6 rutas por Navarra entre bosques y cascadas que no te puedes perder

Escrito por

15.01.2025

|

8min. de lectura

Selva de Irati, uno de las mejores rutas por Navarra
Selva de Irati, uno de las mejores rutas por Navarra. Por AnderArrieta

Txistorra, brujas, San Fermín, pacharán, las novelas detectivescas del valle de Baztán de Dolores Redondo … Estas son solo algunas referencias a esta comunidad foral llena de bosques, ríos y rincones naturales. Por eso, la información sobre las rutas por Navarra para conocerla a fondo paso a paso –de manera literal– es tan demandada. 

Estas son algunas de las más populares y asequibles, ya que no hace falta tener una gran experiencia como montañista para poder llegar al destino. Los requisitos son llevar el calzado adecuado, agua para hidratarse, ropa cómoda y tener muchas ganas de respirar aire limpio y disfrutar de la naturaleza. 

1. Ruta al monte Irulegi

Castillo medieval del Monte Irulegi. Por Néstor MN
Rutas por Navarra: castillo medieval del Monte Irulegi. Por Néstor MN

A solo 15 kilómetros de Pamplona se encuentra uno de los referentes arqueológicos más importantes de Navarra. En la cima de este monte, a 893 metros sobre el nivel del mar, descansan las ruinas de un castillo medieval que data del siglo XII. Asimismo, en la loma de esa montaña desde cuya cumbre se pueden ver los Pirineos (cuando está despejado) se encuentran los restos de un poblado de la Edad del Hierro donde se halló, en 2021, la famosa mano de Irulegi

Longitud: 2 kilómetros ida (ruta corta) y 3,9 kilómetros ida (ruta larga)

Dificultad: baja

Tipo de ruta: lineal

Se trata de la figura de una mano abierta realizada en bronce con una inscripción en un sistema de escritura previo al euskera. De las cuatro palabras que están trazadas, se ha descubierto el significado de una ‘Sorioneku’, que quiere decir ‘de buena fortuna’. La Mano de Irulegi se puede ver en el Museo de Navarra (Pamplona).

Para conocer Irulegi, que está entre las rutas más populares de Navarra, hay dos opciones de recorrido, ambas fáciles. El primero tiene una longitud de 2 kilómetros (ida) y pasa por una cañada real llamada Milagro Aezkoa, observa el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Navarra y asciende por el poche de Idoate (tiene zonas con escalones de madera que facilitan la subida).

La segunda opción son 3,9 kilómetros de longitud y, después de pasar por el centro de recuperación, atraviesa el bosque animado (con figuras de animales talladas en la madera que hizo la Fundación Ilundain). Para el descenso, se puede tomar un tercer camino de 2,5 kilómetros, que pasa por el pueblo Laquidáin.  

2. Ruta de la pottoka azul: cuevas de Urdazubi-Urdax, con Zugarramurdi y las cuevas de Sara

Cueva de Zugarramurdi
Cueva de Zugarramurdi. Por Francis Vaquero. Turismo de Navarra.

La ruta de la ‘pottoka azul’ es un camino circular que une cuatro pueblos: Urdax, Zugarramurdi, Sara y Ainhoa, que pertenecen a la comarca de Xareta. El recorrido total tiene una longitud de 35,56 kilómetros y se completa en 12 horas. Es decir, que no es una ruta fácil por el esfuerzo que requiere. Por lo tanto, se suele recomendar un tramo en concreto, al menos para empezar.

Longitud: 5,45 kilómetros

Dificultad: baja

Tipo de ruta: lineal

El recorrido sencillo más habitual, muy popular entre las rutas por Navarra, es el que conecta las cuevas de Urdazubi-Urdax, con Zugarramurdi y las cuevas de Sara. Se completa en cuatro horas y mide 5,45 kilómetros de ida, que transcurren de forma relajada entre prados, árboles y caseríos típicos de la zona. 

Se inicia en la famosa cueva de las Brujas de Zugarramurdi, dirige hasta Urdazubi/Urdax –al barrio de Alkerdi, donde está la ermita de San Esteban, y llega hasta las cuevas de Sara tras atravesar el roquedo kárstico de Berroberria. Todo está señalizado por un pequeño caballo azul pintado en piedras.

3. Senda del río Urbeltza desde Casas de Irati

Cascada del Cubo
Cascada del Cubo, uno de los tesoros en las rutas por Navarra. Por Michael

Uno de los paraísos naturales más populares de Navarra es la Selva de Irati, al norte de la comunidad. En ella se encuentran tres zonas protegidas: la reserva integral de Lizardoia y las reservas naturales de Mendilatz y de Tristuibartea.

