Un verano lleno de aventuras en la Comunitat Valenciana
Escrito por
02.05.2025
|
6min. de lectura
Buceo por la Isla de Tabarca. Por AquilonAquilon
La Comunitat Valenciana es un territorio muy diverso, con mar y montaña en pocos metros. Hay kilómetros de playas, pero también de entornos naturales en los que vivir experiencias diferentes en familia, con la pareja o con los amigos.
Las altas temperaturas del verano desaconsejan la práctica de senderismo. Ahora bien, hay muchos planes de turismo activo llenos de emoción que se pueden vivir en esta época del año en la Comunitat Valenciana: tirolinas, vías de escalada, puntos de inmersión de buceo, vuelos en globo… Aquí van algunas propuestas para llenar la mochila de recuerdos compartidos para los viajeros más aventureros.
Multiaventura en familia

¿Quién no ha soñado en su infancia con trepar los árboles y vivir en una caseta en las alturas? La Comunitat Valenciana tiene muchos espacios multiaventura con circuitos en el bosque con puentes colgantes, tirolinas, pasamanos y puentes tibetanos, entre otros elementos, además de actividades variadas como paseos a caballo, tiro con arco, etc.
Hay recorridos más fáciles y más complicados que se adaptan a la edad y habilidad de los participantes. En todo caso, cuentan con la vigilancia de monitores expertos y las actividades se desarrollan con todas las medidas de seguridad.
Una actividad ideal para hacer en familia en centros con servicios de restauración y/o áreas de picnic donde refrescarse después. Hay circuitos multiaventura por toda la geografía valenciana, como Benilloba, Elche, La Nucia y San Miguel de Salinas, en la provincia de Alicante; Morella, Montanejos y Sant Joan de Moró, en Castellón; o Venta del Moro, en Valencia
La Comunitat Valenciana desde el aire: vuelo en globo

Un plan perfecto para descubrir la Comunitat Valenciana en verano y desde una perspectiva diferente es hacer un vuelo en globo. Las salidas se llevan a cabo con las primeras luces del día, ya que es el momento más idóneo desde el punto de vista atmosférico. Además, todavía no hace demasiado calor y permite divisar un espectacular amanecer desde las alturas.
Los vuelos duran alrededor de una hora y son aptos para todo tipo de públicos. Hay empresas que organizan estas escapadas por toda la geografía valenciana, como en Bocairent, Ontinyent y Venta del Moro, en la provincia de Valencia; Catral, en Alicante; o Vilafamés, en Castellón.
Vías ferratas para sentir la adrenalina

Vamos a subir un grado de intensidad en las actividades de aventura con un par de vías ferratas que podemos hacer en la Comunitat Valenciana este verano. Nos referimos a itinerarios deportivos que transcurren por las paredes rocosas, como vías de escalada, pero equipadas con elementos que facilitan el avance como grapas, peldaños, pasamanos, puentes colgantes, etc.
Una de las más emblemáticas es la Vía Ferrata de Redován, en el sur de Alicante. Está en la Sierra de Callosa y ofrece dos tramos: uno familiar de dificultad baja (K2), ideal para los que se están iniciando y con diferentes elementos como grapas, puentes colgantes y un puente tibetano; y uno deportivo de nivel K4 para los que buscan desafíos en la montaña, con pasos desplomados y una escalera invertida.
Otra opción es la Vía Ferrata Falconera (dificultad K2-K3) que está en el interior de Gandia y que es muy divertida y entretenida, con varios puentes colgantes, una escalera, una bisagra al vacío y hasta una gran tirolina de 125 metros.
Para hacer vías ferratas hay que tener buenas condiciones físicas, experiencia en la montaña y tener el material de seguridad necesario (disipadores, mosquetones, cabos, arnés y casco). Si estáis empezando, no os preocupéis porque hay profesionales y empresas que ofrecen salidas y proporcionan el material necesario.
Vías de escalada en entornos inolvidables

La escalada nos permite subir paredes de roca de forma segura con una intervención mínima en la montaña, con solo chapas y puntos de reunión. La Comunitat Valenciana es un paraíso para los escaladores, con gran multitud de escuelas y vías de todos los niveles.
Uno de los destinos más emblemáticos de los amantes de la verticalidad es el pueblo de Montanejos, en el interior de Castellón: tiene más de 2.000 vías, muchas con sombra por la mañana y por la tarde para trepar sin abrasarse en verano. Y cuando el calor apriete, a pocos pasos de la zona de escalada están las pozas naturales con aguas termales de la Fuente de los Baños.
En Alicante, destacamos las vías de escalada del Penyal d’Ifach, un bonito parque natural en un peñón junto al mar. Hay para principiantes y para expertos, con dificultades que van de 4+ a 7b. Las vistas del entorno, la brisa marina, el vuelo de las gaviotas… le dan un toque muy especial. Se recomienda empezar a subir pronto, para evitar las horas centrales del día en verano.
Como en las vías ferratas, para practicar escalada hay que tener el material adecuado y conocimiento. En caso contrario, hay que reservar una escapada con guía profesional.
Descubrir el fondo marino buceando

¿Tienes intriga por ver qué pasa en el fondo marino? La Comunitat Valenciana tiene 600 kilómetros de costa mediterránea, tres reservas marinas y 30 zonas de inmersión para practicar buceo y snorkel. Una actividad refrescante que hacer en verano y que acerca a preciosos entornos submarinos de gran valor natural y con mucho colorido. Los peques pueden iniciarse a partir de los 8 años con bautismos, cursos e inmersiones en el mar.
Es difícil quedarse con unas pocas zonas de buceo en la Comunitat Valenciana, pero lo intentaremos. Un destino muy especial es la Reserva Marina de Islas Columbretes, en Castellón. Es una experiencia muy completa y poco masificada, con aguas con muy buena visibilidad, y que incluye viaje en barco de acercamiento a las islas volcánicas.
Otro lugar paradisíaco para hacer inmersiones es la Isla de Tabarca, en Alicante, la única habitada de la Comunitat Valenciana y la primera Reserva Marina de España. Hay que ir igualmente en barco y tiene aguas cristalinas y puntos para sumergirse de todos los niveles. Entre sus tesoros marinos destaca la posidonia oceánica, el conocido “pulmón del Mediterráneo” y sus enormes meros.

Raquel Andrés
Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.