Información turística de los pueblos
Información turística sobre 324 pueblos de la província de Teruel ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Albarracín
Albarracín es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en la comunidad de Aragón. La ciudad está rodeada por un imponente cinto de murallas que culminan en el castillo del Andador, envuelto por la generosa naturaleza de la Sierra de Albarracín. Antigua capital de un reino de taifas ha sabido conservar su sabor islámico y medieval. El encanto de Albarracín reside sobre todo en el trazado de sus calles adaptadas a la complicada topografía del terreno. Y lo primero que sorprende al llegar a la ciudad es su imponente muralla fortificada que corresponde a tres momentos de construcción distintos. El Alcázar y la Torre del Andador corresponden al siglo X. En el siglo XI, los reyes taifas construyeron las murallas que rodean el arrabal de la Engarrada. Por último, después de la Reconquista los reyes de Aragón erigieron nuevos tramos de muralla y la mayoría de los fuertes y torres que se conservan. La Ciudad de Albarracín es Monumento Nacional desde junio de 1961 y en 1996 recibió la medalla de oro al mérito en las bellas artes. Cuenta con abundantes monumentos, como la Iglesia de Santa Maria, la Catedral y el Palacio Episcopal. En el Palacio se expone una valiosa colección de tapices flamencos. Sin olvidar que en el Parque Cultural de Albarracín, se encuentran muestras de arte postpaleolítico de entre 6.000 y 1.000 años a.C. Si nos encontramos en Albarracín podemos visitar el Abrigo Del Prado Del Navazo, forma parte del conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica que ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. También se le puede llamar “Toricos de Navazo”, tiene una superficie de cuatro kilómetros cuadrados donde se encuentran grabados y grandes figuras blancas de animales. Concretamente hay representadas varias imágenes de toro aisladas y posteriormentes se les añadieron unas figuras de arqueros realizadas en el año 7.000-5.000 a.C. Estas pinturas destacan por ser el único lugar del arco rupestre levantino que tienen las figuras de color blanco. Asimismo podemos visitar Trebuchetpark de Albarracín, un parque temático dedicado a la reproducción de máquinas de asedio utilizadas por los ejércitos para atacar plazas fuertes. Contiene piezas que van desde el siglo IX a.C hasta el siglo XV, abarcando diferentes culturas como la neoasiria, los griegos, el Imperio Romano, Bizancio, musulmanes, cristianos y orientales. Podemos ver más de 50 máquinas a escala real. En la Sierra encontramos fuentes, manantiales, lagunas y nacimientos de ríos como es el caso del Tajo, Guadalaviar, Cabriel y otros ríos más pequeños, como resultado encontramos cascadas, pozas, remansos… La situación del municipio es inmejorable para disfrutar del turismo activo, el río Guadalaviar, que hace paso por la ciudad, es uno de los mejores ríos trucheros de España. En la Reserva de Caza Montes Universales es posible cazar ciervos, jabalíes y caza menor en mano. Además existen numerosos recorridos señalizados de senderismo y rutas de BTT. También se puede practicar barranquismo, escalada, tiro con arco, paseos a caballo. Gracias al clima lluvioso de esta zona hace que en otoño haya una gran variedad de setas, pero recuerda que para su recogida es importante que obtengas el correspondiente permiso de los agentes forestales.
Encontrar alojamientoBeceite
Beceite es un precioso municipio de la provincia de Teruel, Aragón. Se ubica en la comarca de Matarraña y goza de una extensión de 96,72 km2. En sus alrededores podemos resaltar la cadena montañosa más destacada del noreste de la provincia turolense. Además, alberga uno de los ecosistemas más variados y mejor conservados de Europa. En Beceite, como el resto de los pueblos de la comarca del Matarraña, tiene como lengua propia el chapurriau, una variante occidental del catalán, en la cual el nombre del municipio cambia y entre los beceitinos se denominan “Beseit”. Desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XX, cuando cerraron las últimas fábricas, el municipio de Beceite destacó por su industria papelera de gran relevancia ya que suministraba productos, como cartulinas para naipes, a toda España. Monumentos y lugares de interés El casco urbano, de origen árabe, inmerso en una rica arquitectura típica de la comarca. Está declarado “Bien de Interés Cultural” (BIC) por el Gobierno de Aragón. Plaza Mayor. Los portales de la casona del Ayuntamiento. La portada del Horno que data del siglo XIII. El portal de San Gregorio del siglo XIV-XV. El portal de entrada tiene un arco de medio punto que data del siglo XVI. El pórtico de Villanueva (siglo XVI). El portal de la calle Llanacuenta arco de medio punto rebajado y gran muro de mampostería del siglos XV-XVI. El portal de Coll del siglo XVII. El portal-ermita de San Roque (siglos XVII-XVIII) es una obra. La Lonja gótica del siglo XIV. El puente de Santa Ana. La iglesia parroquial de San Bartolomé, del siglo XVIII. La ermita de Santa Ana, del siglo XVII, es una construcción gótico-renacentista. El Parrisal profundo y bello cañón con una interesante flora y fauna Reserva Nacional de Caza destaca por la especie que allí habita, la cabra hispánica. Fiestas y tradiciones San Bartolomé y San Eutropio del 23 al 27 de agosto.
Encontrar alojamientoValderrobres
Valderrobles es un encantador pueblo de la comarca de la Matarraña, al noroeste de la provincia de Teruel. Valderrobres exhibe un patrimonio valiosísimo. El puente de piedra da acceso a la villa, que se arremolino en torno a su imponente castillo entre calles de factura medieval. La comarca ofrece escenarios incomparables para practicar senderismo, pequeñas rutas, recorridos en bicicleta de montaña, a caballo, escalada, espeleología, piragüismo y otros deportes de aventura.
Encontrar alojamientoTeruel
Teruel es la capital de la provincia con el mismo nombre y posee un importante patrimonio artístico mudéjar (parte del cual ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad). En la ciudad se encuentra en la confluencia de los ríos Guadalaviar (o Turia) y Alfambra. Entre sus atractivos turísticos se encuentran sus edificaciones mudéjares, el mausoleo de los Amantes de Teruel, El Torico y el centro paleontológico Dinópolis. Los monumentos mudéjares más destacados son la iglesia de Santa María, catedral de la diócesis de Teruel, y las torres de El Salvador, San Martín y San Pedro, a cuyos pies se encuentra la iglesia que recibe el mismo nombre, también de arte mudéjar. Uno de los monumentos mas concurridos es el mausoleo de los Amantes de Teruel, que a su vez, se commemora con la fiesta de las bodas de Isabel de Segura, donde se hacen representaciones teatrales, y todo el centro se convierte en una pequeña recreación del s.XIII. Otra de las fiestas mas importantes de la ciudad es la fiesta de la Vaquilla del Ángel, sin duda la fiesta mas arraigada a la ciudad.
Encontrar alojamientoMora de Rubielos
Mora de Rubielos es una villa turolense, capital de facto de la comarca Gúdar-Javalambre. Se asienta a los pies de la sierra de Gúdar, rodeada por los ríos Mora y Mijares, barrancos y montañas. Cuenta con un entorno natural atractivo e idóneo para practicar senderismo, barranquismo y rutas en BTT. Este paraje se conoce también como "Tierra de Nieve" y la estación de esquí de Valdelinares queda cerca. El patrimonio histórico-artístico de Mora de Rubielos es de gran valor. Cuenta con dos grandes yacimientos arqueológicos: la Hoya Quemada, en la cuenca del río Mijares, donde se asentaba un poblado de la Edad de Bronce, y la Cueva del Coscojar, donde se han encontrado restos del Neolítico, del Eneolítico y del Bronce Medio, además de muestras de cerámica ibérica. Entre los monumentos de la villa destacan la Ex-Colegiata de Santa María (gótico, siglo XIV), cinco ermitas, el Castillo Palacio de los Fernández de Heredia (siglo XII), la Casa Consistorial, el Arco del Calvario, el Portal de Cabra, el Primer Portal de Rubielos y el Nuevo Portal de Rubielos. En cuanto a gastronomía, en Mora de Rubielos brilla el Jamón de Teruel con Denominación de Origen. Una delicia. También destacan los productos reconocidos como la conserva, los embutidos curados, las morcillas y las güeñas, así como las tortas tradicionales y las pastas.
Encontrar alojamientoCella
Cella es un municipio aragonés de la provincia de Teruel coronado por un castillo en ruinas. El pueblo forma parte del Camino del Cid. El monumento principal de Cella es el pozo artesiano de la "Fuente de Cella", se trata de uno de los pozos más grandes, amplios y profundos de Europa. También destacan su iglesia y las ruinas de su antiguo castillo, ambas medievales. Las fiestas patronales de Cella son muy populares, sobretodo la Recreacion Medieval y la Feria de la Patata que reflejan la historia y las tradiciones de este antiguo municipio. Cerca de Cella podemos visitar Villarquemado, Santa Eulalia, Celadas, Albarracín o la ciudad de Teruel.
Encontrar alojamientoRubielos de Mora
Rubielos de Mora, en las serranía Gúdar-Maestrazgo, es una villa hermosa y con mucha historia. Destaca, además, su paisaje: gargantas en los Ríos Mijares y Rubielos, altas páramelas en las Muelas y masías por toda la zona. De entre la arquitectura religiosa es digno de visitar la iglesia de Santa María la Mayor. De su patrimonio civil el casco antiguo, galardonado con el premio Europa Nostra. Por si fuera poco, cuenta con la Fundación Museo de Salvador Victoria, instalada en el antiguo Hospital de Gracia, edificio construido a mediados del siglo XVIII, el cual recoge la obra de Salvador Victoria Marz y la de los amigos del pintor. El penúltimo fin de semana de agosto se celebra en Rubielos el Mercado Medieval: aromas, escenarios, sabores. Toda una vuelta al pasado, a los oficios y a una época seductora en una villa histórica.
Encontrar alojamientoCalaceite
Capital cultural y pueblecito rural al mismo tiempo, Calaceite, situado en la comarca de Matarraña, próximo a Tarragona, zaragoza y Castellón, se encuentra entre dos ríos (el Matarraña y el Algars). A medio camino entre el Mediterráneo y el interior de la península, aúna las costumbres y tradiciones aragonesas con las catalanas. El casco urbano de este pueblo fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en 1973 y es que, en tanto que capital cultural, por Calaceite han pasado numerosos artistas, seducidos por su clima y sus ríos, tales como el escritor chileno José Donoso, Ángel Crespo de Madrid, poeta, ensayista, abogado y traductor; Antoni Marí, escritor y poeta, y Juan Cabré, arquitecto de renombre. Tal vez en búsqueda de inspiración y calma. Rodeado de parajes naturales, este pueblo es el alojamiento ideal para senderistas y ciclistas en busca del contacto con la naturaleza. Además, está cerca de un lugar de paso de la Vía Verde. El pueblo cuenta con un museo con una interesante colección de arqueología, fotografía antigua y utillaje antiguo de la labranza. Acoge eventualmente exposiciones de pintura. Algunos de los platos típicos de Calaceite son la cassolada, que es un arroz que se acompaña de tordo y costillas de cerdo o, en su segunda variante, de verduras del huerto y caracoles. Destacan también los dulces tradicionales, casi todos elaborados con almendras, los mantecados, y el "cóc en mel", que lleva miel y aceite de oliva.
Encontrar alojamientoCastellote
Castellote es un municipio aragonés situado en la comarca turolense del Maestrazgo, en España. Su término municipal —el de mayor extensión dentro de su comarca— tiene 235,18 km² y su población asciende a 728 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoFuentespalda
Fuentespalda es un municipio de la provincia de Teruel con un nombre curioso, del que cuenta la leyenda que viene de que en cualquier parte del pueblo siempre se le da la espalda a una fuente. Pero en realidad procede del latín, Foz (valle) y significa que se hace ancho. Se sitúa en la zona norte de la comarca del Matarraña, en el interfluvio de los río Pena y Tastavins. Posee un rico patrimonio del que destaca la iglesia del Salvador y su órgano, la casa consistorial, el archivo histórico y la imagen de San Miguel. La torreta, el cementerio medieval y las diversas fuentes también son dignas de mención.
Encontrar alojamientoOlba
Olba se encuentra en la provincia de Teruel, a orillas del río Mijares, cerca del embalse de Arenoso-Montanejos. Una de las características más destacables del municipio y que más llama la atención es la dispersión de sus núcleos de población. Se distribuyen agrupaciones de casas de diverso tamaño. La más grande es el núcleo de Olba, propiamente dicho. Pero también encontramos los siguientes barrios o aldeas: Los Lucas, Los Ibáñez Bajos, la Tosca, los Ramones, los Pertegaces, los Villanuevas, los Giles, Casa Bolea, el Casucho, la Artiga, etc. De entre su patrimonio destaca la iglesia parroquial de Santa Catalina, el antiguo hospital, la ermita de San Pedro, el ayuntamiento y el puente de Carlos IV, entre otros.
