¿Cómo llegar a Madrid?
Si vienes en coche
Madrid es el principal punto de conexión de las carreteras en España. Desde la Puerta del Sol, específicamente en el kilómetro 0 ubicado frente a la Real Casa de Correos, parten las principales vías que enlazan la capital con el resto del país. Aquí podrás encontrar un listado con todas las carreteras.
Si vienes en tren
La capital cuenta con conexiones AVE con Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona, Girona, Figueres, Cuenca, Albacete, Villena, Alicante, Requena, Valencia, Córdoba Antequera, Granada, Málaga, Ciudad Real, Sevilla, Segovia, Valladolid, Palencia, León, Zamora y Ourense.
Si vienes en avión
El aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas, uno de los más importantes de Europa, cuenta con excelentes conexiones con todo el país.
¿Qué ver en invierno a menos de 2 horas de Madrid?
La Comunidad de Madrid es el destino ideal para todos los tipos de viajeros. Bien por sus paisajes naturales, su riqueza cultural o sus platos de cuchara, aquí te lo pasarás en grande.
Con esta guía te propongo diferentes planes en los que podrás disfrutar en familia, en pareja, con tu mascota o solo a menos de 2 horas de la ciudad de Madrid. Coge el abrigo, ponte las botas y no te olvides de la bufanda, ¡que hace frío! De hecho, enero es el mes más frío del año con una media de 6ºC.
Rascafría y la cascada del Purgatorio
Como no podía ser de otra manera, recomiendo una escapada al coqueto pueblo de Rascafría. Se encuentra en la cabecera del valle de Lozoya, en plena Sierra Norte de Madrid. Su punto más destacado es el Real Monasterio Santa María de El Paular, declarado Bien de Interés Cultural en 1876.
Como punto de inicio de la ruta, nosotros hemos dejado el coche en el parking de pago Las Presillas (10€ todo el día). El recorrido de 10 kilómetros (ida y vuelta) te lleva a recorrer el bosque, pasarás por zonas de pasto (si vas con perro llévalo atado). El recorrido hacia la cascada del Purgatorio cuenta con un desnivel de 580 metros, aproximadamente.
Después de hacerte una foto en la barandilla desde donde podrás apreciar la cascada en su máximo esplendor, puedes seguir las indicaciones hacia el monasterio. Cuando llegues al cruce del puente del perdón, puedes seguir recto hacia el campo y descubrirás el espectacular Bosque Finlandés.
Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya es de estos destinos que te sorprenden gratamente. Se trata de un pueblo medieval, declarado como Bien de Interés Cultural, que a día de hoy sigue rodeado por sus imponentes murallas.
Se encuentra sobre el río Lozoya, en el corazón de la sierra de Guadarrama, a 82 kilómetros de la ciudad de Madrid. Déjate perder por su casco antiguo, visita la iglesia de Santa María del Castillo, pasea por la muralla y disfruta del paisaje.
Si te apetece caminar un poco más, desde el pueblo parte una ruta que lleva a un mirador. El sencillo recorrido tiene una distancia aproximada de 1,5 kilómetros (ida y vuelta) y te llevará a disfrutar una de las vistas más bonitas de Madrid.
Navacerrada
Navacerrada es el destino por excelencia cuando hablamos de qué ver en invierno en la Comunidad de Madrid. Está en el Parque Nacional de Guadarrama y es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.
El pueblo, que parece estar abrazado por las montañas, cuenta con un interesante patrimonio arquitectónico como la ermita de San Antonio o la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.
En los alrededores de Navacerrada podrás realizar diferentes rutas de senderismo. Nosotros recomendamos estas cuatro. Además, si lo que buscas es esquiar, puedes acercarte al Puerto de Navacerrada y disfrutar de sus ocho pistas de diferentes niveles de dificultad.
La Hiruela
A poco más de 100 kilómetros de la capital está La Hiruela, uno de los pueblos más bonitos de Madrid. En sus calles parece que el tiempo se haya congelado. Piérdete por entre sus callejuelas y disfruta de su arquitectura de piedra.
Es un destino conocido por sus encantadoras sendas, entre las que se destaca la ‘De molino a molino’. En este recorrido de 2,87 kilómetros, podrás conocer los caminos en los que se transportaba el cereal. Aquí podrás ver otros senderos en la zona.
En invierno, cuando la nieve cubre el pueblo con su manto blanco deja estampas de infarto. ¡Te va a encantar!
Segovia y sus pueblos con encanto
Salimos de la Comunidad de Madrid para acercarnos a uno de los destinos invernales más sorprendentes: Segovia. La ciudad está a 90 kilómetros de la capital, pero en sus alrededores podrás descubrir sus pueblos cubiertos de nieve.
Entre mis favoritos os recomiendo Pedraza, una villa medieval situada en lo alto de una colina, con calles empedradas y un castillo del siglo XVI. Riaza y su Plaza Mayor protegida por edificios históricos. Y Sepúlveda, villa declarada como Conjunto Histórico-Artístico, además es la puerta de entrada a las Hoces del Duratón.
Guadalajara y la primera Capital del Turismo Rural
Otro imprescindible qué ver a menos de 2 horas de Madrid en invierno es la provincia de Guadalajara. A tan sólo 90 kilómetros de la capital encontrarás la primera parada: Brihuega. Sí, ya sé que es una postal veraniega, pero merece la pena una visita en cualquier época del año.
La siguiente parada es Cívica, una antigua aldea abandonada excavada en la roca. Aquí solo podrás ver desde fuera. De ahí podrás ir a ver la joya de la corona: Sigüenza, el primer destino elegido Capital del Turismo Rural por nuestros viajeros.
Conocida como la ‘Ciudad del doncel’, Sigüenza es un encantador pueblo que cuenta con una sorprendente arquitectura medieval, prueba de ello es su catedral, el castillo y la plaza Mayor.
Segovia? Guadalajara? Sólo tenemos esos pueblos a 2 horas de Madrid. Escasa y mala información