Bilbao Bizkaia es mucho más que la capital. Es un territorio histórico vasco con un gran contraste paisajístico y con zonas rurales que nos llevan a los viñedos para hacer txakoli en la costa, con sus sorprendentes acantilados y Flysch, hasta baserris tradicionales de piedra con bucólicas campas verdes a su alrededor. Todo acompañado de una gastronomía única y muy arraigada a la tierra.
Planes en Bizkaia para cada viajero: senderista, cicloturista, ecoturista y familiar


Viajero senderista

Viajero cicloturista

Viajero ecoturista

Viajero familiar
Alojamientos rurales en la provincia de Bizkaia
Descubre Bizkaia
Sabemos que hay diferentes tipos de viajeros y que no nos gusta lo mismo a todos. Así que hemos preparado una guía para las personas que buscan hacer una escapada y descubrir los rincones menos conocidos de Bizkaia a pie, practicando senderismo. Son muchas las rutas imprescindibles, entre las que destacamos las etapas del Camino de Santiago, con puntos de interés como la señorial Markina-Xemein y el Monasterio de Santa María de Zenarruza, así como el tramo junto a acantilados entre Muskiz y Kobaron.
Si os gusta hacer cimas, no os podéis perder los “montes bocineros”, montañas emblemáticas de Bizkaia con mucha historia, entre las que destaca, por su altura, el mítico Gorbeia. Hay otras propuestas más suaves, como recorrer la Vía Verde de Arrazola, que solo se puede hacer andando y discurre junto al impresionante Anboto. También hay rutas temáticas que nos acercan a los sabores más rurales como el PR 160 “Caminando a la sombra del txakoli”.
No faltan propuestas para quienes prefieren pedalear y recorrer la geografía vasca haciendo cicloturismo. La bici siempre ha estado muy presente en Bizkaia y se puso en el mapa mundial cuando arrancó aquí el Tour de France en 2023. De aquel hito hoy ha quedado la ruta señalizada de la etapa que hicieron los mejores ciclistas; y si no estás tan fuerte, siempre puedes optar por una alternativa algo más corta.
Un clásico ciclable apto para todos los públicos es la Vía Verde Montes de Hierro, que lleva por la zona minera de Enkarterri. En el interior rural hay otros recorridos para ciclistas más exigentes como la ruta de Orozko – Puerto de Orduña. Otra opción es pedalear entre el mar y la montaña, siguiendo recorridos de gran espectacularidad paisajística como Urdaibai Itzulia o Flysch Itzulia.
También le dedicamos un espacio a las personas que buscan un viaje a otro ritmo, que les reconecte con la naturaleza y con la sabiduría ancestral, es decir, los ecoturistas. A ellos les hemos preparado un listado con 10 planes “slow”, como ir a observar el “aeropuerto de aves” de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Para no olvidar el pasado más reciente y preservar la memoria histórica, se puede recorrer la línea defensiva del Cinturón de Hierro.
Un viajero ecoturista le da importancia al buen comer y al buen beber, así que le encantará conocer la ruta del txakoli de Bizkaia. Quizás también le llame la atención ser pastor por un día, descubrir los secretos de este oficio milenario y, por supuesto, degustar un buen queso con Denominación de Origen Idiazabal. Igualmente, pueden aprovechar para adentrarse en las tradiciones más identitarias con una experiencia inmersiva en el mundo de la pelota vasca o entrar en un baserri y conocer cómo se vive en él.
Si viajáis en familia, necesitaréis algo que entretenga, enseñe e impulse la actividad física a partes iguales. En Bizkaia hay varios planes para hacer todo el año, como parques multiaventura en plena naturaleza y a cubierto, por si hace frío o llueve, como Hontza Extrem, con 9 circuitos y 80 juegos en un entorno natural único y sin tiempo. Asimismo, podéis acercaros a rincones mágicos como El Bosque de Oma y sus árboles pintados o grutas sorprendentes como la Cueva de Santimamiñe o la Cueva de Pozalagua.
No perdáis la oportunidad de vivir aventuras en familia por tierra, mar y aire, practicando actividades como espeleología en la Cueva de Marko, una travesía en canoa junto al Flysch de Bizkaia o un vuelo en globo por el Salto del Nervión.