Encontrar alojamientoAlcañiz
Alcañiz es conocida por su Semana Santa y su patrimonio histórico. Durante la Semana Santa, la villa retumba: tambores y bombos se golpean sincronizadamente durante las celebraciones. Forma parte de la Ruta del Tambor. Los afluentes del Ebro y su posición estratégica situaron a Alcañiz como un objeto de deseo durante la Edad Media. Su patrimonio artístico y cultural es prueba de ello. Destaca el Castillo de los Calatravos, actual Parador Nacional de Turismo. También son de gran interés el centro de interpretación Atrium, los pasadizos bajo la Plaza de España el mural gótico expuesto en la Casa Consistorial, y las magníficas pinturas rupestres levantinas de Val del Charco del Agua Amarga, conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Encontrar alojamientoCastelserás
Castelserás es un municipio de la provincia de Teruel en la confluencia de los ríos Mezquín y Guadalope no muy lejos de la conocida ciudad de Alcañiz. En este pueblo se celebran diferentes fiestas, empezando por la fiesta mayor a inicios de año por San Sebastián y San Antón dónde de hace una hoguera. También podemos acudir a otras fiestas como Santa Águeda, Semana Santa, la Romería a la ermita de Santa Bárbara y la fiesta local de la "Cena de la vaca". Cerca de este municipio podemos encontrar Calanda, Torrecilla de Alcañiz, Valdealgorfa o Alcañiz.
Encontrar alojamientoValbona
Situada a los pies de la sierra de Gúdar, en la comarca de Gúdar-Javalambre, provincia de Teruel. Valbona cuenta con una iglesia parroquial de tres naves construida en el siglo XVI. Además de la Iglesia hay dos ermitas, una dedicada a la Virgen de Loreto que data del siglo XVI y otra a San Cristobal fechada a principios del siglo XVII.
Encontrar alojamientoAlbentosa
Albentosa es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 68 km² con una población de 267 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3,93 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoFuentes de Rubielos
En la provincia de Teruel, Fuentes de Rubielos es un municipio aragonés, cercano a la frontera con la provincia de Castellón. Un extenso pinar envuleve el municipio y convierte el lugar en un atractivo paisaje para disfrutar de la paz de un pueblo de poco más de 100 habitantes. Los amantes del senderismo y de la BTT encontrarán en las procimidades de Fuentes de Rubielos gran cantidad de caminos donde disfrutar de sus deportes favoritos y fascinarse por los contornos que la naturaleza dibuja en ese terreno. Además, el carácter natural y festivo de los fuenrubielanos nos hará sentir como en casa, especialmente si nos acercamos a su pueblo en época de fiestas. Sin duda, la situación estratégica de Fuente de Rubielos será una buena excusa para decidirnos a visitar este municipio aragonés y disfrutar de una tranquila estancia, llena de paz y de rica gastronomía.
Encontrar alojamientoGea de Albarracín
Gea de Albarracín es un pueblo de Teruel que se encuentra en plena sierra de Albarracín. Junto a él pasa el río Guadalaviar. En su término municipal se encuentra parte del paisaje protegido de los Pinares de Rodeno, de unas 623 Ha. Entre su patrimonio arquitectónico se encuentran la Iglesia Parroquial de San Bernardo, la ermita de San Roque, o el portal de Teruel. Aunque sea un pueblo extremadamente silencioso, eso cambia el 20 de agosto, fecha en la que se celebran sus fiestas patronales.
Encontrar alojamientoLa Fresneda
El municipio de La Fresneda se ubica en la comarca del Matarraña, provincia de Teruel. Tiene una superficie de 39,37 km2. Esta villa fue declarada en 1983 como Conjunto Histórico-Artístico. Se recomienda recorrer todos los rincones del pueblo para descubrir la belleza arquitectónica que lo compone. El municipio forma parte de la zona de elaboración de los tres productos que sobresalen por su calidad en Teruel: el Melocotón (comercializado con Denominación de Origen “Melocotón de Calanda”), el Jamón (distribuido con Denominación de Origen “Jamón de Teruel”) y el Aceite de Oliva Virgen Extra (mercantilizado con Denominación de Origen “Aceite del Bajo Aragón”). Anécdotas: La Casa Consistorial de La Fresneda está representada en el Pueblo Español de Barcelona. Los cineastas Vicente Aranda y Jesús Font han elegido La Fresneda para rodar algunas escenas de sus películas, Libertarias y La vida aquí. Monumentos y lugares de interés El Ayuntamiento, del siglo XVI, es de estilo gótico-renacentista y está reproducido en el Pueblo Español de Barcelona. El Palacio del Marqués de Tosos data del siglo XVI. El Palacio de la Encomienda del siglo XVI. La Iglesia de Santa María la Mayor (s. XVII). El Castillo calatravo. La Iglesia de la Virgen del Pilar, del siglo XVII, es de estilo barroco y destaca por la portada. Convento siglo XVI de los Frailes Mínimos. A 6 km del pueblo encontramos las ruinas del Convento de la Virgen de Gracia (siglo XVI). Arco de Xifré data del siglo XVI. La Gran Lonja. La Calle Mayor donde encontramos bellas edificaciones de los siglos XVI a XVIII. Mazmorras y cárcel de lujo Mazmorras y cárcel de lujo que datan del siglo XVI Fiestas y tradiciones San Antón el 17 de enero en donde se realiza una hoguera. Santa Águeda el 5 de febrero. En mayo hay una Romería Convento de la Virgen de Gracia. San Bartolomé el 24 de agosto.
Encontrar alojamientoPuertomingalvo
Puertomingalvo es una localidad y municipio enclavado en pleno Parque Cultural del Maestrazgo al noreste de la comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel en Aragón, España. Rodeada por un increíble entorno natural propio de la Serranía del Maestrazgo.Wikipedia
Encontrar alojamientoTerriente
Terriente es un municipio con 187 habitantes, enclavado en la comarca de la Sierra de Albarracín, dentro de la provincia de Teruel. Está compuesto de dos núcleos de población, el núcleo de Terriente y la pedanía El Villarejo. Los lugares de interés son la iglesia parroquial del Salvador y la Casa Consistorial de Terriente, un edificio contrsuido en el siglo XVI.
Encontrar alojamientoEl Cuervo
Encontrar alojamientoCantavieja
Cantavieja, capital de la Comarca del Maestrazgo, es una villa declarada Conjunto Histórico Artístico en 1981 por su interés monumental arquitectónico y su rico pasado histórico. Su antiguo casco urbano cuenta con una estructura medieval. Son sitios de paso obligados para el visitante, la Plaza de Cristo Rey, la Iglesia de la Asunción, obra barroca de proporciones catedralicias, el mirador de El Portillo o los restos del castillo, un recinto amurallado adaptado a la orografía triangular que cuenta con varias casas colgantes. Si necesitais más información tenéis la Oficina de Turismo municipal. Horario de atención: De Martes a Viernes. Mañanas de 11:00-13:00h y 16:00 a 18:00 Sábado. Mañanas de 10:00-14:00 y 16:00 - 19:00 Domingo: Mañanas de 11:00-14:00 Visitas guiadas a la localidad: A las 11:00 y 16:30 h todos los días de apertura. Contactar con Turismo Cantavieja. Telf: 964 185 414
Encontrar alojamientoEstercuel
Estercuel es una localidad y municipio de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, en la provincia de Teruel, en Aragón, España. Se encuentra en la falda de la sierra de San Just y no lejos de la sierra de los Moros, en la margen izquierda del río Estercuel, al que también llaman Zarzosa.Wikipedia
Encontrar alojamientoCuevas de Cañart
Las Cuevas de Cañart es una localidad española perteneciente al municipio de Castellote, en el Maestrazgo, provincia de Teruel, Aragón. Fue declarada bien de interés cultural en 2004.El Conjunto histórico de Cuevas de Cañart, al igual que muchos otros de la provincia de Teruel, se formaron en época medieval como núcleo defensivo de la frontera sur. Por tanto, su urbanismo y su arquitectura van a estar en función de esta característica primordial. Fuera del pueblo destaca la cascada del Salto de San Juan, El Estrecho y El Morrón.Wikipedia
Encontrar alojamientoOrihuela del Tremedal
Pertenece a la comarca de Sierra de Albarracín, tiene una población de 564 habitantes. Orihuela del Tremedal es uno de los municipios situados a mayor altura de la provincia de Teruel. Entre los atractivos del municipio destacan los monumentos naturales. El pueblo está dentro de la ruta del Camino del Cid y también del camino de Gran Recorrido: GR-10 que permite recorrer la sierra muy cómodamente. Si nos referimos a los edificios, destacan algunos como la iglesia parroquial de San Millán de la Cogolla, la casa consistorial, el santuario de la Virgen del Tremedal y la fuente del gallo, simbolo emblemático del municipio.
Encontrar alojamientoTronchón
Tronchón es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel situado en la comarca del Maestrazgo, Aragón. Cuenta con 68 habitantes, 36 hombres y 32 mujeres, (INE 1 de enero de 2015) y tiene una extensión de 57,1 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoRáfales
Ráfales cuenta con un considerable patrimonio cultural y natural. El pueblo fue declarado Conjunto de Interés Artístico, y es que la mayoría de las viviendas conservan su estructura de piedra. Sin embargo, del castillo calatravo que se construyó un día ya sólo quedan restos. El ayuntamiento se construyó hacia 1579, y cuenta incluso con una cárcel restaurada. Destaquemos también el célebre Moll de l'Hereu, un molino de aceite que se ha convertido con los años en un museo. Respecto al patrimonio natural de la zona, lo más impactante es la Carrasca (10 metros de alto y más de un metro de ancho), el Mas de Roig, Els Estrets (bosques de pino con un trazado marcado con paredes rocosas) y el Xop e l'Embut, un chopo de más de 25 metros de alto.
Encontrar alojamientoAlcalá de la Selva
Alcalá de la Selva es una localidad y municipio de España. Se encuentra en la comarca de Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, comunidad de Aragón. Su población es de 424 habitantes (INE 2014).En su término municipal se encuentra la localidad de La Virgen de la Vega.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlfambra
Alfambra es un municipio con una extensión de 122 km cuadrados. Se localiza a 25 km de Teruel. Tiene varios elementos patrimoniales como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o el castillo del pueblo conocido por ser el lugar dónde se fundó la Orden de Alfambra o del Redentor. En este municipio también podemos visitar el museo de la Remolacha. Un centro de interpretación etnográfico ideal para los amantes de la gastronomía local. En este municipio también podemos ver vestigios de la Guerra Civil como un polvorín o construcciones de artillería. Tampoco puede faltar ver el monolito funerario del conflicto. Cerca de Alfambra podemos encontrar los municipios de Perales de Alambra, Montalbán y Teruel.
Encontrar alojamientoCabra de Mora
Cabra de Mora es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en Aragón, España. Su altitud es de 1.085 msnm y dista 51 km de Teruel. Tiene una población de 70 habitantes (INE 2014).Sus fiestas son el 15 de agosto, en honor a la Asunción de la Virgen y San Roque, y el 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel.Wikipedia
Encontrar alojamientoCamañas
Camañas es un municipio de la provincia de Teruel, perteneciente a la Comarca de Comunidad de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene una población de 116 habitantes (INE 2008).Wikipedia
Encontrar alojamientoCamarena de la Sierra
Camarena de la Sierra es un municipio de la provincia de Teruel, en la Comunidad autónoma de Aragón, España, que pertenece a la comarca de Gúdar-Javalambre.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Codoñera
La Codoñera (La Codonyera en catalán) es un municipio de la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene una población de 374 habitantes (INE 2008).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Iglesuela del Cid
La Iglesuela del Cid está en el Maestrazgo. Conserva parte de lo que antaño fue la villa medieval. Paseando por las calles del casco antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico, el viajero encuentra las huellas de un pasado floreciente en forma de edificios y construcciones cargados de historia, siglos y tradición. Un museo al aire libre. Recomendamos un paseo por villa, declarada Bien de Interés Cultural, el Santuario de la Virgen del Cid o el Torreón de los Nublos. Además, destacan la Iglesia de la Purificación construida sobre una iglesia gótica anterior, la Ermita de la Virgen del Cid o el Portal de San Pablo, un antiguo arco de la muralla.
Encontrar alojamientoPeñarroya de Tastavins
Peñarroya de Tastavins es un municipio de la comarca del Matarraña, Teruel. Forma parte de los puertos de Beceite, por lo que lo rodean una gran cantidad de barrancos,cimas y pinares entre los que destacan el barranco de l'Esclersola, el de Enferri o el de Pavia. Además, es posible realizar múltiples excursiones por las rocas del Masmut. En conjunto, un paraje ideal para practicar senderismo, escalada BTT o simplemente pasear a caballo. Su legado arquitectónico es extenso, empezando por su ayuntamiento, que data del s.XVI; la iglesia parroquial de Santa María, que es bien de interés cultural; o la lonja. Además también tiene una sede de Dinópolis donde se encuentra el primer ejemplar de Tastavinisaurus. De su gastronomía destacan el aceite y las almendras, dos cultivos básicos en la economía del pueblo. Sus fiestas patronales se celebran del 7 al 12 de septiembre.
Encontrar alojamientoValdealgorfa
Valdealgorfa está situada en la comarca del Bajo Aragón, en el área de transición entre el valle de Ebro y las primeras estribaciones del Sistema Ibérico. Entre el diverso patrimonio artístico que posee, destacaremos la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora, la casa de la cofradía de San Martín, la casa palacio del Barón de Andilla, el convento de Santa Clara, entre otros.
Encontrar alojamientoVillarroya de los Pinares
Villarroya de los Pinares, localidad y municipio turolense de la Comunidad Autónoma de Aragón y perteneciente a la comarca del Maestrazgo, se sitúa en las estribaciones de la sierra de la Lastra. El pueblo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. Es por ello que encontramos un patrimonio cultural bastante importante si visitamos esta zona, como puede ser la Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, de estilo gótico. Otro ejemplo es la ermita de Nuestra Señora de Loreto como también el castillo en ruinas que perteneciera a Jaime I de Aragón que se encuentra en en las cercanías de ésta. La Casa Peña es otro monumento destacable, se trata de un gran edificio de estilo barroco residencia del Obispo Francisco Peña. Por otra parte, como patrimonio natural podemos destacar el nacimiento del río Guadalope y la fuente de la Viñaderilla.
