Los 10 pueblos candidatos a ser Capital de EscapadaRural 2025

Escrito por

24.09.2025

|

11min. de lectura

banner Asturias
banner Asturias

Índice

Los diez pueblos que optan al título de Capital de EscapadaRural 2025.
Los diez pueblos que optan al título de Capital de EscapadaRural 2025.

¡Ya está aquí una nueva edición de la Capital de EscapadaRural! Ágreda (Soria), Friol (Lugo), Jerez de los Caballeros (Badajoz), Karrantza (Bizkaia), Navahermosa (Toledo), Tibi (Alicante), Trasmoz (Zaragoza), Valtierra (Navarra), Vielha (Lleida) y Zuheros (Córdoba) se disputan el codiciado título: entre ellos está la próxima Capital de EscapadaRural.

¿Ya tienes un favorito? Las votaciones estarán abiertas hasta el 26 de octubre y vienen con premio: si participas puedes ganar una de las tres escapada valoradas en 200 euros que sorteamos. La próxima Capital de EscapadaRural y los ganadores de las escapadas se darán a conocer el 29 de octubre. Mientras tanto, los diez pueblos candidatos nos enseñan en este artículo sus virtudes y atractivos para ganarse vuestro voto, viajeros.

El concurso para elegir la Capital de EscapadaRural cumple su novena edición con el objetivo de dar visibilidad a los pueblos de menos de 10.000 habitantes que apuestan por el desarrollo del turismo rural. A lo largo de sus ocho ediciones, el certamen ha coronado como ganadores a Santa Eulalia de Oscos (Asturias, 2024), Campo Lameiro (Pontevedra, 2023), Cazorla (Jaén, 2022), Olvera (Cádiz, 2021), Potes (Cantabria, 2020), Santillana del Mar (Cantabria, 2019), Aínsa-Sobrarbe (Huesca, 2018) y Sigüenza (Guadalajara, 2017).

¿Qué pueblo de España será la próxima Capital de EscapadaRural? ¡Decídelo tú!

Ágreda (Soria)

Ágreda, uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.
Ágreda, uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.

Conocida como la villa de las tres culturas, Ágreda nos sorprende con sus callejuelas laberínticas e irregulares, en las que podemos apreciar las huellas musulmanas, hebreas y cristianas que han marcado su identidad. Su patrimonio arquitectónico y artístico resultan impresionantes: torreones defensivos como La Muela, Los Cotoya y El Tirador; un intrincado barrio Moro repleto de autenticidad, flanqueado por puertas árabes; o sus numerosas iglesias, conventos, palacios y plazas, que podremos descubrir recorriendo este pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Situada a los pies del Moncayo, Ágreda también posee grandes atractivos naturales. Es una de las puertas de entrada del Parque Natural del Moncayo, que ofrece numerosas rutas de senderismo y opciones para el turismo de aventura o el turismo micológico, especialmente en otoño. El sendero del cañón del río Val, la cascada de las Truchas o el parque de la Dehesa son excelentes opciones para quienes quieran disfrutar más a fondo del entorno natural de Ágreda.

Friol (Lugo)

Friol, uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.
Friol, uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.

Friol es un buen representante de la Galicia más auténtica, donde reinan la calma y el verdor de sus prados y montes. El paisaje está salpicado de hórreos, pazos tradicionales y destacadas construcciones como la iglesia de Guimarei, que data del siglo XV-XVI y es de estilo gótico tardío; la fortaleza-museo de San Paio de Narla, emplazada sobre un antiguo castro; o las torres de Miraz o de Friol, considerada la fortaleza más antigua de la provincia.

Lugar de paso de una variante del Camino Primitivo de Santiago, Friol es perfecto para peregrinos que buscan autenticidad sin aglomeraciones. La zona, además, cuenta con numerosas rutas de senderismo, donde tendremos la oportunidad de practicar deporte al mismo tiempo que disfrutamos de una naturaleza sin igual a la vera del río Narla, afluente del Miño. En cuanto a la gastronomía, son muy apreciados el queso de Friol y el pan de Ousá.

Jerez de los Caballeros (Badajoz)

Jerez de los Caballeros (Badajoz), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.
Jerez de los Caballeros (Badajoz), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.

