7 planes veraniegos para ‘foodies’ en la Comunitat Valenciana

Escrito por

03.05.2025

|

7min. de lectura

Publicidad

Banner MADRURAL
Banner MADRURAL mobile

Hay muchas formas de viajar y muchos tipos de viajeros. Unos buscan fuertes dosis de adrenalina con actividades al aire libre; otros quieren aprender cosas nuevas a cada momento visitando castillos, museos o yacimientos arqueológicos. También está quien busca emociones y conocimiento a través del paladar: son los ‘foodies’, que este verano tienen muchos planes que hacer en la Comunitat Valenciana.

La gastronomía es parte de la cultura de un pueblo. Una buena manera de acercarse a los valencianos y valencianas es a través de sus platos y productos únicos, muchos con denominaciones de origen protegidas (DOP). Os dejamos unos planes para disfrutar de los sabores más auténticos.

Tomar una horchata en Alboraya

Planes para foodies: Horchata de chufa de Alboraya, Valencia
Horchata de chufa de Alboraya, Valencia. Por mariontxa

La suma de Comunitat Valenciana y verano equivale, por supuesto, a la horchata. Aunque las tres provincias tienen lugares especiales para tomarla, te recomendamos degustarla en la cuna de su cultivo, la chufa, en Alboraya. La comarca de L’Horta Nord es la que alberga en su totalidad los campos con el tubérculo para hacer horchata con sello DO.

Puedes probarla en el mismo pueblo, en horchaterías como Toni, Panach o la mítica Daniel, con dos plantas, una gran terraza y fotos de personajes ilustres que han bebido este delicioso líquido blanco, como Salvador Dalí. Una experiencia más auténtica podemos tenerla en la Horchatería Vida, que está en medio de sus propios campos de chufa y otros cultivos, con terraza con sombra y animales de granja. ¡No olvides pedir fartons con la horchata!

Una paella en l’Albufera de Valencia

Planes para foodies: paella valenciana
Paella de l’Albufera de Valencia. Por paulventseck

Uno de los productos valencianos más emblemáticos con Denominación de Origen es el arroz. Y con él, se pueden elaborar diferentes platos tradicionales, entre los que destaca la paella. Un lugar simbólico para comerla es El Palmar, una pedanía de la ciudad de València que está a orillas de l’Albufera. Apunta el nombre de arrocerías como Maribel, Casa Ángel, Pasqualet o Mornell.

La Arrocería El Rek tiene vistas al lago y cuenta con embarcadero propio. Es muy recomendable completar la jornada con un clásico paseo en barca por las aguas de este famoso humedal sintiendo la cercana brisa marina.

Cambiando de provincia, en el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva (Alicante) se recuperó hace pocos años el tradicional cultivo del arroz bombón. Es un producto gourmet que se puede degustar en la carta de restaurantes como El Nou Cavall Verd, en la Vall de Laguar.

Rutas del aceite y de los olivos milenarios de Castellón

Olivos milenarios de Castellón
Olivos milenarios de Castellón. Por Emmalc76

El paisaje de secano de la Comunitat Valenciana está repleto de olivares, con variedades autóctonas como Serrana del Palancia, en Castellón. Una buena manera de acercarte a este “oro líquido” es con la experiencia de oleoturismo “Un paseo con lágrima”.

Se trata de un sencillo paseo que comienza a las 10.30 horas en la Cooperativa de Viver y que transita entre olivares, antes de adentrarse en la almazara para conocer el proceso de elaboración del aceite. La actividad culmina, cómo no, con una cata de AOVE acompañada de un almuerzo con otros productos de la zona como vinos, nueces y patés de aceitunas. Dura unas dos horas y media.

Si te interesa el mundo de la oliva, no deberías perderte la Ruta de los Olivos Milenarios. El municipio de Canet lo Roig, en Castellón, tiene el mayor número inventariado en la Comunitat Valenciana: más de 1.130 y uno de ellos es el peculiar ejemplar que aparecía en la película El olivo de Icíar Bollaín. Puedes aprender más sobre este cultivo y elaboración del aceite en el Centro de Interpretación “Molí de l’Oli” de Cervera del Maestre.