Encontrar alojamientoVillel
Villel es un municipio localizado al lado del río Turia y rodeado de una geología muy compleja ya que podemos encontrar gran diversidad de materiales geológicos afectados por la tectónica. Esta complejidad da lugar a numerosas fuentes y manantiales minero-medicinales. Este municipio conserva un castillo que pertenecía a los Aben Razin (Albarracín). Por este castillo pasó el Cid, Juan Fernández de Heredia y Pedro I de Castilla, entre otros personajes historicos. Dista a 15km de Teruel y presume de tener una superfície de 85km cuadrados y tan sólo 350 habitantes. Des de Villel, usted puede dirigirse a Libros o si lo prefiere a Teruel.
Encontrar alojamientoSan Agustín
Encontrar alojamientoCretas
Lo que mejor define Cretas, este pequeño municipio situado en la comarca de Matarraña, es la Iglesia de la Asunción, levantada en el siglo XVI. El resto del casco antinguo del pueblo es igualmente admirable, en un paseo al atardecer, por su valor arquitectónico. Respecto al patrimonio natural de la zona, al igual que en toda la comarca Cretas goza de unos paisajes excepcionales, así como de un clima mediterráneo moderado. Son muy recomendables las rutas a pie o en bici, así como la práctica de deportes de montaña. Especialmente hermosos son los saltos del río, que puede ir a admirar en cualquier momento, al igual que varias fuentes de agua. La famosa Vía Verde pasa también cerca del pueblo. Cretas cuenta también con un mirador con vistas a los célebres puertos de Beceite. En caso de aburrimiento, también puede dar un salto a la Horta de Sant Juan, donde vivía Pablo Picasso, para acercarse un poco más a la vida del pintor, ya que ambos pueblos son vecinos.
Encontrar alojamientoAlacón
Alacón es una localidad y un municipio de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos de la provincia de Teruel, comunidad de Aragón, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoAliaga
Aliaga está rodeado por paisajes pintorescos ya que Aliaga se encuentra en plena naturaleza, donde se practican con frecuencia deportes de montaña como la espeleología y el senderismo. Aliaga tiene la peculiaridad de que en el lugar donde se asienta se encuentran representadas todas las edades geológicas de la Tierra. La localidad tiene un parque geológico, para dar a conocer a los visitantes las peculiaridades del lugar. También es una zona donde frecuenta la recolección de setas, por la abundancia de pinares en los bosques.
Encontrar alojamientoAllepuz
Allepuz es una localidad y municipio de la comarca Maestrazgo en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 67,26 km² con una población de 128 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,90 hab/km². Por su situación Allepuz es la puerta de entrada al Maestrazgo para los visitantes que llegan de Teruel hacia Cantavieja.Durante la Edad Media y todo el Antiguo régimen, hasta la división provincial de 1833, fue tierra de realengo, quedando encuadrada dentro de la comunidad de aldeas de Teruel en la sesma del Campo de Monteagudo.Wikipedia
Encontrar alojamientoArens de Lledó
Arens de Lledó, en la comarca de Matarraña, está situado en una ladera montañosa, en la ribera del río Algars. Está repleto de rincones entre los que destaca la ermita de "San Pol" (como la llaman los locales), situada a unos 6 km del centro, cuya construcción está datada en el siglo XVIII. El sonido del agua acompaña al viajero durante toda su estancia en Arens de Lledó. Es por el Raig, en el centro del pueblo, una cascada que proviene del antiguo abrevadero. Uno de los puntos fuertes del pueblo es "El Galeró", una especie de piscina natural en la parte donde el río es más profundo. Allí, gracias a la gran calidad del agua, pueden verse nutrias y aves. Es interesante saber que este pueblo, a pesar de su pequeñez, cuenta con numerosos servicios tales como un consultorio médico, tiendas de comestibles, bodegas, peluquerías... e incluso un Cine club.
Encontrar alojamientoBronchales
Bronchales es una localidad y municipio situado en la Sierra de Albarracín al suroeste de la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón (España). Tiene un área de 59,60 km² con una población de 417 habitantes (INE 2016) y una densidad de 6,99 hab/km².Es conocido por su masa de pinares (uno de los mejores conservados del país), lo cual hace que se erija como centro vacacional para numerosas familias tanto de la propia comunidad de Aragón como de la vecina Valencia.Se encuentra a 1.569 metros de altura sobre el nivel del mar, siendo uno de los pueblos más altos de España. En sus parajes podemos encontrar gran cantidad de fuentes naturales, cuyas aguas son de reconocida calidad y extraordinarias propiedades.Wikipedia
Encontrar alojamientoCalamocha
Calamocha es una villa y un municipio de España, capital administrativa de la comarca del Jiloca, en el noroeste de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, a 70 km de Teruel. El municipio tiene un área de 316,63 km², con una población de 4.628 habitantes (INE 2011) y una densidad de 14,61 hab/km². Su código postal es 44200 (núcleo principal).Calamocha se encuentra a orillas del río Jiloca, en el fondo del amplio valle que forma este río de la cuenca del Ebro, rodeada por las sierras del Sistema Ibérico en el que se encuentra. Está situada en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, uno de los principales ejes de transporte de España que comunica Valencia, Zaragoza y Bilbao, a medio camino entre las ciudades de Teruel y Zaragoza.Calamocha es la localidad más importante del tercio noroccidental provincial. Es cabeza del partido judicial de Calamocha, uno de los tres de la provincia. Su economía se basa principalmente en el sector servicios. Es el principal centro comercial y de servicios de la zona noroccidental de la provincia. Sin embargo, tiene asímismo un notable sector industrial, donde destaca la industria agroalimentaria y la industria de los materiales de construcción. Calamocha es uno de los principales polos productores del "Jamón de Teruel".Wikipedia
Encontrar alojamientoCalanda
Encontrar alojamientoCaudé
Caudé es una localidad de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Actualmente forma parte del municipio de Teruel, aunque hasta 1970 era un municipio independiente. En 2009 contaba con 241 habitantes. Y en 2011 con 225 habitantes.En sus proximidades se encuentra el Aeródromo de Caudé.Fiestas: 14 al 18 Agosto en honor de la Virgen de la Cama y S. Roque.Wikipedia
Encontrar alojamientoCedrillas
Cedrillas es una localidad y municipio de la comarca Comunidad de Teruel en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 73,57 km² con una población de 619 habitantes (INE 2016) y una densidad de 8,41 hab/km². En su término nace el Rio Mijares.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Vallecillo
El Vallecillo es un pequeño municipio de la provincia de Teruel que cuenta con 41 habitantes y que está ubicado en la Sierra de Albarracín, en una ladera junto al río Cabriel. Su entorno natural es de gran interés ya que, asentado en Albarracín, se encuentra entre el Parque natural del Alto Tajo y el cerro de La Cruz de los Tres Reinos. Cerca de El Vallecillo existen rincones naturales de gran belleza como los ojos del río Cabriel (considerado oficialmente el nacimiento del río Cabriel), la cascada del Molino de San Pedro y la Cueva de la Obriga, la cueva más larga de la provincia de Teruel, ídonea para practicar espeleobuceo debido a sus dos sifones. En el apartado histórico-artístico destacan la iglesia parroquial de la Santa Trinidad (siglo XVIII) y la Ermita y Masía de San Pedro.
Encontrar alojamientoGalve
Galve se encuentra en un pequeño ensanchamiento del valle del Alfambra, justo antes de encajarse en un bonito cañón meandriforme. Este paisaje particular viene acompañado de una importante diversidad de fauna y flora como son las aliagas o el tomillo. Cerca de Galve podemos ver uno de los yacimientos más importantes del mundo dinosaurio del país con fragmentos de huesos. También podemos ver la explotación de arcillas rojas del Albiense para fabricar azulejos. También se construyó un puente medieval del siglo XVI de origen medieval para salvar el río Alfambra. Sus fiestas más conocidas son en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque dónde sacan la virgen en procesión. También celebran la fiesta de San Antón dónde levantan una gran hoguera. Cerca de Galve, nos podemos acercar a Perales de Alfambra, Escucha, Montalbán y Alfambra. Si usted se dirige dirección Alfambra, también puede acercarse a Teruel.
Encontrar alojamientoGuadalaviar
Encontrar alojamientoLa Ginebrosa
La Ginebrosa es una localidad y municipio español del Bajo Aragón, provincia de Teruel, Aragón. Tiene un área de 80,10 km² con una población de 247 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,08 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLibros
Libros es un municipio ubicado cerca del río Turia. No obstante, se sitúa en un punto geológico privilegiado con antiguas minas de azufre y vestigios fósiles de varios animales de mucha importancia paleontológica como moluscos, ranas. También hay patrimonio arqueológico como varias vasijas de cerámica ibéricas. Esta pequeña población también encontramos varias festividades como la fiesta del Cerro dónde se realiza una procesión. En San Juan, se planta un chopo en medio de la plaza que algunos años queman por San Antón. Se encuentra a 26km de Teruel, conectado por la carretera N-330. Ocupa una supefície de 37.9 kilómetros cuadrados. Cerca de libros, usted puede dirigirse a a Villel en dirección norte o si lo prefiere puede dirigirse a Torre Baja (Comunidad Valenciana).
Encontrar alojamientoManzanera
Situada al sur de Aragón, en la sierra de Javalambre; por su término municipal pasa el río Albentosa, afluente del Mijares. El municipio se compone, además de las poblaciones de Los Cerezos, Alcotas, Los Olmos, Las Alhambras y Paraíso Bajo y varios barrios deshabitados. Se debe visitar el Portal de Abajo, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, el Portal de Arriba, la Iglesia, la Ermita del Loreto, las ruinas del castillo y el pilón del esclavo. En Manzanera también se pueden visitar, sus paisajes, como la zona de los Paraísos, Tejeda, El Gavilán, Las agujas de Las Alhambras, etc. o las pequeñas iglesias situadas en los barrios, en especial la de Los Olmos y Alcotas.
Encontrar alojamientoNavarrete del Río
Navarrete del Río es una localidad española perteneciente al municipio de Calamocha, en el Jiloca, provincia de Teruel, Aragón. Se trata de un núcleo de población agroganadero a 4 km de Calamocha.Wikipedia
Encontrar alojamientoMirambel
Mirambel es uno de los pueblos con más encanto de Teruel. Sus orígenes militares y medievales y siempre ha estado vinculada a las órdenes: la del Santo Redentor y la del Temple. La intensa actividad política del XIX vivió en Mirambel alguno de los episodios Carlistas más notables. Tanto es así que Pío Baroja lo recuerda en su libro La venta de Mirambel. Murallas, ermitas, portales y naturaleza. Es una zona hermosa y viva del Maestrazgo de Teruel. Calles empedradas, el rnicón de la Plaza de la Madre Consuelo, la Casas Consistorial, la iglesia del XVII. Un escapada a Mirambel puede ser más de lo que aparenta.
Encontrar alojamientoMosqueruela
Mosqueruela es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 265 km² con una población de 581 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,19 hab/km².Durante la Edad Media y todo el Antiguo régimen, hasta la división provincial de 1833, fue tierra de realengo, quedando encuadrada dentro de la comunidad de aldeas de Teruel en la sesma del Campo de MonteagudoWikipedia
Encontrar alojamientoOdón
Encontrar alojamientoOliete
Oliete es una localidad y municipio español en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos de la provincia de Teruel, comunidad de Aragón situado a orillas del río Martín.Tiene una población de 365 habitantes (INE 2016).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Portellada
La Portellada es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca de Matarraña. Tiene un área de 21,37 km² con una población de 266 habitantes (INE 2008) y una densidad de 12,45 hab/km².La variedad de habla local es una de las variantes del idioma catalán, ya que la población forma parte de la llamada Franja de Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoRoyuela
Royuela es una localidad y municipio situado al suroeste de la provincia de Teruel (comunidad de Aragón, España). Tiene un área de 32,50 km² con una población de 215 habitantes (INE 2016) y una densidad de 6,62 hab/km².Situada en el sector central de la Sierra de Albarracín, a pocos kilómetros de la provincia de Cuenca.Wikipedia
Encontrar alojamientoSarrión
Sarrión es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 140,44 km² con una población de 1125 habitantes (INE 2016) y una densidad de 8,01 hab/km². Comprende el núcleo de población de La Escaleruela.Wikipedia
Encontrar alojamientoValacloche
Valacloche es una localidad y municipio de la provincia de Teruel (Aragón, España). Pertenece a la comarca Comunidad de Teruel. Se encuentra en un valle junto al río de Camarena, en las faldas de la Sierra de Javalambre. Tiene una extensión de 14,9 km². Posee una fértil huerta y el monte está poblado de pinares, encinares y sabinares.Wikipedia
Encontrar alojamientoValjunquera
Valjunquera (Valljunquera en catalán) es una localidad y municipio de la provincia de Teruel (Aragón, España) situado en la comarca del Matarraña.Tiene una población de 410 habitantes (INE 2008) y se encuentra a 552 m sobre el nivel del mar, cubre una superficie de 41,84 km² y está a 174 km de Teruel.Wikipedia
Encontrar alojamientoValmuel
Valmuel pertenece al municipio de Alcañiz, provincia de Teruel, y forma parte de la comarca del Bajo Aragón. En cuanto a su arquitectura religiosa es destacable su iglesia parroquial del Santo Ángel Custodio. Las fiestas más importantes de las que disfrutan los valmuelinos son aquéllas que se llevan a cabo en torno al 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, las cuales atraen a multitud de forágenos que se acercan a disfrutar de ellas.
