Información turística de los pueblos
Información turística sobre 320 pueblos de la província de Granada ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Órgiva
Órgiva es una localidad de la provincia de Granada, considerada como la capital de la comarca de la Alpujarra. Se encuentra dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. En esta localidad existe una importante comunidad hippie que celebra todas las primaveras la polémica Fiesta del Dragón, a la que llegaron a asistir 10.000 personas. En Orgiva también se celebra el Día del Santísimo Cristo de la Expiración, conocido por su afluencia masiva de gente y la quema de gran cantidad de pólvora.
Encontrar alojamientoCastril
El término municipal de Castril se encuentra situado en la vertiente septentrional de la provincia andaluza de Granada, en el límite político con Jaén, formando parte de la comarca de Huéscar a 890 metros de altitud sobre el nivel del mar. E l núcleo de la villa dista de la capital granadina enn 154 kilómetros y alcanza una superficie de territorio de unos 247 kilómetros cuadrados. En la actualidad, Castril alberga una población de 2.645 habitantes según los último datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística. Las singularidades históricas de Castril, reflejadas en parte en los monumentos que la villa conserva, unido al encanto natural de sus gentes, al reflejo del Sol del Mediterráneo en sus fachadas blancas y su inclusión dentro del Parque Natural Sierra de Castril han hecho de la región un destino ideal para practicar turismo rural. La anécdota: de la época medieval dominada por la cultura musulmana en la región, al-Andalus, se conserva la descripción que hizo de Castril Al-Zuhri “una fortaleza en cuyo patio había una gran piedra lisa de la que brotaba tal cantidad de agua que podría mover ocho piedras de molino”. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de Castril, con elementos que datan del siglo XVI como la portada. Murallas y torres de origen medieval construidas para la defensa de este enclave musulmán. Puente romano. Peña del Sagrado Corazón y el Cantón, mirador hermoso ubicado en el mismo centro de Castril. Fiestas y tradiciones En la gastronomía del lugar son tradicionales productos y platos como las gachas, las migas, los maimones o la leche merengada. Durante el 13 de diciembre se celebra la fiesta de Santa Lucía. A mediados del mes de agosto tiene lugar la fiesta en honor a la Virgen de las Trampas.
Encontrar alojamientoGüéjar Sierra
Güéjar Sierra es un municipio perteneciente a la provincia de Granada, situado dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada y del Parque Natural del mismo nombre, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se sitúa al noroeste de Sierra Nevada a 1.100 metros de altitud, muy cerca de la estación de esquí, donde además de deportes de esquí se pueden dar paseos a caballo, hacer senderismo o rutas en bicicleta. Desde el pueblo se puede hacer una ruta en burro hasta el parque natural. El municipio ofrece altas cumbres, arroyos y manantiales, restos arqueológicos y monumentos de gran valor que ha sido declarada “Reserva de la biosfera por la UNESCO.
Encontrar alojamientoGuadix
Guadix es una ciudad y municipio español de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, situado en la falda norte de Sierra Nevada. Es la capital histórica de la comarca homónima (conocida también como Accitania). El ayuntamiento accitano está formado por los núcleos de Guadix, Estación de Guadix, Bácor, Hernán-Valle, Belerda, Paulenca, Olivar y Los Balcones. Es uno de los asentamientos humanos más antiguos de la Península. Fundada por Octavio Augusto, como asentamiento de los veteranos de la I y II Legiones, junto a un asentamiento ibero previo. El nombre actual de la ciudad se remonta a la dominación musulmana, cuando la ciudad se llamaba Wadi Ash. Cabe mencionar los numerosos monumentos que conforman su fisonomía arquitectónica, entre los que destacan la alcazaba árabe que domina la localidad, así como la catedral de Guadix, en la que se superponen diversos estilos, desde el gótico hasta el neoclásico que es una de las tres catedrales españolas con planta renacentista (junto a las de Granada y Málaga). Igualmente, en esta ciudad, existe un barrio formado por cuevas trogloditas, horadadas en las montañas arcillosas sobre las que se asienta. Muchas de ellas están habitadas desde tiempo inmemoriales y, actualmente, muchas se están rehabilitando e incluso se están convirtiendo en alojamientos para turistas como "apartacuevas". Las Cuevas de Guadix son una creación posterior a la época árabe-musulmana; sus orígenes hay que buscarlos inmediatamente después de la toma de Granada, en 1492, por los Reyes Católicos. Las excavaciones en los cerros eran practicadas por maestros alarifes, y la técnica consistía en el "picado" del cerro para que éste no se derrumbara. Además de la Catedral de Guadix, también nos encontramos el Convento e Iglesia de la Concepción. Habitado por la orden de religiosas concepcionistas franciscanas de clausura, se localiza en el que fuera antiguamente el zoco árabe, Calle de la Concepción. En la actualidad se rodea por viejas casas nobiliarias ya que fue el lugar elegido principalmente por los hidalgos castellanos que se asentaron en la ciudad tras la entrada de los Reyes Católicos.
Encontrar alojamientoÍllora
Íllora es una localidad y municipio andaluz de la provincia de Granada, situado en la comarca de Loja. Haciendo un breve recorrido por el municipio de Illora podemos admirar los atractivos y hospitalarios pueblos que lo conforman (del Ayuntamiento de Illora dependen 5 anejos), con merecimientos propios para componer una ruta turística en la que la gastronomía y la belleza natural serían el plato fuerte, amén de otros aspectos que podrían ofrecer al visitante como el rico folklore o sus fiestas típicas. Situado en el lugar más elevado del gran peñón que domina el pueblo, se encuentra el Castillo de Íllora, que data del periodo califal árabe (siglos IX-X). Son de gran interés también la Iglesia de la Encarnación y las calles de la parte vieja de Íllora. La oferta de rutas y caminos por los que pasear es inmejorable, el término ofrece bellos paisajes que son testimonios de la rica historia de Íllora. Aún se observan los restos de la atalaya de la Mesa, de las torres de Tocón y la Encantada. Subiendo por las sierras de Parapanda y Pelada se obtendrán excelentes vistas panorámicas desde 1.604 metros de altitud. Si tras la excursión ruge el hambre pueden hacer la Ruta de tapas por Illora, un encuentro ineludible para aquellos que apuestan por el buen tapeo, la calidad, el gusto gastronómico y el descubrimiento de rincones cargados de historia.
Encontrar alojamientoNigüelas
Nigüelas es un pueblo de la Comarca del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada. Está situado a mitad de camino entre la capital y la costa granadina, dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. En el pueblo hay muchos lugares de interés, como baños árabes, castillos en ruinas, molinos de aceite antiguos e iglesias interesantes. Destacan el Monumento Natural Falla de Nigüelas, el Museo-Molino de Aceite y los Jardines de los Müller. Las actividades de turismo activo que realizar en Nigüelas son muchas. Existen rutas de senderismo en la Alpujarra y por el Parque Nacional de Sierra Nevada, la estación de esquí, situada dentro del parque, se encuentra a 45 minutos del pueblo. Nigüelas dispone de paseos para realizar en bicicleta y hay dos cuadras que organizan paseos a caballo. En la costa granadina, a 20 minutos de Nigüelas, se pueden realizar deportes acuáticos como motos acuáticas, windsurf, paracaídas con lancha a motor, submarinismo y pesca.
Encontrar alojamientoAlpujarra de la Sierra
Alpujarra de la Sierra es un municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Esta localidad conserva un gran patrimonio histórico, que es testimonio de su antigüedad. Puedes conocer los antiguos yacimientos o fortalezas del pasado a través de diversos senderos señalizados para senderistas. La gastronomia de esta localidad es conocida por sus exquisitas migas conocidas como 'Migas de Alarcón', en honor del escritor Pedro Antonio de Alarcón, que quedó encantado con las migas de este municipio.
Encontrar alojamientoMontefrío
Montefrío es una localidad y municipio andaluz perteneciente a la provincia de Granada. Se encuentra cerca del paraje natural de Peña de los Gitanos, limitado al sur por la Sierra de Parapanda. El municipio de Montefrío fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional y una de las 7 maravillas de Granada. Impresiona su imponente conjunto monumental situado en la cima de un peñón, formado por el castillo árabe y la Iglesia de la Villa. Desde la fortaleza se tiene una vista privilegiada de todo el municipio. Los alrrededores de Montefrío son un lugar ideal para la práctica del senderismo, los paseos en caballo, las excursiones en bicicleta o la escalada. Existen numerosos caminos por donde recorrer estos paisajes, destacan las Peñas, que ofrecen un espectacular paisaje de naturaleza calcárea, con abundante vegetación de bosques de encinas y monte bajo, también se puede encontrar un conjunto megalítico formado por centenares de dólmenes de origen Neolítico.
Encontrar alojamientoEl Padul
El Padul es una localidad y municipio andaluz de la provincia de Granada, perteneciente a la comarca del Valle de Lecrín. El municipio cuenta con un paraje conocido como La Laguna, un importante humedal con una peculiar turbera en la que han aparecido restos de animales prehistóricos. Otro lugar de interés es el monte del Manar, un rincón de abundante naturaleza ideal para practicar senderismo, parapente o excursiones en bicicleta o a caballo. Padul cuenta con una importante tradición gastronómica, son típicos sus tortillas, los chotos al ajillo, los embutidos y las chuletillas adobadas.
Encontrar alojamientoBaza
Baza es una ciudad y municipio andaluz situado al noreste de la provincia de Granada, a pocos kilómetros del Parque Natural Sierra de Baza. La ciudad cuenta con un gran patrimonio arquitectónico y cultural muy bien conservado, que le ha hecho merecedor del Premio Nacional de Arquitectura en el campo de la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico Español 2009. Entre el legado más antiguo de Baza se encuentran sus baños árabes de época almohade (S. XIII). Baza es la ciudad ofrece al visitante interesantes museos, apacibles callejuelas moriscas con casas abalconadas, y sobretodo sus entretenidas fiestas, como la Fiesta del Cascamorras, declarada de Interés Turístico Nacional.
Encontrar alojamientoHuéscar
Huéscar está situado en la parte más septentrional de la provincia de Granada, limitando con los municipios de Puebla de Don Fadrique, Orce, Galera, Castilléjar y Castril. Algunos de sus lugares de interés son la sierra de La Sagra, el parque Rodríguez Penalva, así como el embalse de San Clemente. El río Guardal cuenta con varios monumentos a su paso por este término municipal, entre los que destaca el Puente de las Ánimas, del siglo XVI, que fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1982, o el Puente Duda, cuyos pilares descansan sobre roca viva.
Encontrar alojamientoMonachil
Monachil es una localidad y municipio andaluz, pertenece a la provincia de Granada, a tan sólo 8 Km de la capital. El pueblo se encuentra a los pies del Parque Natural de Sierra Nevada, que dispone de estación de esquí. El municipio conserva un bello e inédito tesoro arqueológico, testigo de su historia milenaria y que data del año 1.300 a .C. Se han hecho varios hallazgos de épocas anteriores por la zona y se conservan numerosos fragmentos en el Museo Arqueológico de la localidad. Mediante senderos y caminos se puede llegar a uno de los parajes más espectaculares de Sierra Nevada, el desfiladero de Los Cahorros , situado a solo 2 Km del pueblo de Monachil. El desfiladero resulta un excitante espectáculo por sus escarpados tajos, túneles de piedra, el bello salto de agua y su famoso puente colgante de más de 55 metros de largo.
Encontrar alojamientoGranada
Granada es la capital de la provincia de Granada, situada al pie de Sierra Nevada y con el río Darro atravesando el centro de la ciudad. Su gran patrimonio está reconocido a nivel nacional e internacional. Su casco antiguo es muy recomendable y el conjunto compuesto por el Generalife, la Alhambra y el Albaicín son mundialmente conocidos y designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España. El lugar patrimonial más visitado, y a su vez uno de los más visitado de España, es La Alhambra y su entorno, destacando igualmente los barrios del Albaicín y del Sacromonte. Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos de gran valor artístico e histórico y a la cercanía de su estación de esquí profesional. Además se encuentra en la zona histórica de La Alpujarra y en la costa granadina conocida como Costa Tropical.
Encontrar alojamientoBubión
Bubión se encuentra en Sierra Nevada, en el conocido Barranco de Poqueira. El pueblo fue declarado Conjunto Histórico Artístico por su arquitectura berébere, que se caracteriza por sus casas blancas con tejados planos de pizarra y adaptadas a los escarpados perfiles del terreno. Su céntrica localización le permite disponer de impresionantes vistas del Mar Mediterraneo y de Sierra Nevada desde el mismo punto. El aire puro y la belleza del paisaje invita a hacer excursiones a pie o en bicicleta. La gastronomía de Bubión es famosa por sus jamones y cecinas. La sopa alpujarreña o de almendras es también uno de los platos destacables junto a otros típicos de la comarca como son la carne en salsa o el choto al horno.
Encontrar alojamientoCapileira
El municipio de Capileira se encuentra en La Alpujarra, dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. El pueblo está catalogado como Conjunto Histórico-Artístico por su arquitectura tradicional alpujarreña, caracterizada por sus casas blancas de tejados planos dan forma a sus empinadas y zigzagueantes calles. Capileira ofrece un entorno ideal para emprender excursiones a los picos de Mulhacén y el Veleta. Las Eras de Aldeire o el refugio situado a 2.500 metros de altitud son también algunos de los atractivos turísticos de Capileira. En el pueblo se celebra la mauraca o fiesta de la castaña, en la que cada 1 de noviembre los mayordomos organizan una gran mauraca nocturna en la plaza del Calvario, donde vecinos y visitantes participan degustando castañas asadas y bebiendo anís y mistela hasta el alba.
Encontrar alojamientoCónchar
Cónchar es una localidad andaluza de la provincia de Granada, perteneciente al municipio de Villamena. El pueblo se encuentra en el Valle de Lecrín situado a 20 kilómetros de la capital y a 50 kilómetros de la estación de esquí de Sierra Nevada. El mayor atractivo turístico de Cónchar es la Fuente que Ríe, un manantial de aguas termales al que se accede por una ruta a pie. De Cónchar es muy popular su Fiesta del Mosto, una antigua tradición en la que vecinos y visitantes son invitados a la degustación gratuita del vino.
Encontrar alojamientoDúrcal
Dúrcal es un municipio andaluz situado en la parte nororiental del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada. El término municipal de Dúrcal forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, que goza de un microclima propio y de parajes de gran belleza. En él se puede practicar senderismo, esquí y deportes de aventura con un excepcional marco natural. Las fuentes medicinales nacen del río Dúrcal y los antiguos molinos aprovechan sus aguas. Varios puentes salvan el río, los más importantes son el puente romano y el puente de hierro, que ofrece la posibilidad de realizar puenting.
Encontrar alojamientoCuevas del Campo
Situado en el noroeste de la provincia de Granada; entre parques naturales, al sur el de la Sierra de Baza, y al norte el de la Sierra de Castril y el de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Una buena opción para los amantes de la naturaleza es el embalse del Negratín está cerca de Cuevas del Campo, lugar donde se pueden practicar deportes acuáticos como el piragüismo. Es la única playa naturista del interior de la provincia de Granada. Otros lugares de interés son la iglesia parroquial y un pequeño yacimiento arqueológico en el que se han encontrado vestigios de unos aljibes de época romana. Tienen una curiosa forma de celebrar la Semana Santa, y es que celebran la "semana Santa viviente", en la que, los propios habitantes de Cuevas del Campo, representan la pasión de Cristo.
Encontrar alojamientoSoportújar
Soportújar está ubicado en la Alpujarra, dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. Los orígenes de esta localidad como núcleo urbano se remontan al siglo XIII. El pueblo de Soportújar conserva la arquitectura típica de la Alpujarra, caracterizada por sus casas blancas y sus numerosos ‘tinaos’ por el inclinado terreno. Son tradicionales también la gran variedad de recetas para hacer roscos, el dulce más típico del municipio. Un gran punto de interés turístico es que Soportújar alberga el primer centro budista de España, fundado por el Lama Yeshé en el Cerro de Atalaya y consagrado por el propio Dalai Lama. Cabe destacar también la tradición antropológica de Brujos y Brujas de Soportújar, con la Cueva del Ojo de la Bruja o La Era de los Aquelarres.
Encontrar alojamientoGorafe
Gorafe es una localidad y un municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, con una superficie de 77,14 km², una población de 474 habitantes (2010) y una densidad de población de 6,14 hab/km². El nombre de la localidad iene su origen en el vocablo árabe “Gaurab” que significa “cámaras altas” haciendo referencia a su histórico hábitat en casas-cueva, cuyo máximo exponente es un conjunto de cuevas de origen almohade (siglo XII) excavadas a unos 150 metros del suelo. El principal atractivo de esta pequeña localidad son sus 240 dólmenes neolíticos diseminados en 10 necrópolis, que la convierten en la mayor concentración de túmulos prehistóricos de España. La razón de esta abundancia es que el arroyo de Gor es una depresión natural situada en un corredor geográfico muy transitado durante la Prehistoria, frontera entre los grupos tribales levantinos y los de la baja Andalucía que ocupaban esta zona en el V milenio a.C. El municipio cuenta con numerosas casas cueva legadas por el poblado almohade de Los Algarves, del siglo XII. Además, una parte de la población vive en cuevas. Es un lugar ideal para los aficionados a la arqueología, el turismo cultural y el rural. En sus alrededores se puede practicar senderismo y rutas en bicicleta, dentro de un paraje compuesto por un cañón con multitud de cárcavas y barrancos. Algunas de las rutas: la del desierto, la ruta de los colorados, la del acueducto del toril y la ruta de los aljibes árabes. Ya en el núcleo urbano, el visitante puede contemplar y adquirir las obras de artesanía que se confeccionan en Gorafe con esparto y madera de olivo.
