).El pueblo se encuentra situado en la comarca denominada Valle de los Pedroches y dentro del Parque Natural Sierra de Cardeña Montoro, en Sierra Morena. El río Yeguas discurre encajonado entre sierras de espléndido bosque mediterráneo, cuya principal rareza vegetal la constituyen numerosas manchas de centenarios robles melojos. Esta zona es refugio de los últimos ejemplares andaluces de lobos y linces.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuente Obejuna
Municipio perteneciente a la comarca del Alto Guadiato, al noroeste de la provincia de Córdoba. Las tierras de Fuente Obejuna están formadas por dehesas de encinares dedicadas a la ganadería ovina y de cerda, formando un paisaje de gran atractivo. Es famoso por los sucesos históricos del siglo XV que inspiraron la obra teatral Fuenteovejuna escrita por Lope de Vega y publicada en 1619. De entre su patrimonio monumental destacan lugares como la iglesia parroquial Nuestra Señora del Castillo, la Casa Cardona, el Convento de los Padres Franciscanos, o la ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Encontrar alojamientoLuque
Luque se levanta al sureste de la provincia de Córdoba y al nordeste de la Subbética, al pie del Tajo del Algarrobo, vigilado por el castillo medieval Albenzaide, perenne flor de piedra en escarpadas rocas. A 75 km. de Córdoba, con 665 m. de altitud, y 139,5 km cuadrados. Cuenta de unos 3.379 habitantes, un bonito centro urbano y casco histórico. A visitar la Plaza España y la parroquia renacentista. Luque resurge en un mar de olivares, siendo todo el pueblo un hermoso mirador de la campiña y subbética. Luque ofrece una gastronomía que se abastece de la campiña y sierra. Por su historia, en la cocina luqueña se equilibran diversas tradiciones culinarias: en la repostería es donde más se aprecia la influencia árabe, mientras los guisos y gazpachos son heredados de los judíos. Entre los platos más típicos deben de citarse el chivo en salsa, salmorejo, cachorreñas, sobrehúsa, maimones y dulces típicos como los panecillos de cortijo, mostachos, roscos de anís, y la elaboración del resol. La intensa actividad humana configura un paisaje agrícola donde todavía se encuentran zonas con vegetación original. Luque se encuentra roturado y labrado en casi su totalidad. La vegetación de la sierra es típicamente mediterránea, de gran belleza es el Parque Natural de las Sierras Subbéticas que unido a los valores culturales de sus pueblos, hacen de este espacio natural un núcleo especial dentro de Andalucía. El Parque Natural y Vía Verde de la Subbética, Laguna del Salobral y las numerosas rutas de senderismo, junto al patrimonio histórico–artístico, los yacimientos arqueológicos, y las tradiciones populares reflejan la riqueza de Luque.
Encontrar alojamientoVillaviciosa de Córdoba
Villaviciosa de Córdoba, situada al sur de la comarca del Guadiato, en plena Sierra Morena Cordobesa, se encuentra dentro del Parque Natural de Hornachuelos. Es el lugar ideal para practicar deportes como el senderismo, ciclismo de montaña, paseo a caballo, piragüismo, pesca, caza, etc. De entre su patrimonio y arquitectura, destaca sobretodo la Iglesia de San José, la ermita de Nuestra Señora de Villaviciosa, el Castillo de Névalo, la Casa de la Tercia, o el puente sobre el río Guadiato.
Encontrar alojamientoAdamuz
Adamuz es una villa situada en las estribaciones de Sierra Morena, al nordeste de la provincia de Córdoba. A tan solo 32 kilómetros de la capital, tiene una altitud de 240 metros sobre el nivel del mar. Las primeras huellas humanas dentro del término de Adamuz, se expande por distintas cuevas con yacimientos arqueológicos, los de la cueva del Cañaveralejo, restos humanos y de ceramica pertenecientes al final del V milenio a. C. Algunos de los lugares de interés de esta zona son los Montes Comunales, la Torre del Reloj, Ermita de San Pío V, la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol o la Cruz de los Caídos, entre otros.