Encontrar alojamientoVillarquemado
Villarquemado es un municipio de la comarca de la Comunidad de Teruel con un legado historico y religioso muy importante, sobretodo por conservar importantes piezas de orfebrería del siglo XV y sus diferentes ermitas como la de San Roque o la ermita de la Purísima. Si usted lo prefiere, puede acudir a las fiestas locales como la de San Isidro dónde sacan el santo para la procesión. También ver la conocida hoguera de San Antón durante el mes de enero o ver el espectaculo taurino de el toro embolado. Dista a 25km de la capital, Teruel. La particularidad de este municipio es que se ubica en la sierra de Palomera y Montero sobre una gran planitud y rodeado de enzinares. Des de Villarquemado puede dirigirse a Cella, Santa Eulalia o a la ciudad de Teruel.
Encontrar alojamientoEl Castellar
Encontrar alojamientoLa Puebla de Valverde
La Puebla de Valverde es una localidad y municipio de la comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel (comunidad de Aragón, España). Está situada al pie de la sierra de Javalambre, a 23 km de Teruel capital y a mitad de camino entre dicha ciudad y Sarrión.Wikipedia
Encontrar alojamientoLledó
Una de las características de Lledó es que se encuentra en una colina, lo que le confiere una bella estructura en forma de ladera. La Plaza Mayor del pueblo es un buen ejemplo de esto, y es que está compuesta por distintos niveles. Al igual que los demás municipios de la comarca de Matarraña, cuenta con una iglesia gótica del siglo XIV. En concreto, esta está dedicada a Santiago Apóstol y recientemente ha sido declarada Bien de Interés Cultural. También hay en su sino un Castillo de la época medieval, una bonita ermita y una Casa Consistorial, todo construcciones que vale la pena contemplar. Cuenta con vistas excepcionales de los puertos de Beceite. Uno de sus puntos fuertes para aquellos que persguien la tranquilidad total es que es una de las localidades más pequeñitas de la zona. El río Algás recorre todo el extremo oriental del término municipal. El río ha imprimido en el territorio los llamados Tolls: pozas que se utilizan como piscina natural durante el verano. Existe en el pueblo, además una carrasca famosa: el árbol mide 11 metros, y el diámetro de su copa llega a los 20 metros. Respecto a la gastronomía, destaca su actividad vitivinícola.
Encontrar alojamientoAbenfigo
Abenfigo es una localidad española perteneciente al municipio de Castellote, en el Maestrazgo, provincia de Teruel, Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoAguatón
Aguatón es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.La carretera más importante es TE-V-1002. Al extremo sur sale una ruta que sube al pico Palomera.Wikipedia
Encontrar alojamientoAguaviva
Encontrar alojamientoAlcaine
Alcaine es una localidad y municipio de la provincia de Teruel en la comunidad de Aragón, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlloza
Alloza es un municipio español en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos de la provincia de Teruel, comunidad de Aragón, España. Tiene una población de 711 habitantes (INE 2009) y una extensión de 81,6 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAlobras
Alobras es un municipio aragonés de la provincia de Teruel (España).Su población es de 73 habitantes (INE 2008) y tiene una extensión de 30,72 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoBáguena
Báguena es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón a 89,9 km de Teruel, y a una altitud de 793 metros por encima del nivel del mar. Tiene una superficie de 25,17 km² que se reparte en 1.788 hectáreas de superficie cultivada, de las cuales 278 hectáreas son de regadío, 15 hectáreas de prados y 171 hectáreas de superficie forestal. Tiene una población de 442 habitantes (INE 2008) y una densidad de 17,56 hab/km². El código postal es 44320.Wikipedia
Encontrar alojamientoBañón
Bañón es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 94 km de Teruel. Tiene un área de 54,27 km² con una población de 163 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3 hab/km².a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 94 km de Teruel. Es una población líder en el juego llamado League of Legends. Tiene un área de 54,27 km² con una población de 163 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoBello
Encontrar alojamientoBordón
Bordón es un municipio español de la provincia de Teruel, Aragón, situado en la comarca del Maestrazgo. Está situado a 828 m de altitud y a 130 km de Teruel. Tiene una población de 132 habitantes (INE 2008).Wikipedia
Encontrar alojamientoCalomarde
Calomarde es un municipio de la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 28,18 km² con una población de 80 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,84 hab/km². Está situado en el centro de la Sierra de Albarracín y a 50 km de Teruel.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Campillo
Encontrar alojamientoCañada Vellida
Cañada Vellida es un municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Comunidad de Teruel. Tiene un área de 23,30 km² con una población de 44 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,89 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCastejón de Tornos
Castejón de Tornos es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 90,3 km de Teruel. Tiene un área de 30,90 km² con una población de 67 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,17 hab/km². El código postal es 44231.Wikipedia
Encontrar alojamientoCeladas
Celadas es un municipio de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Tiene una población de 440 habitantes (INE 2008), y está situado a 18 kilómetros de la capital, a una altura de 1.119 metros por encima del nivel del mar.Celadas está situada en una depresión, al pie de la Sierra Palomera. En el casco urbano de esta población destaca, como construcción más relevante, la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos. Obra gótico-renacentista de la segunda mitad del siglo XVI, en la que se conservan dos tablas de la misma época. Otro edificio notable es la ermita de Santa Quiteria, obra barroca del siglo XVIII. También hay otro edificio a mencionar que es el Ayuntamiento. Un castillo renacentista que fue reconstruido tras la Guerra Civil. Celebra sus fiestas durante todo el mes de mayo. El primer domingo se realiza una romería y comida campestre en honor a Santa Bárbara. El segundo es en honor a Santo Domingo. En el tercero celebran las comuniones y, finalmente, el último domingo son las fiestas mayores.Wikipedia
Encontrar alojamientoConcud
Concud es una localidad de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Actualmente forma parte del municipio de Teruel.Wikipedia
Encontrar alojamientoCorbalán
Corbalán se encuentra a los pies de la sierra de el Pobo. La actividad primordial de este pueblo siempre ha sido la agropecuaria, más específicamente en el sector ganadero. La sierra del Pobo ofrece unos paisajes naturales excepcionales, con dos lugares de interés comunitário especialmente importantes como son Sabinares del Puerto de Escandón y los Yesares y la Laguna de Tortajada. En cuanto al patrimonio cultural, encontramos la Iglesia de San Pedro, edificio gótico del s.XVI, y la casa grande de Escriche. Ens su gastronomía encontramos dos de las cuatro denominaciones de orígen de Teruel, como son el Ternasco de Aragón y el Jamón de Teruel. Sus fiestas patronales son en honor a San Antonio, y constituyen una de las atracciones más significativas del pueblo. Estas se celebran el tercer fin de semana de octubre.
Encontrar alojamientoCrivillén
Crivillén es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Andorra-Sierra de Arcos. Tiene un área de 42,03 km² con una población de 95 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,26 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCubla
Cubla es una localidad y municipio de la comarca Comunidad de Teruel en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 48,63 km² con una población de 52 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,07 hab/km².Está enclavado en las faldas de la sierra de Javalambre, a 1088 m. de altitud. Posee extensos campos de secano dedicados al cereal. También hay pinares y sabinares.Wikipedia
Encontrar alojamientoFormiche Alto
Formiche Alto es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, comunidad de Aragón, España, situado a 1.115 metros de altitud. Tiene una población de 168 habitantes (INE 2014). Su gentilicio es formichino.En el término municipal se encuentra la localidad de Formiche Bajo.Situado en la sierra de Camarena, junto al río Mijares, cuenta con importantes restos arqueológicos de su pasado íbero. Se encuentra una senda vertical o vía ferrata en el paraje de los Estrechos de la Hoz, en el río Mijares.Wikipedia
Encontrar alojamientoFortanete
Entre montañas y pinares se encuentra Fortanete, un pequeño pueblo serrano, tranquilo y acogedor de la provincia de Teruel (Aragón). El termino municipal de Fortanete tiene dos castillos, que están considerados Bien de Interés Cultural: El Castillo de Fortaner: Fundado originalmente por los musulmanes con el nombre de Fortaner está enclavado justo encima del actual emplazamiento de Fortanete El Castillo del Cid: Este segundo castillo se alza bastante alejado de la población. Consiste en un recinto trapezoidal. Al igual que el castillo de Fontaner fue fundado en época musulmana y posteriormente se le llamó así por figurar entre los conquistados por el Cid Campeador durante los últimos años del siglo XI. En el municipio de Fortanete también está la fortificada Masía de la Torre. Muy destacables son tambien la casa de los Duques de Medinacelli, y la casa de los Marqueses de Villasegura.
Encontrar alojamientoFoz Calanda
Foz-Calanda es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca del Bajo Aragón. Tiene un área de 38,16 km² con una población de 299 habitantes (INE 2008) y una densidad de 7,84 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoFuenferrada
Fuenferrada es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Está situada junto al río Fuenferrada, afluente del río Martín. Fuenferrada limita con los términos municipales de Torrecilla, Villanueva del Rebollar de la Sierra, Vivel del Río Martín y Portalrubio.Fuenferrada pertenece a la comarca de las Cuencas Mineras y tiene una población de 62 habitantes (INE 2012). El pueblo está situado a una altitud de 1.128 metros por encima del nivel del mar y la distancia por carretera con la ciudad de Teruel es de 73 kilómetros.Wikipedia
Encontrar alojamientoGriegos
Encontrar alojamientoGúdar
Gúdar es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 60,77 km² con una población de 73 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,20 hab/km². Se sitúa en la Sierra de GúdarWikipedia
Encontrar alojamientoJarque de la Val
Jarque de la Val es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 29,65 km² con una población de 100 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,37 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Cañada de Verich
La Cañada de Verich se encuentra situado entre las comarcas del Matarraña, Bajo Aragón y Maestrazgo. Su enclave es perfecto para conocer la provincia de Teruel, especialmente sus tesoros naturales como el Barrac Fondo, las Cuevas de Cristal, Puertos de Beceite - El Parrisal, el Salt-La Portellada o la Vía Verde -Val de Zafán. En el municipio encontramos además edificios de interés como la nevera del SXVII de las Ruta de las Bóvedas del Frio, el Museo Molino de Aceite de Oliva, el antiguo horno de pan restaurado o el lavadero antiguo.
Encontrar alojamientoLa Mata de los Olmos
La Mata de los Olmos es una localidad y municipio de español, en la provincia de Teruel,ubicada en la sierra del Bajo Aragón. comunidad autónoma de Aragón, de la comarca del Bajo Aragón. Tiene un área de 23,73 km² con una población de 268 habitantes (INE 2008) y una densidad de 11,29 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Alhambras
Las Alhambras es una localidad perteneciente al municipio de Manzanera, comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, España.Otras localidades del municipio son Alcotas, Los Olmos, El Paúl, Los Cerezos y Paraíso Bajo.Wikipedia
Encontrar alojamientoLechago
Encontrar alojamientoLinares de Mora
Linares de Mora es un municipio español de la comarca Gúdar-Javalambre en la Provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón. Está situado en la Sierra de Gúdar y consiste de dos núcleos de población: Linares de Mora y Castelvispal. Tiene una población de 324 habitantes (INE 2008). La localidad de Linares de Mora se encuentra en el Valle Alto, margen izquierda, del río Linares, en plena Sierra de Gúdar, y sobre un asentamiento rocoso rodeado de montañas.El conjunto urbano fue declarado bien de interés cultural en 2004.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Cerezos
Los Cerezos es una localidad perteneciente al municipio español de Manzanera, en la comarca Gúdar-Javalambre, provincia de Teruel, comunidad de Aragón. Se encuentra a 3 km del núcleo urbano de Manzanera por la carretera comarcal A-1514 en sentido Torrijas. Se encuentra a 1.090 metros de altitud y actualmente cuenta con 172 habitantes, siendo el barrio más habitado y el único que conserva la escuela abierta, perteneciente al Colegio Rural Agrupado Javalambre. Las principales actividades laborales de sus vecinos son la construcción y la ganadería, teniendo el turismo un peso considerable.Wikipedia
Encontrar alojamientoMaicas
Maicas es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 24,74 km² con una población de 38 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,54 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMiravete de la Sierra
Miravete de la Sierra es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca del Maestrazgo. Tiene un área de 36,51 km² con una población de 42 habitantes (INE 2007) y una densidad de 1,15 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMonforte de Moyuela
Monforte de Moyuela (popularmente conocida como Monforte) es una localidad y municipio de Aragón (España) enclavado en el límite norte de la provincia de Teruel, en la comarca del Jiloca, a 121 km de la capital de la provincia. Tiene una superficie de 47,74 km², con una población de 84 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,76 hab/km².Monforte se encuentra situado al pie de la sierra de Oriche (Sistema Ibérico), a una altitud de 1.008 msnm y en la margen derecha del río Nogueta (o río Santa María).Wikipedia
Encontrar alojamientoMontalbán
Montalbán es una villa y municipio de la provincia de Teruel (Aragón, España), capital histórico-cultural de la comarca de las Cuencas Mineras. Tiene una población de 1 335 habitantes (2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoMonteagudo del Castillo
Monteagudo del Castillo es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca Comunidad de Teruel. Tiene un área de 44,37 km² con una población de 52 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,17 hab/km².El pueblo se encuentra en la zona más septentrional de su comarca, lindando con la sierra de Gúdar y con la comarca del Maestrazgo.Durante la Edad Media y todo el Antiguo régimen, hasta la división provincial de 1833, fue tierra de realengo, quedando encuadrada dentro de la comunidad de aldeas de Teruel en la sesma del Campo de MonteagudoWikipedia
Encontrar alojamientoMontoro de Mezquita
Montoro de Mezquita es un pueblo de la comarca del Maestrazgo. Desde el año 1970 forma parte del término municipal de Villarluengo. Está situado junto al río Guadalope (afluente del río Ebro). El paraje natural más destacable son los Órganos de Montoro y, por supuesto, el propio entorno en donde esta ubicado el pueblo. La Casa del Conde de Montoro, es la más destacable y se encuentra, junto a la iglesia. Además está el antiguo Molino de las Herrerías. Tambien se ha restaurado el antiguo horno de pan.