Encontrar alojamientoPuebla de Don Fadrique
Puebla de Don Fadrique se ubica a los pies de la Sierra de La Sagra, en la ladera del monte denominado El Calar. Es el municipio más oriental de la provincia de Granada. Entre los monumentos localizados en el pueblo, destaca la iglesia de Santa María de la Quinta, construida en el siglo XVI. Los amantes de la astronomía deben saber que esta es una de las zonas más límpias y con menos contaminación lumínica de España, convirtiéndose así en un lugar idóneo para disfrutar de las estrellas y de los astros.
Encontrar alojamientoLa Zubia
La Zubia es una localidad y municipio andaluz perteneciente a la provincia de Granada, situado en la comarca de la Vega de Granada, a pocos kilómetros de la capital. El pueblo goza de un rico patrimonio histórico-artístico y se encuentra en un entorno natural privilegiado, a las puertas del Parque Nacional y del Parque Natural de Sierra Nevada. Otro de sus atractivos naturales es el gigantesco árbol que preside el Parque de la Encina, un ejemplar de más de 700 años declarado monumento vegetal. Durante la época nazarí La Zubia era un lugar de recreo para la gente pudiente de la capital y sigue siendo un destino turístico muy reclamado gracias a la calidad de sus servicios y a sus bellos paisajes.
Encontrar alojamientoAlhama de Granada
Alhama de Granada es un municipio situado a los pies del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en la parte occidental de la comarca de Alhama. Es conocida por sus baños termales árabes asentados sobre restos de los baños romanos, de los que procede su propio nombre, al-Hama, que significa "el baño" y que darían lugar al actual balneario. Otro factor que caracteriza al municipio es la existencia de imponentes barrancos, que forman un espectacular paisaje sobre el río Alhama, confinados en la parte alta de la localidad y catalogados como Monumento Natural de Andalucía de carácter Geológico. Para terminar de justificar la visita a este municipio granadino, cabe destacar que todo el casco antiguo está declarado Conjunto Histórico-Artístico. Entre los elementos más importantes se encuentra la Iglesia Mayor de la Encarnación, la Casa de la Inquisición, el Hospital de la Reina, y la fuente conocida como Caño Wamba, entre otros.
Encontrar alojamientoBenamaurel
Benamaurel es un municipio situado en la parte central de la provincia de Granada, a unos 121 Km de la capital, en el sureste de España. Su extensión es de 127 m² y se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar de 719 m. El punto más alto del municipio es la Plaza Mayor, un conjunto urbanístico de principios de siglo, del que destacamos la Iglesia. Si quiere disfrutar de unas buenas vistas del pueblo, puede hacerlo desde el mirador de las Hafas. Cerca de este, también puede visitar unas cuevas árabes que están excavadas en la pared. La gran cita de la localidad son las fiestas de Moros y Cristianos que reúnen en Benamaurel a miles de personas el último fin de semana de abril, en torno a la Virgen de la Cabeza, la patrona
Encontrar alojamientoFreila
Freila pertenece a la comarca de Baza, y está situado al norte de la provincia de Granada. Es característico en las calles de esta zona, ver cuevas habitadas con macetas y fachada blanca. Cuenta con una playa interior, aprovechando un entrante del pantano a la altura del Cortijo del Cura. Algunos de sus lugares de interés son el Castillo de Freila, la Torre del Maruq, o la iglesia de Santa María de la Anunciación.
Encontrar alojamientoGalera
Galera es un municipio perteneciente a la provincia de Granada situado en la parte más meridional de la comarca de Huéscar. Si paseamos por su entorno podremos disfrutar de parajes tan dispares como los fértiles campos de cultivos, regados por ríos y manantiales, y los paisajes semiáridos y vacíos de las tierras baldías, plagados de restos fósiles y vestigios históricos del pasado. En el casco urbano podrá encotnrar numerosas casas-cueva, muy típicas por esta zona. En sus cercanías se encuentran dos importantes yacimientos arqueológicos; uno es de la Edad del Bronce, y se trata de una ciudad de la cultura argárica, donde se han excavado multitud de sepulturas en varias terrazas artificiales en un cerro de paredes verticales. El otro yacimiento es la Necrópolis ibérica de Tútugi, de los siglos VI y III a. C; alberga distintos tipos de tumbas. En estas tumbas se han hallado objetos, como adornos, vasos griegos e iberos, armas, piezas de ajuar y figuras de barro y de alabastro. Aquí fue encontrada la Dama de Galera, una figurilla fenicia del siglo VII a.C famosa en el municipio.
Encontrar alojamientoLanjarón
Lanjarón es una localidad y municipio de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Esta localidad es muy conocida por sus aguas medicinales, su clima, el aire puro de montaña y la dieta mediterránea que han hecho de Lanjarón uno de los lugares de más longevidad del planeta. Desde el mirador de la Cañona, se puede disfrutar de la belleza del pueblo y admirar su castillo medieval. El principal atractivo del municipio es el Balneario de Lanjarón, construido a primera mitad del siglo XX. Además del balenario, existen también varios manantiales naturales con efectos terapéuticos por sus aguas minero-medicinales.
Encontrar alojamientoLoja
Loja está situada en la parte occidental de la provincia de Granada, limitando con Málaga y Córdoba, formando parte de la comarca de Loja. Su cota más alta son los 1.670 metros de altitud de Sierra Gorda, en contraposición al punto más bajo que son los 500 metros que tiene la propia población. Dentro del rico patrimonio monumental lojeño se puede encontrar importantes edificaciones de tipo civil, militar y religioso. Los monumentos más significativos de la ciudad son la Alcazaba, las iglesias de San Gabriel, de Santa Catalina, la Iglesia Mayor de la Encarnación, el Convento e Iglesia Conventual de Santa Clara, el Pósito, el Palacio de Narváez y la Fuente de los Veinticinco Caños. Muchos de ellos han sido declarados bienes de interés cultural.
Encontrar alojamientoMoclín
Moclín es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el extremo oriental de la comarca de Loja. Limita con los municipios granadinos de Montillana, Colomera, Atarfe, Pinos Puente e Íllora, y con el municipio jienense de Alcalá la Real. Por su término municipal discurre el río Velillos.El municipio moclinero comprende los núcleos de población de Moclín, Puerto Lope, Olivares —incluidos los barrios de Las Casillas, Cerro Alto, Cerro Bajo, Las Majadillas, Nacimiento y Yesares—, Tiena, Tózar, Limones y Gumiel. Cabe destacar que, pese a dar nombre al municipio y ser su capital, Moclín es el quinto núcleo —de los siete que hay— en cuanto a número de habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPampaneira
Pampaneira es un pueblo de la Alpujarra, al sureste de la provincia de Granada. El pueblo se denominó Conjunto Histórico Artístico por su extraordinaria arquitectura, que conserva la tradición alpujarreña de casas blancas de tejados planos con chimenea de sombrerillo y los tipicos tinaos. Se conoce a Pampaneira por su su riqueza y variedad artesanal, y por su gastronomía tradicional casera hecha con productos de esta tierra. En el pueblo puedes comer pucheros, guisos, sopas, migas, embutidos varios, dulces moriscos y, sobre todo, el plato alpujarreño, ‘inventado’ y servido por primera vez en uno de los restaurantes de Pampaneira. Además el paisaje es idílico para hacer excursiones a pie o en bicicleta o practicar la escalada.
Encontrar alojamientoTrevélez
Trevélez se encuentra en la Alpujarra, dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. El pueblo conserva la arquitectura típica alpujarreña, de calles empinadas, pequeñas casas blancas con tejado plano, chimeneas con sombrero y tinaos. Trevelez es un rincón ideal para disfrutar de la naturaleza, practicar la pesca de truchas en el río Trevélez o practicar senderismo ya que, por su ubicación, el pueblo es la puerta a un gran número de excursiones a Sierra Nevada. La oferta hostelera y gastronómica de Trevélez tiene una gran fama gracias a sus inigualables jamones, reconocidos con la Denominación Específica de Calidad. Algunos de sus secaderos se pueden visitar para conocer el proceso artesano de curación de los jamones.
Encontrar alojamientoAlfacar
Situado en la parte central de la Vega de Granada, en la ladera suroccidental de la Sierra de la Alfaguara. El origen del municipio es eminentemente árabe. Concretamente, el término Alfacar está relacionado con la alfarería. Alfacar es conocida por la calidad de su agua proveniente de fuentes y manantiales; así como por sus hornos de pan; hay 65 panaderías en el pueblo, entre despachos, y obradores.
Encontrar alojamientoCenes de la Vega
Cenes de la Vega es una localidad y municipio andaluz situado en la parte central de la Vega de Granada, a tan solo 5 kilómetros de la capital granadina. Este pequeño municipio existe desde el año 1572 y han aparecido yacimientos arqueológicos importantes en la zona. La oferta turística de Cenes de la Vega es muy variada, cuenta con un parque acuático y además forma parte del recorrido de la Ruta de Münzer. También puede degustar la gastronomía de su término municipal, que acoge algunos de los mejores restaurantes de la provincia.
Encontrar alojamientoCortes y Graena
Este municipio situado al norte de Sierra Nevada está compuesto por dos localidades, llamadas Cortes y Graena. Cuenta con dos grandes atractivos turísticos, las casas-cuevas y el balneario termal de Baños de Graena, cuyas aguas fueron reconocidas internacionalmente en la Exposición Universal de París de 1900; además cuenta con varias iglesias como la Iglesia de la Anunciación o la Iglesia de la Presentación.
Encontrar alojamientoJérez del Marquesado
Jérez del Marquesado es una localidad y un municipio andaluz perteneciente a la provincia de Granada, situado a los pies del Parque Nacional de Sierra Nevada. El casco urbano de Jérez del Marquesado alberga un importante patrimonio histórico, con un rico conjunto de casas moriscas, molinos, restos de fortificaciones medievales y baños árabes. Su situación al pie de Sierra Nevada ofrece al visitante la posibilidad de realizar multitud de actividades, como montañismo hacia el Picón de Jérez (3.000 metros de altitud) o senderismo hasta el área recreativa de La Tizná, situado a 12 kilómetros del pueblo.
Encontrar alojamientoLaroles
Laroles se encuentra en la Alpujarra, al límite del Parque Nacional de Sierra Nevada. El pueblo destaca por sus castaños, cuyos magníficos ejemplares y sus deliciosos frutos han sido usados como objeto de transacción a lo largo de la historia local. Su centenaria fuente cantarina es de gran atracción turística por ser un lugar histórico donde se reunían los enamorados. El pueblo conserva dos lavaderos tradicionales, todavía en uso por los habitantes.
Encontrar alojamientoMotril
Motril es un municipio granadino que ocupa el territorio más meridional de la provincia, entre la barrera montañosa de Sierra Lújar y el mar Mediterráneo. Quien visite Motril podrá encontrar varias opciones para disfrutar del municipio, como por ejemplo, realizando visitas enfocadas a la naturaleza, puesto que Motril posee todas las características para poder realizar tanto senderismo como deportes de naturaleza y aventura. Además, posee un gran valor monumental civil, religioso e industrial. Algunos de los más destacados son la iglesia Mayor de la Encarnación, el santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, la cueva Bigotes, la casa de la Palma, o la chimenea de la Alcoholera, entre otros.
Encontrar alojamientoPinos del Valle
Pinos del Valle es una localidad de la provincia de Granada, situada en la parte suroriental del Valle de Lecrín. La población de Pinos del Valle, se encuentra dividida en el barrio alto y el barrio bajo, que acojen la ermita dedicada a San Sebastián, cuya estructura supera los reducidos esquemas de las ermitas tradicionales, resultando un gran ejemplar del neoclasicismo granadino. Por los alrededores de Pinos se pueden hacer paseos a pie o en biclicleta o practicar deportes acuáticos en el embalse de Béznar.
Encontrar alojamientoVíznar
Víznar es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en las estribaciones de la Sierra de la Alfaguara, en la parte central de la Vega de Granada y a unos nueve kilómetros de la ciudad de Granada. Su superficie es de 13 km². Se encuentra a una altitud de 1.050 metros y tiene una población de 991 habitantes (INE, 2014). Fue entre esta localidad y Alfacar donde el poeta español Federico García Lorca fue asesinado en 1936. Wikipedia
Encontrar alojamientoAlbolote
Situado en la Vega de Granada, dista solo de 7 km con respecto a la capital granadina. Albolote debe su existencia a los árabes, incluido su nombre que hace referencia a la gran cantidad de encinas que por alli abundan. Las fiestas populares se celebran el primer fin de semana de agosto, comenzando el jueves anterior a dicho fin de semana. Estas fiestas son en honor al patrón del pueblo, el Santísimo Cristo de la Salud. Entre sus monumentos destaca: la Iglesia Parroquial de la Encarnación, en cuyo interior se puede ver un artesonado mudéjar. En la Sierra Elvira se hallan los restos de un torreón árabe. En el pantano de Cubillas se encuentran restos de villas romanas.
Encontrar alojamientoAlbuñuelas
Albuñuelas es un municipio situado en el extremo suroccidental de la comarca del Valle de Lecrín, pertenece provincia de Granada y está situado a los pies de Sierra Nevada. Debido a su altitud, el municipio se convierte en un excelente mirador con vistas a bellos paisajes de pinos y olivos. Este escenario ofrece además la posibilidad de practicar todo tipo de deportes relacionados con la naturaleza, como parapente, barranquismo, espeleología o alpinismo. También cuenta con dos cotos de caza que se extienden a lo largo de 7.500 hectáreas. Destacan sus quesos de elaboración casera y sus platos tradicionales como pucheros, potajes, migas, tortillas decollejas, pestiños, buñuelos y roscos de huevo o anís.
Encontrar alojamientoAlgarinejo
Situado en la parte noroccidental de la comarca de Loja, limita con los municipios de Montefrío, Loja y Zagra, Iznájar y Priego de Córdoba. En el interior de la Andalucía, aparece Algarinejo como un territorio que aún conserva la identidad rural, el paisaje o los modos de vida tradicionales. Enclaves de gran calidad paisajística, entre los que destacan ríos y arroyos, serranías, espectaculares cárcavas, barrancos y amplios miradores.
Encontrar alojamientoAlmuñécar
Municipio de la Costa Tropical, en la provincia de Almería, bañado por el Mediterráneo, Es un importante centro turístico, ubicado entre el mar y la montaña, así como un importante productor de frutos subtropicales como aguacates, chirimoyos, mangos, kiwis, nísperos, etcétera. Almuñécar cuenta con diecinueve kilómetros de costa en la que destacan quince playas; destacan las playas de Velilla, San Cristóbal y La Herradura Además posee un rico patrimonio monumental, donde podemos destacar el Castillo de San Miguel, la Iglesia de la Encarnación, o la Torre del Diablo
Encontrar alojamientoCarataunas
Carataunas es una localidad y municipio español situado en la parte centro-oeste de la comarca de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, comunidad de Andalucía. Limita con los municipios de Órgiva, Cáñar, Soportújar, Pampaneira y La Taha.El municipio carataunero comprende los núcleos de población de Carataunas y Las Cañadillas, más conocido como Padre Eterno, y situado a unos 4 km del primero, no siendo perceptible desde el mismo por la interposición de una pequeña elevación del terreno llamada Lomilla del Aire, donde desde tiempos inmemorables se encuentra una pequeña ermita dedicada a la veneración de la imagen del Padre Eterno (de la forma de este icono sólo existen una o dos imágenes). Las características de este son muy peculiares, pues son sus cortijos muy antiguos y hechos con piedra autóctona, aunque muchos de ellos están blanqueados y adornados con tinaos en su entradas.Se encuentra a una distancia de 58 km de Granada capital (se accede desde la 348, en la cual se encuentra el desvío por el que se llega a la 330 carretera comarcal; esta es de montaña). Separan a Carataunas de Motril 41 km.Carataunas, con sus 4,66 km², es el pueblo más pequeño en extensión física de La Alpujarra. Se extiende de forma alargada desde el río Chico al noroeste hasta el río Poqueira al sudeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCogollos de Guadix
Cogollos de Guadix es una localidad y un municipio andaluz situado en la provincia de Granada, en el límite norte del Parque Nacional de Sierra Nevada. En Cogollos hay varios monumentos que son testimonios de las distintas etapas de su historia, como un Aljibe árabe, la Iglesia de la Anunciación, la ermita de la Virgen de la Cabeza y la Cruz en memoria de aquellos que perecieron en la guerra. Escampadas por la zona también se pueden encontrar ruinas romanas. Su magnifico entorno natural lo convierte en el lugar perfecto para realizar excursiones a pie, en bicicleta o a caballo. Hay varias rutas muy interesantes, como la Ruta de los Molinos Árabes o el Camino de las Viñas.