Encontrar alojamientoAñora
Añora se encuentra en el Valle de los Pedroches, a 80 km de su capital, Córdoba. Limita por el noroeste con el término municipal de Dos Torres, al sureste con el de Pozoblanco y, por el oeste, con el término municipal de Alcaracejos. Sus principales monumentos religiosos son la Parroquia de San Sebastián y las ermitas de San Pedro y Virgen de la Peña. Si hablamos de edificios civiles destacan el Ayuntamiento y la Casa de la Cultura. Dentro de su arquitectura popular, lo más relevante son las fachadas de tiras, formadas por sillares de granito con el rejuntado blanqueado con cal.
Encontrar alojamientoDos Torres
Dos Torres es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2005 contaba con 2.616 habitantes. Su extensión superficial es de 129 km² y tiene una densidad de 20,3 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 26' N, 4º 53' O. Se encuentra situada a una altitud de 587 metros y a 84 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.Wikipedia
Encontrar alojamientoEncinarejo de Córdoba
Encontrar alojamientoEncinas Reales
Encontrar alojamientoFuente Tójar
Fuente-Tójar es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2005 contaba con 807 habitantes. Su extensión superficial es de 24 km² y tiene una densidad de 33,6 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 30' N, 4º 08' O. Se encuentra situada a una altitud de 600 metros y a 96 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.Wikipedia
Encontrar alojamientoObejo
Obejo es un municipio enclavado en la Sierra Morena, a 45 km de su capital, Córdoba y perteneciente a la comarca del Valle del Guadiato. Está compuesto por el núcleo urbano principal y otras dos poblaciones: Cerro Muriano y la Estación de Obejo. El término municipal posee un gran patrimonio arqueológico, y concretamente en Cerro Muriano se encuentran yacimientos como el Yacimiento de Siete cuevas, o el del Cerro de la Coja. En los alrededores de dicho yacimiento también podremos encontrar un mirador desde el cual podrá observar un espectacular paisaje en el que se divisa parte de la sierra, el pantano de Navallana y algunos pueblos de la campiña. De su arquitectura religiosa destaca la iglesia de Santa Bárbara y la ermita de Nuestra Señora de Los Pinares.
Encontrar alojamientoPedroche
Pedroche es un municipio situado al norte de la provincia de Córdoba, en la Comarca de Los Pedroches, comunidad autónoma de Andalucía, España. Este pintoresco pueblo ofrece un paisaje de campos de dehesas de encinas dedicadas a la ganadería extensiva de cerdo ibérico y ovino, su principal actividad económica. El pueblo, asentado en una pequeña loma, de calles armoniosas, estrechas y empinadas, ofrece una bonita estampa en la que destaca la torre de la Iglesia del Salvador; pero sobre todo lo que sobresale en la mayor parte de las edificaciones es el uso del granito como elemento de construcción, contrastando con la cal; algo común al resto de los municipios de la comarca. Este pueblo se considera la capital histórica de las siete villas, donde dichas villas proceden del pueblo de Pedroche. No se sabe muy bien cuando se fundó ese pueblo, una teoría apunta al año 2263& a.C, pero otra teoría señala su fundación al 300 a. C. Por Pedroche pasaron tanto los romanos, como los árabes y los visigodos, pero por desgracia muchos documentos de esas épocas están desaparecidos o simplemente no son estudiados. Pero los dos pilares que hacen conocer a Pedroche son su iglesia con la torre parroquial y su fiesta dedicada a su patrona denominada ``Los Piostros´´. En el año 2012 contaba con 1633 habitantes, en 2013 su número de habitantes creció en 25, contando con 1.658 habitantes. Su extensión superficial es de 124,66 km² y tiene una densidad de 13,1 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 25' N, 4º 45' O. Se encuentra situada a una altitud de 621 metros y a 93 kilómetros, aproximadamente, de la capital de provincia, Córdoba. Pertenece al partido judicial de Pozoblanco.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeñarroya-Pueblonuevo
Peñarroya-Pueblonuevo es una localidad de la provincia de Córdoba, Andalucía, España. En el año 2008 contaba con 11.863 habitantes. Su extensión superficial es de 63 km² y tiene una densidad de 193,2 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 18' N, 5º 16' O. Se encuentra situada a una altitud de 537 metros y a 79 kilómetros por la N-432 de la capital de provincia, Córdoba. Wikipedia
Encontrar alojamientoSantaella
Santaella es un municipio cordobés situado a 43 km de la capital, entre las ciudades de Écija y Puente Genil. Ubicada dentro del valle medio del Guadalquivir, en la llamada Campiña de Córdoba, sus más de 29.000 Ha de tierra han hecho de esta localidad un factor importante en el desarrollo agrícola de la provincia. Arquitectónicamente, destacan las murallas árabes, la torre del homenaje, y la Iglesia de la Asunción del siglo XVII. Además, es imprescindible pasar por el Museo Municipal. La sección más amplia es la de Arqueología, en la que se recoge una muestra interesante de los vestigios del pasado del hombre por estas tierras.