Encontrar alojamientoMoscardón
Moscardón es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Teruel, la comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 26,99 km² con una población de 56 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,07 hab/km². Situado en la parte suroccidental de la comarca y Sierra de Albarracín incluida en la Sesma de Frías de Albarracín, dista 58,4 km de Teruel por la TE-900 y TE-911.Wikipedia
Encontrar alojamientoNoguera de Albarracín
Noguera de Albarracín es un municipio español de la Sierra de Albarracín, provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 47,44 km² con una población de 146 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3,08 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoNogueras
Nogueras es una localidad y municipio español perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 119 km de Teruel. Tiene un área de 18,94 km² con una población de 31 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,64 hab/km². El código postal es 44493.Wikipedia
Encontrar alojamientoNogueruelas
Nogueruelas es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la Provincia de Teruel, en Aragón, España, a una distancia de 61 km de Teruel capital.Wikipedia
Encontrar alojamientoOjos Negros
Ojos Negros es una localidad y municipio español perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 90,71 km² con una población de 421 habitantes (INE 2014).El municipio consta de dos núcleos de población, Ojos Negros propiamente dicho, y el barrio de Sierra Menera, distantes ambos unos 5 km.Wikipedia
Encontrar alojamientoOrrios
Orrios es una localidad y municipio españoles de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca Comunidad de Teruel. Tiene un área de 44,39 km² con una población de 172 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,87 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPancrudo
Pancrudo es una localidad y municipio de la provincia de Teruel (comunidad de Aragón, España) localizado a 55 km de la capital de la provincia. Se sitúa al pie de la Sierra de Lidón, en el Sistema Ibérico, a una altura de 1.234 metros sobre el nivel del mar, y próximo al nacimiento del río Pancrudo, del que toma su nombre. Tiene una población de 104 habitantes (INE 2008). Pancrudo queda incluido en la Comarca Comunidad de Teruel y entra a formar parte de la Mancomunidad de Municipios del Altiplano de Teruel. A él se accede desde la capital a través de la carretera nacional CN-420, que une Teruel con Perales, y de la carretera comarcal A-1510, que une éste con Pancrudo. También se accede a través de la CN-211.El término municipal de Pancrudo incluye las localidades de Cervera del Rincón, Cuevas de Portalrubio, Pancrudo y Portalrubio.Wikipedia
Encontrar alojamientoPozondón
Pozondón es una localidad y municipio de la provincia de Teruel (Aragón, España), a 46 km de Teruel. Tiene una población de 83 habitantes (pozondonense) (INE 2008). Se puede acceder por la carretera A-1511. La localidad está situada en el piedemonte de la Sierra de Albarracín o Montes Universales (Sistema Ibérico), a 1.407 msnm. Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Santa María de Albarracín y a la Comarca de la Sierra de Albarracín. Su término está incluido en el Parque Cultural de Albarracín.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuig Moreno
Encontrar alojamientoRódenas
Ródenas es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Sierra de Albarracín. Tiene un área de 44,26 km² con una población de 64 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,45 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Cruz de Nogueras
Santa Cruz de Nogueras es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la Comarca del Jiloca, comunidad autónoma de Aragón. Se sitúa en el noroeste de la provincia, a 115 km de Teruel. Tiene un área de 15,18 km² con una población de 32 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,11 hab/km². El código postal es 44493.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Eulalia del Campo
Santa Eulalia es una villa aragonesa de la provincia de Teruel que pertenece a la comarca de la Comunidad de Teruel. Se asienta junto al río Jiloca al oeste de la Sierra de la Palomera y cuenta con un rico patrimonio histórico-artístico fruto de su interesante pasado. Entre sus construcciones destacan rincones como el ayuntamiento de 1913 y su torre del reloj, la ermita de la Virgen del Molino (s. XVIII), la iglesia de la Inmaculada (s. XVI) declarada Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, la ermita de San Antonio de Viana, las antiguas instalaciones de la Fábrica Azucarera y edificios civiles como las casonas nobiliarias de Antillón y de la familia Fuertes de Gilbert. La variedad paisajística de Santa Eulalia del Campo y su entorno natural hacen que rutas y paseos sean una forma muy atractiva para descubrir el lugar y sus rincones. La vega del río Jiloca, el pilón de Sierra Palomera y sus vistas, el monte Cirogrillos y los alrededores de la ermita del Molino son algunos de los destinos más interesantes.
Encontrar alojamientoSeno
Encontrar alojamientoSingra
Singra es una localidad y municipio español perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 45,5 km de Teruel. Tiene un área de 36,72 km² con una población de 94 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,56 hab/km². Su código postal es 44382.Wikipedia
Encontrar alojamientoToril
Encontrar alojamientoTornos
Tornos es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel situado en la Comarca del Jiloca, comunidad autónoma de Aragón. Se ubica al noroeste de su provincia, a 86,9 km de Teruel. Tiene un área de 48,74 km² con una población de 240 habitantes (INE 2008) y una densidad de 4,92 hab/km². El código postal es 44230.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrelacárcel
Torrelacárcel es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel situado en la comarca de Comunidad de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, en España.Situado entre Teruel y Calamocha (a unos 30 km de cada uno de ellos), se parte a los dos lados de la carretera nacional de Valencia. En uno de los dos lados puede verse el río Jiloca con un antiguo molino que ahora está en vía de restauración. Al otro lado se encuentra el pueblo, un parador, frontón, no tiene piscinas (pero están muy cerca las de Torremocha) y la Casa del Virrey de Perú que nació en dicho pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorres de Albarracín
Torres de Albarracín es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel situado en la comarca y mancomunidad de Sierra de Albarracín, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 28,20 km² con una población de 179 habitantes (INE 2016) y una densidad de 6,35 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrevelilla
Torrevelilla (La Torre de Vilella en catalán) es una localidad y municipio en la comarca del Bajo Aragón de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrijas
Torrijas es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 57,34 km² con una población de 45 habitantes (INE 2016) y una densidad de 0,78 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoValdelinares
Valdelinares es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 55,09 km² con una población de 90 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,63 hab/km².Está situado a 70 km de Teruel.En los alrededores de Valdelinares, entre los 1900 y los 2000 metros de altitud, se puede encontrar el pino negro o "pino moro". Estos ejemplares forman el bosque europeo más meridional de esta especie.Durante la Edad Media y todo el Antiguo régimen, hasta la división provincial de 1833, fue tierra de realengo, quedando encuadrada dentro de la comunidad de aldeas de Teruel en la sesma del Campo de MonteagudoWikipedia
Encontrar alojamientoVillar del Cobo
Villar del Cobo es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la comarca de Sierra de Albarracín, comunidad de Aragón.Tiene un área de 54,13 km² con una población de 188 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3,47 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarluengo
Villarluengo es un pueblo español de Aragón, provincia de Teruel. Enclavado en lo alto de una roca calcárea entre las sierras de Garrucha, Carrascosa y la Cañada. Antiguamente, en la parte alta se situaron las fortificaciones de la villa, de las que se conserva un portal y algún lienzo de la muralla. Tambien se ha documentado el castillo de Monsanto, y las masías fortificadas, como la Torre Gorgue y la Torre del Monte Santo. En cuanto a su arquitectura religiosa es destacable la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el convento de Nuestra Señora de Monte Santo (del que solo quedan escasas ruinas) y la ermita de San Bartolomé.
Encontrar alojamientoVillaspesa
Villaspesa es una localidad de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Actualmente forma parte del municipio de Teruel.Su patrona es la virgen de la Sabina, que tiene una ermita en la localidad.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillastar
Villastar es una localidad y municipio español de la Comunidad de Teruel, en la provincia de Teruel, Aragón. Cuenta con una población de 359 habitantes (2007) y tiene una extensión de 39,05 km². Se encuentra a 8 km de Teruel en la carretera de Cuenca.La población cuenta en sus inmediaciones con un Santuario de época celtibérica llamado Peñalba de Villastar, dedicado a Lug, al que puede accederse por un sendero que parte de la iglesia. También se puede acceder en vehículo por el mismo camino, y el yacimiento está señalizado por una mesa de interpretación, trabajo del arqueólogo turolense Juan José Barragán, que indica el acceso balizado al yacimiento, junto a una zona de aparcamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoAbejuela
Abejuela, es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 86,67 km² con una población de 56 habitantes (INE 2016) y una densidad de 0,65 hab/km².,Está situado en el centro de la Sierra de Javalambre siendo el municipio que se localiza más al sur de todo Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoFórnoles
La villa de Fórnoles, rodeada de olivos y pinos, presume de su bello casco urbano y de su iglesia gótica llena de detalles. Como la mayoría de los pueblecitos pertenecientes a la comarca de Matarraña, tiene una ermita cerca, concretamente la de la Virgen de Montserrat. A su alrededor abundan los cipreses. Fórnoles, que perteneció a la Orden Calatrava, es un lugar ideal para excursionistas y amantes del deporte al aire libre, pues está rodeado de naturaleza.
Encontrar alojamientoMonroyo
Monroyo, de poco más de 300 habitantes, enamora sobretodo por la belleza de sus casitas. Sin embargo, está también lleno de rincones por explorar y obras de valor arquitectónico que admirar. Y es que cuando uno vive en esta villa se siente como en otra época: pareciera que el tiempo no hubiera pasado por Monroyo y esperara, inmóvil, la llegada de nuevos visitantes. El mismísimo Cid se alojó en el Castillo de la Muela, cuyas defensas mandó a reforzar el rey Jaume I de Aragón (1208-1276). Cabe destacar, dentro de esta cápsula del tiempo, la iglesia gótica, así como la Torre del Reloj y la Casa Consistorial. Respecto a la naturaleza que envuelve este pueblo, los lugares más destacados son La Punta de la Camiseta, la Fuente de la Manzana y la Cueva de Antolino.
Encontrar alojamientoTorre del Compte
Torre del Compte, ubicado en la comarca de Matarraña, ofrece a sus inquilinos unas espectaculares vistas del río Matarraña, divisándose al fondo los puertos de Beceite. Uno de los puntos fuertes de Torre del Compte és su situación cercana a la mayoría de los pueblos de Matarraña, ya que está comunicado con prácticamente todos por vía de carreteras y caminos. Esto le hará más fácil moverse y vistitar la riqueza de toda la comarca. A 30 minutos de Torre del Compte se encuentra Alcañiz, y a poco más de una hora las playas del Mediterráneo. De su conjunto urbano destaca la torre barroca de su iglesia parroquial, así como la casa consistorial y la Plaza Mayor de la villa, donde pueden admirarse edificios señoriales.
Encontrar alojamientoLa Cuba
La Cuba es un municipio de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Tiene una población de 63 habitantes (INE 2009) y tiene una extensión de 6,51 km². Su castillo y su término fueron comprados por los tutores de Narciso de Olzinelles y Fluvià, a Marti Viñals, oficial eclesiástico del arzobispo de Zaragoza el 26 de octubre de 1700.Wikipedia
Encontrar alojamientoHíjar
Híjar es una villa y municipio en la comarca del Bajo Martín, provincia de Teruel, Aragón, España. Está ubicado dentro de la zona denominada como Bajo Aragón Histórico y pertenece a los pueblos de la Ruta del tambor y el bombo. Entre las razones que cualquier persona tendría para realizar una parada en tierras de Híjar y dar un paseo sobre los adoquines de sus calles, está que desde el año 1980 fue declarada Villa digna de interés para el visitante. Casco urbano, plaza de San Antón, plaza de la Villa, la Parroquia, San Blas, Iglesia de Santa María la Mayor, la ermita de San Antón, el Castillo-Palacio de los Duques, la torre Mora… Piedra, historia y leyenda, como siempre, crean el olor del encanto de un pueblo.