Encontrar alojamientoGor
Gor es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada. Limita con los municipios de Guadix, Gorafe, Baza, Dólar (por el enclave de El Raposo) y Valle del Zalabí.El municipio goreño comprende los núcleos de población de Gor, Cenascuras, Rambla de Valdiquín, Las Viñas, Las Juntas, Royo del Serval, Los Corrales, Estación de Gorafe y una pequeña parte de Los Balcones, situado entre el límite municipal de Gor y Guadix.Wikipedia
Encontrar alojamientoHuétor Santillán
Por encima de los mil metros de altitud y con un marcado carácter serrano Huétor Santillán presume de tener un entorno privilegiado y un recortado perfil de colores siempre vivos. Su terreno, montañoso y recortado, forma parte del Parque Natural de la Sierra de Huétor, que esconde el nacimiento de los ríos Darro y Fardes. Unos paisajes espectaculares, estallidos todos ellos de naturaleza, sin filtros, abiertos a todos aquellos que los quieran descubrir, han convertido Huétor de Santillán en un lugar de interés para todos aquellos que quieren entrar en contacto con la naturaleza y practicar senderismo o interesantes rutas en BTT. La cercanía con la capital no han privado Huétor de disfrutar todavía de la espectacularidad de los verdes paisajes ni de su paz. Sin duda, una buena apuesta para descansar en un privilegiado entorno.
Encontrar alojamientoMecina Bombarón
Mecina Bombarón se encuentra en el municipio de Alpujarra de la Sierra, dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. El pueblo se encuentra en un lugar privilegiado, a 45 del mar o de la Estación de esquí de Fondo del Puerto de La Ragua. Los recursos turísticos con los que cuenta este municipio van desde sus iglesias y ermitas con artesonados mudéjares, retos de fortificaciones de antiguas culturas, ruinas de castillos como es de El Golco, el puente de origen Romano por donde pasaba el antiguo camino real que unía a Almería con Granada. En Mecina Bombarón se puede practicar la caza, la pesca fluvial, senderismo o bicicleta de montaña. Uno de los lugares más adecuados para disfrutar del paisaje son los merenderos, que se sitúan en las afueras de los pueblos.
Encontrar alojamientoMelegís
Melegís es una localidad española del municipio de El Valle, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte meridional de la comarca del Valle de Lecrín. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Restábal, Chite, Saleres, Talará, Murchas, Mondújar, La Loma, Albuñuelas, Béznar y Pinos del Valle.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoraleda de Zafayona
Este municipio se encuentra en el territorio del poniente granadino, a 30 km de la capital granadina. Tiene una superficie de 48,15 km², la cual cuenta con una población de 3266 habitantes. Moraleda de Zafayona cuenta con varias rutas que te harán disfrutar del paisaje de este lugar; estas son la Ruta de las Cuevas, la Ruta de Zafayona y la Ruta de los Yacimientos. Además podrá encontrar numerosos lugares de interés dentro y cerca del pueblo, como son la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, el puente sobre el río Cacín, el barrio de las Cuevas, y el yacimiento del Cerro de la Mora.
Encontrar alojamientoNívar
Nívar es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte centro-norte de la comarca de la Vega de Granada, en la ladera noroeste de la Sierra de la Alfaguara, a unos 14 km de la capital provincial. Limita con los municipios de Cogollos Vega, Huétor Santillán, Alfacar y Güevéjar. Wikipedia
Encontrar alojamientoVilla de Otura
Municipio situado entre las estribaciones del extremo noroccidental de Sierra Nevada, las llanuras de vegas de su entorno y los límites de las comarcas del Temple y el Valle de Lecrín, Otura se convierte en un lugar de contrastes. Cuenta con uno de los parajes más emblemáticos de toda la provincia, el Puerto del Suspiro del Moro, lugar donde asegura la leyenda que el rey Boadbil, el último monarca de la dinastía nazarí, no pudo contener las lágrimas al contemplar por última vez Granada, la ciudad donde había nacido y que había gobernado antes de ser expulsado al exilio por los Reyes Católicos. La gastronomía destaca por productos de matanza, las tradicionales migas, ollas de garbanzos y gachas.
Encontrar alojamientoPórtugos
Pórtugos se encuentra en la Alpujarra, dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. El pueblo conserva la arquitectura singular de los pueblos alpujarreños, con los soportales, balcones y terrazas adornadas de floridas macetas, que contrastan con la inmaculada blancura de sus casas. Un lugar de visita obligatorio es el paraje natural de Fuente Agria, un manantial de grandes virtudes, convertido en baños para aprovechar sus propiedades. Para disfrutar de más naturaleza acuática se puede ir al Chorrerón, una cascada de agua de una belleza impresionante. Desde Pórtugos se pueden seguir muchas rutas señalizadas de senderismo que ofrecen varios elementos de la cultura tradicional de alto interés como acequias, albercas, eras, hornos, escarihuelas y minas de mercurio.
Encontrar alojamientoPrado Negro
Prado Negro es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Huétor Santillán, en la provincia de Granada. Está situada en el extremo nororiental de la comarca de la Vega de Granada, y limítrofe con el Parque Natural de la Sierra de Huétor. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de El Molinillo y Diezma.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastilléjar
Castilléjar se sitúa en el extremo nororiental de Granada. Pertenece a la comarca de Huéscar y está enclavado en la vega a orillas de los ríos Galera y Guardal, con algunos de las paisajes de badlands más espectaculares del Altiplano Granadino. Cuenta con numerosas casas-cueva, tradicionales de las regiones de Andalucía Oriental y Murcia. Posee un patrimonio destacable, como la iglesia de Ntra. Sra. De la Inmaculada Concepción, las cuevas de la Morería o los yacimientos arqueológicos como los de la Balunca o de la Sacristía.
Encontrar alojamientoLa Taha
La Taha es un municipio grandadino situado en la parte central de la comarca de la Alpujarra Granadina. El municipio comprende los núcleos de población de Pitres, Mecina, Ferreirola, Fondales, Capilerilla, Atalbéitar y Mecinilla. También cabe destacar el despoblado de Aylácar. Se encuentra dentro del término del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada en la ladera sur de la sierra a unos 1.200 o 1.300 metros de altitud. La mayor parte del territorio del municipio se integra en el Sitio Histórico de la Alpujarra, y contiene numerosos elementos declarados Bien de Interés Cultural, como los caminos reales o escarihuelas; se conservan varios en las distintas localidades que conforman La Taha, como el de Busquístar, que lleva hasta el Cerro del Conjuro, en Panjuila y Fondales. Por Atalbéitar y Ferreirola pasa la Ruta Medieval de la Alpujarra.
Encontrar alojamientoAlhendín
Alhendín es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte meridional de la Vega de Granada, siendo una de las cincuenta y dos entidades que componen el Área Metropolitana de Granada. Limita con los municipios de Las Gabias, Churriana de la Vega, Armilla, Ogíjares, Villa de Otura, El Padul, Jayena, Agrón, Escúzar y La Malahá. Otras localidades cercanas son Gabia Chica y Gójar.Wikipedia
Encontrar alojamientoAtarfe
Atarfe es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte centro-norte de la Vega de Granada, a los pies de Sierra Elvira, en la comarca de la Vega de Granada. Limita con los municipios de Moclín, Colomera, Albolote, Maracena, Granada, Santa Fe, y Pinos Puente. Por su municipio discurren los ríos Colomera y Cubillas. Se trata de uno de los 35 municipios que componen el Área Metropolitana de Granada, se encuentra a 7 kilómetros de la capital, Granada. En los últimos años, está empezando a considerarse como una pequeña ciudad dormitorio ya que gran parte de sus habitantes se trasladan a Granada a estudiar o a trabajar.Su economía se basa en el sector servicios como los demás municipios de la zona, aunque durante el siglo XX fue considerado una gran núcleo de producción de caña de azúcar de remolacha gracias a las fértiles tierras de la Vega.Tiene como pedanías los núcleos de Caparacena, Sierra Elvira y Hurpe. Su término municipal engloba el Pantano de Cubillas.Wikipedia
Encontrar alojamientoBérchules
El término municipal de Bérchules incluye los pueblos de Alcútar y Bérchules. El municipio se encuentra dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, en la Alpujarra. Sus casas blancas de tejados planos y sus calles escalonadas, perfectamente adaptadas a lo quebrado del terreno conservan la típica arquitectura alpujarreña. El centro de atracción turística de Bérchules es la fuente de las Carmelas, popular gracias a una leyenda que asegura que toda persona soltera que beba de sus aguas encuentra pareja en poco tiempo. Desde 1994, se celebra la llamada 'Nochevieja en Agosto' durante el primer fin de semana de agosto. Esta celebración se ha hecho famosa y se ha convertido en un reclamo turístico para el municipio, además ha comenzado a ser imitada en otros municipios de España
Encontrar alojamientoCádiar
Cádiar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-sur de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Lobras, Bérchules, Alpujarra de la Sierra, Ugíjar, Murtas y Albondón. Otras localidades cercanas son Tímar, Golco y Alcútar.El municipio cadiense comprende los núcleos de población de Cádiar, Yátor, Narila y La Rambla del Banco.Wikipedia
Encontrar alojamientoCájar
Cájar es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Huétor Vega, Monachil y La Zubia, cuyos cuatro núcleos están prácticamente unidos por edificaciones —en el caso monachileño, por el Barrio de la Vega—, formando la denominada Mancomunidad del Río Monachil. Otras localidades cercanas son El Barrichuelo, Granada capital por el barrio del Zaidín-Vergeles y Cumbres Verdes. Cájar es una de las cincuenta y dos entidades que componen el Área Metropolitana de Granada.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampocámara
Campocámara es una localidad situada en la parte septentrional de la provincia de Granada, a tan solo cuatro kilómetros del límite con la provincia de Jaén; cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Ermita, Pozo Alcón y La Teja. Es conocida porque conserva una de las últimas almazaras que aún funcionan en Andalucía. Festeja el día de San Roque el 13 de agosto, y el Día de la Cruz el 3 de mayo.
Encontrar alojamientoCaniles
Caniles es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, situado al norte de la capital, entre los ríos Gállego y Guadalopón, por lo que recibe el nombre de Caniles (entre canales), se encuentra entre la vertiente norte de la Sierra de Baza y la Hoya del mismo nombre. Caniles penetra en el Parque Natural "Sierra de Baza" por su lado sudoriental.Se accede a través de la carretera A-334 Baza-Huércal Overa.La actividad principal es la agricultura de secano, entre los principales cultivos encontramos el olivo, el almendro, cerezo; en regadío se cultivan plantaciones de habichuelas y tomates. Otra actividad económica es la ganadería donde se puede destacar especialmente la caprina, ovina y porcina, también existen algunas explotaciones de tipo vacuno. La actividad industrial se encuentra representada por la fabricación de jabones, carpintería, almazaras, secaderos de jamones y la industria azucarera. También son muy conocidos los pasteles y embutidos canileros.Wikipedia
Encontrar alojamientoChite
Chite es una localidad perteneciente al municipio del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada. Chite ofrece al viajero una bonita estampa con casas moriscas y señoriales del siglo XIX, caracterizadas por sus paredes blancas y sus hermosos jardines. El pueblo se encuentra en un enclave privilegiado entre Sierra Nevada y el embalse de Béznar, por lo que se pueden disfrutar de deportes de montaña y acúaticos con pocos kilómetros de distancia.
Encontrar alojamientoCijuela
Cijuela es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Láchar, Fuente Vaqueros, Chauchina, Chimeneas y Pinos Puente. Otras localidades cercanas son Romilla y La Paz. Por su término municipal discurre el río Noniles. Cijuela es una de las cincuenta y dos entidades que componen el Área Metropolitana de Granada.Wikipedia
Encontrar alojamientoColomera
Localidad y municipio español situado en la parte suroccidental de Los Montes, dentro de la provincia de Granada. La economía de Colomera, es fundamentalmente agrícola, en la que hay que destacar el cultivo del olivar, que produce alrededor de 5 millones de litros de aceite. De entre sus monumentos destaca la iglesia de la Encarnación, la cual se erige a principios del siglo XVI sobre el solar de una antigua mezquita que allí existío anteriormente.
Encontrar alojamientoCúllar
Cúllar es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. En la pedanía de El Malagón fue encontrado un asentamiento del III milenio a. C., correspondiente a la cultura arqueológica de Los Millares en el que apareció el llamado Ídolo de Malagón De su pasado morisco aparecen en la ciudad las importantes Fiestas de Moros y Cristianos. Wikipedia
Encontrar alojamientoCúllar Vega
Cúllar Vega es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Vegas del Genil, Churriana de la Vega y Las Gabias.El municipio cullero es una de las cincuenta y dos entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población de Cúllar Vega y la mayor parte de El Ventorrillo, situado en el límite con Vegas del Genil. Cabe destacar que la pedanía de Híjar se encuentra completamente anexionada a Cúllar Vega, pese a encontrarse dentro del término municipal de Las Gabias, dándose casos de calles cuyas aceras pertenecen a distintos municipios.Wikipedia
Encontrar alojamientoDeifontes
Situado en la parte meridional de la comarca de Los Montes, en Granada, el entorno natural que rodea Deifontes es envidiable. El río Cubillas, uno de los principales afluentes del Genil, y el pantano de Cubillas, permiten la gran abundacia de vegetación en la zona. El Nacimiento es el paraje más singular del pueblo. Se encuentra a un kilómetro del centro del municipio, y es maravilloso contemplar cómo el agua mana en sus charcas. Además, cuenta con varios lugares recomendables a visitar como el Palacio de los Marqueses de Casa Blanca, la ermita de San Isidro, la iglesia parroquial del pueblo y la Atalaya.
Encontrar alojamientoDiezma
Diezma es una localidad y un municipio español de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, con una superficie de 42,09 km², una población de 816 habitantes (2009) y una densidad de población de 19,39 hab/km², a unos 40 km de la capital. Tiene unas magníficas vistas de Sierra Nevada por lo que es llamada también "El mirador de Sierra Nevada".Algunas de las celebraciones son "las lumbres", fiestas dedicadas a San Antón, se enciende una hoguera el día 17 de enero y prenden fuego a los típicos "manchos" granadinos a los que dan vueltas; o San Blas en 3 de febrero en la que tiene lugar una romería en honor al santo, desde la Iglesia de la Anunciación hasta un pequeño monte situado en los límites del pueblo, dicho monte es conocido como el Cerro de San Blas.El patrón es el Cristo de la Fe, que se celebra el 15 de agosto.Wikipedia
Encontrar alojamientoDílar
A los pies de Sierra Nevada, más concretamente en la parte meridional de la Vega de Granada se encuentra Dílar. Es una buena opción para los amantes del deporte como el esquí, ya que la cercanía con Sierra Nevada es mucha, hasta el punto de que algunas de las pistas de Sierra Nevada se encuentran dentro del término municipal de Dílar. Por otra parte, el monumento más destacado de Dílar, es su Iglesia parroquial de Santa María de la Concepción, del S. XVII. Otro monumento clave en Dílar es el Santuario-ermita de Ntra. Sra. de las Nieves, del año 1796. Otros monumentos destacables son el Castillo del primer marqués de Dílar, inspirado en la Alhambra. O la Casa de Pilatos, convertida en la actualidad por el ayuntamiento en una sala de exposiciones y reuniones.
Encontrar alojamientoFuente Camacho
Encontrar alojamientoFuentes de Cesna
Localidad española que depende del municipio de Algarinejo, situado en la provincia de Granada, más concretamente en la parte occidental de la comarca de Loja. Cerca de esta localidad podrá encontrar los núcleos de Zagra, Iznájar, Ventorros de Balerma y Palancar. Fuentes de Cesna celebra sus fiestas en torno al 30 de septiembre en honor a San Jerónimo, patrón del pueblo. Cabe destacar la gran paellada, que se hace para todos los vecinos y visitantes.
Encontrar alojamientoGójar
Situado dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, se ubica en la zona conocida como Vega de Granada. Gójar posee un extenso patrimonio natural, repleto de numerosas rutas donde practicar senderismo, como por ejemplo la Boca de la Pescá, el Collado del Fraile, la Fuente del Artillero y el Molino del Buquete. A estos recursos naturales se une también un conjunto interesante de edificios antiguos, tanto en el casco urbano como en las afueras de la población. El principal monumento de esta localidad es su iglesia parroquial, dedicada a la Santísima Virgen de la Paz.