Encontrar alojamientoVillafranca de Córdoba
A 27 km de Córdoba se ubica Villafranca de Córdoba. Esta villa y municipio cuenta con 3.893 habitantes. Su economía se basa en la agricultura, donde tiene gran presencia los cultivos de regadío gracias a su cercanía al río. Quienes pasen por aquí, no pueden perderse monumentos como la Torre de la Junca, la Torre del Reloj, la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios o la Parroquia de Santa Marina.
Encontrar alojamientoZuheros
Pequeño pueblo de 900 habitantes situado al sureste de la provincia de Córdoba dentro de la comarca Subbética Cordobesa. Este municipio es famoso por poseer en su término municipal la Cueva de los Murciélagos ubicada concretamente a 4 km de Zuheros, en plenas Sierras Subbéticas. Es una de las cuevas más importantes de Andalucía, tanto, que ha sido declarada bien de interés cultural y monumento natural. Además cabe destacar como lugar de interés el castillo de Zuheros y la iglesia de Los Remedios. También hay que tener en cuenta la belleza natural que proporcionan los paisajes y alrededores del pueblo, en plena sierra, convirtiéndose así en un escenario ideal para disfrutar de la naturaleza, recorriendo los senderos del Río Bailón o a través de la Vía Verde de la Subbética.
Encontrar alojamientoAlmodóvar del Río
A 22 km de la capital de Córdoba se sitúa este pueblo de la comarca del Valle del Medio Guadalquivir. Tiene, asimismo, otros tres núcleos de población: Los Mochos, Los Llanos y Barriada Nuestra Señora del Rosario. El principal monumento religioso de Almodóvar del Río es la parroquia de la Inmaculada Concepción, seguido de la ermita de Nuestra Señora del Rosario y San Sebastián. Pero sin duda, el monumento que no puede perderse ninguno de sus visitantes es el castillo de Almodovar del Río, una fortaleza de origen musulmán del año 760.
Encontrar alojamientoBelmez
Belmez es una localidad de la provincia de Córdoba, Andalucía, España. Se encuentra ubicada en el corazón del valle del Guadiato. Cuenta con 3.373 habitantes (INE 2007).Wikipedia
Encontrar alojamientoBenamejí
Encontrar alojamientoCerro Muriano
Cerro Muriano es una barriada española perteneciente a los municipios de Córdoba y Obejo, en la provincia de Córdoba. La parte cordobesa pertenece al Distrito Periurbano Este-Campiña.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Alcornocal
Encontrar alojamientoEl Cañuelo
Encontrar alojamientoHinojosa del Duque
En el límite entre Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha se halla Hinojosa del Duque dentro de la comarca cordobesa de Los Pedroches. Su red hidrográfica pertenece casi en su totalidad a la cuenca del Guadiana, mediante su afluente el río Zújar. La localidad cuenta con un importante conjunto de edificios patrimoniales, como resultado de todo el devenir histórico, entre los que destaca la parroquia de San Juan Bautista, conocida debido a su elegante traza y dimensiones como la Catedral de la Sierra. Destaca también el convento de las Madres Concepcionistas y el amplio número de ermitas existentes en el municipio, ya que llegan a contarse al menos once.
Encontrar alojamientoMoriles
Consulta la Guía para visitar Moriles para más información.
Encontrar alojamientoOjuelos Altos
Encontrar alojamientoPalenciana
Palenciana está situada al sur de la provincia de Córdoba, limitando con la de Málaga. Esta villa ocupa la parte meridional de la denominada Subbética Cordobesa, se encuentra situada a una altitud de 399 metros y a 104 kilómetros de la capital de provincia. Por las calles de Palenciana pueden verse casas antiguas de la tradicional arquitectura de la tierra, que corresponden sobre todo al siglo XIX. Destacan dos casas en la céntrica plaza de Nuestra Señora del Carmen, que forman conjunto urbanístico con la fachada de la parroquia. Esas casas corresponden a los números 6 y 12. En cuanto a arquitectura religiosa, podemos destacar la parroquia de San Miguel, situada en la plaza nombrada anteriormente y la ermita de San Lucas.
