Los pueblos con los nombres más cortos de España

Escrito por

26.01.2025

|

7min. de lectura

¿Qué seríamos sin los pueblos de España? Esos que tantas alegrías nos dan, los que atesoran las tradiciones y costumbres, los que nos brindan tranquilidad y desconexión cuando más lo necesitamos, quienes nos ofrecen recetas típicas para ensalzar los productos de la tierra y un sinfín de emociones más. Así que, en este artículo queremos homenajearlos a todos ellos, pero en especial resaltar a varios que tienen una peculiaridad en común, su breve nomenclatura.

Es decir, en este listado destacamos municipios con topónimos formados solamente por dos o tres letras. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo y descubre la pequeña selección que hemos hecho, ya que la lista de los pueblos con los nombres más cortos de España es bastante más larga. Además, al estar tan dispares te invitamos a organizar una escapada rural y así ver con tus propios ojos esta bonita curiosidad. Te aseguro que no te vas a arrepentir, pues son localidades que bien merecen una visita.

Ea (Bizkaia)

Ea, uno de los pueblos con los nombres más cortos de España
Por: IVÁN VIEITO GARCÍA

Ea, una pequeña localidad costera de la provincia de Bizkaia, a unos 50 kilómetros de Bilbao, se lleva la medalla de oro. Su nombre, formado únicamente por dos vocales, hace que sea el municipio con el nombre más corto de España.

De hecho, recibe su nombre del río que divide al pueblo en dos. Las casas escoltan el riachuelo, formando dos largas calles paralelas que podrás cruzar a través de sus puentes de estilo románico. Además, Ea cuenta con una pequeña y coqueta playa, así como con un puerto pesquero que nos recuerda su tradición marinera.

Yé (Lanzarote)

Yé, Lanzarote
Por: Stefano Zaccaria

Aunque técnicamente no es un municipio como tal, pues pertenece a la localidad de Haría, ubicada al norte de Lanzarote y en las faldas del volcán La Corona, también le hemos incluido en nuestro particular listado.

Sus paisajes son de los más vírgenes que hay en la zona norte de la isla y ofrece varias rutas para hacer tanto a pie como en bicicleta. Eso sí, no te puedes ir de Yé sin haber probado un buen asado de carne con producto local y sin haber catado una copa de vino de Lanzarote. ¿No te parece un planazo?

Vic (Barcelona)

Vic, Barcelona
POR: Iryna&Maya

Vic, la capital de la comarca barcelonesa de Osona, entra en el listado de los pueblos con los nombres más cortos de España con tres letras. Gran parte de sus atractivos turísticos se concentran en su centro histórico. De hecho, la mayoría de sus edificios y rincones más significativos están protegidos con la distinción Bien Cultural de Interés Local, entre las que destaca su catedral neoclásica.

Así que, para no perder detalle comienza tu visita por la Plaza Mayor. Y si de naturaleza hablamos, hay que mencionar que en sus inmediaciones se encuentra el impresionante pantano de Sau. Un remanso de paz para practicar senderismo, observar la flora y fauna de la zona y realizar deportes náuticos.

Tui (Pontevedra)

Iglesia de Tui, uno de los pueblos con los nombres más cortos de España
Por: Shootdiem

Nos escapamos hasta la provincia gallega de Pontevedra para conocer Tui. Situada en un enclave estratégico, a orillas del Río Miño, que hace de frontera natural con Portugal. Este emplazamiento ha marcado su importancia a lo largo del tiempo. En la actualidad, Tui conserva un precioso conjunto histórico medieval, es paso del Camino de Santiago Portugués y pertenece a la Red de Juderías de España.

¿Qué más necesitas para organizar tu escapada rural? Aunque su mayor reclamo, ya que la divisas desde la carretera, es su catedral. La Catedral de Santa María de Tui, una de las más bellas de Galicia. Desde este templo religioso, que presenta un carácter defensivo, ubicado sobre una colina, podrás obtener unas vistas privilegiadas del río y a parte de su localidad vecina, Valença do Minho.