Encontrar alojamientoHuétor Vega
Huétor Vega es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Situado en la parte central de la Vega de Granada, a unos 4 km del centro de la capital granadina y colindando con esta por su parte sureste. Limita con los municipios de Granada, Cenes de la Vega, Monachil, Cájar y La Zubia.La localidad se asienta desde las orillas del río Monachil hasta la capital granadina, en las faldas de Sierra Nevada, y su actividad económica es la hostelería, con afamados restaurantes de carnes, la agricultura, principalmente vinícola, y la ganadería. Sirve como segunda residencia a los habitantes de la capital provincial o como ciudad dormitorio por su cercanía y accesibilidad gracias a la Ronda Sur de Granada.Entre sus productos gastronómicos más codiciados destacan el famoso vino de Huétor, las habas verdes con jamón y la morcilla, que pueden degustarse en los numerosos restaurantes existentes en todo el municipioSus fiestas patronales se celebran el día 16 de agosto, en honor a su patrón San Roque. En cualquier caso, desde inicios del verano es habitual disfrutar de diferentes actividades organizadas por el ayuntamiento, como carreras de bicicletas, viajes, excursiones, bailes, cursos, cine, ginkanas, teatro como El secreto de la orden templaria (2005), Las nueve cruces (2006), El escondite del zombie (2007) y Misterio en una noche de verano (2008).Wikipedia
Encontrar alojamientoIznalloz
A orillas del río Cubillas se localiza este municipio granadino perteneciente a la comarca de Los Montes. Iznalloz sustenta su economía a base de la agricultura, destacando el cultivo del olivar y cereal y la ganadería caprina. Cuenta con numerosos lugares de interés que se pueden visitar para disfrutar así del pueblo. Estos son monumentos como la iglesia parroquial Nuestra Señora de los Dolores, el puente romano sobre el río Cubillas, el castillo de los Almendros o parajes naturales como El Sotillo, o la Cueva del Agua.
Encontrar alojamientoLecrín
Lecrín es un municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con una superficie de 40,50 km², una población de 2.299 habitantes (2012) y una densidad de población de 56,02 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLentegí
Lentegí (también escrita Lentejí) es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada y comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Albuñuelas, Los Guájares, Jete y Otívar. Wikipedia
Encontrar alojamientoMairena
Encontrar alojamientoOrce
Orce es un municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte suroriental de la comarca de Huéscar. Limita con los municipios granadinos de Cúllar, Galera, Huéscar y Puebla de Don Fadrique, y con los municipios almerienses de María y Chirivel. El municipio orcense comprende los núcleos de Orce, Fuente Nueva y Venta Micena. Wikipedia
Encontrar alojamientoOtívar
Otívar está situado en el extremo sur occidental de la provincia de Granada. A los pies de la Sierra de Cázulas y el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama este municipio cuenta con unos 1.200 habitantes. Calles típicas andaluzas, casas blancas y llenas de macetas son el impacto visual que el visitante podrá observar al pasear por el municipio. Podrá gozar de la naturaleza y del paisaje, ya que cuenta con una serie de infraestructuras turísticas como son miradores, paseos y parques, donde podrá observar el paisaje que Otívar representa.
Encontrar alojamientoPicena
Picena es una localidad y EATIM española perteneciente al municipio de Nevada, en la provincia de Granada. Está situada en la parte oriental de la comarca de la Alpujarra Granadina. Se encuentra muy cerca del límite con la provincia de Almería.Wikipedia
Encontrar alojamientoPinos Genil
Situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, a 10 kilómetros de la capital granadina, se encuentra Pinos Genil. El casco histórico de Pinos Genil está inmerso en un emplazamiento protegido por las montañas de Sierra Nevada. El municipio dispone de rincones muy especiales, como los antiguos túneles de la línea del tranvía de Sierra Nevada, los antiguos edificios las vistas del Alto Cerro de la Cruz y el Paraje de la Fuente del Lobo. Enmarcado en un bello paraje natural, Pinos Genil ofrece al visitante una amplia gama de rutas y recorridos por senderos, cotos de pesca y las llamadas cañadas reales.
Encontrar alojamientoPitres
Pitres se encuentra en la parte central de la Alpujarra Granadina. Fue un municipio independiente hasta 1975, cuando se fusionó junto con Mecina Fondales y Ferreirola en un solo municipio llamado La Taha; desde entonces es la capital municipal y la sede del ayuntamiento. Cuenta con 494 habitantes censados.
Encontrar alojamientoQuéntar
Quéntar es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Dúdar, Beas de Granada, Huétor Santillán, Diezma, La Peza y Güéjar Sierra.El municipio quenteño comprende los núcleos de Quéntar y Tocón. Entre su población, de 992 habitantes (INE, 2014), destacan las quince nacionalidades que viven en esta localidad.Wikipedia
Encontrar alojamientoTózar
Tózar es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Moclín, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca de Loja. A ocho kilómetros del límite con la provincia de Jaén, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Limones, Alcalá la Real, Colomera y Benalúa de las Villas. Wikipedia
Encontrar alojamientoTrasmulas
Trasmulas es una localidad española, perteneciente al municipio granadino de Pinos Puente, situada en el extremo occidental de la Vega de Granada (provincia de Granada), en Andalucía. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Peñuelas, Fuensanta y Láchar.Wikipedia
Encontrar alojamientoVélez de Benaudalla
Vélez de Benaudalla es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, con una superficie de 79 km², una población de 2876 habitantes (2014) y una densidad de población de 36,35 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoZújar
Ocupa la parte noroccidental de la comarca de Baza, en la provincia de Granada. Limita con los municipios granadinos de Cortes de Baza, Baza, Freila y Cuevas del Campo, y con el municipio jienense de Pozo Alcón. Zújar cuenta con una gran riqueza cultural y natural, además de una amplia oferta de ocio y tiempo libre. Al pie del cerro Jabalcón, desde cuya cumbre se puede ver casi toda la comarca bastetana. Dicho cerro cuenta con zonas de despegue acondicionadas para el vuelo libre que han servido en varias ocasiones para la celebración del Campeonato de España. Además, en el término municipal también se puede realizar senderismo, escalada y deportes acuáticos. A tan solo nueve kilómetros del pueblo se encuentran los Baños de Zújar, un sitio perfecto para rejarse y desconectar.
Encontrar alojamientoPantano de los Bermejales
Encontrar alojamientoAlbuñol
Albuñol es una localidad y municipio español situado en el extremo oriental de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios granadinos de Sorvilán, Albondón, Murtas y Turón, y con el almeriense de Adra.El municipio albuñolense está formado por los núcleos de Albuñol, El Pozuelo, La Rábita, Los Castillas, La Ermita y Los Chaulines. También cabe destacar las aldeas de La Balsilla, El Cañuelo, El Castillo de Huarea, Los Chilches, Los Coliches, El Cortijo Bajo, Haza Llana, El Maurel, Los Morenos, Los Rivas , El Saltadero, La Tejera y El Cercado.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmegíjar
Almegíjar es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la parte central de la Alpujarra Granadina, a unos 100 km de la capital provincial. Limita con los municipios de La Taha, Busquístar, Cástaras y Torvizcón.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlomartes
Alomartes es una localidad española perteneciente al municipio de Íllora, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la zona centro-oriental de la comarca de Loja. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Tocón, Brácana y Obéilar.Ubicada en la falda de la Sierra de Parapanda, a cuatro kilómetros de la capital ilurquense, Alomartes es la mayor de las pedanías que componen el término municipal, con más de dos mil habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAmbroz
Encontrar alojamientoArenas del Rey
Arenas del Rey se encuentra enclavado en la vertiente norte de la Sierra de la Almijara, dentro de la comarca de Alhama. El núcleo urbano donde se asentaba la antigua población fue destruido totalmente por un terremoto en 1884 y se reconstruyó durante los últimos años de ese mismo siglo XIX. El principal atractivo monumental que ofrece Arenas del Rey a sus visitantes es una iglesia parroquial del siglo XIX; está rodeada de frondosos jardines. Las proximidades del pantano de los Bermejales tienen un uso recreativo y deportivo.
Encontrar alojamientoBaúl
Encontrar alojamientoBenalúa
En la parte central de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, Benalúa queda bañado por la confluencia del Guadix y del Fardes. Constituida por terrenos arcillosos elevados, contrastados por campos de regadío, su desnivel llega a la máxima altitud en el cerro Kabila. La particularidad de su terreno, contrastado y marcado por las aguas del Guadix, lo convierten en un buen lugar donde practicar el senderismo. Unas vistas únicas y un perfil particular fundidas con un patrimonio arquitectónico e histórico conservado por su singularidad convierten Bealúa en lugar con múltiples opciones. Entre las más privilegiadas zonas de la provincia de Granada y con carácter propio, Benalúa espera a todos sus visitantes para no dejar a nadie indiferente.
Encontrar alojamientoBenalúa de las Villas
Benalúa de las Villas es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Montillana, Iznalloz y Colomera, incluido un pequeño exclave colomereño en el centro del término municipal de Benalúa de las Villas. Otras localidades cercanas son Venta de Andar y Cauro.Wikipedia
Encontrar alojamientoBrácana
Encontrar alojamientoCacín
Cacín es una localidad y municipio español situado en la parte septentrional de la comarca de Alhama, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Moraleda de Zafayona, Chimeneas, Alhama de Granada, Ventas de Huelma, Agrón y Arenas del Rey. Cacín se encuentra enclavado en el valle del río que lleva el mismo nombre.El municipio cacileño comprende los núcleos de población de Cacín y El Turro, siendo este último una entidad local autónoma —con ayuntamiento propio, la mayoría de competencias del ámbito local, e incluso participación en los ingresos del Estado— desde febrero de 2013.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampotéjar
Campotéjar es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios granadinos de Dehesas Viejas, Iznalloz y Montejícar, y con el municipio jienense de Noalejo. Otras localidades cercanas son Venta de Andar, Benalúa de las Villas y la Montillana. Wikipedia
Encontrar alojamientoCáñar
Cáñar es un municipio situado en la parte noroccidental de la comarca de la Alpujarra granadina, en la ladera sur de Sierra Nevada. Por su ubicación, a más de mil metros de altitud, dispone de unas vistas únicas que dan una amplia visión tanto de la costa granadina como de las sierras alpujarreñas, lo cual le ha valido el sobrenombre de Balcón de la Alpujarra. La arquitectura es la característica alpujarreña, con viviendas blancas de tejados planos que se engarzan a la perfección en la orografía del terreno.
Encontrar alojamientoCaparacena
Caparacena es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Atarfe, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte septentrional de la comarca de la Vega de Granada. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Pinos Puente y Parque del Cubillas.Wikipedia
Encontrar alojamientoCapilerilla
Capilerilla (también conocida como Capileirilla) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de La Taha, en la provincia de Granada. Está situada en la parte central de la comarca de la Alpujarra Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Pitres, Pórtugos, Mecina, Fondales, Mecinilla y Atalbéitar.Capilerilla está ubicada a escasos kilómetros del los parques Natural y Nacional de Sierra Nevada.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasanueva
Encontrar alojamientoCástaras
Cástaras es una pequeña población en el corazón de La Alpujarra granadina, situada a más de 1000 metros de altura y a las faldas de Sierra Nevada. Por el lugar pasa la Ruta Medieval de la Alpujarra. Además, en el pueblo se encuentran varios espacios declarados BIC, como los Baños del Piojo, la iglesia parroquial de San Miguel, el Barrio Alto. Se encuentra cerca de pueblos turísticos como Trevélez, Pampaneira o hacia el otro lado Mecina Bombarón y Yegen.
Encontrar alojamientoCastell de Ferro
Castell de Ferro es una localidad perteneciente al municipio de Gualchos en la provincia de Granada en Andalucía, España. Está situada en la parte central de la comarca de la Costa Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Gualchos, El Romeral, Calahonda y La Mamola. En la actualidad es la capital municipal —sede del ayuntamiento— pese a existir la localidad que da nombre al municipio.Castell de Ferro se encuentra entre numerosas y pequeñas calas que salpican la abrupta y escarpada costa granadina, situada al pie del cerro que corona su antiguo castillo, en medio de la amplia rambla de Gualchos. Presenta además playas no masificadas sobre la Costa Tropical.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastillo de Tajarja
Castillo de Tajarja (o El Castillo de Tajarja) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Chimeneas, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte septentrional de la comarca de Alhama. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de El Turro, Peñuelas, Cacín y Ventas de Huelma. Wikipedia
Encontrar alojamientoChimeneas
Chimeneas es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte noreste de la comarca de Alhama. Limita con los municipios de Moraleda de Zafayona, Pinos Puente, Cijuela, Chauchina, Santa Fe, Las Gabias, La Malahá, Ventas de Huelma, Cacín y Alhama de Granada. El municipio chimeneero comprende los núcleos de población de Chimeneas y Castillo de Tajarja. El C.D. Chimeneas-Dullar es el equipo de fútbol local.Wikipedia
Encontrar alojamientoChurriana de la Vega
Churriana de la Vega (también llamado popularmente Churriana) es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte central de la Vega de Granada, justo entre la margen izquierda del río Genil y la margen derecha de uno de sus afluentes, el río Dílar, a unos 6 km de la capital provincial. Esta localidad limita con los municipios de Granada, Armilla, Alhendín, Las Gabias, Cúllar Vega y Vegas del Genil.Wikipedia
Encontrar alojamientoCotílfar
Encontrar alojamientoCozvíjar
Cozvíjar es una localidad española perteneciente al municipio granadino de Villamena, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte centro-norte del Valle de Lecrín. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Dúrcal, Marchena, Cónchar, Nigüelas y El Padul.Wikipedia
Encontrar alojamientoDehesas Viejas
Dehesas Viejas es una localidad y municipio español situado en la parte centro-norte de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Campotéjar e Iznalloz. Otras localidades cercanas son Poloria, Domingo Pérez, Cañatabla y Venta de Andar.El municipio izaviejero fue creado el 23 de octubre de 2014 por segregación del término municipal de Iznalloz, convirtiéndose así en el número 170 de la provincia de Granada. Desde el año 2003 ya gozaba de cierta autonomía al concederle el régimen de entidad local autónoma (o ELA).Wikipedia
Encontrar alojamientoDomingo Pérez
Encontrar alojamientoDúdar
Dúdar es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte central de la Vega de Granada. Limita con los municipios de Beas de Granada, Quéntar, Güéjar Sierra, Pinos Genil y Granada. El río Aguas Blancas discurre por su término municipal.El ayuntamiento dudeño está formado por los núcleos de Dúdar y Aguas Blancas.Este municipio serrano situado en la depresión que separa Sierra Nevada de la Sierra de Huétor, conserva el encanto del pasado y tiene un protagonista en su forma de vida: el agua. La razón de ello es que por este pueblo discurre el río Aguas Blancas, famoso porque, según sus habitantes, siempre tiene el agua clara y cristalina, incluso después de tormentas y temporales.Otra seña de identidad que nos demuestra lo ligado que está este pueblo a la cultura del agua son los molinos que hay repartidos por la localidad.El origen de su población no está muy claro, pero todo indica que fue un distrito del Reino de Granada. Precisamente de la época musulmana conserva aún la fisonomía de sus calles y el color encalado de sus casas. Pues Dúdar se ha resistido al paso del tiempo y la arquitectura moderna no ha desembarcado en esta villa.Además del entorno natural y la propia fisonomía del pueblo, los visitantes pueden disfrutar durante su estancia visitando sus monumentos más destacados. Es el caso del Canal de los Franceses, una gran obra hidráulica del siglo XIX, más concretamente de la época de la invasión napoleónica. Hasta hace poco, se ha usado para abastecer de agua potable a la población. También es interesante la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de Maria, del siglo XVII y conservada en muy buen estado.Aunque Dúdar está muy cerca de la capital, cuenta con bellos parajes naturales que ofrecen a sus habitantes y a los que deseen conocerlo destacadas rutas de senderismo o, simplemente, para dar paseos en contacto con el campo; al ubicarse entre el macizo montañoso de Sierra Nevada y el parque Natural de la Sierra de Huétor.De su artesanía hay que destacar los bordados, alfombras y tapices así como la cerámica.En su gastronomía el plato estrella son las "papas con bacalao" y, en general, los potajes.Las fiestas patronales de Dúdar se celebran en febrero con numerosos actos culturales y de ocio.Wikipedia
Encontrar alojamientoEscúzar
Escúzar es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca de Alhama, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de La Malahá, Ventas de Huelma, Agrón y Alhendín. Escúzar es una de las cincuenta y dos entidades que componen el Área Metropolitana de Granada.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Fargue
Encontrar alojamientoFonelas
Fonelas se encuentra a 65 km de la provincia de Granada, más concretamente en la comarca de La Accitania. Cruza su término municipal el río Fardes y en su casco urbano existen numerosas casas-cueva. Destaca la necrópolis megalítica correspondiente al Bronce I, formada por unos 70 dólmenes diseminados en varios grupos, y los yacimientos de Cerro Gallo y la Solana del Zamborino. Aquí se encontró la "Estela de Fonelas" una laja de pizarra con un grabado antropomorfo, procedente del 'dolmen Moreno 3', en la Necrópolis megalítica de Fonelas; está protegida como Bien de Interés Cultural con la tipología de Zona Arqueológica.
Encontrar alojamientoFornes
Fornes es es una Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio perteneciente a Arenas del Rey. Es de origen medieval y está situado a la cola del embalse Los Bermejales, a cuyas orillas se levanta el barrio de La Colonia. En la parte centro-sur de la comarca de Alhama. Cerca se encuentran los núcleos de Jayena, Pantano de los Bermejales, Arenas del Rey, Agrón y Játar.