Encontrar alojamientoSanta Eufemia
Encontrar alojamientoSanta María de Trassierra
Santa María de Trassierra o Trassierra es una aldea del municipio español de Córdoba, del cual dista unos 15 kilómetros en dirección noroeste. Se enclava en plena Sierra Morena, destacando por sus valores medioambientales. Es la tierra natal de Beatriz Enríquez de Arana, amante de Cristóbal Colón y madre de su hijo Fernando Colón. Aquí fue párroco Luis de Góngora y Argote, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como Culteranismo o Gongorismo. Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaharta
Villaharta se encuentra localizado en el corazón de Sierra Morena, al norte de la provincia de Córdoba, junto al Valle del Guadiato, perteneciendo a la comarca homónima. Al situarse en las faldas de un cerro, su casco urbano se dispone en calles empinadas de casas blancas, configurando un paisaje digno de observar por cualquiera que visite el pueblo. Los lugares turísticos más reseñables son las Fuentes de Agua Agria, la parroquia Nuestra Señora de la piedad, el mirador de las Zahurdillas o el Parque Elías Cervelló y Chinesta.
Encontrar alojamientoVillanueva de Córdoba
Villa perteneciente a la comarca de los Pedroches, situado al nordeste de la provincia de Córdoba, a 90 km de la capital. Villanueva de Córdoba es uno de los pueblos más importantes de la comarca, de gran tradición en el arte de curar el jamón ibérico y en fabricar las famosas navajas jarotas. De entre sus monumentos destacan los religiosos como la iglesia de San Miguel Arcángel, la ermita de San Sebastián, la iglesia de Cristo Rey, la iglesia del Dulce Nombre de Jesús, y el Hospital de Jesús Nazareno, entre otros.
Encontrar alojamientoZagrilla Baja
Encontrar alojamientoZamoranos
Encontrar alojamientoBelalcázar
Belalcázar es una villa situada al Norte de la provincia de Córdoba. Se encuentra ubicada en el Noroeste de la comarca de Los Pedroches a 105 Km al norte de la capital. El municipo se encuentra en una meseta de la Cordillera Marianica, accidentada por cerros y colinas. En el Sur encontrarmos el cerro de la Atalaya, en el Oeste el cerro de la Alcantarilla y el Portachuelo y en el Este tenemos el cerro de San Antón. Belalcázar posee una importante riqueza monumental, convirtiéndolo en uno de los pueblos monumentales de la Sierra de Córdoba. Destacan el castillo de los Sotomayor Zúñiga y Madroñiz, el convento de Santa Clara de la Columna y la ermita de la Virgen de Consolación.
Encontrar alojamientoCañada del Gamo
Aldea perteneciente al término de Fuente Obejuna, del que se encuentra a 6,7 km. Se encuentra aproximadamente a 100 km de la capital, Córdoba, y es un lugar idóneo para descansar, ya que se encuentra alejado del bullicio de las ciudades. Cañada del Gamo cuenta con unos sepulcros megalíticos en el paraje denominado "las piedras huecas", que forman parte de los lugares de interés de esta aldea, junto a la iIglesia de San José de la Nava, su monumento más importante.