Descubrir la elaboración del turrón de Jijona

Planes para foodies en la Comunitat Valenciana: turrón de Jijona
Turrón de Jijona. Por vasanty

Hablando de secano, el otro árbol característico que llena los bancales del interior de la Comunitat Valenciana, especialmente en Alicante, es el almendro. Con su fruto se elabora uno de los dulces típicos más tradicionales: el turrón de Jijona (el blando) y el turrón de Alicante (el duro), ambos con Denominación de Origen Protegida.

¿Por qué hay que esperar a las fiestas navideñas para disfrutar de este dulce? Conoce todos los secretos de su elaboración en el Museo del Turrón de Jijona con visitas guiadas a la fábrica de El Lobo y 1880. El recorrido acaba en una tienda con degustación también en verano, sin que tengan que sonar villancicos.

Solo para gourmets: la gamba roja de Dénia

Gamba roja de Dénia
Gamba roja de Dénia. Por Jordi Mora

La gamba roja de Dénia es uno de los productos más sibaritas que podemos degustar en la Comunitat Valenciana. Tiene un fuerte color rojizo –de ahí su nombre– y un intenso sabor a mar, unas características que hacen que sea muy apreciado en la alta cocina. Este crustáceo tiene una denominación de origen que comparten tres ciudades: Dénia, Palamós y Huelva.

Se sirve en los mejores restaurantes de Dénia. A destacar El Pegolí, un templo del marisco de La Marina Alta alicantina y que está en la conocida playa de Les Rotes. Otro es el restaurante de Quique Dacosta, con tres estrellas Michelin, donde la gamba roja es una de las señas de identidad. También es destacable A la Fresca, un restaurante con arroces típicos en los que no falta el preciado crustáceo. Siempre puedes aprovechar la cercanía del mar para pegarte un chapuzón en las bonitas calas de Dénia.

Ir a un restaurante de pueblo con Estrella Michelín

Planes para foodies en la Comunitat Valenciana: tomaca de penjar
Tomaca de penjar. Por eugenegg

La alta gastronomía no solo se encuentra en las grandes ciudades. La Comunitat Valenciana tiene muchos restaurantes en pequeños pueblos de interior que están reconocidos con las afamadas estrellas Michelin.

Regálate un capricho gastronómico en L’Escaleta de Cocentaina (Alicante), en las laderas de la montaña del Montcabrer, del chef Kiko Moya. Destacan sus “arroces al cuadrado”, presentados en una bandeja de hierro rectangular y acabados al horno. Otra propuesta es Origen, en Carcaixent (Valencia), con una filosofía que va más allá de los sabores y que trabaja por la sostenibilidad: emplean productos de temporada, ecológicos y de comercio justo y priorizan a los pequeños productores.

Acabamos con Cal Paradís, en Vall d’Alba (Castellón), un restaurante que trabaja con variedades autóctonas como la judía “roget”, la “tomaca de penjar” o los boletus y la trufa de los bosques del Penyagolosa y del Maestrat.

Maridaje con vinos con Denominación de Origen

Viñedo en Utiel-Requena
Viñedo en Utiel-Requena. Por Csar

El vino es un caldo que tiene Denominación de Origen en Valencia y Alicante e Indicación Geográfica Protegida en Castellón. Pide los autóctonos en los restaurantes o vive una experiencia auténtica de enoturismo visitando campos y bodegas con catas en Vilafamés, Segorbe o Culla, en Castellón; en Utiel-Requena, Fontanars dels Alforins, Godelleta o Casinos, en Valencia; o en Xaló, l’Alfàs del Pi o Villena, en Alicante.

En el recorrido puedes conocer de primera mano una construcción muy vinculada al cultivo de la uva, como son los tradicionales riuraus. Son unos cobertizos con arcos que se empleaban para resguardar la fruta durante el proceso de pasificación.

Logo Comunitat Valenciana 2025

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Gif C.VAL

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.