Encontrar alojamientoFuente Vaqueros
Fuente Vaqueros (también llamado popularmente La Fuente) es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Santa Fe, Chauchina, Cijuela, Láchar y Pinos Puente, aunque sólo una estrecha franja de 100 metros de longitud lo separa del límite entre Pinos y Valderrubio. Otras localidades cercanas son Romilla, Alitaje, Zujaira y Casanueva. Por su término municipal discurre el río Genil, en el que desemboca el Cubillas próximo al núcleo de Láchar. Fuente Vaqueros es una de las cincuenta y dos entidades que componen el Área Metropolitana de Granada.El municipio fuenterino comprende los núcleos de población de Fuente Vaqueros, La Paz, y una pequeña parte de Pedro Ruiz, situado entre el límite municipal de Fuente Vaqueros y Santa Fe. Además existió la aldea de El Martinete, un antiguo molino de harina del que sólo se conservan sus ruinas.En este pueblo nació el poeta español más importante del siglo XX: Federico García Lorca, cuya figura es el principal reclamo turístico y cultural de la localidad.Wikipedia
Encontrar alojamientoGuájar Alto
Encontrar alojamientoGuajar Faraguit
Guájar Faragüit (también llamada popularmente Guájar de Faragüit) es una localidad española del municipio de Los Guájares, situada en la parte septentrional de la Costa Granadina (provincia de Granada), en Andalucía. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Guájar Fondón, Guájar Alto, Vélez de Benaudalla y Lobres.Wikipedia
Encontrar alojamientoGuájar Fondón
Encontrar alojamientoGualchos
Gualchos es una localidad y municipio español situado en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.Tiene una superficie de 31,03 km², una población de 4330 habitantes (2010) y una densidad de población de 139,54 hab/km², aunque su población puede llegar a triplicarse en temporada turística o de recolección. Se encuentra situada a una altitud de 338 metros.Wikipedia
Encontrar alojamientoGüevéjar
Güevéjar es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la parte central de la Vega de Granada, a unos 10 km de la capital granadina. Esta localidad limita con los municipios de Cogollos Vega, Nívar, Alfacar, Pulianas, Peligros y Calicasas. Wikipedia
Encontrar alojamientoHuéneja
Huéneja es una localidad y municipio español situado en la parte suroriental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, con una superficie de 116,69 km², una población de 1193 habitantes (INE, 2014).Huéneja está situada en el borde oriental de la meseta del Marquesado del Zenete. Limita al norte con los términos municipales de Dólar y Valle del Zalabí, al este con Fiñana, al sur con Bayárcal y Paterna del Río, en la provincia de Almería, y al oeste con los de Dólar, Ferreira y La Calahorra.Wikipedia
Encontrar alojamientoHuétor Tájar
Huétor Tájar es un una localidad y municipio granadino asentado sobre la fértil vega creada por el paso del río Genil, lo que le proporciona una importante riqueza agrícola, destacando el cultivo de espárragos, con denominación de origen. Huétor-Tájar es uno de los puntos de interés dentro de la ruta de Washington Irving, ofreciendo una serie de lugares de interés, entre los que podemos destacar los siguientes: el torreón de Huétor, la fortaleza de Tájara, la iglesia parroquial de Santa Isabel o el mirador de la Vega.
Encontrar alojamientoÍtrabo
Ítrabo es una localidad y un municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la comarca de la Costa Tropical. Está situado al sur de la provincia, en las estribaciones de la sierra de Los Guájares y de la sierra de Ubrite, con una extensión de 19,08 km² a 390 metros sobre el nivel del mar y 75 km aprox. de Granada capital. Ítrabo tiene una población actual de 1018 habitantes (INE 2015). Wikipedia
Encontrar alojamientoJete
Jete es una localidad y un municipio español situado en la parte occidental de la comarca de la Costa Granadina, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Los Guájares, Ítrabo, Almuñécar, Otívar y Lentegí. A nueve kilómetros del límite con la provincia de Málaga, otras localidades cercanas son Molvízar y Velilla-Taramay.Su pequeño casco urbano está al sur de la Sierra de Almijara y junto a los márgenes del río Verde.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Peza
La Peza es una localidad y un municipio español situado en la parte occidental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Diezma, Darro, Cortes y Graena, Lugros, Güéjar Sierra y Quéntar. El municipio lapeceño comprende los núcleos de población de La Peza y Los Villares.Wikipedia
Encontrar alojamientoLanteira
Localidad y un municipio español perteneciente a la provincia de Granada, situado al sur de la comarca de Guadix. La mayor parte de Lanteira se encuentra dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Algunas de sus fiestas más conocidas son la función de moros y cristianos, y del 13 al 17 de septiembre las fiestas patronales en honor al Santo Cristo de las Penas.
Encontrar alojamientoLobras
Lobras es una localidad y municipio español situado en la parte centro-sur de la comarca de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Juviles, Bérchules, Cádiar, Albondón y Cástaras.El municipio lobreño comprende los núcleos de población de Lobras —capital municipal— y Tímar, así como los diseminados de la Cuesta de los Almendros y Los Morones, ambos en la vertiente norte de la Sierra de la Contraviesa.Su término municipal —por el que pasa el río Guadalfeo— se localiza en la ladera sur de Sierra Nevada. Este municipio es el segundo más pequeño en población de toda la comarca alpujarreña, y tanto el núcleo principal como Tímar y sus vegas, forman parte del Sitio Histórico de la Alpujarra.La arquitectura de sus viviendas, de claras coincidencias con las edificaciones bereberes del norte de África, se caracteriza por los terraos, techos planos recubiertos de launa, y por la existencia de tinaos.Wikipedia
Encontrar alojamientoLújar
Lújar es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Tiene una superficie de 36,96 km², una población de 517 habitantes (2015) y una densidad de población de 13 hab/km².Los orígenes del municipio se remontan a la época fenicia. Posteriormente, en la época árabe perteneció a la taha de Órgiva y más tarde al Conde de Santa Coloma. El municipio reúne en sus calles y en sus gentes el tradicional carácter medieval, con un entramado urbano y una arquitectura donde se conservan elementos como el tinao (pequeño portal que daba acceso a las viviendas). Como herencia de la etapa árabe, alberga en su territorio varias aljibes rurales, así como un entramado de acequias y albercas que hoy en día siguen siendo elementos fundamentales para el riego de los campos.Entre 1550 y 1570, la obligada conversión de los mudéjares dio lugar a la huida de un importante número de moriscos al Norte de África, quedando la zona despoblada. Con las repoblaciones del siglo XVIII la zona aumentó notablemente su población y su prosperidad económica, donde la viticultura y la minería era la fuente de ingresos fundamental.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontillana
Montillana es una localidad y un municipio español de la provincia de Granada y comunidad autónoma de Andalucía. Está situado al norte de la capital provincial, distante de la misma 51 kilómetros. Se encuentra a 1022 metros de altitud, cuenta con una extensión de 76 km² y 1386 habitantes. El gentilicio de sus habitantes es el de Montillaneros, aunque debido a la existencia de una antigua fuente, "La fuente de la Añoreta", en los pueblos limítrofes se les suele reconocer también como Añoretos. Su código postal es 18569.El término municipal está formado por los núcleos de Montillana y Trujillos.Wikipedia
Encontrar alojamientoMurtas
Murtas es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte suroriental de la Alpujarra Granadina. Limita con los municipios granadinos de Ugíjar, Cádiar, Albondón, Albuñol y Turón y con el municipio almeriense de Alcolea.El municipio murteño está formado por los núcleos de Murtas, Cojáyar y Mecina Tedel, así como diversas aldeas.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeñuelas
Encontrar alojamientoPurullena
Situado en la zona centro-oeste de la comarca de Guadix, este municipio de la provincia de Granada se caracteriza por ser un pueblo agrícola y artesanal. Purullena destaca por su gran cantidad de casas cueva, y es famoso por su cerámica decorada con azul cobalto, cuya tradición se remonta al siglo XVI y dichas piezas se exponen y venden en tiendas cueva. El municipio cuenta con uno de los yacimientos más importantes de la provincia, el paraje de la Cuesta del Negro. En su necrópolis fueron excavadas casi medio centenar de tumbas, todas ellas con variado y rico ajuar.
Encontrar alojamientoRiofrío
Riofrío es una localidad española perteneciente al municipio de Loja, en la provincia de Granada (comunidad autónoma de Andalucía). Está situada en la parte occidental de la comarca de Loja. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Cuesta Blanca, Venta del Rayo y Atajea. Este anejo lojeño es un importante enclave turístico, debido no sólo al rincón en el que se asienta, sino también por su importante criadero de truchas y esturiones y su complejo de restaurantes y hoteles. Las migas, los postres caseros y, sobre todo, las truchas en diferentes estilos, son los platos más destacados de su gastronomía. Pero lo más famoso de Riofrío, no obstante, es el caviar de calidad beluga producido por la piscifactoría Sierra Nevada con métodos ecológicos. Es el único de esta calidad producido en España y se exporta a más de diez países. También hay que destacar que las truchas de dicha piscifactoría están catalogadas como las mejores de Europa
Encontrar alojamientoSalar
Encontrar alojamientoSalobreña
Situado en pleno corazón de la Costa Tropical, Salobreña limita con los municipios de Motril, Vélez de Benaudalla, Los Guájares, Molvízar, Ítrabo y Almuñécar. Sus playas son el enclave ideal para practicar deportes como el windsurf y la pesca submarina, y sus montañas para el vuelo libre en aladelta o la escalada. Algunos de sus lugares de interés son monumentos como el Castillo de Salobreña, la iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario o el templo de San Juan Bautista, como también, miradores como el del Paseo de las Flores o el del Hoyo de la Frascunda.
Encontrar alojamientoSanta Fe
Encontrar alojamientoSorvilán
Sorvilán es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Polopos, Torvizcón, Albondón y Albuñol.El municipio sorvilanero comprende los núcleos de población de Sorvilán, Alfornón, Melicena y Los Yesos.Wikipedia
Encontrar alojamientoTocón de Íllora
Encontrar alojamientoTorvizcón
Torvizcón es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte meridional de la Alpujarra Granadina. Limita con los municipios de La Taha, Almegíjar, Cástaras, Albondón, Sorvilán, Polopos y Órgiva.Sus cultivos principles son los almendros, vides e higueras. Si bien, su nombre es un topónimo que significa 'tierra del torvisco', planta arbustiva tenida por peligrosa cuyo nombre científico es Daphne gnidium.Buena parte de su territorio se encuentra dentro del Sitio Histórico de la Alpujarra. En el término municipal, se ubican diversas cortijadas que tienen su origen en las edificadas durante el siglo XIX.Wikipedia
Encontrar alojamientoValderrubio
Valderrubio es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Pinos Puente e Íllora, aunque sólo una estrecha franja de 100 metros de longitud la separa del río Cubillas, que es el límite entre Pinos y Fuente Vaqueros; se decidió así para que el municipio pinero tuviese continuidad en su territorio, y no quedase divido en dos mitades. Otras localidades cercanas son Escóznar, Zujaira, Casanueva y Láchar.El municipio valderrubiense es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y fue creado el 18 de diciembre de 2013 por segregación del término municipal de Pinos Puente, convirtiéndose así en el número 169 de la provincia de Granada. Desde el año 2002 ya gozaba de cierta autonomía al concederle el régimen de entidad local autónoma (o ELA).Fue en esta localidad donde Federico García Lorca, considerado uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX, se inspiró para crear una de sus mejores obras dramáticas: La casa de Bernarda Alba.Wikipedia
Encontrar alojamientoVálor
Válor es una Villa perteneciente a la provincia andaluza de Granada, en la parte nororiental de la Alpujarra Granadina. Válor se distingue por su rico patrimonio y su interés por la cultura y las fiestas populares. En 1990, acogió la IX edición del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra, y su fiesta de Moros y Cristianos son las fiestas más populares de la comarca, por su colorido sino y por el derroche de pólvora que se realiza durante la representación. Entre el patrimonio de Válor destacan la Iglesia Parroquial, de estilo mudéjar, la Ermita de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia Parroquial, la Fuente de la plaza de la Iglesia y el Puente andalusí de la Tableta.
Encontrar alojamientoVillanueva Mesía
Villanueva Mesía es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte oriental de la comarca de Loja y se incluye dentro de la mancomunidad de la Ribera Baja del Genil. Limita al norte con el municipio de Montefrío, al este con Íllora, al sur con Moraleda de Zafayona, al sudoeste con Huétor Tájar, y al oeste con Loja. Wikipedia
Encontrar alojamientoYátor
Yátor es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Cádiar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte centro-este de la comarca de la Alpujarra Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Narila, Golco, Mecina Bombarón, Alcútar, Bérchules y Jorairátar.Wikipedia
Encontrar alojamientoYegen
El pueblo de Yegen forma parte del municipio de la Alpujarra de la Sierra, al límite del Parque Nacional de Sierra Nevada. El pueblo conserva la típica arquitectura alpujarreña de casitas blancas, calles empinadas y tinaos. Goza de fama universal tras haber sido inmortalizada por el escritor inglés Gerald Brenan en las páginas de su libro ‘Al sur de Granada’. Otro atractivo turístico es el Museo de Fotografía Vagn Hansen. Su situación hace de Yegen el lugar ideal para entrar en contacto con la naturaleza, bien practicando el senderismo o siguiendo las rutas a caballo o en bicicleta.
Encontrar alojamientoZujaira
Zujaira es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Pinos Puente, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte noroccidental de la comarca de la Vega de Granada. Limítrofe a esta localidad se encuentra Casanueva, y un poco más alejados están los núcleos de Ánzola, Valderrubio y Obéilar.Su economía depende básicamente de la agricultura (el olivo y cultivos de regadío) y la construcción. Su nombre es de origen árabe y se encuentra muy cerca del «peñón pequeño» que le da su nombre.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Calahorra
En la parte centro-sur de la comarca de Guadix, comunidad autónoma de Andalucía, La Calahorra está al este de la capital, sobre un pequeño cerro rocoso calizo, avance del pliegue alpujárride. Su tierra, de escasa fertilidad, ha dibujado un perfil único, con unos pocos almendros en una franja a sus pies. Tan solo una cantera ha jugado a cambiar su perfil. De panorámica única y cercano al Parque Nacional de Sierra Nevada, La Calahorra cuenta con un rico patrimonio natural e histórico. Desde su castillo, en lo alto de un pequeño cerro, podremos contemplar la espectacularidad de este paisaje y todos los senderos que podremos recorrer a pie si lo deseamos. Por su proximidad a Sierra Nevada y lo único de su paisaje, La Calahorra será un buen lugar desde donde lanzarnos a descubrir las siempre sorprendentes tierras de Granada.
Encontrar alojamientoVillamena
Villamena es un municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Pertenece a la comarca del Valle de Lecrín, a orillas del río Dúrcal. Está formado por la fusión en 1974 de los núcleos de población de Cozvíjar y Cónchar. El ayuntamiento está ubicado en el núcleo de Cozvíjar.Wikipedia
Encontrar alojamientoBayacas (Órgiva)
Encontrar alojamientoLos Villares
Encontrar alojamientoLa Rábita
La Rábita es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Albuñol, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca de la Costa Granadina. A cuatro kilómetros del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de El Pozuelo y Los Castillas.Wikipedia
Encontrar alojamientoAcequias
Encontrar alojamientoÁcula
Ácula es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Ventas de Huelma, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte nororiental de la comarca de Alhama. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Escúzar, Chimeneas y La Malahá.Wikipedia
Encontrar alojamientoAgrón
A 30 km de Granada se sitúa el municipio de Agrón, más concretamente en la parte oriental de la comarca de Alhama. En el término municipal de Agrón se encuentran las cuevas prehistóricas de Fatimbulla. Están ubicadas en una finca perteneciente a los duques de Wellington, por lo que hay que pedir permiso con anterioridad para poder visitarlas. Además, puede visitar otros lugares de interés como la Iglesia Parroquial o la Torre de Atalaya. Una de las fiestas populares más reseñables del pueblo es el día 25 de abril, o Día de San Marcos. Es costumbre en Agrón es ir al campo y degustar los tradicionales "hornazos", que son bollos de aceite y en cuyo interior se coloca un huevo cocido.