Encontrar alojamientoDoña Mencía
Encontrar alojamientoEl Viso
El Viso es una localidad y municipio español situado en el extremo septentrional del Valle de los Pedroches (provincia de Córdoba), en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios cordobeses de Belalcázar, Hinojosa del Duque, Villaralto, Dos Torres y Santa Eufemia; con el municipio ciudadrealeño de Guadalmez; y con los municipios pacenses de Capilla, Zarza Capilla y Cabeza del Buey. Cabe destacar que su término municipal es el más septentrional de la provincia de Córdoba y de toda Andalucía.Wikipedia
Encontrar alojamientoEspejo
Encontrar alojamientoEspiel
Espiel es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2005 contaba con 2386 habitantes. Su extensión superficial es de 436 km² y tiene una densidad de 5,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 11' N, 5º 01' O. Se encuentra situada a una altitud de 548 metros y a 50 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. Wikipedia
Encontrar alojamientoFuente La Lancha
Encontrar alojamientoEl Guijo
Encontrar alojamientoLa Cardenchosa
Encontrar alojamientoLa Guijarrosa
La Guijarrosa es una Entidad Local Autónoma del municipio de Santaella de la provincia de Córdoba, Andalucía, España. En el año 2012 contaba con 1.371 habitantes (586 en el núcleo de población y 786 como población dispersa). Su extensión superficial es de 45,2 km² y tiene una densidad de 29,86 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 331,50 metros y a 30 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Ventilla
Encontrar alojamientoLa Victoria
Encontrar alojamientoLas Lagunillas
Las Lagunillas es una pedanía del municipio de Antequera, en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Está situada a unos 15 kilómetros del núcleo principal de Antequera y cuenta con unos 170 habitantes. Se trata de una población en diseminado, dedicada a tareas agrícolas principalmente. La población celebra sus fiestas en el mes de julio.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlanos de Don Juan
Encontrar alojamientoLos Algarbes
Los Algarbes es una localidad de la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía, España, el segundo de los diez departamentos pertenecientes al municipio de La Carlota, en la comarca del Valle Medio del Guadalquivir. Su población en 2012 fue de 420 habitantes (INE). Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Morenos
Encontrar alojamientoMonte Alto
Encontrar alojamientoMontemayor
Encontrar alojamientoOchavillo del Río
Encontrar alojamientoPosadilla
Pedanía perteneciente al término municipal de Fuente Obejuna, de la que dista 32 km al suroeste. Se considera bastante probable que el nombre de la aldea se debe a que allí existió una pequeña posada donde se hospedaban las personas que transitaban por dichos caminos. Posadilla está ubicada sobre un cerro, a 720 metros sobre el nivel del mar, en plena Sierra de los Santos. Puede considerarse que su posición es una encrucijada de caminos y antiguas vías de comunicación que enlazaban los pueblos cercanos entre sí y con tierras sevillanas y extremeñas.
Encontrar alojamientoVenta del Charco
Encontrar alojamientoZambra
Encontrar alojamientoPuebla de la parrilla
Encontrar alojamientoVillar
Encontrar alojamientoAlameda del Obispo
Encontrar alojamientoAlbendín
Albendín es una pedanía del municipio cordobés de Baena situada al este de la provincia bañada por el río Guadajoz, afluente del Guadalquivir.En la actualidad tiene 1.338 habitantes censados, una superficie total de 0,5 kilómetros cuadrados y está ubicada a 320 metros de altitud sobre el nivel del mar.Su principal recurso es la agricultura, ya que predominan las huertas en la vega de su río, además de la extracción de aceite, gracias al predominio de olivos en la zona debido al buen clima y a la calidad del terreno de sus tierras, que hacen que el aceite de Albendín, perteneciente a la denominación de origen de Baena, sea considerado uno de los mejores aceites de oliva del mundo.Pero además Albendín es una localidad con una gran historia y unas arraigadas costumbres y conocido por su Semana Santa.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcolea
Encontrar alojamientoAldea Quintana
Aldea Quintana o Quintana es una localidad de la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía, España, uno de los departamentos pertenecientes al municipio de La Carlota, en la comarca del Valle Medio del Guadalquivir. Una parte del núcleo de población pertenece al municipio de La Victoria. Su población en 2012 fue de 566 habitantes (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoAlgallarín
Encontrar alojamientoArgallón
Encontrar alojamientoEl Arrecife
Encontrar alojamientoBembézar
Encontrar alojamientoBujalance
Encontrar alojamientoCampo-Nubes
Encontrar alojamientoCañete de las Torres