Longitud: 3,24 kilómetros

Dificultad: baja

Tipo de ruta: circular

Su interior puede conocerse realizando alguna ruta como la senda del río Urbeltza, de dificultad mínima. De trazado circular, tiene un longitud de 3,24 kilómetros y se hace en una hora y 20 minutos aproximadamente. El punto de partida es el centro de acogida de Casas de Irati, que se encuentra a 100 metros de la ermita de Nuestra Señora de las Nieves.

El sendero transcurre próximo a la orilla del río Urbeltza y se adentra en un bosque de abetos y hayas frondoso y acogedor. Este es el recorrido del antiguo camino que llevaba a Francia y durante un tramo comparte espacio con el sendero de Errekaidorra, un camino con paneles que explican para qué se ha usado la madera que se recoge del bosque a lo largo de la historia. Además, desde el centro de acogida inicial también se puede llegar a la famosa cascada del Cubo.

4. Ruta del embalse de Nagore

Nagore. Por Néstor MN.
Rutas por Navarra: Nagore. Por Néstor MN.

El embalse de Nagore se sitúa en el Valle de Arce y sus alrededores son un espectáculo natural e histórico. Para conocerlos, nada mejor que seguir el sendero que lo rodea, accesible para todos los niveles a pie y en bicicleta, salvo tramos concretos.

Longitud: 6 kilómetros

Dificultad: baja

Tipo de ruta: circular

De trazado circular, la ruta tiene 6 kilómetros de longitud y se completa en apenas una hora. El recorrido pasa por la iglesia románica de Santa María y la calzada romana de Artzibar-Arce, que está en el pueblo. La parte baja del mismo quedó inundada por el embalse de Itoitz –se perdieron algunos elementos como el molino– pero se han mantenido partes intactas como la iglesia y algunas casas nuevas han incorporado detalles de las antiguas. 

5. Ruta de los dólmenes de Artajona

Dolmen Mina de Farangotea en Arjona. Por Jhony.
Dolmen Mina de Farangotea en Arjona, una de los monumentos que se pueden ver en una de las rutas por Navarra. Por Jhony.

Desde el cementerio actual de Artajona parte una ruta que hace viajar (mucho) en el tiempo hasta otros dos lugares funerarios. Se tratan de los dólmenes Mina de Farangotea y Portillo de Enéri, dos sepulcros que, actualmente, son unas de las muestras más importantes del pasado megalítico de Navarra.

Longitud: 1,5 kilómetros

Dificultad: baja

Tipo de ruta: circular

La ruta tiene una distancia de 1,5 kilómetros, es circular y su nivel de dificultad es bajo. Se puede alargar si desde el cerco de Artajona –al lado del cementerio– se llega al Portillo de Enéri a pie y no en coche (son unos cuatro kilómetros), donde hay un aparcamiento. 

Sea como sea, en ese punto hay un panel informativo acerca de la historia de los dólmenes. El primero es el mencionado Portillo y el segundo, que está a unos 800 metros tras pasar un pinar, es la Mina de Farangortea. Ambos impresionan por su tamaño y su carga histórica.

6. Ruta al nacedero de Urederra

Nacedero de Urederra, una de las rutas por Navarra más populares
Nacedero de Urederra, una de las rutas por Navarra más populares. Por Turismo de Navarra.

Este rincón de aguas cristalinas es uno de los más sorprendentes que se pueden visitar entre las rutas por Navarra. Aunque tiene tanto de atractivo como de frágil, así que la entrada está limitada a 500 personas al día para que se mantenga en buen estado. Por lo tanto, es necesario reservar antes de ir en la página web oficial de Urederra.

Longitud: 6,2 kilómetros

Dificultad: baja

Tipo de ruta: lineal

Una vez conseguido el permiso, se inicia la ruta en el pueblo llamado Baquedano. La longitud de la ruta es de 6,2 kilómetros ida y vuelta, con un desnivel de 90 metros. Se completa en dos horas y media aproximadamente y su dificultad es baja. Es importante llevar calzado adecuado para caminar por el monte.

Está bien señalizado. Desde la senda forestal se llega a una bifurcación, donde se toma el camino de la izquierda, que lleva al nacedero del río Urederra. Atención porque no está permitido el baño, por muchas ganas que entren al ver la cristalinidad de sus aguas.

Perfil Carmen López, periodista

Carmen López

Soy periodista y escribo sobre cosas que importan en sitios que interesan desde hace más de una década.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?