Encontrar alojamientoAlbondón
Albondón es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Cástaras, Lobras, Murtas, Albuñol, Sorvilán y Torvizcón.El municipio albondonero comprende los núcleos de población de Albondón, El Castillo, Los Cózares, Los Gálvez, Loma del Aire y Los Vargas, así como los diseminados de Los Santiagos, La Torrecilla, Los Peinados y Los Cipreses, entre otros.La población tiene origen árabe, época de mayor esplendor gracias a la agricultura. Tras la expulsión, formaba parte del señoría del Conde de Cifuentes. En 1653 se independiza de Albuñol.El topónimo Albondón se ha relacionado etimológicamente con la palabra árabe al-Bunud en referencia a banderas o estandartes.En el siglo XIX vive una nueva época dorada, también basada en el cultivo de uva para pasas y para vino. Pasado el siglo, entró en decadencia.El año 2001, Albondón acogió la celebración del XXI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.El día 25 de agosto, de cada año Albondón celebra sus fiestas patronales en honor a San Luis Rey de Francia.El municipio es conocido por su productos artesanos, entre los que destacan el vino, el jamón y otros embutidos y el pan y otros productos de repostería. Por ello, se suele utilizar la expresión "Albondón, pan, vino y jamón" para referirse a él.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlbuñán
Albuñán es un pequeño y acogedor pueblo situado en la parte central de la comarca de La Accitania, dentro de la provincia de Granada. El municipio entero cuenta con unos bellos paisajes, pero más concretamente, algunos de sus lugares de interés son la Iglesia de la Anunciación, de estilo mudéjar data del siglo XVI. También dispone del Museo Etnológico, donde recoge la historia y tradición cultural del pueblo, por medio de antiguas piezas de la vida cotidiana y el laboreo. Celebra algunas fiestas como la Fiesta de las Flores a principios de mayo, o la Muestra de Etnografía, en el mes de junio.
Encontrar alojamientoAlcázar
Encontrar alojamientoAlcudia de Guadix
Alcudia de Guadix (o simplemente Alcudia) es una localidad española, perteneciente al municipio de Valle del Zalabí, que a su vez pertenece a la Comarca de Guadix, comunidad autónoma de Andalucía. Es una de las tres localidades que forman dicho municipio, junto con Exfiliana y Charches. Está situada en la parte central de la comarca accitana, y cercana a los municipios de Guadix y La Calahorra. Hasta 1973 era independiente, constituyéndose el municipio de Valle del Zalabí a partir de la unión de Alcudia de Guadix, Exfiliana, Charches y la Rambla del Agua. Desde entonces, Alcudia de Guadix es la cabecera administrativa del término municipal. Wikipedia
Encontrar alojamientoAlamedilla
Encontrar alojamientoAldeire
Se encuentra situado en la provincia de Granada, al sur de la comarca de La Accitania. Aldeire tiene una extensión de 70,07 km² y cuenta con 670 habitantes. Dentro del municipio se encuentra la Sierra de Aldeire, un conjunto de montañas en el que cabe destacar por su altura el Morrón del Lobo, Collado del Lobo con 2.784 m o el Morrón del Mediodía con 2.600 m de altura. Por Aldeire fluyen los ríos de Benabre y Benéjar, que acaban uniéndose. A lo largo del cauce de estos dos ríos se encuentran algunas fuentes de agua medicinal ricas en hierro y azufre. Algunos de sus lugares de interés son los restos del Castillo de la Caba, del que se conservan varios paños de muralla con torres adosadas; y la la Iglesia de Santa María de la Anunciación, construida en 1501 sobre el solar de la antigua mezquita musulmana.
Encontrar alojamientoAlfornón
Alfornón es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Sorvilán, en la provincia de Granada y comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte nororiental de la comarca de la Costa Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Haza del Lino, Polopos y Las Casillas.En el pueblo destaca por su especial belleza paisajística el Barranco de los Hollinos, en cuyas inmediaciones existen numerosas fuentes de aguas frías.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlicún de Ortega
Alicún de Ortega (o simplemente Alicún) es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios granadinos de Dehesas de Guadix, Pedro Martínez y Alamedilla, y con el municipio jienense de Quesada.Alicún de Ortega se extiende por las últimas laderas al este de los Montes Orientales y por el valle del río Guadahortuna, en las inmediaciones del Fardes y en el límite con la provincia de Jaén, de la que dista a apenas 700 metros del centro del pueblo. Es la única localidad de la ruta del Fardes que no tiene —ni ha tenido nunca— casas cueva.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmaciles
Almaciles es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de la Puebla de Don Fadrique, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Tiene 261 habitantes y es el núcleo de población más septentrional y más oriental de toda la provincia.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmontaras
Almontaras (o Las Almontaras, también llamada popularmente Los Chavos) es una localidad española perteneciente al municipio de Castril, en la provincia de Granada (comunidad autónoma de Andalucía). Está situada en la zona suroeste del altiplano de Granada. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Isidoros, Fuente Vera, Cortijillos y Alamillo.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlquife
Situado en la parte meridional de la comarca de Guadix, a 82 km de Granada, cuenta con 738 habitantes y 12 km². En Alquife se encuentran unas de las minas más grandes de Europa a cielo abierto, en las que se encuentra una enorme montaña artificial, que marca y distingue el paisaje con su color rojizo. En las minas se encuentra un lago interior formado por el fluir de las aguas subterráneas, que en la actualidad es un embalse con una profundidad de unos ciento treinta metros de agua. El enorme cráter forma ya parte natural del paisaje. Otros de los rasgos más impactantes son las grandes escombreras de las minas de hierro y el enorme depósito al que llegaban los conductos de agua encargados de abastecer el barrio minero.
Encontrar alojamientoLa Loma
Encontrar alojamientoArmilla
Armilla es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad de Andalucía. Está situado en la Vega de Granada, a unos 4 km del centro de la capital provincial. Limita con los municipios de Granada, Ogíjares, Alhendín y Churriana de la Vega y forma parte del partido judicial de Granada.El crecimiento demográfico registrado en el municipio fue notorio en el último cuarto del siglo XX y la primera década del XXI, lo que ha permitido alcanzar los 5.243,21 hab./km² actuales y un desarrollo urbanístico considerable no exento de irregularidades, como las cometidas en los trámites de construcción del centro comercial Nevada.En el año 2015 contaba con 23.623 habitantes, un 200% más que en 1970. Su término municipal tiene una superficie de 4,42 km² y se encuentra situado a una altitud media de 671 msnm. Por su población, es el segundo municipio del área metropolitana de Granada tras la capital y el quinto más pequeño en superficie tras Cájar, Jun, Huétor Vega y Cúllar Vega. Armilla se encuentra en una situación estratégica por ser el paso natural desde Granada a la costa Tropical y las Alpujarras.Su emplazamiento en la fértil Vega de Granada permitió el desarrollo agrícola con cultivos como el tabaco, si bien en los últimos años la actividad económica se ha diversificado a raíz de la ubicación en el término municipal del Parque Tecnológico de la Salud, el Instituto en Formación de Nutrición Animal (IFNA) que forma parte integral de la estructura de la Estación Experimental del Zaidin (EEZ) centro de investigación propio del CSIC, una Base Aérea del Ejército del Aire de España, las instalaciones de la Ciudad Deportiva dependientes de la Diputación Provincial de Granada y el parque comercial Albán.El municipio está adherido al programa Ciudad 21 de la Junta de Andalucía.El Metropolitano de Granada, con vía doble en el tramo armillero a excepción de la calle Real de Armilla, con vía única, conectará la ciudad con otros municipios del entorno, contando Armilla con tres paradas: Nevada, Carretera de Granada y Poniente.Wikipedia
Encontrar alojamientoAtalbéitar
Atalbéitar es una localidad española perteneciente al municipio de La Taha, en la comarca de la Alpujarra Granadina, provincia de Granada.Hasta 1975 formaba parte como anejo del municipio de Ferreirola, también integrado en La Taha en aquella fecha. Históricamente perteneció a la taha de Ferreyra y anteriormente al ŷuz´ primero y luego al iqlim de Farrayra.Su nombre procede del árabe harat albáyṭar cuyo significado es 'barrio del veterinario'.Wikipedia
Encontrar alojamientoBácor
Encontrar alojamientoBalax
Balax es una localidad española del municipio granadino de Caniles en Andalucía. A tres kilómetros del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Los Gallardos, Rejano, Pilancón y El Hijate.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarcinas
Encontrar alojamientoBeas de Granada
Beas de Granada es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte oriental de la Vega de Granada. Limita con los municipios de Huétor Santillán, Quéntar, Dúdar y Granada.Su término municipal tiene una extensión de 23,20 km². El núcleo urbano se localiza a 37º 13' de Latitud Norte y 3º 28' de Longitud Oeste, a 1.072 metros de altitud sobre el nivel del mar.La mayor altura del municipio la constituye el cerro del Buenavista (1.667 metros), que junto a otros colindantes como el cerro Oscuro, La Canasta, Los Enebrales, Calabozo, Cerro de la Cruz, Retamar, Pararrayos y Cuerda de los Pelados forman la Sierra de Beas.Estos montes forman parte del Parque Natural de la Sierra de Huétor, pero eso no impidió que se vieran afectados por un devastador incendio en agosto de 1993 que afectó a cerca de 10.000 hectáreas de varios municipios de la comarca, y del que aún no se han recuperado del todo.En el término municipal de Beas de Granada nacen el río de Beas (afluente del Darro) y parte del río Aguas Blancas (afluente del río Genil).En Beas de Granada está la sede de la asociación Alfanevada, un Grupo de Desarrollo Rural integrado por los municipios del arco noreste de la Vega de Granada; es decir, desde la Sierra de la Alfaguara hasta el norte de Sierra Nevada.Estos municipios pertenecen oficialmente a la Vega de Granada, pero se trata de pueblos de montaña que forman una unidad diferenciada del resto de la vega, y se está empezando a usar el término Alfanevada para denominar a toda la subcomarca.Wikipedia
Encontrar alojamientoBeas de Guadix
Beas de Guadix es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad de Andalucía. Limita con los municipios de Marchal, Guadix, Lugros, Polícar y Cortes y Graena. Otras localidades cercanas son Los Baños, Purullena y La Peza.En la vega del río Alhama, en las primeras estribaciones de Sierra Nevada, se asienta la villa de Beas de Guadix, por donde pasaba la antigua calzada romana que unía Guadix con Granada a través de La Peza. Este pequeño pueblo se encuentra rodeado por extensos bosques de pinos y cuenta con numerosos miradores, donde destaca el conocido como el del 'Fin del Mundo', con vistas a Sierra Nevada y los badlands. Cuenta además con yacimientos arqueológicos de distintas épocas y con numerosas viviendas en cuevas que fueron habitadas desde antiguo, y aun en la actualidad. También destacan los antiguos molinos de agua y la vieja prensa medieval de vino.Wikipedia
Encontrar alojamientoBelicena
Belicena es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Vegas del Genil, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Vega de Granada. Limítrofe a esta localidad se encuentran Casas Bajas, El Ventorrillo y Purchil, y un poco más alejados están los núcleos de Ambroz, Cúllar Vega y Santa Fe.Wikipedia
Encontrar alojamientoBéznar
Béznar es una localidad de la provincia de Granada situada en la parte suroriental del Valle de Lecrín.El pueblo se encuentra a los pies de Sierra Nevada, frente a la presa de Béznar. En el embalse se pueden practicar la pesca y varios deportes acuáticos. Además existen varias rutas de senderismo hacia el Parque Natural de Sierra Nevada. Son de gran interés por su peculiaridad las fiestas de mosqueteros del 17 de enero.
Encontrar alojamientoBogarre
Bogarre es una localidad española del municipio de Píñar, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte centro-sur de la comarca de Los Montes. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Moreda, Huélago e Iznalloz.Wikipedia
Encontrar alojamientoBusquístar
Busquístar es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Pórtugos, Trevélez, Juviles, Cástaras, Almegíjar y La Taha. Se encuentra situado a orillas del río Trevélez.Wikipedia
Encontrar alojamientoCalahonda
Calahonda es una localidad española perteneciente a la entidad local autónoma de Carchuna-Calahonda, en el municipio de Motril, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Costa Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Perla, Carchuna, La Chucha y Castell de Ferro.En pleno cabo Sacratif, Calahonda es el pueblo más meridional de toda la provincia de Granada.Wikipedia
Encontrar alojamientoCalicasas
Calicasas es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte centro-septentrional de la Vega de Granada, a unos 18 km de la capital provincial. Limita con los municipios de Cogollos Vega, Güevéjar, Peligros y Albolote.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarchuna
Carchuna es una localidad española de la entidad local autónoma de Carchuna-Calahonda, en el municipio de Motril, situada en la parte central de la Costa Granadina (provincia de Granada), en Andalucía. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Perla, Calahonda, La Chucha y Torrenueva.Carchuna está al sureste del núcleo urbano de Motril y de Torrenueva, en la zona conocida como Los Llanos de Carchuna. Limita al sur con el mar Mediterráneo, al norte con la Sierra del Conjuro, al oeste con el cabo Sacratif y al este con la rambla del Rejón.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarramaiza
Carramaiza es una localidad española perteneciente al municipio de Zújar, en la provincia de Granada (comunidad autónoma de Andalucía). A seis kilómetros del límite con la provincia de Jaén, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Cortes de Baza, Las Cucharetas y La Teja.Aunque Carramaiza pertenece al término municipal de Zújar, hay una distancia de 41 kilómetros entre esta pedanía y la capital de municipio, debido a que la construcción en 1984 del embalse del Negratín cortó la pista rural de unos diez kilómetros que les comunicaba. Esto ha hecho que en varios aspectos —servicios sanitarios, educativos, etc— el pueblo tenga más dependencia del ayuntamiento más cercano, que es el de Cortes de Baza.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de Don Juan
Encontrar alojamientoCastillo de Baños
Encontrar alojamientoCebas
Cebas (también llamada popularmente Campo Cebas) es una localidad española perteneciente al municipio de Castril, en la provincia de Granada (comunidad autónoma de Andalucía). Está situada en la parte suroccidental de la comarca de Huéscar. A tres kilómetros del límite con la provincia de Jaén, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Los Torres, Manuel Díaz, Cañadas y Tala Bartolo. Wikipedia
Encontrar alojamientoCenascuras
Encontrar alojamientoCharches
Charches es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio del Valle del Zalabí, que a su vez pertenece a la Comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca accitana. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de El Pocico y Rambla del Agua.Se trata del núcleo de población de mayor tamaño dentro del Parque Natural de la Sierra de Baza. Con sus 1.426 m de altitud, es el tercer pueblo más alto de la provincia de Granada, sólo superado en 50 m por Trevélez y en 10 m por Capileira, ambos en La Alpujarra granadina.Wikipedia
Encontrar alojamientoChauchina
Chauchina es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte occidental de la Vega de Granada. Limita con los municipios de Fuente Vaqueros, Santa Fe, Chimeneas y Cijuela. Otras localidades cercanas son Láchar, El Jau y Pedro Ruiz. Por su término municipal discurre el río Genil.El ayuntamiento chauchinero está formado por los núcleos de Chauchina, Romilla, y Romilla la Nueva.El sector económico principal es la agricultura, siendo los cultivos de regadíos como la cebolla y el olivo y los de secano como la cebada y el espárrago, los que recogen mayor superficie plantada.El Aeropuerto de Granada —llamado oficialmente "Aeropuerto Internacional Federico García Lorca"— está situado en dicho término.Wikipedia
Encontrar alojamientoCherín
Cherín es una localidad del municipio español de Ugíjar, situada en la parte oriental de la Alpujarra Granadina (provincia de Granada), en Andalucía. A un kilómetro del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Picena, Lucainena y Alcolea.Wikipedia
Encontrar alojamientoCogollos de la Vega
En la parte septentrional de la Vega de Granada, a unos 14 km de la capital provincial se encuentra el municipio de Cogollos de la Vega. Cogollo hace referencia a cucullus que significa “situación sobre una colina” en latín y se arabizó bajo el nombre de Ququl(u)lus. Como lugares de interés podemos resaltar los baños árabes localizados en la parte antigua del pueblo, declarados como monumento histórico-artístico de interés cultural, o la iglesia parroquial de la Anunciación, edificada sobre una antigua mezquita.
Encontrar alojamientoCortes
Encontrar alojamientoCortes de Baza
Cortes de Baza se encuentra situada en el extremo noreste de la provincia de Granada, dentro de la comarca de Baza. Alberga una iglesia del siglo XVI de estilo renacentista que aún conserva su artesonado mudéjar, realizado por artesanos moriscos. También se pueden apreciar vestigios en un antiguo castillo, erigido en el siglo XII por los musulmanes. Cuenta con una serie de atractivas cortijadas para la práctica del turismo rural.