Encontrar alojamientoCastil de Campos
Encontrar alojamientoCastro del Río
Encontrar alojamientoCéspedes
Encontrar alojamientoConquista
Encontrar alojamientoCordobilla
Cordovilla (Kordobila en euskera ) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Galar, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 3 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana. Su población en 2014 fue de 578 habitante (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoCuenca
Encontrar alojamientoDoña Rama
Encontrar alojamientoEl Águila
Encontrar alojamientoEl Calonge
El Calonge es una localidad dentro del municipio español de Palma del Río, situada en la parte occidental de la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía. Esta población creada por el Instituto Nacional de Colonización en tierras expropiadas en parte al Cortijo Calonge fue inaugurado a finales de la década de 1950, siendo consagrada su iglesia a San Miguel Arcángel por el Obispo Don Manuel Fernández Conde en 1959. Sus primeros colonos procedían del desaparecido pueblo de Bujaraiza (Jaén) y que hoy se encuentra sumergido bajo las aguas del Guadalquivir, tras la construcción del embalse del Tranco.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Carpio
El Carpio es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Castellar
Encontrar alojamientoEl Entredicho
Encontrar alojamientoEl Esparragal
Encontrar alojamientoEl Fontanar
El Fontanar es una aldea de la Campiña Sur, que forma parte del municipio de Santaella, provincia de Córdoba, Andalucía, España. Según el último censo, en el año 2008 contaba con una población de 287 habitantes. Sus coordenadas geográficas son 37°35′″N, 4°45′″O. Se encuentra situada a una altitud de aproximadamente 250 msnm y a unos 50 km de la capital cordobesa. Fiestas: A finales de mayo se celebran las fiestas en honor a Nuestra Patrona, que es La virgen de los Desamparados.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Garabato
Encontrar alojamientoEl Higueral
Encontrar alojamientoEl Higuerón
Encontrar alojamientoEl Hoyo
Encontrar alojamientoPorvenir de la Industria
Encontrar alojamientoEl Tarajal
Encontrar alojamientoEl Tejar
Encontrar alojamientoEl Vacar
Encontrar alojamientoFernán-Núñez
Encontrar alojamientoFuente Carreteros
Encontrar alojamientoFuente del Conde
Encontrar alojamientoGaena Casas Gallegas
Encontrar alojamientoGuadalcázar
Encontrar alojamientoJarata
Encontrar alojamientoJauja
Encontrar alojamientoLa Celada
Encontrar alojamientoLa Concepción
Encontrar alojamientoLa Coronada
Encontrar alojamientoLa Fuencubierta
Fuencubierta o La Fuencubierta es una localidad de la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía, España, uno de los departamentos pertenecientes al municipio de La Carlota, en la comarca del Valle Medio del Guadalquivir. Su población en 2012 fue de 350 habitantes (INE). Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Fuente Grande
Encontrar alojamientoLa Granjuela
La Granjuela es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Herrería
Encontrar alojamientoLa Mina
Encontrar alojamientoLa Montiela
La Montiela es una pedanía del municipio de Santaella en la Campiña Sur (Córdoba) Andalucía, España. Se halla situada en un altozano y toma su nombre de un antiguo cortijo cercano.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Paz
Encontrar alojamientoLa Rambla
Encontrar alojamientoDehesa de Aljabaras
Encontrar alojamientoLas Higueras
Encontrar alojamientoLas Piedras
Encontrar alojamientoLas Pinedas
Las Pinedas es una localidad de la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía, España, el séptimo de los diez departamentos pertenecientes al municipio de La Carlota, en la comarca del Valle Medio del Guadalquivir. Su población en 2012 fue de 276 habitantes (INE). Wikipedia
Encontrar alojamientoLlanos del Espinar
Encontrar alojamientoLorite
Encontrar alojamientoLos Blázquez
Los Blázquez es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2005 contaba con 685 habitantes. Su extensión superficial es de 102 km² y tiene una densidad de 6,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 24' N, 5º 26' O. Se encuentra situada a una altitud de 508 metros y a 97 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Mochos
Encontrar alojamientoLos Pánchez
Los Pánchez es una pequeña aldea que depende administrativamente de Fuente Obejuna; está situada en plena dehesa de Sierra Morena, dentro de la provincia de Córdoba. Tierra rodeada de encinas, alcornoques, robles y cubierta por una vegetación propia del clima mediterráneo como es la jara, el romero, las retamas o el quejigo. Podrá disfrutar de largos paseos por sus senderos y recolectar a la vez que degustar los sabores de las especies autóctonas como los espárragos silvestres y un sin fin de setas comestibles.
