Los imprescindibles para una escapada de aventura en familia en Bizkaia

Escrito por

10.07.2025

|

8min. de lectura

Publicidad

No siempre es fácil planificar una escapada en familia. Al viajar con peques, es importante que vivan experiencias divertidas, al mismo tiempo que pedagógicas y deportivas, para que aprendan mientras mantienen unos hábitos saludables. El territorio histórico de Bizkaia es un paraíso para la práctica de las actividades de aventura en familia, de esas que ayudan a generar recuerdos conjuntos y a crear lazos.

En Bizkaia, no hay espacio para el aburrimiento en ningún momento del año. Hay desde actividades de aventura de todo tipo y en todos los medios (tierra, mar y aire) hasta asombrosas cuevas, bosques que parecen estar encantados, fascinantes viajes a la mitología vasca o paseos en barco por abrumadores acantilados. Estos son los planes imprescindibles para una escapada de ocio y aventura en familia en la Bizkaia rural.

Rincones mágicos de Bizkaia: un bosque pintado y cuevas

Bosque de Oma. Vizcaya
Bosque de Oma. Por: Noradoa

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es mucho más que unas marismas con una rica biodiversidad. En sus 22.000 hectáreas alberga sorpresas como el Bosque de Oma, en Kortezubi, con árboles con los troncos pintados con coloridas formas geométricas. Esta obra del artista vasco Agustín Ibarrola consigue generar un espacio que parece embrujado. Se puede recorrer por libre o con visitas guiadas.

Muy cerca de este bosque mágico hay otro punto de interés que fascinará a los peques: la Cueva de Santimamiñe. Es el yacimiento arqueológico más importante de Bizkaia y está declarado Patrimonio de la Humanidad, con un centenar de pinturas rupestres que representan bisontes, caballos, osos o ciervos. La cueva está cerrada para preservar los grabados, pero se puede entrar en la réplica que hay en el Centro de Interpretación, donde hay visitas guiadas que duran una hora y media.

Si os gusta conocer las profundidades de la Tierra, tampoco podéis perderos la Cueva de Pozalagua, en el Valle de Karrantza. Es una impresionante catedral subterránea en la que sorprenden las estalactitas excéntricas que crecen caprichosamente hacia todas las direcciones, como si se tratara de raíces o corales. La gruta tiene un aforo limitado, así que es conveniente reservar.

Aventura por tierra, mar y aire

Kayak en Vizcaya
Kayak en Bizkaia. Por: Turismo de Bizkaia – AKTIBA

¿Queréis generar recuerdos en familia de esos que no se olvidan nunca? La asociación AKTIBA propone diferentes experiencias de aventura para vivir momentos con mucha emoción y diversión. Por todos los medios naturales: por tierra, mar y aire. Por ejemplo, podéis viajar al centro de la Tierra practicando a través de la Cueva de Marko, una joya del Parque Natural de Urkiola. Es una excursión de espeleología de iniciación adecuada para menores a partir de 10 años en Mañaria.

Si sois más de agua, en Lekeitio podéis poner a prueba vuestra coordinación como familia haciendo una travesía en canoas estables y seguras por la desembocadura del río Lea o haciendo kayak en la costa. Los que siempre soñaron con ser un pájaro, pueden experimentar las alturas desde el aire volando en globo por Orduña, el Monte Santiago y el nacimiento del Nervión.

Ver osos, lobos, guepardos y otra fauna silvestre

Karpin Fauna
Karpin Fauna. Por Turismo Bizkaia

Por lo general, a niños y niñas les encantan los animales. Y si son especies que no ven de forma habitual en su día a día, todavía más. En Bizkaia hay diferentes refugios en los que ofrecen la posibilidad de verlos en espacios de semilibertad como Karpín Fauna, en el rural Valle de Karrantza. Es una finca centenaria de 20 hectáreas con bosque cerrado en el que habitan más de 55 especies como lobos, osos o guepardos.

También tiene una zona que hace viajar a la era jurásica. En el mismo valle, la empresa Carrantia ofrece entre sus actividades avistamiento de buitres y rutas de senderismo guiadas.

Por otro lado, en Kortezubi hay un interesante refugio para fauna silvestre amenazada llamado Basondo. Tiene 60.000 metros cuadrados de prados y bosques en los que se protegen animales del entorno como corzos, jabalíes, ciervos, gamos, ginetas, tejones, gatos monteses o búhos. A lo largo del recorrido hay paneles informativos sobre cada uno de los animales que se pueden ver.