Encontrar alojamientoAguilar del Alfambra
Aguilar del Alfambra es una localidad y municipio de la comarca Comunidad de Teruel en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 39,04 km² con una población de 64 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,64 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAlba
Encontrar alojamientoAlbalate del Arzobispo
Encontrar alojamientoAlcorisa
Encontrar alojamientoAlcotas
Alcotas es una pedanía de Manzanera, en la comarca de Gúdar-Javalambre de la provincia de Teruel. En 1991 tenía 122 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAldehuela
Encontrar alojamientoAllueva
Allueva es un municipio de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, parte de la Antigua Comunidad de Daroca, al noroeste de la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, a 94 km de Teruel. Tiene un área de 18,65 km² con una población de 15 habitantes (INE 2008) y una densidad de 0,8 hab/km². El código postal es 44492.En el casco urbano destaca la iglesia parroquial, dedicada a la Asunción (siglo XVIII) y que acoge en su interior unos bellos retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII. En las proximidades de la población se encuentra el nacimiento del río Aguasvivas. El Ayuntamiento viejo y casa aledaña debió ser un edificio noble construido en sillería. Se ven restos de un alero, y tiene un curioso dintel con marcas de cantería de antiguos masones. Entre las que se distinguen una escuadra, compás, y cincel; además de una fecha poco reconocible enmarcada en su parte central.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmohaja
Almohaja es un municipio de la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene una población de 29 habitantes (INE 2010) y tiene una extensión de 25,55 km². Su densidad de población es de 1,14 habitantes por cada kilómetro cuadrado.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlpeñes
Alpeñés es un municipio de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España; está en la comarca Comunidad de Teruel. Tiene una población de 23 habitantes (INE 2016) y tiene una extensión de 28,62 km².La altitud a la que se encuentra su ayuntamiento es de 1223 msnm. Su gentilicio es "alpeñesino". Su término municipal es atravesado por el río Pancrudo de SE a NO, cuyo valle marca la geomorfología de la zona.La economía local se basa en el sector agrario, en concreto agricultura de cereal y ganadería ovina, dadas las condiciones climáticas duras.Los núcleos de población más cercanos y pertenecientes a términos municipales vecinos son por este orden Corbatón, Portalrubio, Pancrudo, Torre los Negros y Cosa.Wikipedia
Encontrar alojamientoAnadon
Anadón es un municipio de la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España; está en la comarca de Cuencas Mineras. Tiene una población de 20 habitantes (INE 2008) y tiene una extensión de 24,62 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAndorra (Teruel)
Encontrar alojamientoArcos de las Salinas
Arcos de las Salinas, es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 112,99 km² con una población de 106 habitantes (INE 2016) y una densidad de 0,94 hab/km².Conocida como «Archos» de las crónicas bajomedievales, su nombre se debe a la existencia de unas salinas que existen aguas abajo del río Arcos, a casi 2 km de la población, dirección oeste.Su altitud es de 1.081 metros sobre el nivel del mar, y está a 73 kilómetros de Teruel capital.Wikipedia
Encontrar alojamientoArgente
Argente es una localidad y municipio de la provincia de Teruel en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene una población de 240 habitantes (INE 2008) y tiene una extensión de 62,58 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAriño
Ariño es un municipio de la provincia de Teruel, en Aragón (España). Este término municipal se encuentra rodeado en sus límites por Andorra, Alloza, Oliete, Alacón, Albalate del Arzobispo (Bajo Martín) y Muniesa (Cuencas Mineras). Tiene una población de 775 habitantes (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoArmillas
Armillas es una localidad de las Cuencas Mineras (Provincia de Teruel), perteneciente al municipio de Vivel. En 2006 contaba con 17 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoArroyofrío
Encontrar alojamientoAzaila
Encontrar alojamientoBádenas
Bádenas (Badenas en aragonés) es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 113 km de Teruel. Tiene un área de 31,31 km² con una población de 27 habitantes (INE 2008) y una densidad de 0,86 hab/km². El código postal es 44491.Localidad situada en el Sistema Ibérico, junto al río Cámaras.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarrachina
Barrachina es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 90 km de Teruel. Tiene un área de 24,86 km² con una población de 157 habitantes (82 varones y 75 mujeres) (INE 2009, cifras de población referidas al 01/01/2009 Real Decreto 1918/2009, de 11 de diciembre), lo que da una densidad de 6,3 hab/km². El código postal es 44220.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarrio de Sierra Menera
Encontrar alojamientoBarrio del Hospital
Encontrar alojamientoBea
Encontrar alojamientoBelmonte de San José
Belmonte de San José (Bellmunt de Mesquí en catalán) es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, comunidad de Aragón, España, en la comarca del Bajo Aragón. Tiene una población de 140 (INE 2008) y tiene una extensión de 33,96 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoBerge
Berge es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene una población de 247 habitantes (INE 2014). Su patrona es la Virgen de la Peña. El pueblo se halla próximo al enclave formado por el Maestrazgo y la ruta del tambor y el bombo.Su punto más alto corresponde al Morrón de Viñas. En su término, concretamente en el más de Ruiz se halla uno de los árboles monumentales de España, en este caso es el latonero. También podemos encontrar el embalse de Gallipuén, encontrado totalmente en el territorio de Berge.Wikipedia
Encontrar alojamientoBezas
Bezas es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en la comarca de la Sierra de Albarracín, y en pleno espacio protegido de los Pinares de Rodeno. En Bezas encontramos numerosos lugares de interés, como la Laguna de Bezas, el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Rodeno, la Peña La Cruz o las pinturas rupestres que se encuentran por la zona.
Encontrar alojamientoBlancas
Blancas es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 68 km de Teruel. Tiene un área de 73,8 km² con una población de 162 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,2 hab/km². El código postal es 44314.Wikipedia
Encontrar alojamientoBlesa
Blesa es un municipio de la comarca de las Cuencas Mineras situado al norte de la Provincia de Teruel (Aragón, España), en las estribaciones de la cordillera Ibérica, a 766 m de altitud, distando de Teruel 115 km. Tiene una población de 124 habitantes (INE 2008).Wikipedia
Encontrar alojamientoBueña
Bueña es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, en la Sierra de Lidón (Sistema Ibérico), al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 61,4 km de Teruel. Tiene un área de 40,75 km² con una población de 71 habitantes (INE 2009) y una densidad de 1,74 hab/km² con una fuerte tendencia a la regresión demográfica debido a la despoblación. El código postal es 44394.En su término urbano se han encontrado restos arqueológicos de gran importancia.Wikipedia
Encontrar alojamientoBurbáguena
Burbáguena es una localidad y un municipio turolense que forma parte de la Comarca del Jiloca. Se asienta a orillas del ŕio Jiloca, entre las villas de Calamocha y Daroca y cerca de la impresionante Reserva natural de la Laguna de Gallocanta. El casco urbano de Burbáguena es de gran belleza ya que presenta varias edificaciones del estilo renacentista aragonés de los siglos XVI y XVII. Destacan entre sus monumentos la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XVIII y con una torre de estilo barroco-mudéjar, las ruinas de un castillo del siglo XII y un palacio del marqués de Montemuzo, el mejor conservado de los cuatro que poseía en este entorno. La naturaleza que rodea a la localidad es idónea para realizar excursiones, senderismo y deportes acuáticos. Cada año se celebran las fiestas de San Bernabé durante la tercera semana de agosto y, el viernes de dicha semana, se realiza la "bajada" del Jiloca con embarcaciones realizadas por los participantes del evento que nació en 1991.
Encontrar alojamientoCamarillas
Camarillas es una localidad y municipio de la comarca Comunidad de Teruel en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 50,55 km² con una población de 94 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,86 hab/km².Situado en el Sistema Ibérico, a una altitud de 1314 m. El punto más alto es la Muela a 1454 m, junto al río Pinilla (también llamado Camerón), afluente del río Alfambra (justo en su unión forma unas "marmitas de gigante" denominadas las Calderetas).Durante la Edad Media y todo el Antiguo régimen, hasta la división provincial de 1833, fue tierra de realengo, quedando encuadrada dentro de la comunidad de aldeas de Teruel en la sesma del Campo de MonteagudoSus fiestas son el primer fin de semana de agosto (San Roque) y San Antón, con su tradicional "Trance" (subasta de donativos).Wikipedia
Encontrar alojamientoCaminreal
Caminreal es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 60 km de Teruel. Tiene un área de 44,4 km² con una población de 788 habitantes (INE 2008) y una densidad de 17,75 hab/km². El código postal es 44350. Dentro de este municipio se incluye la pedanía de Villalba de los Morales.Linda con por el norte con Fuentes Claras, al sur está Torrijo del Campo, al este limita con Bañón, y con Torralba de los Sisones al Oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampos
Encontrar alojamientoCañada de Benatanduz
Cañada de Benatanduz es un municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca del Maestrazgo. Tiene un área de 34,89 km² con una población de 51 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,46 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCañizar del Olivar
Cañizar del Olivar es un municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 22,29 km² con una población de 106 habitantes (INE 2008) y una densidad de 4,76 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de Bucar
Encontrar alojamientoCasas de Frías
Encontrar alojamientoCascante del Río
Cascante del Río es un municipio y vieja villa aragonesa (se pobló en 1198, perteneció a los señoríos de Ruiz de Castelblanque y Fernández de Heredia) perteneciente a la comarca y provincia de Teruel, España. Está situada a 22,4 km de la capital, en el Sistema Ibérico junto al río Camarena, afluente del Guadalaviar (Turia a partir de Teruel) entre Valacloche y Villel. Se puede acceder por la carretera nacional Teruel-Cuenca desviándose en Villel o también se puede ir por Villaspesa y Cubla.Tiene una población de 82 habitantes (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoCastel de Cabra
Castel de Cabra es un municipio de la provincia de Teruel, en la Comarca de Cuencas Mineras, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene una población de 147 habitantes (INE 2008) y dista de 80 km de la capital turolense.Se accede por la N-211 , que discurre por el casco urbano.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastelnou
Castelnou es un municipio de la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene una población de 120 habitantes (INE 2010).El municipio de Castelnou se localiza en la margen derecha del río Martín. Como en la mayoría de las poblaciones de la provincia de Teruel, Castelnou cuenta con una elevada media de edad en su población, cuyas ocupaciones están repartidas equitativamente entre agricultura, industria y servicios.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastralvo
Castralvo es una localidad de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Actualmente forma parte del municipio de Teruel. Su alcalde pedáneo desde hace más de 20 años es Francisco Calvé.Wikipedia
Encontrar alojamientoCervera del Rincón
Encontrar alojamientoCirugeda
Encontrar alojamientoCobatillas
Encontrar alojamientoCollados
Encontrar alojamientoCorbatón
Corbatón es una localidad española perteneciente al municipio de Cosa, en el Jiloca, provincia de Teruel, Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoCortes de Aragón
Encontrar alojamientoCosa
Encontrar alojamientoCucalón
Cucalón es un municipio y población de España en el Campo Romanos, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 98,1 km de Teruel. Tiene un área de 31,93 km² con una población de 104 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,26 hab/km². El código postal es 44491.Wikipedia
Encontrar alojamientoCuencabuena
Encontrar alojamientoCuevas de Almudén
Cuevas de Almudén es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 35,85 km² con una población de 123 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,43 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCuevas de Portalrubio
Encontrar alojamientoCuevas Labradas
Cuevas Labradas se sitúa en la orilla izquierda del río Alfambra en un entorno de yesos y calizas. La presencia de estos materiales geológicos contribuye a dar nombre a la ciudad por la presencia de cavidades naturales en el mismo pueblo. El entorno natural con sus bosques y el río Alfambra dan al municipio una belleza encantadora. Si no hay suficiente, usted puede ir a visitar el núcleo antiguo con sus casas construidas con caliza. Cerca de este municipio podemos ver Alfambra, Celadas, Cella, Villarquemado o el municipio de Teruel.
Encontrar alojamientoCutanda
Cutanda es una localidad española perteneciente al municipio de Calamocha, en el Jiloca, provincia de Teruel, Aragón. Está situada a 1059 msnm y a una distancia de 83 km de Teruel. Su población era de 187 habitantes en el censo de 1990, 76 en el 2011.Solo pasa un río cerca de este municipio en época de lluvias o cuando hay riadas (por lo general su cauce sirve de sendero), por lo tanto el cultivo de secano es su principal fuente de ingresos. De esta localidad era originario el edil del PP Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA. Su padre era natural de Cutanda.Por este pueblo pasa la ruta del Cid.Wikipedia
Encontrar alojamientoDos Torres de Mercader
Encontrar alojamientoEjulve
Municipio perteneciente a la comarca Andorra-Sierra de Arcos, dentro del Parque cultural del Maestrazgo. Parte del término municipal de este municipio de Teruel, está ocupado por el Monumento natural de los Órganos de Montoro. Los edificios más representativos de Ejulve datan de los siglos XVI y XVII destacando: el Ayuntamiento, la Torre, la iglesia de Santa María la Mayor, la parroquia de San Pascual, el convento Casa Felicitas, las Posadas y el antiguo Hospital.