Encontrar alojamientoLos Santos
Encontrar alojamientoMajaneque
Encontrar alojamientoMaruanas
Encontrar alojamientoMesas de Guadalora
Encontrar alojamientoMontalbán de Córdoba
Encontrar alojamientoMonturque
Encontrar alojamientoMorente
Morente es una localidad española perteneciente al ayuntamiento y término municipal del municipio de Bujalance, en la provincia de Córdoba, comunidad autónoma de Andalucía, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoNavalcuervo
Encontrar alojamientoNavas del Selpillar
Encontrar alojamientoNueva Carteya
Nueva Carteya es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. Su extensión superficial es de 70 km² y tiene una densidad de 79,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 35' N, 4º 28' O. Se encuentra situada a una altitud de 454 metros y a 55 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. La principal actividad económica es la agricultura, en especial el cultivo del olivo, para crear uno de los mejores aceites que se producen en el mundo. Está enclavado en un marco geográfico cuna de muchas civilizaciones anteriores, como iberos, visigodos y romanos. Su creación estuvo basada en la cesión de unas tierras a habitantes de Baena.Wikipedia
Encontrar alojamientoOjuelos Bajos
Encontrar alojamientoPalomar
Encontrar alojamientoPedro Abad
Encontrar alojamientoPedro Díaz
Encontrar alojamientoPeñalosa
Encontrar alojamientoPiconcillo
Piconcillo es una pedanía dentro del municipio español de Fuente Obejuna, en la Provincia de Córdoba, Comunidad autónoma de Andalucía.Wikipedia
Encontrar alojamientoPrágdena
Encontrar alojamientoPuente Genil
Puente Genil se encuentra situado en el ángulo sur-oriental de la provincia de Córdoba, en pleno centro geográfico de Andalucía. Cuenta con interesantes obras arquitectónicas, sobre todo, de carácter religioso; aunque quizás la más significativa, sea el puente sobre el Genil. Como exponente de la arquitectura civil podemos destacar una de sus casas señoriales, la Casa-Palacio de los Duques de Medinaceli. Más ejemplos de la arquitectura de este municipio serían los templos conventuales de San Francisco de la Asunción, y San Francisco de la Victoria. Aparte de esto, también podremos encontrar en las Sierras del Niño y el Castillo a la laguna de Tíscar, perteneciente a las Reserva Natural de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, parajes naturales, cortijos y yacimientos arqueológicos en un paisaje de olivos, huertas y viñas. El yacimiento más destacado es la Villa Romana de Fuente Álamo, del s. IV d. C., cuyos magníficos mosaicos se exhiben en el claustro del antiguo Convento de San Francisco de la Victoria, sede del museo, y en la propia villa. Puente Genil, donde el sol se hace dulce, lema de la ciudad, tiene su origen en el dulce de membrillo por el que es mundialmente reconocida, exportándose desde finales del siglo XIX y siendo base indiscutible de su gastronomía.
Encontrar alojamientoPuerto Alegre
Encontrar alojamientoRibera Alta
Encontrar alojamientoRibera Baja
Encontrar alojamientoRivero de Posadas
Encontrar alojamientoSan Antonio
Encontrar alojamientoSan Sebastián de los Ballesteros
Encontrar alojamientoSanta Cruz
Encontrar alojamientoSileras
Encontrar alojamientoSilillos
Silillos es una aldea enclavada en la provincia de Córdoba, (España) perteneciente al municipio de Fuente Palmera, ubicada en las coordenadas 37°41.68′N 5°7.68′O. Su población en 2006 era de 597 habitantes —datos del INE—.Celebra sus fiestas el día de San Juan. Su patrona, la virgen Inmaculada Concepción, es sacada en procesión durante las fiestas.Wikipedia
Encontrar alojamientoSotogordo
Encontrar alojamientoTodosaires
Encontrar alojamientoVadofresno
Encontrar alojamientoValenzuela
Encontrar alojamientoValsequillo
Encontrar alojamientoVilla del Río
Encontrar alojamientoVillalón
Encontrar alojamientoVillaralto
Villaralto es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2005 contaba con 1.385 habitantes. Su extensión superficial es de 23 km² y tiene una densidad de 60,2 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 27' N, 4º 59' O. Se encuentra situada a una altitud de 585 metros y a 80 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.Está comprendido dentro del conjunto de pueblos que componen la comarca de Los Pedroches, situado en el corazón geográfico de la misma.Villaralto cuenta con un término municipal con una extensión de 23 km2, limitando con los términos de El Viso, Hinojosa del Duque, Alcaracejos, Dos Torres y Villanueva del Duque. Su edificio más emblemático es la parroquia de San Pedro Apóstol, con tres naves y torre del siglo XVIII. La fiesta más conocida es la romería de la Divina Pastora que se celebra a orillas del Guadamatilla el primer domingo de mayo. La economía está basada en la ganadería, la agricultura, algunas industrias y establecimientos varios.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarrubia
Encontrar alojamientoEl Poleo
Encontrar alojamientoVillanueva del Rey
Encontrar alojamiento