Rutas imprescindibles de senderismo por Bizkaia entre el mar y la montaña
Escrito por
09.07.2025
|
7min. de lectura
Vía verde de Arrazola. Por Turismo Bizkaia
Una Reserva de la Biosfera, cimas de más de 1.400 metros de altitud, una gran biodiversidad, bucólicas estampas de caseríos (baserris) rodeadas de prados y de animales pastando, una costa acantilada frente a la bravura del mar Cantábrico, miles de senderos para descubrir paisajes mágicos…
Son algunos de los ingredientes que tiene la Bizkaia rural, un destino ideal para senderistas de todo tipo, para los que quieren caminar varias horas y para quienes buscan un paseo más corto. Kilómetros a pie que tienen buenas dosis de naturaleza, cultura y gastronomía. Te dejamos algunos planes para caminar por una provincia vasca que está llena de contrastes.
Etapas con mucha historia en el Camino de Santiago por Bizkaia

El Camino de Santiago del Norte o de la Costa recorre todo el litoral Cantábrico desde Irún. Es una vía de gran belleza paisajística por la presencia constante del mar junto al verdor de los prados. Es una buena oportunidad de adentrarse en la Bizkaia rural a un paso lento, saboreando cada pueblo, y conociendo a otras personas de peregrinaje.
Sus etapas por Bizkaia comienzan en la señorial Markina-Xemein. Por cierto, quienes quieran sumergirse en una auténtica experiencia vasca aquí pueden visitar la bodega Axpe, de txakolí y sidra. Pocos kilómetros después está el precioso Monasterio de Zenarruza, en un impresionante entorno rural. Prosigue por la histórica villa de Gernika-Lumo, donde está la Casa de Juntas, el histórico roble que es todo un símbolo de la libertad y de la tradición vasca. También es un imprescindible el Museo de la Paz, todo un alegato contra la violencia en la población que sufrió el trágico bombardeo de la aviación fascista en abril de 1937.
La segunda jornada transcurre por la villa medieval de Larrabetzu y ofrece una panorámica de la ciudad de Bilbao desde el Monte Avril, hasta invitar al peregrino a pernoctar en la capital. Al día siguiente, la caminata puede llevar hasta Balmaseda, para enlazar con el Camino Francés, o hacia Portugalete, pasando por el Puente Bizkaia (conocido como el “Puente Colgante”), que es Patrimonio de la Humanidad y es uno de los hitos visitables del turismo industrial.
Concluye la aventura del Camino de Santiago por la Bizkaia rural discurriendo por un cómodo carril bici que discurre por Ortuella y Abanto-Zierbena hasta llegar a la playa de La Arena y a Pobeña. Tras dejar atrás este barrio de Muskiz, se abre uno de los tramos más bonitos del Camino del Norte y que lleva hasta Kobaron.
Los montes bocineros, cimas llenas de tradición

¿Sabías que antiguamente se hacían sonar bocinas de cuernos desde lo alto de las montañas para anunciar que se iban a celebrar las Juntas Generales del Señorío de Bizkaia? Esas personas que no tenían reparos en ascender hasta las cimas emitían largas señales sonoras y luminosas para avisar a una población que vivía de forma dispersa en caseríos. Con el paso del tiempo, se fueron empleando otras vías de comunicación y desaparecieron definitivamente en el siglo XVII.
Pero siendo el País Vasco una tierra en la que se procura mimar la tradición, en 2004 se recuperó el hábito de dar el aviso desde las alturas. Ahora se hace cada año de forma rotatoria en cada uno de los “cinco montes bocineros”: Kolitza (879 metros), Ganekogorta (998 metros), Gorbeia (1.482 metros), Oiz (1.026 metros) y Sollube (686 metros).
Todos ellos tienen ascensiones bonitas para los amantes del senderismo y permiten conocer zonas rurales mágicas de Bizkaia. Kolitza está en las Encartaciones, donde destaca Balmaseda por ser la primera villa por fundación de este territorio histórico y en la que es interesante visitar La Encartada Fabrika-Museoa, un completo museo industrial en el complejo que elaboró textiles durante 100 años, sobre todo tradicionales txapelas (boinas) vascas. Por su parte, Ganekogorta se alza en los alrededores de Bilbao y está considerado el monte que vio nacer el montañismo vasco a finales del siglo XIX.
El Gorbeia es el más alto y conocido, con su popular cruz metálica en la cima y la estatua de la Virgen de Begoña, patrona de Bizkaia. A Oiz se le conoce popularmente como “El Mirador de Bizkaia” por la impresionante panorámica de su cima y se dice que es una de las moradas de Mari, diosa de la mitología vasca. Por último, Sollube es el “Mirador de Urdaibai«, una espectacular Reserva de la Biosfera junto al mar, con marismas llenas de vida.
Una Vía Verde a los pies del Anboto