Encontrar alojamientoEl Cañigral
Encontrar alojamientoEl Colladico
El Colladico es un pueblo aragonés de la provincia de Teruel y comarca del Jiloca, perteneciente al municipio de Loscos.Su población es de 4 habitantes (2007).Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Paul
Encontrar alojamientoEl Pobo
El Pobo es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Comunidad de Teruel. Tiene un área de 63,60 km² con una población de 132 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,08 hab/km².Durante la Edad Media y todo el Antiguo régimen, hasta la división provincial de 1833, fue tierra de realengo, quedando encuadrada dentro de la comunidad de aldeas de Teruel en la sesma del Campo de MonteagudoWikipedia
Encontrar alojamientoEl Villarejo
El Villarejo es una localidad despoblada de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pertenece al municipio de Los Rábanos, y a la Comarca de Soria.Wikipedia
Encontrar alojamientoEscorihuela
Escorihuela es una localidad y municipio de la Comunidad de Teruel, provincia de Teruel, en Aragón, España. Está situado a unos 30 km de distancia de la capital (Teruel). Tiene una población de 196 habitantes (INE 2008), cifra que se multiplica en verano al celebrar las fiestas locales de San Lorenzo.Los elementos importantes de su patrimonio son la Iglesia de La Inmaculada Concepción, las dunas fósiles, los Aljezares, el Centro de Interpretación del Espliego y el Monumento al Espigolero.El hecho histórico más relevante de la villa es la llamada Sentencia de Escorihuela, año 1277, que se considera el origen de la independencia municipal.Wikipedia
Encontrar alojamientoEscriche
Escriche (Escrig en catalán) es un despoblado del término municipal de Corbalán (Teruel).Wikipedia
Encontrar alojamientoEscucha
Encontrar alojamientoFerreruela de Huerva
Ferreruela de Huerva es un municipio y población españoles del Campo Romanos, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 94 km de Teruel. Tiene un área de 20,47 km² con una población de 74 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,62 hab/km². El código postal es 44490.Wikipedia
Encontrar alojamientoFonfría
Encontrar alojamientoFormiche Bajo
Encontrar alojamientoFrías de Albarracín
Frías de Albarracín es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, y que forma parte de la comarca Sierra de albarracín. Tiene un área de 50,79 km² con una población de 130 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,56 hab/km². En su término municipal se encuentra el nacimiento del río Tajo.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuen del Cepo
Fuen del Cepo es un casal del término municipal de Albentosa, en la comarca de Gúdar-Javalambre (provincia de Teruel). Su población era de 26 habitantes en 1991. Está a una altitud de 1030 msnm y a 44 km de Teruel.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuentes Calientes
Fuentes Calientes es una localidad y municipio de la provincia de Teruel (Aragón), España, dentro de la Comarca Comunidad de Teruel.Tiene una población de 116 habitantes (INE 2008).Está situada en el altiplano de Teruel, en un desvío a 3 km de la N-420, en su tramo Teruel-Alcañiz.Su origen posiblemente sea medieval, pues aparece citada en el Fuero de Alfambra. Constituye una villa de pequeñas dimensiones, situada junto a uno de los caminos antiguos del Sur de Aragón, y que basa su economía en el sector agropecuario, destacando actualmente por dos sinergias: la agricultura ecológica y el turismo.Posee diversos servicios como Ayuntamiento, la Asociación Cultural Las Fuentes, Multiservicio Rural, Bar, Restaurante, Viviendas de Turismo Rural y Apartamentos de Turismo Rural.En el caso histórico se puede visitar su iglesia renacentista, los silos ibéricos y el CIMA, Centro de Interpretación de los Molinos de Agua, un proyecto museográfico de Juan José Barragán situado en el antiguo molino. Junto al molino se accede a un antiguo camino de la ribera del Arroyo de la Vega que lleva a las famosas fuentes del municipio que le dan nombre.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuentes Claras
Fuentes Claras es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 65 km de Teruel. Tiene un área de 36,64 km² con una población de 673 habitantes (INE 2008) y una densidad de 18,37 hab/km². El código postal es 44340.Se encuentra a 65 km de Teruel, a 7 de Calamocha y a unos 120 km de Zaragoza, posee parada de autobús, y estación de tren.Wikipedia
Encontrar alojamientoGargallo
Gargallo es una localidad y municipio españoles, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca Andorra-Sierra de Arcos.Tiene un área de 29,97 km² con una población de 118 habitantes (INE 2010) y una densidad de 3,40 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoGodos
No confundir con gautas que corresponde al calificativo para el mismo pueblo a finales del Imperio romano hasta la Era de Vendel y parte de la protohistoria previa a la Era vikinga.Los godos eran uno de los grupos pertenecientes a los pueblos germánicos orientales y una de las muchas tribus del otro lado de la frontera oriental a las que los romanos llamaban bárbaras o germánicas. Probablemente su origen esté en Götaland, lo que es hoy el sur de Suecia, aunque para algunos autores su origen es báltico, pero no de la península escandinava. Eran uno de los pueblos germánicos originarios de Escandinavia que al expandirse por media Europa amenazaron el poder del Imperio romano. Durante el siglo III se dividieron en dos tribus independientes: los tervingios y los greutungos. Ambas mantuvieron contactos y alianzas puntuales. Se han encontrado muchos restos de los godos en la actual Polonia, donde permanecieron durante siglos y llegarían hasta las llanuras de Ucrania.Wikipedia
Encontrar alojamientoHinojosa de Jarque
Hinojosa de Jarque es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 36,47 km² con una población de 153 habitantes (INE 2009) y una densidad de 4,2 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoHuesa del Común
Huesa del Común es una villa y municipio de la provincia de Teruel, Aragón, España, de la comarca de las Cuencas Mineras. Tiene un área de 61,40 km² con una población de 101 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,64 hab/km². Incluye también el pueblo de Rudilla, incorporado a su termino municipal desde el año 1977.Wikipedia
Encontrar alojamientoJabaloyas
Jabaloyas es una localidad y municipio español en la sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel, Aragón. Tiene un área de 61,63 km² con una población de 85 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,38 hab/km². Dispone de una pedanía llamada Arroyofrío. Accidente geográfico más importante, el monte Javalón.El monte Javalón tiene una altitud de 1.692 metros, y unas vistas espectaculares, en su cumbre se encuentra la ermita de San Cristóbal patrón del pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoJaganta
Jaganta es una localidad del municipio de Las Parras de Castellote, en la provincia de Teruel, en Aragón, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoJatiel
Jatiel es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca del Bajo Martín. Tiene un área de 11,01 km² con una población de 57 habitantes (INE 2008) y una densidad de 5,18 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoJorcas
Jorcas es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Tiene una población de 46 habitantes (INE 2008).Wikipedia
Encontrar alojamientoJosa
Josa es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 28,05 km² con una población de 33 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,18 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Cañadilla
Encontrar alojamientoLa Cerollera
La Cerollera es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en Aragón, España, en la comarca del Bajo Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Cervera
Encontrar alojamientoLa Escaleruela
Encontrar alojamientoLa Estacada
Encontrar alojamientoLa Hoz de la Vieja
La Hoz de la Vieja es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Está situado en la comarca de las Cuencas Mineras y tiene una población de 79 habitantes (INE 2012).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Puebla de Híjar
Encontrar alojamientoLa Rambla de Martín
La Rambla de Martín es un pequeño pueblo de Teruel. Las poblaciones más cercanas al municipio son Cuevas de Portalrubio, que está a tan sólo 2,3 Km; Vivel del Río Martín, a 4,7 Km; y Fuenferrada, a 5,6.
Encontrar alojamientoLa Tosca
Encontrar alojamientoVillanueva del Rebollar de la Sierra
Villanueva del Rebollar de la Sierra es una localidad y municipio situado en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Virgen de la Vega
Encontrar alojamientoLa Zoma
La Zoma es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la Comarca de Cuencas Mineras, comunidad autónoma de Aragón. Tiene una población de 19 habitantes (INE 2014). Se sitúa a una altitud de 1151 msnm.Wikipedia
Encontrar alojamientoLadroñan
Encontrar alojamientoLagueruela
Lagueruela es un municipio y población de España en el Campo Romanos, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 98,9 km de Teruel. Tiene un área de 26,34 km² con una población de 62 habitantes (INE 2010) y una densidad de 2,35 hab/km². El código postal es 44492.Wikipedia
Encontrar alojamientoLanzuela
Lanzuela es un municipio y población de España en Campo Romanos, perteneciente a la comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, a 101 km de Teruel. Tiene un área de 14,20 km², con una población de 29 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,04 hab/km². El código postal es 44491.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Parras de Castellote
Las Parras de Castellote es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca del Bajo Aragón. Tiene un área de 42,13 km² con una población de 73 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,73 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Parras de Martín
Las Parras de Martín es un pueblo de Aragón (España), provincia de Teruel, de la comarca de las Cuencas Mineras. Forma parte del término municipal de Utrillas. Está situado junto al río Parras (una de las arroyadas que forman la cabecera del río Martín), a una altitud de unos 1.080 metros. Las Parras del Martín es una preciosa localidad que se asienta al amparo de la Sierra de San Just. Se enclava, al norte de la sierra, en un terreno muy accidentado. Las Parras de Martín había sido un municipio histórico. Se incorpora al termino municipal de Utrillas el año 1968. A Las Parras se accede a través de la carretera TE-02, que la comunica con Utrillas, único acceso por carretera.
Encontrar alojamientoLas Planas
Las Planas (en catalán y oficialmente desde 1981 Les Planes d'Hostoles) es un municipio, situado en la comarca de la Garrocha, provincia de Gerona, Cataluña, España.Situado en los valles de Cogolls y de Hostoles, está rodeado por los riscos del Far (1150 m.), de la Salut (1020 m.), la sierra de les Medes (884 m.) donde se encuentra el volcán Puig Rodó y regado por el río Brugent. Forma parte del parque natural de la Zona Volcánica de La Garrocha.Wikipedia
Encontrar alojamientoLavaderos
Encontrar alojamientoLidón
Lidón es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Comunidad de Teruel. Tiene un área de 40,54 km² con una población de 66 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,63 hab/km².Es un acogedor municipio asentado en la parte alta de una zona montañosa; fue una aldea de la Comunidad de Teruel y, posteriormente, solar de las familias Marzo y Marqués de Cañada, lo cual ha dejado notables huellas en su patrimonio arquitectónico.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Alagones
Encontrar alojamientoLos Baltasares
Encontrar alojamientoLos Dines o Ibáñez Bajos
Encontrar alojamientoLos Lucas
Encontrar alojamientoLos Pastores
Encontrar alojamientoLos Pertegaces
Encontrar alojamientoLos Tarragones
Encontrar alojamientoLoscos
Loscos es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 119 km de Teruel. Tiene un área de 71,88 km² con una población de 189 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,63 hab/km². El código postal es 44493.Wikipedia
Encontrar alojamientoLuco de Bordón
Luco de Bordón es una localidad española perteneciente al municipio de Castellote, en el Maestrazgo, provincia de Teruel, Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoLuco de Jiloca
Luco de Jiloca es una localidad española perteneciente al municipio de Calamocha, en el Jiloca, provincia de Teruel, Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoMartín del Río
Martín del Río es una localidad y municipio de español de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 54,88 km² con una población de 466 habitantes (INE 2008) y una densidad de 8,49 hab/km²
Encontrar alojamientoMas de las Matas
Mas de las Matas es una localidad y municipio perteneciente a la Comarca del Bajo Aragón, en la provincia de Teruel (Aragón, España). Es una de las puertas orientales del Maestrazgo, un pueblo situado entre el valle del Ebro y las estribaciones de la Cordillera Ibérica. Se halla en una cubeta sedimentaria formada por el río Guadalope en su tramo medio, después de atravesar las escarpadas serranías de Castellote. Tiene una población de 1.436 habitantes (INE 2009). El pueblo está situado a una altitud de 501 m por encima del nivel del mar.Wikipedia
Encontrar alojamientoMasegoso
Encontrar alojamientoMases y Tamboril
Encontrar alojamientoMezquita de Jarque
Mezquita de Jarque es una localidad y municipio de español de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 31,14 km² con una población de 131 habitantes (INE 2008) y una densidad de 4,21 hab/km². Wikipedia
Encontrar alojamientoMezquita de Loscos
Encontrar alojamientoMolinos
Encontrar alojamientoMonreal del Campo
Monreal del Campo es una localidad y municipio español perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón.Tiene un área de 89,05 km² y una población de 2 636 habitantes (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoMonterde de Albarracín
Monterde de Albarracín es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca Sierra de Albarracín. Tiene un área de 45,12 km² con una población de 74 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,64 hab/km². Posee una iglesia del s. XVI.Wikipedia
Encontrar alojamientoMuniesa
Muniesa es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, integrado en la comarca de las Cuencas Mineras, Aragón, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoNueros
Encontrar alojamientoObon
Encontrar alojamientoOlalla
Encontrar alojamientoPalomar de Arroyos
Palomar de Arroyos es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 33,62 km² con una población de 210 habitantes (INE 2008) y una densidad de 6,25 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoParaiso Alto
Encontrar alojamientoParaíso Bajo
Encontrar alojamientoPeñarroyas
Peñarroyas (También llamada Peñas Royas) es una localidad perteneciente al municipio de Montalbán (Provincia de Teruel, Aragón, España), localizada a 5,5 km del mismo. Su población según el INE es de 13 habitantes (2006). Está situada junto al río Martín.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeracense
Peracense es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 52 km de Teruel. Tiene un área de 28,66 km² con una población de 89 habitantes (INE 2010) y una densidad de 3,11 hab/km². El código postal es 44369.Las poblaciones más cercanas son Ródenas, Almohaja, Villar del Salz, Pozondón y Santa Eulalia del Campo.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeralejos
Peralejos es una pequeña localidad y municipio de la provincia de Teruel (comunidad de Aragón, España).Está situado en el valle del Río Alfambra.Wikipedia
Encontrar alojamientoPerales del Alfambra
Perales del Alfambra es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Comunidad de Teruel. Tiene un área de 104,24 km² con una población de 296 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,84 hab/km². Tiene como pedanía a Villalba AltaWikipedia
Encontrar alojamientoPiedrahita
Encontrar alojamientoPitarque