Encontrar alojamientoCuesta La Palma
La Palma (llamada habitualmente Cuesta de la Palma o Cuesta La Palma) es una localidad española perteneciente al municipio de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el extremo occidental de la comarca de Loja, siendo el pueblo más occidental de la provincia. A dos kilómetros del límite con la provincia de Málaga, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Cuesta Blanca y Fuente Camacho. Wikipedia
Encontrar alojamientoCuevas de Luna
Cuevas de Luna es una pedanía española perteneciente al municipio de Benamaurel, en la provincia de Granada (comunidad autónoma de Andalucía). Se encuentra a una altitud de 692 m y cuenta con una población de 104 habitantes (INE 2010).La localidad se sitúa a orillas del río Guardal, a la altura de la confluencia de éste con el río Baza. Como en la mayoría de localidades de las comarcas de Baza y Huéscar la población habita en cuevas, de las cuales varias han sido acondicionadas recientemente para turismo rural. Por otra parte, cabe destacar la presencia de la Torre de las Cuevas de Luna (también conocida como El Castellón); elemento de un sistema defensivo de torres y atalayas de la comarca que data de la época árabe (siglos XII y XV), que mantiene comunicación visual con el cercano Castillo de Benzalema.Cuevas de Luna cuenta con dos ermitas (una de ellas de reciente construcción) y celebra sus fiestas a mediados de agosto en honor a la Virgen del Carmen.Wikipedia
Encontrar alojamientoHuerta Real
Huerta Real es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Benamaurel, en la provincia de Granada, comunidad de Andalucía. Se encuentra a una altitud de 680 m. y cuenta con una población de 120 habitantes (INE 2011), a los que se le suele llamar huertarrealeños. Hay signos de la presencia humana en este lugar ya en la Edad del Bronce (2000 a.C.), con restos de la cultura argárica. Se sitúa en la vega del río Guardal, entre las confluencias de éste con los ríos Cúllar y Baza. La población habita en su práctica totalidad en casas-cueva. En 2010 se descubrieron cerca del paraje conocido como La Marchita tres sepulturas de la Edad de Bronce, incluyendo un puñal de bronce y restos de una copa argárica. En 2012 aún se estaba a la espera de recibir autorización para una prospección arqueológica en profundidad del área. Según el Diccionario geográfico de España de 1961, por aquel entonces contaba la localidad con 853 habitantes; aunque se refiere a Cuevas de Puente Abajo, denominación bajo la que normalmente se incluye también a las localidades de Cuevas del Negro y Cuevas de la Blanca, pertenecientes igualmente al municipio de Benamaurel. La agricultura es la actividad que centra la economía, predominando el cultivo del olivar en la vega del río Guardal. Se trata por lo general de explotaciones particulares a pequeña escala en bancales. Cabe destacar el auge desde los años 2000 del turismo rural, ofreciéndose alojamiento en casas-cueva y mejoras en la señalización de vías rurales para actividades como el senderismo y las rutas en bicicleta (el sendero de Gran Recorrido GR-7 atraviesa esta localidad). En cuanto a la gastronomía, algunos de los platos tradicionales son las migas, las gachas, la gurupina y la olla; además de los productos derivados de la matanza del cerdo (que en algunos hogares se sigue celebrando) como el salchichón, el chorizo, la morcilla o la butifarra. Huerta Real celebra sus fiestas en honor a San Agustín el último fin de semana del mes de agosto; fiestas que comparte con otra pedanía de Benamaurel (Cuevas de la Blanca). En ellas se realiza una procesión que, alternando cada año, recorre una u otra de las dos localidades. Wikipedia
Encontrar alojamientoDarro
Encontrar alojamientoDehesa de Guadix
Encontrar alojamientoDelgadillo
Delgadillo es una localidad española, perteneciente al municipio granadino de Gobernador, situada en la parte suroriental de Los Montes, comunidad autónoma de Andalucía. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Laborcillas, Moreda y Pedro Martínez.Wikipedia
Encontrar alojamientoDólar
Encontrar alojamientoEl Almendral
Encontrar alojamientoCortijo del Cura
Cortijos del Cura (también llamado popularmente Cortijo del Cura, o simplemente El Cura) es una localidad española perteneciente al municipio de Galera, en la provincia de Granada (comunidad autónoma de Andalucía). Está situada en la parte meridional de la comarca de Huéscar. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Castilléjar, Los Olivos, Los Carriones y La Alquería. Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Francés
El Francés es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Caniles, en la provincia de Granada y comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca de Baza. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Jámula y Río de Baza.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Margen
Encontrar alojamientoEl Molinillo
Encontrar alojamientoEl Peñón
Encontrar alojamientoEl Turro
El Turro es una localidad española establecida como entidad local autónoma (ELA) y perteneciente al municipio de Cacín, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el extremo septentrional de la comarca de Alhama. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Moraleda de Zafayona, Loreto y Castillo de Tajarja.Desde febrero de 2013 cuenta con ayuntamiento propio, goza de la mayoría de competencias del ámbito local, e incluso tiene participación en los ingresos del Estado, tras convertirse en la décima entidad local autónoma de Granada.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Varadero
Encontrar alojamientoExfiliana
Exfiliana (también conocida como Esfiliana) es una localidad española perteneciente al municipio de Valle del Zalabí , situada en la parte central de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con la localidad de Alcudia de Guadix, perteneciente al mismo municipio y, un poco más alejados, están los núcleos de Guadix y La Calahorra, localidades y municipios propios, pero todos pertenecientes a la misma comarca de Guadix.Wikipedia
Encontrar alojamientoFátima
Encontrar alojamientoFerreira
Encontrar alojamientoFerreirola
Ferreirola es una localidad española perteneciente al municipio de La Taha, en la parte central de la Alpujarra Granadina, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, situada a unos 84 km de la capital provincial. Esta localidad fue un municipio independiente hasta 1975, cuando se unió a Pitres y Mecina Fondales para constituir un nuevo ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoFregenite
Fregenite, es una pedanía del municipio granadino de Órgiva.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuensanta
Encontrar alojamientoFuente Nueva
Encontrar alojamientoFuente Vera
Fuente Vera es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Castril, en la provincia de Granada (comunidad autónoma de Andalucía). Está situada en la parte suroccidental de la comarca de Huéscar. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Isidoros, Almontaras y Los Laneros. Wikipedia
Encontrar alojamientoGabia Chica
Encontrar alojamientoGobernador
Encontrar alojamientoGuadahortuna
Guadahortuna es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte septentrional de la comarca de Los Montes. Limita con los municipios granadinos de Montejícar, Iznalloz, Píñar, Torre-Cardela, Gobernador, Pedro Martínez y Alamedilla, y con el municipio jienense de Huelma.Wikipedia
Encontrar alojamientoHernán-Valle
Hernán-Valle es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Guadix, en la provincia de Granada y comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte centro-este de la comarca accitana. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Las Viñas, Cenascuras, Estación de Gorafe, Gor y Estación de Guadix.Wikipedia
Encontrar alojamientoHíjar
Encontrar alojamientoHuélago
Huélago es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada y comunidad autónoma de Andalucía, situado en la parte occidental de la comarca de Guadix.El término municipal tiene una extensión de 32,79 Km². Su núcleo de población, situado a 913 m. de altitud sobre el nivel del mar, se ubica en una depresión atravesada por un arroyo que lleva su nombre, y que a su vez es afluente del Fardes. Huélago limita al Norte con los términos municipales de Morelábor, Pedro Martínez y Fonelas. Al Sur con Darro y Guadix (por el exclave de Belerda). Al Este con Fonelas y aOeste con Morelábor.Por él pasa el río Huélago.Wikipedia
Encontrar alojamientoÍzbor
Ízbor es una localidad española perteneciente al municipio de El Pinar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte suroriental de la comarca del Valle de Lecrín. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Acebuches, Peloteos, Béznar, Pinos del Valle y Lanjarón.Wikipedia
Encontrar alojamientoJátar
Játar es una localidad y municipio español situado en la parte meridional de la comarca de Alhama, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Arenas del Rey y Alhama de Granada.El municipio jatareño fue creado el 19 de febrero de 2015 por segregación del término municipal de Arenas del Rey, convirtiéndose así en el número 171 de la provincia de Granada. Desde el año 1989 ya gozaba de cierta autonomía al concedérsele el régimen de entidad de ámbito territorial inferior al municipio (o EATIM), que se adaptó posteriormente a la condición de entidad local autónoma (o ELA) en el verano de 2008.Wikipedia
Encontrar alojamientoJayena
Jayena es una localidad y municipio español situado en la parte suroriental de la comarca de Alhama, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Arenas del Rey, Agrón, Alhendín, El Padul, Albuñuelas, Otívar y Alhama de Granada.Cabe destacar que aproximadamente la mitad de su término municipal se encuentra integrado dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.Wikipedia
Encontrar alojamientoJorairátar
Jorairátar es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Ugíjar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca de la Alpujarra Granadina. A cuatro kilómetros del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Cojáyar, Los Montoros, Las Canteras, Mecina Tedel y Yátor.Wikipedia
Encontrar alojamientoJúbar
Júbar es una localidad española del municipio de Nevada, situada en la parte oriental de la Alpujarra Granadina (provincia de Granada), en Andalucía. A cuatro kilómetros del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Mairena, Laroles, Mecina Alfahar, Válor y Nechite. Wikipedia
Encontrar alojamientoJun
Jun es una localidad y municipio español situado en la parte centro-norte de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Granada, Pulianas, Alfacar y Víznar.El municipio iundenense es una de las cincuenta y dos entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población de Jun, Baltodano y dos calles del núcleo de Pulianas: la c/ Alhambra y la c/ Generalife. Está ubicado en las estribaciones de la sierra de la Alfaguara, a orillas del río Juncaril, junto al paso natural entre Granada, Almería y el resto del Levante.Wikipedia
Encontrar alojamientoJuviles
Juviles es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte central de la Alpujarra Granadina. Limita con los municipios de Trevélez, Bérchules, Lobras, Cástaras y Busquístar. Gran parte de su término municipal, situado sobre una pequeña meseta rodeada de castaños, se encuentra en el Parque nacional de Sierra Nevada. Igualmente, el propio núcleo y los terrenos situados por debajo del mismo, forman parte del Sitio Histórico de la AlpujarraEste pueblo es el segundo más pequeño en población de toda la comarca alpujarreña.Su principal riqueza es la elaboración y curación del jamón y el turismo rural.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Alquería
Encontrar alojamientoLa Garnatilla
La Garnatilla es una localidad dentro del municipio de Motril, ubicada a una distancia de 8 km por carretera, aunque existen viejos caminos y senderos que pueden disfrutar paseantes y senderistas.Está situada en la parte central de la Costa Granadina (provincia de Granada), en el sureste de España. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Puntalón y Las Ventillas.Celebra sus fiestas este nucleo de población los dias 23, 24 y 25 de julio, en honor de los santos patrones San Cecilio y María Inmaculada.Situado en la falda de la loma del Jolucar y la confluencia del arroyo "Barranco de las Hozas".Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Gorgoracha
Vélez de Benaudalla es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, con una superficie de 79 km², una población de 2876 habitantes (2014) y una densidad de población de 36,35 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Herradura
La Herradura es una localidad española perteneciente al municipio de Almuñécar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el extremo occidental de la comarca de la Costa Granadina. A cuatro kilómetros del límite con la provincia de Málaga, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Almuñécar y Maro.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Mamola
La Mamola es una localidad española del municipio de Polopos, situada en la provincia de Granada, Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca de la Costa Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Los Yesos, Castillo de Baños de Abajo, Casarones, La Guapa, Castillo de Baños de Arriba, El Lance y Melicena. En la actualidad es la capital municipal —sede del ayuntamiento—, pese a existir la localidad que da nombre al municipio.La Mamola es una población costera bañada por el mar Mediterráneo, que se ubica al pie de un cerro coronado por la Torre de Cautor. La agricultura ocupa a la mayor parte del empleo; las hortalizas cultivadas en invernaderos dan trabajo a muchos lugareños y a gran cantidad de inmigrantes, principalmente rumanos. La pesca se mantiene en La Mamola como actividad recreativa ya que en la década de 1980 la flota pesquera del pueblo se trasladó a los puertos de Motril y Barcelona, en busca de mejores caladeros.Wikipedia
Encontrar alojamientoLaborcillas
Laborcillas (también llamada popularmente Las Laborcillas) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Morelábor, en la provincia de Granada. Está situada en la parte meridional de la comarca de Los Montes. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Delgadillo, Moreda y Gobernador.Wikipedia
Encontrar alojamientoLáchar
Láchar es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Fuente Vaqueros, Cijuela y Pinos Puente. Otras localidades cercanas son Chauchina, Valderrubio y Romilla. Por su término municipal discurren los ríos Genil y Noniles, y la desembocadura del Cubillas se encuentra próxima al núcleo de Láchar.El municipio lachareño es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población de Láchar —capital municipal—, y Peñuelas. Las principales actividades productivas son la industria, la agricultura, y cada vez menos la construcción.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Canteras
Encontrar alojamientoLas Cucharetas
Las Cucharetas es una pedanía española perteneciente al municipio de Cortes de Baza, en la provincia de Granada (comunidad autónoma de Andalucía). Se encuentra a una altitud de 625 m. y cuenta con una población de 179 habitantes (INE 2009).Se localiza a orillas del río Castril, en el extremo sureste del término municipal de Cortes de Baza (apegando a los términos municipales de Benamaurel y Baza), y cercana a la cola del embalse del Negratín. Buena parte de la población habita en cuevas.En cuanto a la procedencia del nombre de la localidad, se cree que el lugar donde ésta se asienta era, en tiempos remotos, una zona pantanosa en la que anidaban algunas aves de la familia de las cigüeñas; entre ellas, se encontraban las conocidas como cucheretas.Destaca la celebración de las fiestas de la Santa Cruz, durante el primer fin de semana de mayo. En el entorno de la localidad hay varios cortijos, destacando el Cortijo de los Coroneles.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Juntas
Encontrar alojamientoLas Torres
Encontrar alojamientoLas Vertientes
Encontrar alojamientoLas Viñas
Encontrar alojamientoLimones
Encontrar alojamientoLobres
Lobres es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio granadino de Salobreña, situada en la parte central de la Costa Granadina (provincia de Granada), en Andalucía. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Molvízar, Ítrabo y Motril.Wikipedia
Encontrar alojamientoLojilla
Encontrar alojamientoLoreto
Encontrar alojamientoLos Balcones
Encontrar alojamientoLos Baños
Encontrar alojamientoLos Carriones
Los Carriones es una localidad española perteneciente al municipio de Castilléjar, en la provincia de Granada (comunidad autónoma de Andalucía). Está situada en el extremo meridional de la comarca de Huéscar. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Los Olivos, Cortijos del Cura y San Marcos.Está distribuida a lo largo de la vega del río Guardal, al sur del municipio castillejarano, limitando con el término municipal de Benamaurel. No constituye un núcleo urbano compacto, sino que la forman varias barriadas —en su mayoría de casas cueva— como Barranco de la Ermita, Cerro Pelao y Barranco Oscuro.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Cozares
Encontrar alojamientoLos Laneros
Encontrar alojamientoLos Olmos
Encontrar alojamientoLos Tablones de Motril
Los Tablones (también llamada Los Tablones de Motril) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Motril, en la provincia de Granada. Está situada en la parte central de la comarca de la Costa Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Garnatilla, Puntalón y Las Ventillas. Se trata de una serie de aldeas y caseríos diseminados en diferentes niveles, sobre plataformas terrestres flanquedas por barrancos a modo de mesas o de tablas de tierra, y rodeados de la sierra de Lújar. El núcleo principal es el llamado Tablón de la Escuela, que aglutina varias casas, la antigua escuela —actualmente salón de usos varios— y la iglesia de San Antonio de Padua. Además hay diversas casas-cueva, muy típicas de toda la región del Sureste peninsular. En el anejo motrileño de Los Tablones existen diversas zonas en las que hay instalados cortijos y que además son idóneas para practicar senderismo como, por ejemplo: El Ventorro, Barranco el Clérigo, La Cruz, La Herrería, Cañada el Cazador, Era la Pedriza, Cerro el Gallo, entre muchas otras. Wikipedia
Encontrar alojamientoLugros
Situado a más de 1.200 metros de altitud, Lugros es una población de estrechas y empinadas calles, que convergen todas en la plaza principal. Se sitúa en la falda norte de Sierra Nevada y por tanto una gran parte de su territorio está dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Estas tierras son el lugar de nacimiento del río Alhama, que baña la localidad y sus márgenes están cubiertos de castaños, perales, abundantes viñedos, alamedas y otros árboles frutales.