Cox (Alicante)

Cox, Alicante, uno de los pueblos con los nombres más cortos de España
Por: Sara OHT

Otro de los pueblos con nombre corto lo encontramos en Alicante, se trata de Cox. Si te gusta la historia, éste es tu destino. Es un municipio rodeado de fértiles huertas y de un paisaje amable que sin duda fue el motivo por el que innumerables civilizaciones hicieron de su territorio un hogar.

Para conocer ese legado, lo mejor es visitar su Museo Villa de Cox o el Museo Etnológico. No obstante, su parada obligatoria, y más llamativa, es el Castillo de Santa Bárbara. Una fortaleza de origen musulmán totalmente rehabilitada desde la cual podrás divisar maravillosas panorámicas.

Uña (Cuenca)

Uña, Cuenca
Por: rudiernst

A tan sólo 36 kilómetros de Cuenca capital se encuentra la pequeña localidad de Uña, en pleno corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, y junto a la laguna del mismo nombre en la margen derecha del río Júcar. Con tan solo un centenar de habitantes censados, destaca especialmente el tipismo de su casco urbano, con su iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XIII, como principal baluarte al que le acompaña la ermita de la Virgen del Espinar.

Sin embargo, lo que realmente atrae al turista a este municipio es su laguna en su encuentro con el canal de la Toba y el cauce del río Rincón. Te podrás quedar en su mirador principal y sacar infinidad de fotos, o realizar el sendero del Escalerón a la Raya y dar la vuelta completa al lago, ¿te animas?

Oña (Burgos)

Oña, Burgos
Por: Alberto

En esta ocasión, nos recibe Oña, una localidad burgalesa llena de historia y grandes acontecimientos. En la Edad Media y durante la formación de Castilla, esta villa tuvo mucha relevancia. Un hecho que hoy en día se ve reflejado en su riqueza monumental. Sin duda el plato fuerte de tu visita será el Real Monasterio de San Salvador, fundado a comienzos del siglo XI y que sí o sí merece verlo por dentro.

Pero Oña es mucho más que su impresionante monasterio. No dejes de recorrer todo el municipio, su aspecto medieval se refleja en las calles y plazas. Además disfrutarás de su excelente gastronomía. Y es que, ¿a quién no le gusta sentarse a la mesa y degustar los sabores de la tierra? Una rica morcilla de Burgos o un buen cordero asado.

Aín (Castellón)

Aín, uno de los pueblos con los nombres más cortos de España
Por: bsanchez

Por último, y no por ello menos importante, nos escapamos hasta la provincia de Castellón para visitar Aín, un municipio emplazado en el corazón de la Sierra de Espadán. De ahí que su accidentada orografía sea el reclamo de muchos de los senderistas que se acercan para iniciar alguna de las rutas que ofrece la zona. 

Igualmente, su conjunto urbano, de casas blanquecinas, estrechas calles y adornos florales por todas partes, evoca su época morisca. Eso sí, el monumento que destaca por encima de todos, es el Castillo árabe o Castillo de Benalí, catalogado como Bien de Interés Cultural, por ser clave de resistencia morisca. ¿Te vienes?

Miriam Tejada

Miryam Tejada

Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

  1. Manuel 27 de enero de 2025 a las 21:51 - Responder

    Jun y también el Jao, dos localidades de la provincia de Granada.

  2. Julián Espada del Coso Rodríguez 27 de enero de 2025 a las 23:28 - Responder

    Queridos amigos/as: conocéis el pueblecito de BEA en Teruel, lindante con Zaragoza, en el Campo de Daroca?

  3. Diego Pedrajo Ceballos 28 de enero de 2025 a las 11:12 - Responder

    Y Aés, en Cantabria.

  4. Antonio 28 de enero de 2025 a las 11:16 - Responder

    Buen artículo. Pero en la zona de la Cerdanya en Cataluña tienes Alp. Das. Que me vienen a la memoria si mirar mapas. Creo que el número de poblaciones es más alto.

  5. Angeles 28 de enero de 2025 a las 13:31 - Responder

    Se os ha olvidado mencionar el Cronicón de Oña, que es una representación teatral en la que participan muchas personas del pueblo. Trata sobre la historia de los primeros condes de Castilla. representada en distintas escenas. Se celebra todos los años en el mes de Agosto.

  6. jose angel 29 de enero de 2025 a las 03:01 - Responder

    tambien po en asturias del concejo de llanes

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?