Las Vías Verdes son antiguos trazados de ferrocarriles que se han reacondicionado para su uso ciclista o senderista. En Bizkaia hay varias y una de las más recomendables para hacer a pie es la Vía Verde de Arrazola. Para empezar, porque solo se puede realizar caminando, ya que es de las pocas que, de manera excepcional, tienen prohibido la circulación de bicis.
La Vía Verde de Arrazola sigue el recorrido de un antiguo tren minero con locomotora de vapor y que cruza el valle de Atxondo hasta llegar a los pies del Anboto, la sobrecogedora cumbre del Parque Natural de Urkiola. La ruta es lineal y son casi 5 kilómetros (y otros tantos de vuelta) con apenas 100 metros de desnivel positivo.
Pequeñas rutas por los tesoros naturales de Bizkaia

El territorio histórico de Bizkaia es un lugar con decenas de senderos homologados y bien señalizados para descubrir rincones mágicos, rurales y rebosantes de tradición. En esta página web se pueden consultar todos los senderos de Pequeño Recorrido (PR) de la provincia. Entre ellos, destacamos las rutas por la Reserva de la Biosfera de Urdaibai como el PR 160, “Caminando a la sombra del txakoli”, 7,5 kilómetros entre marismas y viñedos.
También es una joya a descubrir El Bosque de Oma de Kortezubi. Es un espacio con árboles con motivos y figuras geométricas pintadas en sus troncos. Es obra del artista vasco Agustín Ibarrola con la finalidad de llevar el arte al medio natural.
A 2,8 kilómetros está la interesante Cueva de Santimamiñe, donde se pueden apreciar otras obras de arte…en este caso prehistóricas. La cueva está cerrada al público para garantizar la preservación de las pinturas rupestres, pero se puede visitar el centro de interpretación con una réplica de la gruta.
Pequeñas y grandes rutas por los tesoros naturales de Bizkaia

El territorio histórico de Bizkaia es un lugar con decenas de senderos homologados y bien señalizados para descubrir rincones mágicos, rurales y rebosantes de tradición. En esta página web se pueden consultar todos los senderos de Pequeño Recorrido (PR) y de Grande Recorrido (GR) de la provincia. Entre ellos, destacamos las rutas por la Reserva de la Biosfera de Urdaibai como el PR 160, “Caminando a la sombra del txakoli”, 7,5 kilómetros entre marismas y viñedos.
También es una joya a descubrir El Bosque de Oma de Kortezubi. Es un espacio con árboles con motivos y figuras geométricas pintadas en sus troncos. Es obra del artista vasco Agustín Ibarrola con la finalidad de llevar el arte al medio natural. A 2,8 kilómetros está la interesante Cueva de Santimamiñe, donde se pueden apreciar otras obras de arte… en este caso prehistóricas. La cueva está cerrada al público para garantizar la preservación de las pinturas rupestres, pero se puede visitar el centro de interpretación con una réplica de la gruta.
Pero si lo que buscas es un camino más largo, te recomendamos realizar la Ruta del Vino y el Pescado (GR38), un antigua ruta comercial que conecta el interior con la costa. O también puedes realizar la Vuelta a Bizkaia (GR123), una ruta circular que permite explorar la provincia en su totalidad. Otra opción es realizar el GR280 de Uribe, en el que descubrirás antiguos caminos conectados para descubrir los paisajes y la cultura de esta comarca. ¿A qué esperas?

Raquel Andrés
Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.