Encontrar alojamientoLa Malahá
La Malahá es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte nororiental de la comarca de Alhama. Limita con los municipios de Las Gabias, Alhendín, Escúzar, Ventas de Huelma y Chimeneas. Numerosos personajes conocidos nacionalmente compartieron parte de su niñez en el municipio como Rosa López. En 1971 se grabó una pequeña parte de la película The Last Run por la gran compañía en producción y distribución conocida internacionalmente, la Metro-Goldwyn-Mayer.Wikipedia
Encontrar alojamientoMaracena
Maracena es una ciudad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte central de la Vega de Granada, siendo una de las cincuenta y dos entidades que componen el Área Metropolitana de Granada. Limita con los municipios de Peligros, Pulianas, Granada, Atarfe y Albolote. Otras localidades cercanas son Pulianillas y Monteluz.Wikipedia
Encontrar alojamientoMarchal
Marchal (también llamado popularmente El Marchal) es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte centro-oeste de la comarca de Guadix. Limita al norte con Purullena, al oeste con Cortes y Graena, al sur con Beas de Guadix y al este con Guadix.Dentro de su término municipal se encuentra el paraje conocido como las Cárcavas de Marchal , formado por un macizo arcilloso con formas acarcavadas de gran belleza y calificado como Monumento Natural. Históricamente este macizo era utilizado en la creación de casas cueva donde habitaban los vecinos del pueblo.Además, Marchal es la sede de la Mancomunidad Valle de los Ríos Alhama-Fardes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMartín
Encontrar alojamientoMecina Alfahar
Mecina Alfahar (o Mecina-Alfahar, también llamada simplemente Mecina) es una localidad española perteneciente al municipio de Válor, en la parte oriental de la comarca de la Alpujarra Granadina, provincia de Granada, Andalucía. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Nechite, Mairena, Júbar y Ugíjar.Wikipedia
Encontrar alojamientoMecina Tedel
Mecina Tedel (o Mecina-Tedel, también llamada popularmente Mecinilla) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Murtas, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca de la Alpujarra Granadina. A cuatro kilómetros del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Cojáyar y Jorairátar.Wikipedia
Encontrar alojamientoMolvízar
Molvízar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-oeste de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Los Guájares, Salobreña e Ítrabo. Otras localidades cercanas son Lobres y Jete.Wikipedia
Encontrar alojamientoMondújar
Mondújar es una localidad española perteneciente al municipio de Lecrín, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Talará, Murchas, Chite, Melegís, Peloteos y Restábal.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontejícar
Montejícar es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoreda
Encontrar alojamientoMurchas
Murchas es una localidad española perteneciente al municipio de Lecrín, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Talará, Chite, Melegís, Mondújar, Peloteos y Restábal. Wikipedia
Encontrar alojamientoNarila
Narila es una localidad española perteneciente al municipio de Cádiar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Alpujarra Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Alcútar, Bérchules, Golco, Mecina Bombarón y Yátor.Narila está emplazado en un valle junto al cauce del río Guadalfeo. El pueblo y los alrededores han sido calificados por paraje natural y cuenta con los elementos más comunes de los valles alpujarreños: hazas de chopos, almendros, moreras y pastos cerca del río; su más importante elemento paisajístico es sin duda la fuente de Agua Agría. También cuenta con elementos arquitectónicos medievales (árabes) como son sus caminos empedrados (en peligro de desaparición), bancales aterrazados y acequias de las que se conserva hasta un acueducto.Wikipedia
Encontrar alojamientoNechite
Nechite es una localidad española perteneciente al municipio de Válor, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca de la Alpujarra Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Mecina Alfahar, Mairena y Júbar.Este pueblo goza de cierta protección medioambiental y paisajística al estar ubicado en pleno Parque Natural de Sierra Nevada. Destaca el castaño como árbol típico de esta zona, algunos con más de cuatrocientos años de vida.Wikipedia
Encontrar alojamientoNotáez
Notáez es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Almegíjar, en la comarca de la Alpujarra Granadina, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Este pequeño pueblo destaca por sus callejones llenos de flores, las escuelas, el chorro, la puerta de la iglesia, la plaza y como todo pueblo alpujarreño que se preste, su fuente. Wikipedia
Encontrar alojamientoOgíjares
Encontrar alojamientoOlivar
Encontrar alojamientoPedro Martínez
Extendida sobre la llanura inmediata al Cerro del Mencal se encuentra la villa de Pedro Martínez. Su estructura urbana es una de las más ‘castellanas’ de la provincia, tanto por los efectos de la repoblación y la incorporación de los modelos urbanos de Castilla, como por su propio entorno geográfico, situado en un amplio llano, más parecido a las tierras manchegas que a las andaluzas. Con 1.447 metros de altitud, El Mencal es una de las montañas más representativas de la comarca de Los Montes, donde marca el final de la Hoya de Guadix. En este cerro, cuyo nombre árabe quiere decir para unos ‘tránsito’ o ‘paso’, mientras que otros lo traducen directamente por ’cementerio’, existen vestigios de dólmenes prehistóricos y numerosas cuevas ocupadas por distintas generaciones durante el Paleolítico. Entre las grutas de El Mencal destaca la Puerta de la Iglesia, en cuyo interior se abren otras galerías a la Cueva de las Palomas.
Encontrar alojamientoPedro Ruiz
Encontrar alojamientoPeligros
Peligros es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad de Andalucía. Limita con los municipios de Pulianas, Maracena, Albolote, Calicasas y Güevéjar.Peligros es una de las cincuenta y dos entidades que componen el Área Metropolitana de Granada. En la actualidad alberga la sede social del Diario Ideal de Granada. En 2014 contaba con 11 212 habitantes. Su extensión superficial es de unos 10 km² y tiene una densidad de 1105,72 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 680 metros y a 5 kilómetros de la capital de provincia, Granada.Wikipedia
Encontrar alojamientoPilas de Algaida
Pilas de Algaida (o simplemente Las Pilas) es una localidad española perteneciente a la entidad local autónoma de Ventas de Zafarraya, y pedanía del municipio de Alhama de Granada, en la provincia de Granada. Está situada en la parte occidental de la comarca alhameña. A tan sólo 700 metros del límite con la provincia de Málaga, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Ventas de Zafarraya, Zafarraya, El Almendral y Rincón de los Reinas.Wikipedia
Encontrar alojamientoPinos Puente
Está situado al noroeste de Granada, al pie del Piorno y Sierra Elvira, lo atraviesa el río Cubillas o de Pinos. Pinos Puente es la capital del municipio pero cuenta con más núcleos, entre los que destacan Casanueva, Fuensanta, Trasmulas, Zujaira o Ánzola. Para pasar de una orilla a otra, el río cuenta con tres puentes. El puente de la Virgen, restos arquitéctonicos de su pasado árabe, el puente del Tranvía o de hierro y el puente de la Nacional de Granada - Córdoba.Sierra Elvira Tiene una de las calles más largas de los municipios de la Vega de Granada, cuyo nombre es Calle Real, en la que se encuentra el ayuntamiento.
Encontrar alojamientoPíñar
Píñar es un municipio rural de la provincia de Granada, donde destaca la cultura del olivo, una rica gastronomía y un patrimonio que destaca. De entre este patrimonio, destacan los siguientes lugares de interés: la Cueva de las Ventanas, de sumo interés para lespeleología, el Togado de Periate, la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, y un castillo árabe del S. XIV.
Encontrar alojamientoPolícar
Polícar es una localidad y municipio español situado en la parte suroccidental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Cortes y Graena, Beas de Guadix y Lugros.Wikipedia
Encontrar alojamientoPolopos
Polopos es una localidad costera de la provincia de Granada. Además de su encanto, Polopos cuenta con una inmejorable situación territorial para disfrutar de lo mejor de la montaña, el mar y el sol. Esta localidad mantiene un atractivo patrimonio histórico-artístico, destacan las edificaciones de la Torre árabe de Cautor y el Hornabeque de Castillo de Baños. En la costa se pueden prácticar varios deportes acuáticos, como natación, pesca, surf, submarinismo, etc; y en la montaña se puede hacer senderismo por rutas señalizadas.
Encontrar alojamientoPoloria
Poloria (también llamada popularmente Caserío Poloria) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Iznalloz, en la provincia de Granada y comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de Los Montes. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Dehesas Viejas y Campotéjar.Wikipedia
Encontrar alojamientoDuda
Duda (también llamada popularmente Puente Duda) es una localidad española perteneciente al municipio de Huéscar, en la provincia de Granada (comunidad autónoma de Andalucía). Está situada en la parte centro-occidental de la comarca de Huéscar. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Parra, Fátima, Alamillo y Canal de San Clemente. Wikipedia
Encontrar alojamientoPuerto Lope
Puerto Lope (llamado habitualmente El Puerto) es una localidad española perteneciente al municipio de Moclín, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca de Loja. A seis kilómetros del límite con la provincia de Jaén, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Tiena, Tózar e Íllora.Esta pedanía es el mayor núcleo de población de todo el término municipal y es donde se concentra la mayor cantidad de lugares de ocio. Su nombre procede de su dueño Lope de León, oidor de la Real Chancillería de Granada y padre de Fray Luis de León.Wikipedia
Encontrar alojamientoPulianas
Pulianas es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte central de la Vega de Granada, a unos 5 km de la capital provincial. Limita con los municipios de Güevéjar, Alfacar, Jun, Granada, Maracena y Peligros.El ayuntamiento pulianero está formado por los núcleos de Pulianas, Pulianillas, La Joya y Los Olivos.Wikipedia
Encontrar alojamientoPurchil
Purchil es una localidad española perteneciente al municipio de Vegas del Genil, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Vega de Granada. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Ambroz, Belicena y Cúllar Vega. El río Dílar desemboca en el Genil muy próximo al núcleo.Wikipedia
Encontrar alojamientoRejano
Encontrar alojamientoRestábal
Restábal es una localidad andaluza perteneciente a la provincia de Granada, situada en la parte meridional del Valle de Lecrín. El encanto de este pequeño pueblo reside en la blanca estampa del casco urbano. Gracias a las terrazas del pueblo se puede disfrutar de magníficas vistas sobre Melegís y Saleres. Hay rincones realmente especiales, ideales para hacer excursiones, destacan el barranco de Alos, con zonas cavernosas, el algarrobo milenario, las riberas del embalse de Béznar y la Loma del Calvario, desde donde puede contemplarse una impresionante vista panorámica de todo el valle.
Encontrar alojamientoRomilla
Romilla (también llamada Romilla la Vieja) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Chauchina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte occidental de la comarca de la Vega de Granada. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Cijuela, Chauchina capital, La Paz, Fuente Vaqueros y Láchar.Wikipedia
Encontrar alojamientoRubite
Rubite es una localidad y municipio español situado en la parte centro-este de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. A orillas del mar Mediterráneo, Rubite limita con los municipios de Lújar, Órgiva y Polopos.El municipio rubiteño comprende los núcleos de población de Rubite, Los Gálvez y Rambla del Agua en el interior, y El Lance y Casarones en plena costa mediterránea.Wikipedia
Encontrar alojamientoSaleres
Saleres es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de El Valle, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte meridional de la comarca del Valle de Lecrín. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Restábal, Melegís, La Loma, Albuñuelas y Pinos del Valle.Wikipedia
Encontrar alojamientoCanal de San Clemente
Encontrar alojamientoSanta Cruz del Comercio
Santa Cruz del Comercio (o simplemente Santa Cruz) es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, situado en la parte centro-norte de la comarca de Alhama, a unos 51 km de la capital granadina. El término municipal es un enclave en Alhama de Granada.El ayuntamiento pansiverde está formado por los núcleos de Santa Cruz del Comercio y Valenzuela, también llamado Seco de Lucena.Wikipedia
Encontrar alojamientoSillar Baja
Encontrar alojamientoTerre
Encontrar alojamientoTiena
Tiena es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Moclín, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca de Loja. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Olivares, Puerto Lope y Búcor.Wikipedia
Encontrar alojamientoTímar
Tímar (antiguamente Timen) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Lobras, en la provincia de Granada. Está situada en la parte centro-sur de la comarca de la Alpujarra Granadina. Cuenca con elementos de interés, como los tinaos.Enclavado en la antigua taha de Juviles, sus orígenes se remontan a época romana tardía, tal como demuestran algunos restos encontrados en el yacimiento del Peñón Hundido. Su nombre podría proceder del latín "Timens - Timeo" (temer, temiendo, lleno de miedo): ‘El Temido’, en alusión al temor que probablemente inspiraría, a los pobladores de todos los alrededores, el castillo de grandes proporciones, llamado Hisn Xubalejo, que coronaba el pueblo, en lo que hoy se denomina El Fuerte de Juviles, antes que fuera sometido por Abderramán III en el año 913 (siglo X).Antaño fue famoso por sus telares, fábricas y minas de mercurio, y por su seda.Está declarado BIC, dentro del Sitio Histórico de la Alpujarra, junto con las zonas de cultivos aterrazados inmediatas. Junto a su cementerio, pasa la Ruta Medieval y podemos encontrar una alberca y una era medievales.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorre Cardela
Torre-Cardela (o simplemente Cardela) es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Guadahortuna, Pedro Martínez, Gobernador y Píñar.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrenueva
Encontrar alojamientoTurón
Encontrar alojamientoUgíjar
Ugíjar es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte oriental de la Alpujarra Granadina, justo a los límites de la provincia de Almería, a unos 120 km de la capital provincial. Limita con los municipios granadinos de Nevada, Válor, Alpujarra de la Sierra, Cádiar y Murtas y con el almeriense de Alcolea. El municipio ugijareño está formado por los núcleos de Ugíjar, Cherín, Jorairátar, Los Montoros y Las Canteras.Wikipedia
Encontrar alojamientoVelilla-Taramay
Velilla-Taramay es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Almuñécar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte occidental de la comarca de la Costa Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Almuñécar capital y Caleta-La Guardia. Wikipedia
Encontrar alojamientoVenta del Fraile
Encontrar alojamientoVenta del Peral
Encontrar alojamientoVenta Micena
Venta Micena es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Orce, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte suroriental de la comarca de Huéscar. A 8 kilómetros del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Fuente Nueva y Cañadas de Cañepla.En el yacimiento de Venta Micena, descubierto por Josep Gibert y otros miembros del Institut Paleontógic Miquel Crusafont de Sabadell en el año 1976, se encontraron los restos del llamado Hombre de Orce que, según sus descubridores, es una de las evidencias más antiguas de presencia humana en Eurasia, pero cuya naturaleza homínida es rechazada por otros investigadores.Wikipedia
Encontrar alojamientoVentas de Huelma
Ventas de Huelma (también llamado popularmente Las Ventas) es una localidad y municipio español situado en la parte centro-norte de la comarca de Alhama, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Chimeneas, La Malahá, Escúzar, Agrón y Cacín.El municipio huelmeño comprende los núcleos de población de Ventas de Huelma y Ácula. También cabe destacar las aldeas de Ochíchar y Oasis.Wikipedia
Encontrar alojamientoVentas de Zafarraya
Ventas de Zafarraya es una entidad local autónoma (ELA) española perteneciente al municipio de Alhama de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Linda también con el municipio granadino de Zafarraya y con los municipios malagueños de Periana y Alcaucín.Wikipedia
Encontrar alojamientoVentorros de Balerma
Encontrar alojamientoVentorros de San José
Ventorros de San José es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte centro-oeste de la comarca lojeña. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Zagra y La Viña. Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de las Torres
Villanueva de las Torres es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Dehesas de Guadix, Gorafe, Guadix, Fonelas y Pedro Martínez.Es conocido popularmente como el pueblo de las tres mentiras, porque ni es villa, ni es nueva, ni tiene torres.Wikipedia
Encontrar alojamientoZafarraya
Zafarraya es un municipio andaluz situado al sur del Poniente Granadino. En 1884 el pueblo fue sacudido por un terremoto que destruyó el 30% de los edificios, entre ellos la iglesia parroquial, de la que aún se conservan algunos restos. Por este motivo, se construyó otra iglesia que es la actual iglesia parroquial de la Inmaculada Decepeción. También es reseñable la Ermita del Cristo de las Tres Mariaas. En el ámbito de la grastonomía es famoso el "Arresol", un licor a base de café.
Encontrar alojamientoZagra
Municipio de la provincia de Granada que pertenece a la comarca de Loja. Zagra cuenta con varios miradores desde los que se puede observar la belleza paisajística que posee el municipio; los más destacados son el mirador de la muralla y el de las peñas. También puede visitar el castillo árabe del que se conservan restos en dos partes: el exterior amurallado y un torreón en su zona más alta, recientemente iluminado y habilitado para que pueda visitarse. Hay restos arqueológicos y tumbas en los lugares conocidos como Pilarejo y Fuente Lino. Es destacable además la iglesia parroquial de San Lorenzo y la ermita del Resucitado y Santa Bárbara.
Encontrar alojamientoLas Gabias
Encontrar alojamientoEscóznar
Escóznar está situada en la parte suroriental de la comarca de Loja, pertenece al municipio de Íllora y su población no alcanza los mil habitantes. Tierras llanas y con aspecto bien cuidado, de trazado y origen musulmán. Sus fiestas populares se celebran el último fin de semana de agosto en honor al patrón de la localidad, San Francisco de Asís.
Encontrar alojamientoBelerda
Encontrar alojamientoCojáyar
Cojáyar es una localidad y pedanía española del municipio granadino de Murtas, situada en la parte oriental de la Alpujarra Granadina (provincia de Granada), en AndalucíaWikipedia
Encontrar alojamientoLos Tablones de Órgiva
Encontrar alojamientoMecina Fondales
Mecina Fondales fue un municipio español situado en la parte central de la comarca de Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada. Limitaba con los también municipios de Pitres, Ferreirola, Almegíjar, Torvizcón, Alcázar y Bargís y Órgiva.Comprendía los núcleos de población de Mecina —capital. La sede del [[ayuntamiento estaba en, Mecinilla y Fondales. En 1975 se fusionó junto con Pitres y Ferreirola en un solo municipio llamado La Taha, recayendo la capitalidad en el núcleo bárbaro. Aun así, en la actualidad perdura esa denominación para definir al conjunto de los tres núcleos que anteriormente formaban el municipio mecinero.Wikipedia
Encontrar alojamientoGraena
Graena es una localidad y capital del municipio de Cortes y Graena, situada en la parte central de la comarca de Guadix (provincia de Granada), en el sur de España. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Los Baños, Cortes, Purullena y Marchal. Wikipedia
Encontrar alojamientoPradollano
Encontrar alojamientoTocón de Quéntar
Encontrar alojamiento