Un viaje por la Bizkaia “slow”: 8 planes de ecoturismo

Escrito por

08.07.2025

|

7min. de lectura

Publicidad

¿Cada cuánto miras el reloj para saber qué hora es? ¿Te apetece sentir una escapada a otra velocidad, donde el tiempo transcurra de otra manera? El territorio histórico de Bizkaia es un destino ideal para el llamado “turismo slow”, ese que se centra en las pequeñas cosas y reconecta con el entorno, con las sabidurías tradicionales, con la gastronomía a fuego lento y con paisajes bucólicos.

Bizkaia es un lugar con unos productos muy arraigados a la tierra como el txakoli o el queso de las ovejas latxa autóctonas. Aguarda joyas naturales en las que contemplar aves o admirar acantilados que hablan de la historia de la Tierra. Aquí tienes un listado con experiencias que hay que vivir en la provincia y que invitan a practicar un turismo más sostenible y sin prisas en cualquier momento del año.

Observar el “aeropuerto de las aves” de Urdaibai

Mujer observando aves desde una ventana
Urdaibai Bird Center. Por Turismo de Bizkaia

La única Reserva de la Biosfera que hay en el País Vasco es Urdaibai, un mosaico de acantilados, montañas, playas, ríos, marismas y aguas subterráneas que alberga una gran biodiversidad. El humedal destaca por tener su particular “aeropuerto de aves”, un verdadero espectáculo para los amantes del birdwatching.

Para conocer a fondo estos animales está el Urdaibai Bird Center, un gran museo vivo en el corazón de la reserva que acerca al público general las aves y sus migraciones. Se puede visitar sin cita previa ni esperas y el recorrido se hace de forma libre con audio-guías. Además, hay personal técnico en el mirador con telescopios y cámaras que ayudan en la observación.

Asomarse al Flysch de Bizkaia

Flysch Bizkaia
Flysch Bizkaia. Por Turismo Bizkaia

El Flysch de Bizkaia es una de esas figuras caprichosas de la naturaleza que cuestan de creer. Se trata de una formación geológica que deja a la vista sus millones de años de historia a través de sus capas de rocas sedimentarias. Un testimonio vivo de la relación entre la tierra y el mar. Este espectáculo sobrecogedor está entre Getxo y Bakio.

Hay 16 Lugares de Interés Geológico y todos están en la costa, excepto la Pequeña Calzada de los Gigantes de Fruiz, un poco hacia el interior. Hay diferentes rutas a pie, en barco y actividades en familia para conocer esta curiosidad geológica.

Avistamiento de cetáceos y otras experiencias de Ekoetxea

Cetáceos. Por: Turismo de Bizkaia - EKOETXEA
Cetáceos. Por: Turismo de Bizkaia – EKOETXEA

La Red de Centros Ambientales de Euskadi, Ekoetxea, ofrece un amplio abanico de experiencias únicas y “slow” para todos los públicos en destinos emblemáticos. En Bizkaia están las de Urdaibai y Meatzaldea – Peñas Negras. Las actividades se centran en concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y pasar a la acción adquiriendo hábitos más sostenibles.

Desde el Puerto de Bermeo salen expediciones guiadas en catamarán para observar cetáceos y aves marinas en el Golfo de Bizkaia. La aventura va acompañada de explicaciones sobre su vida y hábitos alimenticios y migratorios, así como los peligros y amenazas a los que se enfrentan y la problemática de la presencia de microplásticos en el mar. Hay recorridos de entre 4 y 6 horas. Consulta aquí todas las experiencias de la Ekoetxea.

La ruta del txakoli de Bizkaia

Personas reunidas alrededor de una mesa en medio de un viñedo
Ruta del Txakoli. Por Turismo Bizkaia

El txakoli de Bizkaia tiene su propia Denominación de Origen. Es un vino blanco joven que ha adquirido gran prestigio en los últimos años y tiene una graduación moderada, es rico en aromas, fresco y va acompañado de una agradable acidez. Además, se cultiva en parajes rurales de gran belleza, por lo que es un magnífico plan “slow” pasear por sus campos de viña y acabar degustando el caldo en una bodega local.

La ruta del txakoli de Bizkaia tiene 10 itinerarios que maridan la bebida con paisajes muy dispares, desde la ciudad de Bilbao hasta entornos rurales como Orozko o Areatza. También lleva a los viñedos de la costa, con las comarcas de Uribe y Urdaibai como importantes centros de producción de txakoli. Elige aquí tu itinerario favorito.

Ser pastor por un día

Pastor por un día. Bizkaia
Pastor por un día. Por: Turismo de Bizkaia

Si hay un oficio que se caracterice por la observación y la calma es el del pastor. ¿Te apetece ponerte en su piel? Es lo que proponen las diferentes experiencias de “Pastor por un día en familia” que se ofrecen en entornos rurales como las del Parque Natural de Urkiola.

Invita a conocer de cerca las ovejas latxa autóctonas, con las que se elabora en delicioso queso DO Idiazabal. De hecho, la jornada va acompañada de un taller de elaboración de lácteos y posterior degustación, así como otro de preparación de talos con chocolate, una torta tradicional vasca elaborada con harina de maíz.

Aprender sobre la vida de los baserritarras

Belaze, Vizcaya. Animales
Belaze. Por: Turismo de Bizkaia

Los baserritarras son las personas que habitan y viven de la producción del baserri, es decir, del caserío tradicional vasco. Ahora es posible conocer de primera mano cómo se vive en estas construcciones típicas, con sus huertas y animales, gracias al proyecto Belaze.

Se trata de un caserío ubicado en el barrio de Zenita, a un kilómetro del centro de Elorrio, que trabaja la producción ecológica y sostenible. Ofrecen visitas para adultos y familias por sus estancias, huerta y animales, donde destacan las vacas. Además, hay degustación de productos de la casa. Una experiencia para revalorizar el oficio histórico del baserritarra.

Tras esta visita, te recomendamos visitar la cercana Necrópolis de Argiñeta, que cuenta con estelas funerarias del siglo IX, así como el casco histórico de Elorrio, con un patrimonio medieval único en toda Bizkaia.

Actividades de ecoturismo

Imagen panorámica de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai
Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Por jon_chica

En Bizkaia hay empresas comprometidas y reconocidas con el sello de ecoturismo que ofrecen actividades sostenibles y atractivas para todos los gustos. Hay un amplio abanico de empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible, con acciones centradas en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Además, en esta provincia cada vez hay más empresas adheridas al Club de Ecoturismo, con actividades ligadas al disfrute e interpretación de la montaña y los entornos naturales. Un lugar destacado lo ocupan las singulares marismas de Urdaibai y sus espectaculares playas, como la de Laida, cuyo tamaño y forma varían de manera continua.

Senderismo con avistamiento de buitres

avistamiento de aves, buitres. Bizkaia
Avistamiento de buitres. Por: Turismo de Bizkaia – Carrantia

En el Valle de Karrantza podemos participar en rutas de senderismo guiadas en las que se puede conocer a unas aves que despiertan fascinación entre niños y adultos: los buitres. De la mano de un guía rural y ornitólogo se puede contemplar en primera persona cómo actúan estas carroñeras cuando se topan con un animal muerto.

La contemplación se efectúa desde paisajes espectaculares y totalmente seguros, que no tienen interferencias en la vida de los buitres. Consulta aquí toda la información de esta experiencia.

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Osona

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.