Dominada por sus cuatro torres barrocas, Jerez de los Caballeros se alza imponente en mitad de la gran dehesa de Extremadura. La ciudad cuenta con un patrimonio histórico sin igual, repleto de defensas medievales, torreones, puertas históricas y palacios señoriales que han sobrevivido al paso del tiempo y que pueden narrar en primera persona gran parte de la historia de España.

Jerez de los Caballeros vio nacer al aventurero Vasco Núñez de Balboa, descubridor del océano Pacífico, quien cuenta en la localidad con un interesante centro de interpretación. Otro de sus grandes atractivos es el dolmen de Toriñuelo, declarado Monumento Nacional en 1926. En la mesa, el gran protagonista es el jamón, fruto de las cuidadas dehesas del entorno. En mayo se celebra el Salón del Jamón Ibérico, centrado en el producto estrella de su gastronomía.

Karrantza (Vizcaya)

Karrantza (Vizcaya), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.
Karrantza (Vizcaya), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.

Quienes buscan naturaleza, cultura y tranquilidad deben apuntar Karrantza en letras rojas en su agenda de viaje. Situado en la frontera con Burgos y Cantabria, es el municipio más extenso de Vizcaya. Un remanso natural pintado de verde con un increíble patrimonio histórico, que incluye ermitas, caseríos tradicionales, restos prehistóricos y más de 16 iglesias.

El Parque Natural de Armañón es el tesoro natural del valle de Karrantza. Una sucesión de colinas y montañas que son el entorno ideal para practicar el senderismo y la observación de fauna: la oveja carranzana, el perro villano o la vaca monchina son algunos de sus animales autóctonos. Allí se ubica también la espectacular cueva de Pozalagua, una de las pocas del mundo con formaciones excéntricas de estalactitas: crecen hacia los laterales, se entrelazan y se anudan creando figuras únicas.

Navahermosa (Toledo)

Navahermosa (Toledo), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.
Navahermosa (Toledo), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.

Situado a las puertas del Parque Nacional de Cabañeros, Navahermosa aúna maravillas naturales y patrimonio. Entre las primeras, La Milagra, con su preciosa ermita blanca que atrae a devotos y peregrinos, es un área recreativa donde disfrutar de la naturaleza. De aquí parten numerosas rutas de senderismo. Por su parte, el río Cedena, que nace en los Montes de Toledo, vertebra la región y ofrece refugio a una variada fauna y flora: cuenta con espacios verdes y recreativos, incluyendo un puente romano y charcas naturales.

Navahermosa cuenta también con un destacado patrimonio cultural e histórico. El castillo templario de Dos Hermanas, del siglo XII, narra en silencio historias de antiguas batallas mientras custodia el paisaje desde lo alto. La iglesia de San Miguel, la cruz de Doña Juana y la ermita de San Sebastián son tres buenos exponentes de la arquitectura y la tradición religiosa que ha marcado el carácter de este rincón castellano desde tiempos inmemoriales.

Tibi (Alicante)

Tibi (Alicante), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.
Tibi (Alicante), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.

Arte y naturaleza se fusionan en Tibi para ofrecer a sus visitantes una experiencia diferente. El proyecto Senderos del Arte está llenando de esculturas de lenguaje contemporáneo este bonito pueblo del interior de Alicante, fomentando el diálogo entre su contexto cultural, social y natural, y la apuesta por un turismo sostenible.

El entorno de Tibi es perfecto para el senderismo, con numerosas rutas en ocasiones con vistas a las montañas de la sierra del Maigmó, en otros casos mirando al mar Mediterráneo. Aquí podemos encontrar el pantano de Tibi, el más antiguo de Europa que sigue en funcionamiento. Un testigo excepcional de la historia de esta localidad, al igual que su castillo del siglo X, de origen musulmán, que ofrece unas vistas increíbles del pantano y del resto de la comarca. Ambos monumentos están declarados Bien de Interés Cultural.

Trasmoz (Zaragoza)

Trasmoz (Zaragoza), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.
Trasmoz (Zaragoza), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.

Con apenas 70 habitantes, Trasmoz es el más pequeño de los pueblos que optan este año a ser Capital de EscapadaRural. Situado a las faldas del Moncayo, en el límite entre las provincias de Navarra, La Rioja, Soria y Zaragoza (a la que pertenece), es conocido como El Pueblo de las Brujas. De hecho, es el único pueblo declarado maldito y excomulgado por la iglesia católica en España y, posiblemente, en todo el mundo.