Vivir la mitología vasca en un auténtico baserri

Izenaduba Basoa | Landetxo Goikoa. Vizcaya. Mitología vasca
Izenaduba Basoa | Landetxo Goikoa. Por: Turismo de Bizkaia

Bizkaia es tierra de tradiciones. Y una parte muy importante de su identidad es, además del euskera, la mitología vasca y la vida en el baserri (caserío). ¿Es posible sumergirse en todo esto en un mismo lugar? Sí, es la propuesta de Izenaduba Basoa de Mungia.

Se trata del mayor parque temático dedicado a la mitología vasca en Euskal Herria, donde está Landetxo Goikoa, el caserío más antiguo de Bizkaia y hogar de los personajes navideños Olentzero y Mari Domingi, que se pueden conocer los meses de noviembre y diciembre.

El resto del año, de enero a septiembre, Izenaduba Basoa ofrece otras actividades como visitas guiadas al baserri, campamentos infantiles, conciertos, degustaciones gastronómicas con productos locales como sidra, cerveza artesana y queso… Una buena forma de acercarse a la tradición vasca en familia.

Un paseo en barco por una costa de infarto

Grupo de personas en un barco
Paseo en barco. Por Turismo Bizkaia

Un plan que siempre gusta a adultos, niños y niñas es surcar los mares. En Bizkaia hay diferentes empresas que proponen viajes en embarcaciones para conocer una costa acantilada espectacular desde otro punto de vista, desde mar adentro, con una perspectiva que no se tiene desde tierra firme.

Uno de los lugares más especiales para hacer una excursión en barco es el Flysch de Bizkaia, unas formaciones geológicas de gran belleza. El paseo discurre entre acantilados en Plentzia, Gorliz y Barrika, pasando por puntos de interés histórico como una cala de contrabandistas. Otro destino mágico para descubrir en barco es la Reserva del Urdaibai y el entorno de la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe.

Parques multiaventura de Bizkaia para toda la familia

Parque multiaventura en Vizcaya. AKTIBA - Hontza
Hontza Extrem. Por: Turismo de Bizkaia – AKTIBA

¿A quién no le gusta sentirse como un salvaje en la naturaleza, brincando y saltando por los árboles, dejándose llevar por la adrenalina de una tirolina o escalando paredes? En Bizkaia hay varios parques multiaventura para que los peques se sientan verdaderamente libres y los adultos redescubran el niño que habita en su interior.

En Güeñes está Bizkaia Park Abentura, un espacio indoor ideal para los días de frío y/o lluvia con piscina de bolas, hinchables, colchonetas, camas elásticas, toboganes y tirolinas en circuitos en altura. Otro espacio a cubierto similar es el KNS Aventura Park, en Basauri, con cuatro circuitos aéreos de hasta 9 metros de altura, tirolinas de más de 50 metros y divertidas pruebas de Humor Amarillo.

Si prefieres estar al aire libre, en la costa de Bizkaia se ubica el Mendexa Abentura Park. Es un bosque en plena naturaleza con seis circuitos con 78 retos y 23 tirolinas, además de tener puentes tibetanos, paredes de escalada y otros elementos de aventura. A pocos kilómetros está el Flysch de Bizkaia. Y por último, otra recomendación para el disfrute de toda la familia es Hontza Extrem, un parque multiaventuras en Otxandio-Oleta que cuenta con 9 circuitos y 80 juegos o retos de línea de vida continua.

Vivir la “Pilota Experience”

Pilota experience en Vizcaya.
Pilota Experience. Por: Turismo de Bizkaia – AKTIBA

Hay empresas que organizan eventos culturales muy arraigados en la identidad vasca, como deportes rurales (levantadores de piedras o cortadores de troncos), danzas, juegos de caserío, etc. Destacamos la posibilidad de vivir la “Pilota Experience”, una jornada que ofrece al visitante la posibilidad de sumergirse en este deporte tradicional con todos sus elementos.

Comienza con una introducción al mundo de la pelota, talleres de pelotas, una exhibición con pilotaris y apuestas y la posibilidad de ser pilotari por un día, con explicaciones y guías profesionales. Toda la información aquí.

Un recorrido por el Museo Memorial del Cinturón de Hierro

Museo memoria Cinturón hierro en Berango, Bizkaia
Museo Memorial del Cinturón de Hierro. Por: Turismo de Bizkaia

Cerca de la mítica línea defensiva que erigió el Gobierno de Euzkadi al inicio de la Guerra Civil Española se halla el Memorial del Cinturón de Hierro. Es un ejercicio de memoria histórica que explica cómo y por qué fue construido, las características de sus fortificaciones y la conquista de las tropas franquistas tras 48 horas de intensos combates.

El espacio museístico ofrece una escenografía clara y moderna y un cortometraje, además de invitar a recorrer los restos que quedan de la red de trincheras, nidos de ametralladora, alambradas y otros elementos defensivos.

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Osona

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.