Pitarque es una localidad y municipio de la provincia de Teruel (comunidad de Aragón, España) a unos 110 km de Teruel. Está situado en la comarca del Maestrazgo, al pie de la montaña de Peñarrubia y junto al pueblo nace el río Pitarque. Se accede desde la carretera nacional N-211 por la regional A-1702.Cuenta con 104 habitantes (INE 2008) y es de una gran riqueza faunística (buitres, águilas, cabras) y botánica (bosque mediterráneo caducifolio).Dentro de su término municipal se encuentra el Monumento natural del Nacimiento del Río Pitarque.Wikipedia
Encontrar alojamientoPlou
Plou es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 17,21 km² con una población de 43 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,91 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPortalrrubio
Encontrar alojamientoEl Poyo del Cid
El Poyo del Cid es una localidad española perteneciente al municipio de Calamocha, en el Jiloca, provincia de Teruel, Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoPozo La Muela
Pozo La Muela es una localidad que pertenece al municipio de San Agustín. Está situado en el sureste de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel (Aragón, España), a una altitud de 920 m.El término municipal limita con la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana. Situado en la sierra de Javalambre, está atravesado por los ríos Maimona y Mijares.Wikipedia
Encontrar alojamientoPozuel del Campo
Pozuel del Campo es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 67 km de Teruel. Tiene un área de 27,85 km² con una población de 107 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,84 hab/km². El código postal es 44315. Limita con la castellana provincia de Guadalajara y está situado a una altitud de 1128 metros sobre el nivel del mar.Wikipedia
Encontrar alojamientoRillo
Rillo es una localidad y municipio de la provincia de Teruel (comunidad de Aragón, España). Tiene una población de 104 habitantes (INE 2008), perteneciente a la mancomunidad del Altiplano, dentro de la comarca Comunidad de Teruel. Rillo se encuentra situado a 7 km del municipio de Pancrudo y a 3 km del municipio de Fuentes Calientes. Pertenece al municipio de Rillo la aldea de Son del Puerto.Wikipedia
Encontrar alojamientoRiodeva
Riodeva es una villa y municipio de la comarca Comunidad de Teruel, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, en España. Tiene una población de 198 habitantes (INE 2008), en 2007 tenía 186, aunque es una localidad bastante afectada por la despoblación, ya que en 1950 contaba con 816 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoRubiales
Encontrar alojamientoRubielos de la Cérida
Rubielos de la Cérida es un municipio y población español de la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón. Se sitúa a 76,9 km de Teruel. Tiene un área de 66.90 km² con una población de 49 habitantes (INE 2008) y una densidad de 0,73 hab/km². El código postal es 44166.Wikipedia
Encontrar alojamientoRudilla
Rudilla es una pedanía del municipio de Huesa del Común, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSalcedillo
Encontrar alojamientoSaldón
Saldón es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca Sierra de Albarracín. Tiene un área de 28,37 km² con una población de 26 habitantes (INE 2016) y una densidad de 0,92 hab/km². Se encuentra enclavado a las faldas de la sierra de Albarracín, a una altitud de 1395 msnm.Wikipedia
Encontrar alojamientoSamper de Calanda
Encontrar alojamientoSan Blas
Encontrar alojamientoSan Martín del Río
San Martín del Río es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la Comarca del Jiloca, comunidad autónoma de Aragón. Se sitúa en el noroeste de su provincia y a 91 km de Teruel. Tiene un área de 16,58 km², con una población de 191 habitantes (INE 2012) y una densidad de 12,67 hab/km². El código postal es 44390.Situado en el valle del río Jiloca. El río que le da nombre y el cultivo de la vid son consustanciales a la vida del pueblo. En esta localidad, cabe destacar la monumental iglesia gótico-renacentista del siglo XVI, posee espléndidos retablos esculpidos entre los siglos XVI al XVIII y entre las imágenes cuenta con una talla románica de la Virgen del Buen Reposo fechada en el siglo XII. Esta población celebra sus fiestas el 16 de agosto en honor a San Roque.Wikipedia
Encontrar alojamientoSantolea
Santolea es una localidad española despoblada perteneciente al municipio de Castellote, en el Maestrazgo, provincia de Teruel, Aragón. Fue despoblado y demolido como consecuencia de la construcción y recrecimiento de la presa y embalse que lleva su nombre (Embalse de Santolea) entre los años 1970 y 1972. Este hecho provocó la inundación de su fértil vega a orillas de río Guadalope y que se fueran sus habitantes, que en 1966 eran 157 personas, muchos de ellos a los nuevos pueblos y zonas de regadíos de Valmuel y Puig Moreno en Alcañiz (Teruel). Su población había alcanzado en 1877 los 847 habitantes, dedicados a la agricultura y ganadería básicamente. Tenía ayuntamiento y su iglesia parroquial era del siglo XVII.En la actualidad, sus hijos dispersos, se resisten a que el recuerdo del pueblo muera y han constituido una asociación cultural. Entre sus promotores están: José Aguilar Martí y Miguel Perdiguer Aguilar. Este último, eminente médico y fotógrafo premiado en varios certámenes. Fue premio al Mérito profesional 2007 de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, premio nacional de fotografía del Banco de Santander y de la Asociación Española de Farmacia de Letras y Artes 2010. Han sido publicadas gran número de sus fotografías, en especial en el libro: "La mirada detenida" del Grupo de Estudios Masinos de Mas de las Matas (Teruel) en 2004.Wikipedia
Encontrar alojamientoSegura de los Baños
Para otros usos, véase Segura (desambiguación).Segura de los Baños es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la comarca de Cuencas Mineras, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 54,15 km², con una población de 39 habitantes (INE 2008) y una densidad de 0,72 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoSon del Puerto
Son del Puerto es un pueblo aragonés de la comarca de la Comunidad de Teruel perteneciente al municipio de Rillo. En el año 2009 tenía 16 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTarín Nuevo y Viejo
Encontrar alojamientoTormón
Encontrar alojamientoTorralba de los Sisones
Torralba de los Sisones es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel situado en la Comarca del Jiloca, comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra al noroesta de la provincia, a 87,8 km de Teruel. Tiene un área de 44,66 km², con una población de 222 habitantes (INE 2008) y una densidad de 4,97 hab/km². El código postal es 44359.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorre los Negros
Torre los Negros es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel situado en la comarca del Jiloca, en la comunidad autónoma de Aragón. Está ubicado a 87 km al noroeste de Teruel. Tiene un área de 29,09 km², con una población de 99 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,4 hab/km². El código postal es 44358.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrecilla de Alcañiz
Torrecilla de Alcañiz es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel situado en la comarca del Bajo Aragón, comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrecilla del Rebollar
Torrecilla del Rebollar es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 96,7 km de Teruel. Tiene un área de 63,71 km² con una población de 160 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,51 hab/km². El código postal es 44222.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorremocha de Jiloca
Torremocha de Jiloca es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Comunidad de Teruel. Tiene un área de 33,86 km² con una población de 110 habitantes (INE 2015) y una densidad de 3,25 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTorre de las Arcas
Encontrar alojamientoTorrijo del Campo
Torrijo del Campo es un municipio y población español de la provincia de Teruel perteneciente a la Comarca del Jiloca, Aragón. Se sitúa al noroeste de su provincia, a 67,8 km de Teruel. Tiene un área de 43,97 km² con una población de 581 habitantes (INE 2008) y una densidad de 13,21 hab/km². El código postal es 44393.Wikipedia
Encontrar alojamientoTortajada
Tortajada es una localidad de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Actualmente forma parte del municipio de Teruel, es uno de sus barrios pedáneos. Es un pueblo pequeño con unos 80 habitantes en invierno, llegando a duplicar su población en los meses de verano.Wikipedia
Encontrar alojamientoTramacastiel
Tramacastiel es una localidad y municipio de español de la provincia de Teruel, situado en la comarca de Comunidad de Teruel, Aragón. Tiene un área de 47,38 km² con una población de 101 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,13 hab/km². Entre su patrimonio destacan su iglesia parroquial y su castillo.Wikipedia
Encontrar alojamientoTramacastilla
Tramacastilla es una localidad y municipio en la comarca de la Sierra de Albarracín de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, en España. Tiene un área de 24,81 km² con una población de 108 habitantes (INE 2016) y una densidad de 4,35 hab/km². Se sitúa en el Camino del Cid.Wikipedia
Encontrar alojamientoUrrea de Gaén
Urrea de Gaén es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la comarca del Bajo Martín, Aragón, España. Está englobada en el Bajo Aragón Histórico.El nombre del pueblo proviene de Urrea, que es el nombre de una familia cristiana (señores de Urrea), según aparece documentado desde el siglo XII, y de Gaén (Zaén o Zahén que quiere decir emir).Es el municipio más pequeño de la ruta del tambor y el bombo pero no por ello deja de sentirse la pasión por el toque de una forma especial, más tranquila y acogedora, más familiar. No se dejan de oír los tambores y bombos desde la apertura del jueves a las 24:00 hasta el sábado a las 20:00 cuando se acaba el toque del tambor.Wikipedia
Encontrar alojamientoUtrillas
Utrillas es una localidad y municipio español en las Cuencas Mineras, provincia de Teruel, Aragón. Es la capital administrativa de la comarca.El municipio lo componen Utrillas, Barriada Obrera del Sur y Las Parras de Martín, integrado en Utrillas desde 1968. La población del municipio es de 3 194 habitantes (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoValdecebro
Valdecebro es una localidad de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Actualmente forma parte del municipio de Teruel.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdeconejos
Valdeconejos es un lugar de la provincia de Teruel, situado en la comarca de las Cuencas Mineras, en el municipio de Escucha. Su población era de 30 habitantes en 1991.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdecuenca
Valdecuenca es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Sierra de Albarracín. Tiene un área de 18,72 km² con una población de 34 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,82 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoValverde
Encontrar alojamientoVeguillas de la Sierra
Veguillas de la Sierra es un municipio de la Comunidad de Teruel, provincia de Teruel, (Comunidad Autónoma de Aragón, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVenta del Aire
Venta del Aire es una localidad de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Actualmente forma parte del municipio de Albentosa.Wikipedia
Encontrar alojamientoVentas de Muniesa
Encontrar alojamientoVillafranca del Campo
Villafranca del Campo es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 50,9 km de Teruel. Tiene un área de 66,55 km² con una población de 299 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,72 hab/km². El código postal es 44394.Destaca su iglesia parroquial de San Juan Bautista cuya construcción se inició en 1731, siendo uno de los edificios barrocos más destacados de la comarca.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillahermosa del Campo
Villahermosa del Campo es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la Comarca de Jiloca y al Campo Romanos,, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalba Baja
Villalba Baja es una localidad de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Actualmente forma parte del municipio de Teruel.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalba de los Morales
Villalba de los Morales es una localidad de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón (España), perteneciente al municipio de Caminreal. Está situado a 70 km de la capital y está en proceso de despoblamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalva Alta
Encontrar alojamientoVillar del Salz
Villar del Salz es un municipio y población español de la provincia de Teruel perteneciente a la Comarca del Jiloca, comunidad autónoma de Aragón,Wikipedia
Encontrar alojamientoVinaceite
Vinaceite es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la comcarca de Bajo Martín, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Posee una economía principalmente ganadera y agrícola, destacando la ganadería porcina, ovina y bovina. Está situado en la orilla del río Aguasvivas. En el censo del INE 2014, tenía 262 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVisiedo
Visiedo es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la comarca de Comunidad de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una población de 162 habitantes (INE, 2008).Wikipedia
Encontrar alojamientoVivel del Río Martín
Vivel del Río Martín es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel perteneciente a la comarca de Cuencas Mineras, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 51,16 km² con una población de 92 habitantes (INE, 2008) y una densidad de 1,8 hab/km².En su término municipal se encuentra la localidad de Armillas.Wikipedia
Encontrar alojamientoArberjuela
Encontrar alojamientoMazaleón
El pueblo de Mazaleón, con menos de 600 habitantes, se encuentra cerca de Calaceite, capital cultural de la comarca de Matarraña. Es interesante recorrer el antiguo camino que une estos pueblos cuyos nombres posiblemente provienen del árabe. La excursión dura 4 horas, partiendo de la orilla del río Matarraña. La ruta abandona a continuación la ribera para adentrarse en Val de Calaceite: una zona con pequeños valles donde abundan los cultivos de secano, como almendros u olivos. Para adentrarse finalmente en Val de Mazaleón, situado ya en terriorio calaceitiano. Dentro de Mazaleón es interesante visitar los yacimientos arqueológicos que se encuentran cerca del río: el poblado preibérico de San Cristóbal. Así como la iglesia gótica y la ermita del pueblo.
Encontrar alojamientoTorre de Arcas
Torre de Arcas, perteneciente a la comarca de Matarraña, es rico en paisajes de robles, profundos barracos y cañones. Parte de su territorio se encuentra dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del Parque Cultural del Río Martín y de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Desfiladeros del río Martín. En los numerosos desfiladeros del río Martín anidan aves como el buitre leonado, el halcón peregrino el águila real. Los alrededores de la villa son ideales para practicar senderismo, barranquismo, espeleología y cualquier tipo de deportes de aventura en la naturaleza. Respecto al patrimonio artístico de la villa, destacan, como en el resto de municipios de la zona, la iglesia gótica, la ermita, el Ayuntamiento y los restos de un castillo del siglo XIV.
Encontrar alojamientoValdeltormo
Valdeltormo, perteneciente a la comarca de Matarraña, cuenta con varios lugares de interés para hacer rutas a pie o en bicicleta. Por ejemplo, las torres ibéricas de Torre Cremada y d'Els Trullets, a la izquiera del río Matarraña, tienen hermosas vistas del bosque de la ribera. En la desembocadura de la Vall del Riu i del Río Matarraña se encuentra la gigantesca roca del Tormo, que da nombre a la población. Otro dato interesante es que a dos kilómetros de Valdeltormo hay un pueblo, deshabitado desde los años 60, llamado Mas del Labrador, donde los excursionistas van de ruta. El Tossal de Santa Bàrbara, así mismo, es un poblado prehistórico digno de contemplar.
Encontrar alojamientoEl Villarejo de los Olmos
Encontrar alojamientoLos Olmos
Los Olmos es una localidad y municipio en la comarca de Bajo Aragón, provincia de Teruel (comunidad de Aragón, España).Wikipedia
Encontrar alojamiento