Su feria de la Brujería, que se celebra en julio, atrae a numerosos visitantes y está declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Pero Trasmoz tiene mucho más. Entre otras cosas, un castillo del siglo XII plagado de historia y de leyendas de brujería. Las reflejó en sus escritos Gustavo Adolfo Bécquer, quien escribió sus célebres Cartas desde mi celda entre Trasmoz y el cercano monasterio de Veruela, donde el poeta estuvo recluido para recuperarse de una enfermedad. 

Valtierra (Navarra)

Valtierra (Navarra), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.
Valtierra (Navarra), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.

En el corazón de La Ribera Navarra, Valtierra es una de las puertas de entrada al Parque Natural de las Bardenas Reales. Este espacio, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, ofrece rutas senderistas, ciclistas y vistas increíbles en un paisaje semidesértico, que parece sacado de otro planeta. Aquí se ubica Sendaviva, un parque de aventuras y naturaleza que combina atracciones, espectáculos y un zoológico, ideal para visitar con los peques de la casa.

Entre los atractivos patrimoniales de Valtierra encontramos los restos de un antiguo castillo islámico en el centro del pueblo, que se está estudiando en la actualidad; o la Torraza, los restos de una atalaya defensiva medieval que se han convertido en el símbolo de la localidad. Algunas de sus ancestrales casas-cueva sirven hoy como alojamientos turísticos: toda una experiencia para sus huéspedes.

Vielha (Lleida)

Vielha (Lleida), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.
Vielha (Lleida), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.

Adentrarse en la Val d’Aran es asomarse a una cultura milenaria. Vielha, su capital, combina historia y encanto en sus calles empedradas y sus construcciones de piedra y pizarra. Acogen imponentes casas señoriales, como la de Çò de Rodes; iglesias románicas y góticas que combinan función defensiva y religiosa, como la de Sant Miquèu; o puentes medievales sobre el río Nere y el Garona, en cuya confluencia creció la localidad. El Musèu dera Val d’Aran, ubicado en la torre del General Martinhon, nos permitirá sumergirnos en la cultura aranesa, su lengua, tradiciones y vida rural.

Situada en el corazón de los Pirineos y rodeada de picos que superan los 2.000 metros, Vielha es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza. Desde aquí parten rutas de senderismo y BTT de gran interés, como el Camin Reiau, la impresionante cascada de Saut deth Pish o los de la Artiga de Lin-Uelhs deth Joèu. Respira hondo, porque sus miradores a las cumbres pirenaicas te dejarán sin aliento.

Zuheros (Córdoba)

Zuheros (Córdoba), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.
Zuheros (Córdoba), uno de los pueblos candidatos a Capital de EscapadaRural 2025.

Zuheros, en plena Subbética Cordobesa, es uno de los pueblos blancos de Andalucía más hermosos y mejor conservados. Su famoso castillo, enclavado en una roca, es su imagen más icónica. Preside un casco histórico escalonado de callejuelas estrechas y casitas encaladas, en el que perderse paseando sin mirar al reloj es un deleite. Desde sus distintos miradores podremos apreciar con detalle este precioso laberinto urbano de herencia andalusí. O bordearlo a través de su parque periurbano, un  fantástico recorrido natural por el que se atraviesa su conocido puente colgante.

Los alrededores de Zuheros también cuentan con numerosos atractivos, como la vía verde de la Subbética, perfecta para recorrer en bicicleta o a pie; o el sendero del río Bailón, que parte del pueblo y atraviesa bonitos bosques mientras se asoma a impresionantes cañones rocosos. Pero si por algo es conocido Zuheros es por la cueva de los Murciélagos, un importante yacimiento arqueológico que alberga formaciones calizas y pinturas rupestres. Está declarada Monumento Natural y cuenta con aparcamiento, merendero, ecomuseo y centro de interpretación.

logo ER

Redacción ER

Nos encanta inspirar a viajeros y ayudar a los propietarios con nuestros contenidos

Logo Capital Escapada Rural

Vota por la Capital de EscapadaRural 2025 y gana una escapada

Descubre los 10 municipios que compiten por convertirse en la Capital de EscapadaRural 2025. Solo tienes hasta el 26 de octubre para votar y ser el ganador de una de las 3 escapadas rurales que sorteamos valoradas en 200€.

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.